Está en la página 1de 34

Diego Alejandro Domínguez Mora

08/Agosto/2017
0000053542
Contenido
 Historia
 Definición del concepto Bobath
 Bases del concepto Bobath
 Objetivos principales del concepto Bobath
 Terapia de neurodesarrollo (NDT)
 Desarrollo motor (Supino)
 Desarrollo motor (Prono)
 Desarrollo motor (Sedente)
 Desarrollo motor (Bípedo)
 Articulo de NDT
 Bibliografía
Nació el 14 de marzo de 1906 en Berlín, estudió
medicina entre 1925 y 1932 en su ciudad natal,
realizó su examen de grado en Praga en 1936,
trabajando a continuación en una clínica infantil de
la República Checa. En el año de 1939 tuvo que
huir del régimen Nazi, viviendo desde entonces en
Londres, Inglaterra.

Nació el 5 de diciembre de 1907 en Berlín,


donde estudió entre 1924 y 1926, en la escuela
Anna-Hermann-Schule, graduándose como
maestra de educación física; En dicha escuela
aprendió el análisis del movimiento así como
técnicas
El 20 de enero de 1991 Berta y Karel de relajación. Impartió clases hasta 1933 en
Bobath murieron juntos en su casa de
esa misma escuela donde de manera
Londres. Berta tenía 83 años y sufría de
una severa osteoartritis y simultánea además de las clases ponía en
osteoporosis. Karel con 85 años estuvo práctica las técnicas aprendidas con los
confinado a su cama el último año luego pacientes.
de una caída.
Concepto Bobath
 Tatamieto desarrollado de forma empírica basado en el análisis
del comportamiento motor de cientos de pacientes, así como en
los trabajos de varios neurofisiólogos, entre ellos Sherrigton y
Magnus quienes producían lesiones en el SNC de animales y
luego observaban los efectos resultantes. Estudiaron la unidad
motora, base de la función motora (una neurona motora y el
grupo de fibras musculares que inerva). De esta manera
desarrollaron los principios de tratamiento en el control del
tono postural, así como en la inhibición de patrones de
actividad refleja.
Definición del concepto
“… una forma de pensar, observar e interpretar lo que hace el
paciente. De esta forma ajustamos lo que nosotros hacemos a
través de técnicas, para ver y sentir que necesita y qué
podemos hacer para que alcance su objetivo. No enseñamos
movimientos, los hacemos posibles.”

Bobath, 1981
 El Concepto Bobath es un enfoque de resolución de problemas que
resulta de la valoración y tratamiento de personas con alteraciones en
el desarrollo de la función, del movimiento y del control postural
debido a una lesión del Sistema Nervioso Central. Este enfoque a la
rehabilitación del paciente adulto con alteración neurológica, tiene sus
orígenes en el trabajo de Bertha y Karel Bobath y ha evolucionado por
más de 50 años. El fundamento para la práctica actual, está basado, en
parte, en los avances de los conocimientos sobre el control motor, el
aprendizaje motor, la plasticidad neural y muscular y de la
biomecánica. También se basa en la experiencia clínica de expertos y
en las necesidades y/o expectativas de los pacientes.

International Bobath Instructors Training Association (IBITA), 2006


 NDT es un modelo de práctica clínica holística e interdisciplinaria
informado por la investigación actual y en evolución que enfatiza el
manejo terapéutico individualizado basado en análisis de movimiento
para la habilitación y rehabilitación de individuos con fisiopatología
neurológica. El terapeuta usa el modelo de Clasificación Internacional de
Funcionamiento, Discapacidad y Salud (ICF) en un enfoque de resolución
de problemas para evaluar la actividad y la participación, para identificar
y priorizar integridades y impedimentos relevantes como base para
establecer resultados alcanzables con clientes y cuidadores. Un
conocimiento profundo del sistema de movimiento humano, incluyendo
la comprensión del desarrollo típico y atípico, y la experiencia en el
análisis del control postural, el movimiento, la actividad y la participación
a lo largo de la vida útil, constituyen la base para el examen, la evaluación
y la intervención. El manejo terapéutico, utilizado durante la evaluación y
la intervención, consiste en una interacción dinámica recíproca entre el
cliente y el terapeuta para activar el procesamiento sensorimotor óptimo,
el desempeño de las tareas y la adquisición de habilidades para permitir la
participación en actividades significativas. NDTA-2016
Control
del tono
Participación postural
familiar

Facilitación de Inhibición de
Bases del posturas atipicas-
patrones concepto
normales actividad refleja

Trabajo Tratamiento
interdisciplinar Control dirigido a
funcional situaciones
efectivo funcionales
Dx temprano de los
trastornos del desarrollo

Favorecer el maximo Prevenir trastornos


potencial del paciente Objetivos secundarios y
desde un punto de vista principales
perceptual cognitivo y deformidades
emocional

Integrar al paciente
a la sociedad
dependiendo de sus
necesidades
Terapia de neurodesarrollo
(NDT)
Supino
Prono
Sedente
Bipedo

Enderezamiento Equilibrio
(Alineación)
-Cabeza-Tronco Centro de
-Tronco,MMSS-II gravedad
(Estabilidad)
Primer mes

- Actividad flexora fisiológica


- No tiene control cervical, es capaz
de girar su cabeza a un lado
- Al sentarlo carece de actividad
muscular en el tronco y cae hacia
adelante
Segundo mes
Disminución del tono flexor y mayor
actividad extensora
La cabeza gira a los lados con
estímulos (Los ojos se mueven hacia
el mismo lado de la cabeza)
Tercer mes

- Comienza la orientación de
cabeza, ajos y manos a línea media
- En prono apoya los antebrazos y
extiende la cabeza
- Cabeza con mayor frecuencia a
línea media
Cuarto mes

- Balance de los músculos cervicales


flexores y extensores
- Descarga de peso en prono
- Inicio de el rolado en bloque
- Manos a rodillas
Quinto mes

- Prono sobre manos con codos


extendidos
- Alcances en prono
- Pies a manos y a boca (Consciencia
corporal)
- Rolado asimétrico
- Tracción hacia sedente (La cabeza
no cae hacia atrás )
- Mantiene bípedo pero mientras se
sostiene
Sexto mes

- Buen control cefálico (Flex-Ext-


Inclinación)
- Balance entre flexores y extensores
de tronco (Fza M. abdominales)
- Prono sobre manos con extensión
de manos completa, descarga peso
y realiza alcances hacia adelante
- Sedente independiente
Séptimo mes

- Sedente independiente y empieza


a realizar desplazamientos
- Inicio de la posición cuadrúpeda
- Paso de cuadrúpedo a sedente
- Intenta ponerse en bípedo desde
sedente o desde gateo
Octavo mes

- Desplazamientos laterales e
inclinaciones en sedente
- Transición de sedente a
cuadrúpedo
- Gateo como medio de locomoción
- Transición: De cuadrúpedo a
sedente y de sedente a cuadrúpedo
- Marcha lateral en bípedo con
apoyo
- Marcha hacia adelante con apoyo
Noveno mes

- Cambia frecuentemente de postura


en sedente
- Movimiento rápido de
cuadrúpedo a sedente y de sedente
a cuadrúpedo
- Marcha lateral con apoyo
Decimo mes

- Perfecciona las transiciones


anteriores y obtiene un mayor control
pélvico-femoral
- Carga peso en bípedo sobre una
pierna y utiliza solo un mano para
estabilizarse
Decimo primer mes

- Transiciones correctamente
desarrolladas
- Se pone en bípedo con flexión de
rodillas (No usa totalmente el MMSS)
- Camina sostenido de una o ambas
manos
Decimo segundo mes

- Control de tronco para realizar


flexión lateral, rotación, flexión y
extensión
- Se pone en bípedo usando solo sus
MMII
- Se mueve rápidamente al caminar
debido que no ha desarrollado aun
el equilibrio y control necesarios
Articulo
 OBJETIVO
evaluar los niveles de discapacidad de los pacientes con
parálisis cerebral que reciben tratamiento de fisioterapia en el
departamento de Fisioterapia del Hospital Universitario de la
Universidad de Nigeria, en Enugu, Nigeria.
 METODO
Estudio retrospectivo
Parálisis cerebral
 Prevalecía 2/1000

 Principal causa de discapacidad en la infancia

1. Autismo
2. Retraso mental
 Las causas de PC incluyen prematuridad, asfixia, trauma,
ictericia severa, hipoglucemia, infección por virus
intrauterino, meningitis neonatal, factores genéticos,
malformaciones y complicaciones vasculares.

- Prenatal
- Perinatal
- postnatal
Tratamiento
Los enfoques de tratamiento en el manejo de la PC incluyen:

 Terapia con medicamentos


 Educación
 Cirugía
 Fisioterapia
 Ortopedia
 Asistencia de tecnología
Tto Fisioterapeutico
Los enfoques fisioterapéuticos comúnmente utilizados en el
tratamiento de los niños con PC son el
 Tratamiento neuro-desarrollo (NDT) o la terapia de
Bobath
 La educación conductiva
 Terapia de locomoción refleja por Vojta
 Entrenamiento funcional orientado a tareas
Resultados
GMFCS
Bibliografía
 Graham JV, Eustace C, Brock K, Swain E, Irwin-Carruthers S. The Bobath Concept in
contemporary clinical practice. Top Stroke Rehabil. 2009 Jan-Feb;16(1):57-68.
 Asociación española de terapeutas formados en el concepto Bobath. Disponible en:
http://www.asociacionbobath.es/el-concepto-bobath/58-actualidad-del-concepto-
bobath.html
 Valverde M. Serrano M. Terapia de neurodesarrollo. Concepto Bobath. Plasticidad y
Restauración Neurológica. Vol. 2 No.2 Julio-Diciembre 2003
 Ezema C. Lamina S. Nkama R. Ezugwu U. Amaeze A. Nwankwo M. Effect of neuro-
developmental therapy (NDT) on disability level of subjects with cerebral palsy receiving
physiotherapy at the University of Nigeria Teaching Hospital, Enugu, Nigeria. Niger J Paed
2014; 41 (2): 116 –119
 Pellicer M. Panigua S. Arcas M. León J. Gálvez D. Fisioterapia de las instituciones sanitarias.
Volumen III. Editorial MAD. 2000
 Bly L. Baby treatment based on NDT principles. Editorial terapy skill buiders. 1999
 Gross motor. Escala. Disponible en: http://atenciontemprana.com/wp-
content/uploads/2015/09/GMFCS.pdf
 Imagenes tomadas de: Bly L. Componentes del desarrollo motor tipico y atipico. 2011
GRACIAS

También podría gustarte