Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Citoquinas
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/2
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/3
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
TCR RECONOCEN ANTIGENO PRESENTADO POR MOLECULAS MHC Antigenos reconocidos por células T
- El MHC, es una molecula identificada en inmunologia de transplantes. Tienen secuencia de aminoacidos corta y contigua.
- Las celulas T reconocen el antigeno unido ala MHC. Los antigenos deben haber sido desdoblados y degradados.
- Hay 2 tipos de MHC: Tienen una estructura primaria de aminoacidos que se une al MHC.
MHC 1: presenta peptidos endogenos (virus codificados o producidos FACTORES DEL HOSPEDERO
por microorganismos replicados intracelularmente Antigeno Tumoral). - NATURALES: edad, sexo y factores gormonales, raza, estado nutricional,
MHC 2: presenta peptidos exogenos (captados a travez de fagocitosis estado inmunitario (integridad de mucosas y piel).
- Afectan a la respuesta inmune: drogas, VIH, enfermedades neoplasicas.
y degradacion en fagolisosoma).
PARASITISMO: es un fenomeno biologico interdependiente y dinamico
El MHC 1, esta en todas las celulas nucleadas y presentan antigeno a celulas
citotoxicas L y Tc. entre dos organismos (parasito y hospedero).
La infeccion resultante puede provocar escasas manifestaciones clinicas,
El MHC 2, esta restringida a celulas especializadas (CPA: B, CD, MФ) y
patologia y en algunos casos la MUERTE.
presentan antigenos a celulas Th (helper) CD4.
ENCUENTRO CON LOS PARASITOS
- Puede ser fortuito o aleatorio.
- Pueden ser transmitidos por vectores (anopheles, vinchuca, flebotomos).
``Habra una interaccion HOSPEDERO – PARASITO´´
PARASITOS INTRACELULARES
- La respuesta inmune es diferente en parásitos hemotisulares y en
intestinales.
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/4
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/5
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
HELMINTOS
- Son parásitos intestinales, no se adhieren por eso están en el
lumen como los Ascaris y utilizan compuestos ubiquitarios del
hospedero para MIMETIZAR.
- Hay una regulación o evasión de sistema inmune.
- Producen enfermedad leve o subclínico.
- Ocasionan morbilidad no mortalidad.
INMUNIDAD HUMORAL
- Los antígenos de los helmintos: estimulan la activación de los
linfocitos Th2, determinan un patrón de citoquinas (IL-4, 5, 10) y
En el caso de Leishmania: se adhiere a un contacto inicial y hay estimulan la proliferación de células B y secretan inmunoglobulinas o
anticuerpos.
una post-infección hace que el parasito entre y se multiplique, pase
- Los anticuerpos Ig M, G e A se producen en respuesta a los
por el fagolisosoma y degrade sus moléculas para la presentación de
antígenos de los helmintos, el isotipo de tipo Ig E es el que participa
Antígenos o para que se multiplique dentro de la vacuola del
con mayor intensidad.
macrófago.
Inmunidad especifica frente a helmintos
Hay 2 tipos de LTh:
EOSINOFILIA:
LTh 1: Controla la infeccion (TNF / IFN γ). Proteccion y tolerancia. - La combinación del antígeno helmíntico con Ig E produce la
LTh 2: tiene IL 4-5-10-17… cuya funcion es la desactivacion del degranulación de los mastocitos con liberación de agentes
macrofago para mostrar a las celulas infectantes, asi permite que se vasoactivos (aumento de permeabilidad vascular y estimulo de la
multipliquen en ellas asegurando la continuacion de la infeccion. contracción del musculo liso) favoreciendo los mecanismos de
Susceptibilidad a mayor infeccion habra PATOLOGIA. expulsión.
La diferencia entre ambas es el tipo de citosinas que secretan.
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/6
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
- Los macrófagos, plaquetas y eosinofilos tienen receptores que INMUNIDAD FRENTE A HELMINTOS
permiten unirse a las Ig E ligadas a los parásitos. Las células granulares actúan junto al complemento alterando la
- Estas células se activan aumentando la producción de enzimas membrana, a su vez el complemento activa a los mastocitos para
lisosomicas, metabolitos de oxígeno, leucotrienos, prostaglandinas. que excrete mediadores, así los
- el efecto neto es la destrucción parasitaria. macrófagos por extravasación
- Los eosinofilos son atraídos hacia los sitios invadidos por helmintos pueden salir hacia la circulación
a través de la acción de moléculas quimiotácticas. y producirá IL 12 que estimula la
- Estas sustancias también estimulan la liberación de eosinofilos a la producción de IFN α.
circulación. El factor quimiotáctico de
- Por ello las infecciones por helmintos se relacionan con los signos eosinofilos, neutrófilos, factor
característicos de HIPERSENSIBILIDAD de tipo 1: eosinofilia, activador de plaquetas juegan un
edema, asma y urticaria. rol en la activación del mastocito
ENZIMAS EOSINOFILICAS: Destruyen a los parásitos. y otros, para que tengan
- Los eosinofilos se unen a los parásitos por receptores propios, capacidad de eliminar sus
liberando el contenido de sus gránulos sobre la CUTICULA de los granulaciones llenas de enzimas.
gusanos. [FIG.] Un parasito grande no se
Proteína catiónica (ECP): toxica para su cutícula. puede fagocitar, pero el intestino
Peroxidasa (EPO): es un antiparasitario al producir metabolitos de produce Ig A secretoria que
oxígeno. bloquea al parasito en su
INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS cavidad bucal y en el poro
- Los helmintos que penetran profundamente en la mucosa intestinal genital. Además produce Ig G y
o que pasan por etapas histicas prolongadas, son capaces de E, este apoya la degranulacion
estimular respuesta inmune de tipo Th1 (IFN g, IL-2, TNF). de eosinofilos y mastocitos y así
- Esta respuesta está vinculada a las reacciones de destruir al parasito.
hipersensibilidad retardada (granulomas) y a la activación de
macrófagos. PROTOZOARIOS LUMINALES
Ej: Trichinella spiralis, Schistosona mansoni. Giardia intestinalis o lamblia:
PENETRACION DE LOS HELMINTOS - Tiene lamina propia, placas de Peyer,
A nivel de la piel (Schistosomas) macrófagos, linfocitos intraepiteliales,
A nivel de la mucosa digestiva (Anisakis) linfocitos B (producen Ig A secretoria, Ig
- Liberación de productos de excreción-secreción (Antigeno- M, Ig G).
secrecion) en la fase inicial, producidos por gránulos secretorios de
las glándulas acetabulares del esófago, van a liberar enzimas y INMUNIDAD FRENTE A ARTROPODOS
proteasas. Cuando estos invertebrados inyectan su saliva inducen respuestas
- Son responsables de la patogénesis (inducción de infiltrado inmunitarias que corresponden a:
eosinofilico y formación de granulomas). - Hipersensibilidad de tipo I (mediada por Ig E).
- Hipersensibilidad retardada.
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/7
UMSA: FACULTAD DE MEDICINA ESCUDERÍA
CÁTEDRA DE PARASITOLOGÍA DOBUTAMINA
en el ojo (respuesta inmune baja).
[FIG.] Se reclutan
cuando hay una célula
que lo lleva a un tejido
donde crean una
membrana adventicia
y crecen como quiste o
PARASITOLOGÍA
PRIMER ROTE T3/8