Está en la página 1de 19

INFORME CONTABLE

DE LA EMPRESA
KKIMAKO´
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE AGRONOMIA
SEGUNDO SEMESTRE 2019
MODULO EMPRESARIAL
Ing. Agr MYRNA AYALA

INFORME CONTABLE DE LA EMPRESA KKIMAKO´ PRODUCTORA DE ROLLS DE


FRUTA

INTEGRANTES
Andrea Alejandra Osorio Morales 201603428
Walter Estuardo Martínez Hernández 201710798
Lucia Fernanda Tuch Yanes 201513229
Cristian Eduardo García Morales 201603482
Carlos Eduardo Vega Cuellar 201603864

Guatemala, 10 de enero de 2020


RESUMEN EJECUTIVO

“Kkimako´” es una empresa 100% guatemalteca que ha optado por este nombre que proviene de la
lengua maya-quiche, haciendo así un homenaje a todas esas culturas ancestrales que habitan en
Guatemala y que hacen del país un lugar único en el mundo, este nombre tiene por significado que
representa a todos aquellos que recolectaban frutas para su consumo.

Bajo esta ideal “Kkimako´” tiene objetivo primordial producir y comercializar un producto artesanal
hecho con frutas 100% naturales, libre de preservantes y edulcorantes que puedan llegar a ser dañinos
para la salud, el cual sea adecuado para el consumo de clientes no importando la edad; la empresa
opta por ofrecer un snack saludable que presente la ventaja de ser consumido en cualquier momento
del día brindándoles no solo la satisfacción de consumir una golosina, si no la tranquilidad de que al
mismo tiempo se encuentran brindando beneficios para su salud.

A través del desarrollo de las actividades productivas, administrativas y comerciales de la empresa


durante el desarrollo de Modulo Empresarial, impartido durante el segundo semestre del año 2019,
se realizó un registro contable de las actividades financieras realizadas. Con lo cual no solo se
pretende establecer un control verificable de la materia prima adquirida. Si no, también establecer
un monitoreo sobre la rentabilidad del proyecto.

Por lo cual, durante el periodo de ejecución se obtuvo un total de utilidades netas acumuladas de Q
1,575.74, obtenidas a partir de un monto de inversión único de Q2,500.00, considerando un Impuesto
Sobre la Renta del 5%, ya que los ingresos generados se encuentran establecidos para la categoría
de pequeño contribuyente.
I. CONTENIDO

INTRODUCCION .....................................................................................................................................1
OBJETIVOS .............................................................................................................................................. 2
2.1. GENERAL ..................................................................................................................................................... 2
2.2. ESPECÍFICOS ................................................................................................................................................. 2
INFORME CONTABLE ........................................................................................................................... 3
3.1. METAS DEL PROYECTO ..................................................................................................................................3
3.2. INVERSIONES ................................................................................................................................................ 3
3.3. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................ 3
3.3.1. Septiembre ............................................................................................................................................... 3
3.3.2. Octubre ................................................................................................................................................... 4
3.3.3. Noviembre ............................................................................................................................................... 4
3.4. PRECIO DE VENTA .........................................................................................................................................5
3.5. PUNTO DE EQUILIBRIO ..................................................................................................................................5
3.6. REGISTRO DE VENTAS ...................................................................................................................................5
3.6.1. Septiembre ............................................................................................................................................... 6
3.6.2. Octubre ................................................................................................................................................... 6
3.6.3. Noviembre ............................................................................................................................................... 6
3.7. LIBRO DIARIO............................................................................................................................................... 7
3.8. ESTADOS FINANCIEROS .................................................................................................................................9
3.8.1. Balance General Inicial........................................................................................................................... 9
3.8.2. Balance General Final .......................................................................................................................... 10
3.8.3. Estado de Resultados............................................................................................................................. 10
3.9. RAZONES FINANCIERAS .............................................................................................................................. 11
3.9.1. Rentabilidad simple ............................................................................................................................... 11
3.9.2. Relación Beneficio/Costo....................................................................................................................... 11
3.9.3. Margen Bruto ........................................................................................................................................ 11
3.9.4. Margen Neto.......................................................................................................................................... 11
CONCLUSIONES ................................................................................................................................... 12
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 13
ANEXOS .................................................................................................................................................. 14
II. INDICE DE TABLAS
TABLA 2. INVERSIONES FIJAS Y DIFERIDAS DE LA EMPRESA KKIMAKO´ .................................. 3
TABLA 3. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN PARA EL MES DE SEPTIEMBRE ............................. 3
TABLA 4. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN PARA EL MES DE OCTUBRE ................................. 4
TABLA 5. COSTOS TOTALES DE PRODUCCIÓN PARA EL MES DE NOVIEMBRE ............................. 4
TABLA 6. RESUMEN DE VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE ..................... 6
TABLA 7. RESUMEN DE VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES DE OCTUBRE .......................... 6
TABLA 8. RESUMEN DE VENTAS REALIZADAS DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE ...................... 6
TABLA 9. LIBRO DIARIO DE LA EMPRESA KKIMAKO´ PARA EL PERIODO SEPTIEMBRE-
NOVIEMBRE DE 2019........................................................................................................ 7

TABLA 10. BALANCE INICIAL DE LA EMPRESA KKIMAKO´ ....................................................... 9


TABLA 11. BALANCE FINAL DE LA EMPRESA KKIMAKO´ ........................................................ 10
TABLA 12. ESTADO DE RESULTADOS DE LA EMPRESA KKIMAKO´ ........................................... 10
INTRODUCCION

Como empresa el principal objetivo de la empresa Kkimako´ es brindar a los consumidores un


producto de saludable de calidad, que cumpla con las mas estrictas normas de control y que
además genere utilidades a través de las cuales se logre alcanzar el escalonamiento de la empresa.

A través del informe contable se espera demostrar la viabilidad del proyecto, de acuerdo a la
ejecución del mismo del periodo de septiembre-noviembre del año 2019. En la fase inicial de
operación, la cual tuvo una duración de cuatro meses contabilizando un mes de gestión y
desarrollo del mismo, el grupo de inversionistas estuvo conformado por unidades de trabajo
multidisciplinarias, realizando un aporte único de Q500.00, los cuales fueron utilizados de
acuerdo a las necesidades principales he iniciales para comenzar la fase operativa del mismo.

Derivado del carácter del proyecto se consideraron los fundamentos del plan de negocio para
definir aspectos como el precio, cálculo de un punto de equilibrio equivalente a 10 paquetes/mes,
con el cual se definió un límite mínimo de ventas para la empresa, obteniendo como la menor
venta en el mes de septiembre con un monto equivalente a Q. 310.00 y una venta máxima en el
mes de noviembre, la cual fue equivalente a un monto de Q. 2660.00.

Por lo cual, a través del cálculo de las razones financieras, se estimó que el proyecto tiene un
29% de rentabilidad simple, una relación beneficio costo de 1.42 y un margen neto de 0.28 lo
que permite percibir que este proyecto es una oportunidad de negocio clara que, a través de una
ejecución contable organizada, permite demostrar la viabilidad que este puede llegar a alcanzar.

1
OBJETIVOS

2.1. General

Desarrollar el Informe Contable de la empresa Kkimako´ para el periodo agosto-


noviembre del año 2019.

2.2. Específicos

Establecer las utilidades netas generadas en cada uno de los meses de operación

Determinar la utilidad neta acumulada al finalizar el periodo operativo

Verificar el cumplimiento de las metas del proyecto propuestas durante el desarrollo del
módulo.

Determinar la viabilidad del proyecto a través de la rentabilidad financiera de la empresa


Kkimako´.

2
INFORME CONTABLE

3.1. Metas del proyecto


 Obtener un crecimiento exponencial en las ventas con respecto a la fecha de
inicio del negocio.
 Generar una rentabilidad mínima del 40%
 Duplicar la inversión realizada por los socios en el plazo establecido.

3.2. Inversiones
Tabla 1. Inversiones Fijas y Diferidas de la empresa Kkimako´
INVERSIONES
INVERSION FIJA
Cantidad Insumo Costo Total
1 Deshidratador Q 649.99 Q 649.99
INVERSION DIFERIDA
1 Investigación y desarrollo Q 180.00 Q 180.00
TOTAL DE INVERSIONES Q 829.99
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.3. Costos totales de producción


Con la finalidad de realizar las diferentes actividades productivas del proyecto, dos de los
miembros del grupo de trabajo debían trasladarse 3 veces al mes hacia la planta de
procesamiento, constituyendo este gasto el único costo fijo en el que se incurrió. Por otro lado
los costos variables fueron establecidos a través, de negociaciones con intermediarios del
mercado La Terminal, logrando una reducción de costos gracias a las compras al por mayor de
insumos.

3.3.1. Septiembre
Tabla 2. Costos Totales de producción para el mes de septiembre
COSTOS TOTALES DEL MES DE SEPTIEMBRE
Costos Fijos
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
2 mensual transporte Q 25.00 Q 50.00
5 mensual Salario Q 100.00 Q 500.00
Subtotal Q 550.00
Costos Variables
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
20 lb Fresas Q 7.00 Q 140.00
16 lb Mora Q 5.00 Q 80.00
60 unidad Piña Q 4.17 Q 250.00
2 docena Banano Q 10.00 Q 20.00

3
1 red Zapote Q 170.00 Q 170.00
150 unidad bolsas (ECOPACK) Q 1.00 Q 150.00
1 paquete Papel Calcomanía Q 77.00 Q 77.00
1 rollo papel mantequilla Q 18.84 Q 18.84
Subtotal Q 905.84
COSTOS TOTALES Q 1,455.84
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.3.2. Octubre

Tabla 3. Costos Totales de producción para el mes de octubre


COSTOS TOTALES DEL MES DE OCTUBRE
Costos Fijos
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
2 mensual transporte Q 25.00 Q 50.00
5 mensual Salario Q 100.00 Q 500.00
Subtotal Q 550.00
Costos Variables
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
15 lb Fresas Q 7.00 Q 105.00
8 lb Mora Q 5.00 Q 40.00
0 unidad Piña Q 4.17 Q -
1 docena Banano Q 10.00 Q 10.00
1 fco Tajín Q 15.65 Q 15.65
150 unidad bolsas (ECOPACK) Q 1.00 Q 150.00
1 paquete Papel Calcomanía Q 75.00 Q 75.00
2 rollo papel mantequilla Q 17.95 Q 35.90
Subtotal Q 431.55
COSTOS TOTALES Q 981.55
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.3.3. Noviembre

Tabla 4. Costos Totales de producción para el mes de noviembre


COSTOS TOTALES DEL MES DE NOVIEMBRE
Costos Fijos
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
2 Mensual transporte Q 25.00 Q 50.00
5 Mensual Salario Q 100.00 Q 500.00
Subtotal Q 550.00
Costos Variables
Cantidad Medida Insumo C. Unitario Total
10 lb Fresas Q 10.00 Q 100.00

4
8 lb Mora Q 5.00 Q 40.00
180 unidad Piña Q 4.22 Q 760.00
2 docena Banano Q 10.00 Q 20.00
0 fco Tajín Q 15.65 Q -
0 unidad bolsas (ECOPACK) Q 1.00 Q -
0 paquete Papel Calcomanía Q 75.00 Q -
2 rollo papel mantequilla Q 16.00 Q 32.00
Subtotal Q 952.00
COSTOS TOTALES Q 1,502.00
Fuente. Elaboración propia, 2019.

Los comprobantes y registros de calidad de compra se encuentran en la sección de anexos,


organizados con base al mes correspondiente.

3.4. Precio de Venta


El precio de venta fue determinado tomando como base la encuesta realizada durante el
desarrollo del Módulo Empresarial, por lo cual considerando que cada paquete contaba con un
total de 10 tiras, el precio de venta final fue de Q10.00.

3.5. Punto de Equilibrio


(Q550.00)
𝑃𝐸 = = 88.85 = 89 𝑝𝑎𝑞𝑢𝑒𝑡𝑒𝑠/𝑚𝑒𝑠
𝑄10.00 − 𝑄3.81

A través del establecimiento de los costos fijos y el costo variable unitario, fue posible establecer
el punto de equilibrio, el cual es igual a 9 paquetes con un costo de Q10.00 al mes, por lo cual
uno de los objetivos principales fue mantener un nivel de ventas superior a este.

3.6. Registro de Ventas


Debido a la falta de disponibilidad de tiempo de los miembros del grupo de trabajo no se mantuvo
un nivel de ventas constate en todos los meses. Sin embargo, la empresa se enfocó en aprovechar
la participación en ferias y bazares tanto dentro como fuera del Campus Universitario, para
alcanzar los objetivos establecidos.

Los comprobantes de ventas y controles de inventarios se encuentran en la sección de anexos


correspondientes a cada uno de los meses.

5
3.6.1. Septiembre
Tabla 5. Resumen de ventas realizadas durante el mes de septiembre
INGRESOS
MES DE SEPTIEMBRE
P. de Q10.00 P. de Q5.00 SABOR TOTAL
10 0 Fresa/mora Q 100.00
21 0 Piña/tajín Q 210.00
0 0 Piña/zapote Q -
TOTAL Q 310.00
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.6.2. Octubre
Tabla 6. Resumen de ventas realizadas durante el mes de octubre
INGRESOS
MES DE OCTUBRE
P. de Q10.00 P. de Q5.00 SABOR TOTAL
102 15 Fresa/mora Q 1,095.00
75 35 Piña/tajín Q 925.00
53 15 Piña/zapote Q 605.00
TOTAL Q 2,625.00
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.6.3. Noviembre
Tabla 7. Resumen de ventas realizadas durante el mes de noviembre
INGRESOS
MES DE OCTUBRE
P. de Q10.00 P. de Q5.00 SABOR TOTAL
75 93 Fresa/mora Q 1,215.00
55 67 Piña/tajín Q 885.00
36 40 Piña/zapote Q 560.00
TOTAL Q 2,660.00
Fuente. Elaboración propia, 2019.

6
3.7. Libro Diario
Tabla 8. Libro Diario de la empresa Kkimako´ para el periodo septiembre-noviembre de 2019

MODULO EMPRESARIAL
Libro diario empresa: Kkimako´
Septiembre -Noviembre 2019
Año:2019

FECHA CUENTA DEBE HABER


Registro de Apertura de la cuenta
12/09/2019 Bancos Q 2,504.00
Capital de Trabajo Q 2,504.00
Q 2,504.00 Q 2,504.00
Compra de Deshidratadora y Empaque Ecológico
13/09/2019 Mobiliario y Equipo Q 650.00
Empaque Q 300.00
Bancos Q 950.00
Q 950.00 Q 950.00
Compra de Materia Prima y Envió de Empaques
14/09/2019 Proveedores Q 207.95
Gastos de Envío Q 37.00
Caja Q 55.05
Bancos 300
Q 300.00 Q 300.00
Primera Venta
20/09/2019 Ventas Q 310.00
Caja Q 52.00
Bancos Q 362.00
Q 362.00 Q 362.00
Compra de Etiquetas
29/09/2019 Proveedores Q 77.00
Bancos Q 77.00
Q 77.00 Q 77.00
Compra de Materia Prima
26/09/2019 Proveedores Q 470.00
Caja Q 30.00
Bancos Q 500.00
Q 500.00 Q 500.00
Intereses Generados por el Banco
30/09/2019 Inversión Banco Q 0.12
Bancos Q 1.08
Intereses Q 1.20
Q 1.20 Q 1.20
Compra de Materia Prima y Etiquetas

7
2/10/2019 Proveedores Q 313.07
Publicidad Q 66.93
Caja Q 75.00
Bancos Q 455.00
Q 455.00 Q 455.00
Ventas Feria del Emprendimiento
8/10/2019 Ventas Q 1,720.00
Caja Q 40.00
Bancos Q 1,760.00
Q 1,760.00 Q 1,760.00
Tercera Venta
29/10/2019 Ventas Q 905.00
Caja Q 65.00
Bancos Q 970.00
Q 970.00 Q 970.00
Compra de Materia Prima
29/10/2019 Proveedores Q 200.00
Caja Q 50.00
Bancos Q 250.00
Q 250.00 Q 250.00
Intereses Generados por el Banco
31/10/2019 Inversión Banco Q 0.19
Bancos Q 1.67
Intereses Q 1.86
Q 1.86 Q 1.86
Cuarta Venta y Compra de Materia Prima
6/11/2019 Ventas Q 50.00
Caja Q 50.00
Proveedores Q 100.00
Q 100.00 Q 100.00
Quinta Venta y Compra de Materia Prima
13/11/2019 Proveedores Q 440.00
Caja Q 75.00
Ventas Q 265.00
Bancos Q 780.00
Q 780.00 Q 780.00
Compra de Materia Prima
21/11/2019 Proveedores Q 512.00
Caja Q 88.00
Bancos Q 600.00
Q 600.00 Q 600.00
Ventas Feria de la Salud
25/11/2019 Ventas Q 460.00
Caja Q 75.00
Bancos Q 535.00
Q 535.00 Q 535.00
Ventas Feria Agropecuaria
28/11/2019 Proveedores Q 36.00

8
Caja Q 90.00
Ventas Q 1,935.00
Bancos Q 2,061.00
Q 2,061.00 Q 2,061.00
Fuente. Elaboración propia, 2019.

La contabilidad de la empresa fue llevada a través de controles de compra de materia prima,


producción y venta de producto. Adicional a lo anterior se hizo uso una caja chica en la cual eran
depositados el dinero restante de la compra de materia prima. Dicho excedente fue depositado
junto con las ventas producidas, realizando la distinción dentro del libro diario.

3.8. Estados Financieros

3.8.1. Balance General Inicial

Tabla 9. Balance Inicial de la empresa Kkimako´


BALANCE INICIAL
ACTIVOS
CORRIENTES
Caja y bancos Q 2,500.00
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES Q 2,500.00
NO CORRIENTES
Mob. y Equ Q 649.99
Depreciación Q -
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES Q 649.99
TOTAL DE ACTIVOS Q 3,149.99
PASIVOS
CORRIENTES
Cuentas por pagar Q 649.99
TOTAL PASIVO CORRIENTE Q 649.99
TOTAL PASIVOS Q 649.99
PATRIMONIO
Ganancias acumuladas Q -
Aporte de los socios Q 2,500.00
TOTAL PATRIMONIO Q 2,500.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Q 3,149.99
Fuente. Elaboración propia, 2019.

9
3.8.2. Balance General Final
Tabla 10. Balance Final de la empresa Kkimako´
BALANCE FINAL
ACTIVOS
CORRIENTES
Caja y bancos Q 4,740.75
Inventarios Q 200.00
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES Q 4,940.75
NO CORRIENTES
Mob. y Equ Q 717.92
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES Q 717.92
TOTAL DE ACTIVOS Q 5,658.67
PASIVOS
CORRIENTES
Impuesto sobre la renta Q 82.93
Pasivo Laboral Q 1,500.00
TOTAL PASIVO CORRIENTE Q 1,582.93
TOTAL PASIVOS Q 1,582.93
PATRIMONIO
Ganancias acumuladas Q 1,575.74
Aporte de los socios Q 2,500.00
TOTAL PATRIMONIO Q 4,075.74
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO Q 5,658.67
Fuente. Elaboración propia, 2019.

3.8.3. Estado de Resultados


Tabla 11. Estado de resultados de la empresa Kkimako´
Cuenta Agosto Septiembre Octubre Noviembre TOTAL
Ingresos Q 310.00 Q 2,625.00 Q 2,660.00 Q 5,595.00
Costos Variables Q 905.84 Q 431.55 Q 952.00 Q 2,289.39
Utilidad Bruta Q - -Q 595.84 Q 2,193.45 Q 1,708.00 Q 3,305.61
Costos Fijos Q 550.00 Q 550.00 Q 550.00 Q 1,650.00
Depreciaciones Q - Q - Q -
Amortizaciones Q - Q - Q -
Utilidad operacional Q - -Q 1,145.84 Q 1,643.45 Q 1,158.00 Q 1,655.61
Gastos Financieros Q - Q - Q -
Ingresos Financieros Q 1.20 Q - Q 1.86 Q 3.06
Utilidad antes de impuestos Q - -Q 1,144.64 Q 1,643.45 Q 1,159.86 Q 1,658.67
ISR 5% Q - -Q 57.23 Q 82.17 Q 57.99 Q 82.93
Utilidad Neta Q - -Q 1,087.41 Q 1,561.28 Q 1,101.87 Q 1,575.74
Fuente. Elaboración propia, 2019.

10
Con base en el estado de resultados generado se puede observar que durante el primer mes de
ejecución se presentó una pérdida de Q 1,087.41, esto derivado de que no se vendió el total de
producto producido. Sin embargo, debido a las características del producto este fue almacenado
y comercializado en los meses posteriores, obteniendo una utilidad neta acumulada de
Q1,575.74, al finalizar el proyecto.

3.9. Razones Financieras

3.9.1. Rentabilidad simple


1,757.74 + 5,595.00 − 2,289.39 − 1,650.00 − 2500
𝑅𝑆 = ∗ 100 = 29%
2,500

Con base en la rentabilidad simple obtenida, se puede concluir que por cada quetzal invertido en
el proyecto se obtienen 29 centavos de ganancia.

3.9.2. Relación Beneficio/Costo


5,595.00
𝐵/𝐶 = = 1.42
2,289.39 + 1650.00

Al finalizar el proyecto se obtuvo una relación beneficio-costo, en la cual por cada quetzal
invertido se obtuvieron Q1.42 de ganancia, evidenciando la rentabilidad del proyecto.

3.9.3. Margen Bruto


3,305.61
𝑀𝐵 = = 0.59
5,595.00

Este margen fue calculado a través de la relación entre las utilidades brutas y los ingresos totales
obtenidos, con la finalidad comparar como influyen el pago de costos variables en las ganancias
obtenidas, obteniendo un margen bruto en el cual, por cada quetzal invertido se obtienen 59
centavos de ganancia.

3.9.4. Margen Neto


1,575.74
𝑀𝑁 = = 0.28
5,595.00

Por otro lado, el margen neto es calculado a través de la relación entre las utilidades netas y los
ingresos totales. Al ser calculado a través de las utilidades netas a través de este podemos
observar la influencia de los costos fijos en las ganancias obtenidas. Ya que el pago de salarios
y gastos de mantenimiento reducen las ganancias a 28 centavos, por cada quetzal invertido.

Con base en los márgenes calculados podemos observar como el pago de gastos administrativos
y fiscales reduce los márgenes de ganancia a la mitad, sin embargo el margen neto se encuentra
por encima del riesgo capital propuesto por los socios de la empresa.

11
CONCLUSIONES

Con base en el estado de resultados del periodo operativo, de determino que el mes de septiembre
no presentó ninguna utilidad, al contrario genero una pérdida de Q 1,087.41. Sin embargo, debido
a las características del producto este fue almacenado y comercializado en los meses posteriores,
generando un total de utilidades netas de Q 1,561.28 y Q1, 101.87 para los meses de octubre y
noviembre respectivamente. Basados en el régimen de pequeño contribuyente el cual aporta un
5% de las utilidades como Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Tomando en consideración las pérdidas generadas durante el primer mes de operaciones y las
utilidades netas obtenidas en los meses posteriores el proyecto tuvo un total de utilidades netas
acumuladas de Q 1,575.74, durante el periodo de ejecución de tres meses.

En cuanto al cumplimiento de las metas de ventas establecidas, la meta principal la constituyó el


duplicar la inversión realizada sin embargo, esta no se cumplió a cabalidad puesto que el cierre
de la cuenta de bancos se realizó con un total de Q 4, 740.75 con producto en inventario. Sin
embargo, se logró obtener un margen neto de 0.59 y un margen bruto de 0.29, el cual nos indica
que por cada quetzal invertido en el proyecto se obtuvieron 29 centavos de ganancia.

A través, de los estados financieros y las razones financieras calculadas se determinó que el
proyecto presenta viabilidad de ejecución a largo plazo. Puesto que el proyecto se caracterizó
por presentar un flujo de ingresos constantes a lo largo del proceso, además de una gran
disponibilidad de materia prima y bajos costos de producción, reflejados en el costo variable
unitario del producto (Q3.81).

12
RECOMENDACIONES

De continuar con la ejecución del proyecto a largo plazo, se debe tomar en consideración un
nivel de producción fijo mensual, el cual sea comercializable dentro del mismo mes de
producción, esto con la finalidad de mantener un flujo de ingresos constante que mitigue los
gastos incurridos para su producción.

Adicional al establecimiento de un nivel de producción se debe incurrir en una nueva inversión


de mobiliario, la cual incluya equipo con una mayor capacidad, así como maquinaria que facilite
el procesamiento de materia prima.

De considerar el establecimiento de operarios fijos de planta dedicados a la producción de Rolls


de fruta se debe recalcular el precio de venta y punto de equilibrio, puesto que se contará con un
nuevo costo fijo, constituido por el salario mensual de los operarios y las prestaciones de ley de
los mismos.

Durante la ejecución del proyecto a largo plazo se debe considerar el destinar a una persona
encargada de registrar los movimientos financieros del dinero adquirido, de tal manera que sea
fiscalizable y verificable, cada una de las transacciones realizables. Lo cual no solo brindará una
mayor transparencia productiva, si no también servirá para monitorear la rentabilidad del mismo.

13
ANEXOS

14

También podría gustarte