Está en la página 1de 13

Lic.

María Alejandra Romero 1


Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

Mycobacterium tuberculosis
Estas micobacterias o el género Mycobacterium se clasifica o se ordena en tres grupos:

 Complejo tuberculosis que son los agentes productores de la tuberculosis, está


conformado por estas cuatro especies:
1. Mycobacterium tuberculosis
2. Mycobacterium bovis
3. Mycobacterium africanum
4. Mycobacterium microty

Los tres primeros producen tuberculosis en humanos y el principal productor de


tuberculosis en humanos es Mycobacterium tuberculosis y microty produce tuberculosis en
roedores.

 Complejo lepra está conformado:


1. Mycobacterium leprae
2. Mycobacterium lepraemurium

Leprae produce lepra en humanos y lepraemurium en roedores.

 Otras Micobacterias, esas otras micobacterias su nombre correcto es micobacterias


ambientales o micobacterias atípicas.

Ellas se encuentran en el ambiente pero en algunas condiciones en algunos casos


pueden comportarse como oportunistas sobre todo gracias a ese afán de
embellecimiento a esa serie de procedimientos estéticos ellas están muy de moda sobre
todo en una secreción de glúteo a donde se inyecto se coloco un implante de glúteo lo
primero que hay que pensar es en micobacterias atípicas.

Un implante de seno que se infecto hay que pensar en micobacterias atípicas.

La l-carnitina para los que se la dan de “full ping” hay que pensar en micobacterias
atípicas.

La l-carnitina es como un cardo y se mina de micobacterias atípicas.

Como Mycobacterium tuberculosis es la especie reina de ese complejo tuberculosis


vamos hablar de ella:

- Es un bacilo delgado, es un bastón bien delgadito recto o curvo.


- Mide de 0.3 a 0.6 micras de ancho y de 1 a 4 micras de largo.
- No produce esporas
- No tiene capsula

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 2
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

- No tiene flagelo pero es apiogenico, es decir, de allí viene su nombre bacilo


acido alcohol resistente, porque resiste la acción del acido clorhídrico.
- La coloración de Ziehl Neelsen que es la coloración que se usa para teñirlo
entre sus componentes se usa lo que se llama el alcohol acido que es una
combinación de etanol con acido clorhídrico.

Entonces el resiste la acción de ese alcohol acido, y es capaz de resistir la desecación e


inclusive los desinfectantes. De hecho cuando uno está trabajando uno tiene que tener
muchísimo cuidado: abrir ventanas que entre el sol, apagar el aire, que circule mucho la
brisa, antes de abrir la primera muestra hay que colocarse tapabocas, donde se van a
manipular las muestras hay que ahogarlo en fenol o en cloro por si acaso cae alguna
chispita lo haga en ese sitio y muera.

De hecho a veces los técnicos tienen la mala costumbre de que agarran la lamina agarran la
muestra la extienden y se van a tomarse un café, si por cosas de la vida esa muestra tenia
micobacterias viene la señora que limpia “voy aprovechar que la técnico no está para
limpiar este área” y agarra el bacilo. De hecho hay veces que vienen hacen el extendido y
“hay no tengo cosas que hacer lo coloreo mañana y lo dejan así” mañana viene la tonta de
la licenciada y se agarra el Mycobacterium o sea el todavía resiste hasta el otro día todavía
está vivo, el deja de ser un peligro cuando se culmina la coloración.

¿Qué produce ese complejo tuberculosis?

Tuberculosis “ojo pelado” es una enfermedad infecto-contagiosa, porque la persona puede


estar infectada y no necesariamente desarrolla la enfermedad o puede estar infectada y estar
diseminando el bacilo por todos lados por eso es que se dice infecto contagiosa.

Recapitulo:

- Adquiere el bacilo y puede no desarrollar la enfermedad queda hay como un


botón en el conducto y no paso nada.
- Puede inhalar el bacilo infectarse y diseminar el bacilo.
- O infectarse y padecer la enfermedad pueden pasar esas tres cosas.

Producida principalmente por Mycobacterium tuberculosis (“ojo” no es el único que


produce tuberculosis) y que afecta principalmente a los pulmones (“ojo” no quiere decir
que no pueda haber tuberculosis en otro sitio).

En primer lugar en orden de frecuencia más que todo se registran casos a nivel pulmonar, el
segundo órgano afectado es el riñón (tuberculosis renal) y en tercer lugar una tuberculosis
ocular. Entonces:

- Pulmón
- Riñón

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 3
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

- Ojo

PARED:

Tiene demasiados ácidos grasos, tiene demasiados lípidos y no se puede teñir con la
coloración de Gram.

¿Cuándo sabemos cuándo se teñirá con Gram y cuando con Ziehl neelsen? Depende de la
muestra, depende de lo que estés buscando generalmente a un hemocultivo no le vamos a
poner Ziehl Neelsen al menos que el médico lo pida porque sospeche.

A una secreción de glúteo por un implante le hago un Gram porque a una secreción de
glúteo hay que hacerle un Gram y si el médico es listo puede sospechar de una micobacteria
y pedir un Ziehl neelsen.

Y si el petitorio esta completa y el médico no es tan listo pero la microbióloga si es lista y


lee que tiene implante por si solita ella puede optar por aparte de hacerle el Gram hacerle
también la de Ziehl neelsen.

Entonces no se puede teñir con la coloración de Gram porque tienes muchos lípidos por eso
uso la coloración de Ziehl neelsen.

Esa pared celular tiene una


pequeña capa de péptidoglicano
(haga memoria de cuando son
Gram negativos y cuando son
Gram positivos), seguido del
péptidoglicano viene una capa
de arabinogalactano y por
encima de la capa de
arabinogalactano vienen los
lípidos que son los ácidos
micolicos y los lípidos
superficiales.

Estos lípidos ocupan del 40% al 60% del peso seco de la pared. Distribuidos de la siguiente
manera:

 Los ácidos micolicos.


 Los lípidos superficiales que serian:
- La cera D.
- Los micosidos.

Pero también se encuentran dos elementos muy importantes que es la:

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 4
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

- Trehalosa 6’6 dimicolato llamado también factor cordón que es importantísimo


porque el causa lesiones en las membranas biológicas.
- Tiene sulfatidos que es el responsable de la producción de los granulomas muy
típico en un paciente con tuberculosis.

NOTA: en la última clase de sífilis se me olvido un detalle. Se ha visto por ejemplo, el


hombre va a tener relaciones sexuales usa preservativo pero por cosas de la vida (si es
heterosexual) si la mujer tiene sífilis pese a que él se coloco el condón al momento del acto
sexual puede drenar secreción vaginal y producir lo que se llama el chancro del condón. Al
cabo del tiempo donde termino el preservativo va a estar el chancro en forma de anillo, eso
es lo que se llama el chancro del cordón o sea que ni con condón estamos tan protegidos.

Características antigénicas

De las características antigénicas que tienen las micobacteris honestamente no me interesan


estas (Antígenos solubres o citoplasmáticos), si fuera armando quien hiciera las preguntas
si pero a mí no me interesan estas.

A mí me interesan son las siguientes: los antígenos insolubres ligados a la pared.

Pero quiero que sepan que tiene:

- Antígenos solubres o citoplasmáticos


- Antígenos insolubres ligados a la pared, estos son los que me interesan.

De los antígenos insolubres ligados a la pared tenemos:

- El factor cordón que ya lo acabo de mencionar.


- La Cera D que son péptidos glicolipidos.
- Los sulfatidos que son glicolipidos.

Epidemiologia

Ya hoy no se habla de TBC normalmente para hablar de tuberculosis se hablaba de TBC ya


hoy hablan es de TB o sea que lo correcto por lo menos por este semestre es TB.

Es una de la serie de enfermedades más frecuentes del mundo.

Para 1999 se hizo un cálculo de 8.4 millones de casos nuevos porque con tuberculosis hay
que manejar muchísimas tablas una cosa es una caso nuevo, una cosa es recuperación-
abandono o una cosa es una recaída. No todo caso de tuberculosis es un caso nuevo puede
ser un abandono o una recaída.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 5
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

Entonces para ese año se estimaron 8.4 millones de casos nuevos es decir de pacientes con
primo infección que adquirieron el bacilo por primera vez y de ellos murieron 3 millones de
personas.

Se estima que un tercio de la población mundial está infectada. Una persona se infecta cada
segundo.

1% de la población adquiere la primo infección al año, o sea que el resto de los casos de
tuberculosis puede ser por recaída o recuperación-abandono.

Del 5% al 10% de los infectados desarrollara la TB, ¿Por qué? Una vez, un biólogo, que no
tenía más nada que hacer, hizo un estudio y agarro esputo de la calle, la cera, de todos los
lados que consiguiera tomaba las muestras, las estudio y encontró demasiados bacilos; por
suerte nuestro sistema inmunológico es tan “noble”, que si no estuviéramos mal, la TB
fuera más común de lo que se pensaba.

¿Quiénes tienen riesgo de infectarse?

- Personas que estuvieron en contacto cercano con una persona bacilifera. es


decir, una persona que desarrollo la enfermedad (Bacilifero quiere decir que la
persona está eliminando bacilos al exterior), estas personas tienen alto riesgo de
estar infectados pero eso no quiere decir que van a desarrollar la enfermedad; por
eso, cuando una persona cae con TB, se le hace estudio al grupo familiar, tengan o
no tengan sintomatología.
- Personas nacidas donde la Tuberculosis. África, Asia, América Latina
- “Personas con edad avanzada”.
- Pobres.
- Drogadictos Endovenosos. No tanto por el consumo de drogas, es por la situación
deplorable en la que se encuentran la mayoría de estas personas.
- Trabajadores en sitios donde haya hacinamiento. Cárceles, ancianatos y lugares
de cuidados (Guarderías no representan peligros)
- Trabajadores de la Salud.

¿Quiénes tienen riesgo de adquirir la enfermedad?

- Los VIH Positivo.


- Indígenas
- Pacientes con otra condición médica que induzca la inmunosupresión.
Diabéticos, Cáncer, alcohólicos, Pacientes que se le hacen diálisis.
- Personas recientemente infectadas. A partir del contacto se tienen que contar
exactamente 2 años; durante esos 2 años se tiene un alto porcentaje de que esa
infección se convierta en enfermedad.
- Paciente con radiografía de Tórax sugestiva con Tuberculosis.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 6
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

- Drogadictos endovenosos.
- Factores endógenos.
o Personas Delgadas
o Negros
o Hombres
o Personas que tengan problemas con el Antígeno Leucocitario humano bw15
o Final de la Adolescencia
o Ausencia del receptor tipo 1 para interferón gamma
o Alteraciones en la inmunidad celular
- Grupos etarios que tienen probabilidades de contraer la enfermedad
o <15 años: Muy difícil
o 15 – 64 Años: Alto porcentaje
o > 64 Años: poco probable, pero el riesgo existe

¿Qué tiene esa bacteria?

Tiene la capacidad de colonizar, de adherirse; y no solo de adherirse, sino que


ingresa; y no solo ingresa, se multiplica; pero, no obstante una vez adentro, burla e
interfiere los mecanismos de defensa; y causa daño. Y ¿Cómo hace eso? Se adhiere y
penetra porque tiene receptores para una serie de cosas que nosotros mismos producimos.
¿Cómo se multiplica? Tienen una maquinaria para agarrar nutrientes de todos lados, por
ejemplo, tienen la capacidad de agarrar nitrógeno porque tiene estas 4 enzimas: Alanina
deshidrogenasa, ureasa, amino Peptidasa y amidasa, no obstante es capaz de obtener el
hierro de nuestro organismo gracias a que tiene exoquelina; no conforme con eso, tiene
proteínas fijadoras de Fosfato, proteínas transportadora de Ácidos grasos y Fosfolipasa.

¿Cómo se burla a nuestro sistema inmunológico?

1. Puede evitar ser fagocitado


2. Si es fagocitado, puede escapar de la vacuola fagocítica como si nada
(porque produce lipasas, enterasas y fosfolipasa
3. O si es fagocitado, quedarse en la vacuola fagocítica y que no le pase nada
4. Tiene la capacidad de resistir la acción de los radicales libres, porque
produce la enzima catalasa
5. Produce la Trehalosa 6’6 dimicolato factor cordón*, el rompe los
fosfolípidos de la membrana biológica.
6. También produce los glucolipidos fenólicos y el fosfatidilinositol, que
alteran la producción de citocina, cabe recordad que el sistema inmunológico
“habla” a través de la citocinas.
7. Produce el sulfato SL1* complejo antigénico 85, que hace que nuestro
cuerpo produzca el factor de necrosis tumoral alfa, típico responsable de

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 7
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

producir ese cuadro clínico de un paciente con tuberculosis, gracias a esto la


persona pierde peso porque pierde el apetito.

Patogenia

Estadio 1: Una persona con tuberculosis, bacilifera; al hablar, cantar, reír, dar clases, etc.
Esta liberando bacilos, y las personas que se encuentren cerca al respirar adquieren los
bacilos, en ese momento los primeros que actúan son los macrófagos. Ingresa por vía
Respiratoria.

Estadio 2: una vez adentro se activa una maquinaria para que la bacteria no pueda ser
fagocitada; pero si es fagocitada va a manipular al monocito para que haga una serie de
cosas, como por ejemplo:

- Para que el monocito induzca una respuesta aguda, gracias a la producción de IL-6
que va a activar el complemento, va a hacer que se produzca quimiocina (que son
citocinas) para atraer al sitio a mas monocitos y a las otras células del sistema
inmunológico, y a su vez va a iniciar una respuesta inmune del tipo adaptativa ¿Para
qué hace esto? Para atraer al sitio a las células NK; y estas células van a tratar de
eliminar a la bacteria y a esas células infectadas con la bacteria. Y también inicia la
formación del granuloma; como a la bacteria no la puede eliminar, alrededor de la
bacteria se va a formar una especie de “corona” de macrófagos alrededor de la
bacteria, y se forma el granuloma típico de un paciente con tuberculosis.

Estadio 3: Se suspende el crecimiento del bacilo, porque esta bombardeado de macrófagos,


pese a que no lo puede eliminar pero el deja de multiplicarse, debido a que se empieza a
necrosar el centro del granuloma; cuando eso necrosa se produce en el interior del
granuloma una sustancia llamada Cacium, sustancia viscosa que se encuentra dentro del
granuloma que tiene un color amarillo-blanquecino o marfil; gracias a la formación de esa
sustancia se detiene el crecimiento logarítmico de esos bacilos, OJO! Ellos quedan vivos,
pero en coma. (Aquívemos el cacium y alrededor el granuloma, que son una serie de
monocitos alrededor…).

Estadio 4:

Ok, en el estadio 4, ese caseum puede sufrir un proceso de licuefacción, o sea que se vuelve
líquido y esto va a estimular a que haya un crecimiento extracelular, entonces este
granuloma va a ir creciendo, y a medida de que va creciendo, va rompiendo el tejido que se
encuentra a su alrededor y va a formar lo que llamamos las cavernas, porque una vez que
ocurre ese crecimiento extracelular y ese caseum sufre la licuefacción y ese líquido drena y
deja una cavidad llamada caverna, esto quiere decir que donde está la caverna había un
granuloma.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 8
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

Entonces este caseum sufre el proceso de licuefacción y puede drenar al resto delos
campospulmonares o puede diseminarse a vía sanguínea y entonces tendremos casos de TB
extra-pulmonar.

Forma clínica:

Principal forma clínica de tuberculosis, es la pulmonar, ya saben que hay extra-


pulmonar, pero la más frecuente es la pulmonar.

La pulmonar se divide a su vez en: Primaria y post-primaria (o también secundaria,


de reactivación o tipo adulto)

Primaria: es la infección inicial o primo infección, es muy frecuente en niños, pero no les
pasa nada gracias a la efectividad de la vacuna, deja a la bacteria en coma y no pasa nada.

En el 25% de los casos hay un foco de una lesión a nivel sub ¿granular?, en la
mayoría de los casos hay una sola lesión, es decir, un solo granuloma y se presentan
adenopatías.

Generalmente en la tuberculosis primaria, radiológicamente hablando, se ve lo que


se llama el complejo de Ghon, este complejo indica primo infección, es decir, un caso
nuevo, y ¿cómo yo sé que estamos en proceso de un complejo de Ghon? Porque vemos un
ganglio calcificado y nódulo calcificado, OJO PELAO, el complejo de Ghon quiere decir
que hay un ganglio calcificado y un nódulo calcificado, que no es más que el paciente tiene
una primo infección por tuberculosis.

Vean muchachos, la clínica es inespecífica, adquirió la primo infección y no lo


supe, puede ser cualquier cosa: fiebre, anorexia, pérdida de peso, sudoración nocturna, tos,
disnea, etc. Puede ser un cuadro respiratorio normal, ya paso y listo, es muy corto pero
quedo el foco allí latente, el granuloma allí, y al cabo del tiempo se puede reactivar el foco,
el granuloma puede sufrir la licuefacción debido a factores locales, como la disminución
del Interferón-γ y disminución de la respuesta supresora y a factores generales como mal
nutrición, uso de corticoides e inmunodeficiencia hacen que el mismo sufra el proceso de
licuefacción y pueda causar diseminación local, sencillamente a nivel pulmonar o
diseminarse en sangre y producir una tuberculosis extra-pulmonar.

Post-primaria: Referente a la clínica tenemos que hay malestar general, fiebre, sudoración
nocturna, pérdida de peso, anorexia, tos con flema y hemoptisis porque de tanto toser se
rompe y hay sangre. OJO no quiere decir que todo esputo con sangre es tuberculosis,
también hay disnea y dolor pleurítico y la persona esta encorvada.

Bueno, vean que la clínica es parecida a la primaria, pero la diferencia es que aquí
ya se traspasaron las defensas, el sistema inmunológico fallo y si no se le da tratamiento al
paciente los síntomas no se le quitan como sucede en la primaria, que se forma el

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 9
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

granuloma y se van los síntomas. Tipico: pacientes que refieren malestar, fiebre, sudoración
nocturna y pérdida de peso masiva SIN diarrea.

Hay un mito que dice que la tuberculosis está casada con el VIH, yo hoy en día lo
dudo, eso varía dependiendo del grado de inmunosupresión que posea ese paciente VIH,
porque si es un paciente VIH controlado, se puede morir porque lo atropello un carro y no
por el VIH, este puede desarrollar una tuberculosis igual que un paciente sin VIH, pero si es
un paciente VIH no controlado, va a sufrir una tuberculosis en donde ni siquiera va a
producirse el granuloma, es decir, no va a contener la primo infección y va a afectar de una
vez todos los campos pulmonares, se disemina rápidamente a todos los órganos y sistemas,
tan progresivo que el paciente muere rápidamente.

Diagnóstico:

Se realiza la prueba de la tuberculina. Esta la parte de la clínica, rayos x y estudios


microbiológicos. Una cosa importante es que porque una de estas tres cosas de negativo no
significa que el paciente no tiene tuberculosis, puede que los estudios microbiológicos den
negativos, pero la clínica y las placas son importantes también.

Muchas veces a los pacientes les piden exámenes de BK seriados porque ellos no
saben en qué momento se rompe el bronquio y se disemina el bacilo al exterior, o sea, un
paciente no te va a decir que se le rompió un bronquio, él no sabe y como nosotros tampoco
se piden los exámenes seriados, es decir, un día tras otro, preferiblemente la flema de la
mañana que es la más concentrada. En muchas oportunidades el BK da positivo rápido,
pero en otros casos puede que nunca de positivo y la clínica es perfecta y la placa es
perfecta y los síntomas son perfectos.

Entonces tenemos que existe la serie N y la serie P. La serie P quiere decir que el
paciente es bacilifero, es decir, que elimina bacilos constantemente al exterior, entonces
fácilmente con una muestradel esputo yo lo voy a evidenciar. Un BK negativo no quiere
decir que la persona no tenga tuberculosis, ¿Por qué? Porque no siempre se rompe el
bronquio, entonces esos son los pacientes de la serie N, que tienen tuberculosis pero nunca
eliminan los bacilos al exterior.

Prueba de la Tuberculina:

No es para diagnóstico de la TB, OJO, esta indica que en algún momento tuve
contacto con la bacteria, es decir que es indicativa de infección. Es un derivado proteico, es
decir, se hace un cultivo de Mycobacterium, un cultivo líquido, las proteínas de las
bacterias flotan y esas son las que se toman.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 10
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

Tiene baja sensibilidad y especificidad, no quiere decir que la persona tenga TB, de
hecho en esta zona se duda de la importancia de esta prueba, porque la TB es tan común
que la PPD (prueba de la tuberculina) puede dar positiva en muchos pacientes.

El modo de aplicación es una inyección intradérmica en la cara anterior del


antebrazo, se lee al cabo de 48-72 horas, se produce un abultamiento, eso después se mide,
estas medidas varían dependiendo del país. La última medida que se registró en el país,
para un paciente VIH-, más de 10mm se considera positivo y menos de 10mm negativo, si
el paciente es VIH+ más de 5mm es positivo y menos de 5mm negativo. Recuerden que la
prueba de la tuberculina es orientadora, mas no indica que la persona está desarrollando
tuberculosis.

Otras pruebas:

Se hacen baciloscopias mediante la coloración de ZiehlNeelsen, cultivos y PCR.

La coloración de ZiehlNeelsen o también se usa Kinyoun, pero la más usada es la


primera, y en las pruebas se ven los bacilos fucsias que resistieron la coloración acida. No
es diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis, ni es indicativa de primo infección. Puede
ser recaída, primo infección o puede ser cualquier otro bacilo que sea acido-alcohol
resistente, entonces hay que apoyarnos en la clínica, placas y sintomatología.

Un BK negativo, es decir, una coloración de ZiehlNeelsen o baciloscopia, es lo


mismo. Entonces un BK negativo no indica que el paciente no tenga la enfermedad, ya se
los dije, porque para que sea positivo tiene que haber más de 10.000 bacilos por ml de
esputo para que lo podamos detectar en esta coloración.

Cultivo:

Para el cultivo generalmente hay que hacerle una previa descontaminación para
eliminar la flora habitual, el medio de cultivo que se usa acá es el Lowenstein Jensen,
hemos intentado usar el Ogawa-Kudoh porque es más rápido pero, el que se tiene que usar
es el primero nombrado. Se empieza a ver crecimiento a partir de los 15 días hasta 2 meses
de tiempo tope, pero los médicos tienen que ir resolviendo, de ir dando tratamiento
empírico y generalmente los medicamentos de primera línea surten efecto. Existe un tipo de
Mycobacterium resistente, y entonces hay que ir viendo cómo se va comportando mientras
se espera el resultado del cultivo.

Resultado: Complejo Mycobacterium tuberculosis. Lo ideal sería decir que especie de


tuberculosis veo allí.

Practica #9. Coloración de Ziehl Neelsen.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 11
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

A la hora de solicitar este examen el médico puede decir Coloración de BK o Baciloscopia,


pero su nombre es Coloración de Ziehl Neelsen. Se utilizan tres colorantes:

 Fucsina fenicada o Carbolfucsina.


 Alcohol acido (combinación de Etanol con Ácido Clorhídrico)
 Azul de Metileno.

1) Primero hacemos el extendido, tomamos la muestra de esputo, montamos la lámina


y espero que se seque.
2) Le agrego la carbolfucsina, una coloración color fucsia a la cual debe su nombre,
luego flameo, es decir paso un mechero por debajo de la lámina varias veces hasta
que haya la emisión de vapores sin ebullición, durante 5 minutos, así puedo flamear
aproximadamente 3 veces. Puede que la lámina en esa flameada se vaya quedando
sin el colorante, por lo que tengo que esperar que deje de emitir vapores para
agregarle más colorante. Ese calentamiento sirve para ablandar la grasa para que la
fucsina pueda penetrar. Cuando se enfríe esa capa grasosa se pondrá dura y el
colorante quedara atrapado dentro de la capa, porque esa fucsina va a formar un
complejo y se va a unir a la capa de arabinogalactano con los ácidos micólicos.

3) Se enfrió, lavé con agua corriente y le quite la fucsina fenicada.


4) Le agrego el alcohol acido, los únicos microorganismos que resisten esta coloración
por ese alcohol acido son las micobacterias. No se desprende ese complejo fucsina-
arabinogalactano-ácidos micólicos sino que queda compacto, en cambio los otros
como no tienen muchos ácidos grasos pierden la fucsina.
5) Posteriormente se agrega el azul de metileno que se usa alrededor de 1 minuto que
es una coloración de contraste, porque ver esos cochinos palitos en un campo blanco
es muy difícil, por eso se utiliza este fondo azul para observar los palitos fucsias que
fueron los únicos que resistieron a la coloración del alcohol acido.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 12
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

Generalmente se puede determinar a groso modo si la muestra es mucopurulenta o


mucosanguinolenta, es decir, yo debo clasificar las muestras de acuerdo a lo bonito o
feas que se vean. Pueden ser saliva, mucosas, mucopurulentas o mucosanguinolentas.
Mucosanguinolenta macroscópicamente hablando porque con la flameada rompemos
los glóbulos rojos y no los puedo ver en la lámina.

 Cuando solo se ven bacterias con el montón de puntitos azules y se pueden ver
palitos, esa muestra es saliva, también se pueden ver células epiteliales.
 Cuando se ve toda una maraña como de moco, leucocitos, mononucleares,
polimorfonuclares, entonces esa muestra es mucopurulenta o
mucosanguinolenta.

En la coloración de Ziehl Neelsen se ven 100 campos con aumento de 100x para yo poder
decir si esta negativa o esta positiva. Si después de ver 100 campos con 100x que es con
aceite de inmersión y da negativo yo reporto: No se observaron bacilos acido alcohol
resistentes en 100 campos observados.

En caso de observar algo, yo no puedo


decir Tuberculosis, sino que se reporta: Se
observaron bacilos acido alcohol
resistente positivos, cuando hablamos de
positividad colocamos: positivo +,
positivo ++ ó positivo +++. Si está
minado se reporta: Se observaron bacilos
acido alcohol resistentes positivo +++.

Recuerden:

o Que no solo micobacterias se tiñen con la coloración de Ziehl Neelsen, existen otras
bacterias como Nocardia, al igual que parásitos como Cyclospora, Isospora belli y
Cryptosporidium que también lo hacen (OJO pelao con esto).
o No se realiza solo coloración de Ziehl Neelsen sino que hay otras coloraciones
fluorescentes Auramina-Rodamina
o También se realizan los cultivos.

Micobaterias ambientales o atípicas.

Son las micobacterias que están en el ambiente y muchas veces cursan como oportunistas
gracias a nuestro empeño de ser cada vez más bellos. Se hizo un estudio, las micobacterias
están en cualquier lado en el ambiente, si nosotros les damos las condiciones ellas pueden
hacer lo suyo como una inmunosupresión, someterse a tratamientos estéticos en lugares con
escaso control sanitario. El estudio lo realizo el Doctor Jacob, en una estética se hicieron
varios estudios donde se atendieron pacientes con lesiones y abscesos posterior a la

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/
Lic. María Alejandra Romero 13
Mycobacterium tuberculosis. Coloración de Ziehl Neelsen

mesoterapia, se les hicieron Ziehl Neelsen, biología molecular y otros estudios. La mayoría
de los pacientes que tenían estas micoacterias atípicas eran mujeres en un 98%. Las áreas
afectadas con estas lesiones son cara, cuello, muslo, zona glútea y abdominal. Se aislaron
de soluciones parenterales y lidocaína sobre todo en frascos multidosis porque de tanto
introducir la jeringa y extraer es muy fácil que se contaminen con esas bacterias del
ambiente. De un envase de extracto de alcachofas se aislaron microorganismos también.
Como resultado se encontró una cantidad alta de bacterias. Otro resultado de la
investigación fue que solo en el 45% los productos fueron aplicados por un médico, el resto
por cosmetólogos, entrenadores y amigos.

http://medicinaudobolivar.blogspot.com/

También podría gustarte