Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

ESCUELA DE POSTGRADO

CURSO: GERENCIA DE PROCESOS Y CALIDAD TOTAL


PROFESOR: CARLOS LUIS TORRES SIFUENTES

TEMA:
TAREA 6
PRESENTADO POR:

PAJA QUISPE, GERARDO LEONEL

LIMA - PERÚ
2020
CAPÍTULO VI

1. METODOLOGÍA LEAN
El proceso empieza con la recepción de jabas queseras de los diferentes centros de
distribución, dichas jabas se dirigen a la zona de clasificación con el fin de separar
las jabas en buen estado y jabas rotas, para ello las jabas en buen estado se dirigen a
la zona de lavado, para posteriormente pasar al almacén de jabas limpias que serán
almacenadas y utilizadas por la línea de producción de queso.
A continuación, se presenta la simulación en el software ProModel como se muestra
en la figura N°9.

Figura N°9. Simulación en promodel entrega de jabas queseras.


Fuente: Software de simulación PROMODEL.
Se debe realizar una reestructuración y establecer nuevos parámetros para la
distribución y control de los pedidos, en la cual se estandarice dicho proceso
teniendo en cuenta el cliente, los días de atraso, el monto y la afectación financiera
en la que pueda incurrir la empresa.
a. ESTRELLA DE COLOR ROJO: Son aquellos “DEFECTOS” que se identifican
en el proceso y son las siguientes: Defecto en el flujo porque los usuarios no
tienen un control adecuado de las jabas queseras distribuidas.
 Asignación de rutas con variaciones frecuentes.
 No se lleva un registro del número de jabas queseras con las que sale el
camión.
 Las jabas queseras prestadas a autoservicios sin el debido control.
 Todos los días son diferentes ayudantes asignados a diferentes rutas.
lo que genera un retraso en la continuidad del proceso de adquisición de su
necesidad. Por parte de área de almacén de jabas

b. ESTRELLA DE COLOR ANARANJADO: Son aquellas “AVERÍAS” que se


identifican en el proceso y son las siguientes:
- Avería, cuando los datos registrados son tercerizados y controlados por
DEPRODECA y son insuficientes o inconsistentes no existe un control interno que
pueda auditar y mejorar el control de jabas queseras.
- Avería, cuando el área de almacén realiza ingreso de stock sin considerar las jabas
queseras distribuidas a los diferentes centros de distribuciones, afectando el
abastecimiento hacia el cliente interno.
c. ESTRELLA DE COLOR MORADO: Son aquellas “DEMORAS” que se
identifican en el proceso y son las siguientes:
- Demora, pues el DEPRODECA gestiona las devoluciones de jabas de los
diferentes centros de distribución utiliza medidas correctivas para cubrir el
abastecimiento hacia la línea de producción provocando retrasos y parada de
máquina.
- Demora, al encontrar en el área de almacén stock insuficiente, incapaz de generar
un flujo continuo hacia la línea de producción de queso.
d. ESTRELLA DE COLOR AZUL: Son aquellos “STOCK” que se identifican en el
proceso y son las siguientes:
-Stock, el supervisor de almacén no registra ni asigna un control del almacén de
jabas, desconocimiento de jabas en buen estado y listas para la distribución. Auditar
DEPRODECA para que entrega los registros en la fecha indicada.
-Stock, el encargado de almacén registra en el sistema el stock de jabas entregados
por DEPRODECA.

Total de jabs devueltas en buen estado


kpi = x 100
Total de bandejas prestadas

Este indicador permitirá medir la eficiencia de los colaboradores y así llevar un


análisis adecuado que permita implementar controles para errores encontrados.

e. ESTRELLA DE COLOR VERDE: “BUROCRACIA”, Se identifican pasos que


son excedentes en el flujo, al no agregar valor para un control y registro eficaz en el
plan de abastecimiento de jabas queseras hacia la línea de producción.
Recomendación

 Se debe llevar un registro de las jabas con de los diferentes centros de


distribución teniendo en cuenta el número y el estado de estas. Para un control
más eficiente se debe realizar la asignación de códigos a cada una de las jabas
con sus respectivos rótulos para su adecuada identificación. Se puede utilizar
códigos de barra o códigos QR, así mismo adquirir uno de estos dispositivos
para el etiquetado y lectura de los mismos lo que permitirá llevar un control
rápido y eficiente.
 En primera instancia, en el contrato que se mantenga con los autoservicios debe
añadirse una adenda que especifique el préstamo de las jabas queseras, donde se
indique que esta se hará con la premisa que la devolución sea en el mismo estado
que la entrega y en un plazo establecido previamente coordinado con ellos.
En segunda instancia se debe implementar el sistema POKA YOKE, que
permitirá establecer un control adecuado para el préstamo de bandejas
considerando aspectos como: número de jabas, estado de jabas, fecha de entrega,
fecha de devolución, personal que entrega, personal que recibe, personal que
devuelve.
Se tendrá la premisa que las jabas siempre deben conservarse en buen estado ya
que estas trasportan alimentos y se debe tener buenas prácticas de manufactura
BPM.
Auditar a DEPRODECA y establecer funciones con la finalidad de evitar nuevamente
los inconvenientes ya previstos

También podría gustarte