Está en la página 1de 16

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GENERALIDADES
TÍTULO: Potencial energético y ambiental de la producción de bioetanol a partir de
residuos agrícolas lignocelulósicos generados en el valle Jequetepeque

1. PERSONAL INVESTIGADOR:
1.1. Nombres y Apellidos : Tania Isabel Zamora Vargas
1.2. Departamento : Ciencias Agroindustriales
1.3. Facultad : Ciencias Agropecuarias
1.4. Categoría : Bachiller (o exalumno)
1.5. Número matrícula : 1012400114

2. ASESOR:
2.1. Apellidos y Nombres : Linares Luján Guillermo Alberto
2.2. Facultad : Ciencias Agropecuarias
2.3. Escuela : Ingeniería Agroindustrial

3. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
5.1. De acuerdo a la orientación : Aplicada (o Básica).
5.2. De acuerdo a la técnica de contratación : Experimental (o Descriptiva).

4. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN: Libre

5. INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO:


Escuela de Ingeniería Agroindustrial de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la
Universidad Nacional de Trujillo.

6. LOCALIDAD E INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO:


8.1 Institución : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Ubicación: Ciudad Universitaria Av. Juan pablo II s/n, Trujillo, Perú.

7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:


8.
MESES
ETAPAS
1 2 3 4 5
Recolección y revisión de información X X X
Formulación y sustentación del proyecto X X
Pruebas experimentales (o Revisión Bibliográfica) X
Evaluación e interpretación de resultados X
Redacción y corrección del informe X X
Presentación y sustentación X
DURACIÓN : 5 meses
FECHA DE INICIO :
FECHA DE TÉRMINO :

9. HORAS SEMANALES DEDICADAS AL PROYECTO:


a. Semanas : 20
b. Horas/Semana : 13
c. Total de horas : 260

10. RECURSOS
10.1 Personal:
 Autor : Tania Isabel Zamora Vargas
 Asesor : Guillermo Alberto Linares Luján

10.2 Locales :
 Laboratorio Multifuncional, Laboratorio de Tecnología de los Productos
Agroindustriales de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad
Nacional de Trujillo

10.3 Materiales y Equipos


Se trabajará con data de la producción (2010- 2018) de los cultivos agrícolas del
Valle, y se utilizará hoja de cálculo de Excel como recurso de apoyo.

11. PRESUPUESTO:
Tabla. Costos del proyecto

12. FINANCIAMIENTO:
Propio
PLAN DE INVESTIGACIÓN

I. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

En los últimos años, la demanda de combustibles fósiles y recursos energéticos, se ha visto


reflejada y ligada al crecimiento de la población mundial. Esto ha significado un mayor consumo
de combustibles fósiles como el gas natural y petróleo, sin embargo, estos son recursos limitados
que liberan gases de efecto invernadero, perjudicando el medio ambiente y el cambio climático
global, ante ello, Moosavi et al.(2018) expone que desde diversos entes políticos, se debe
fomentar la producción y consumo de combustibles alternativos limpios que contribuyan a la
mitigación del impacto ambiental y Foust et al. (2015) propone la inclusión de energías
renovables en la matriz energética, como la bioenergía, que se genera de materia orgánica
proveniente de animales o plantas Moosavi et al. (2018). Las alternativas son biocombustibles
liquidos, bioelectricidad, biogás y calor, los cuales, durante los últimos años han cobrado mayor
consideración debido a que pueden contribuir a la satisfacción de la demanda energética mundial,
medio ambiente y preservación de la biodiversidad por el menor número de emisiones de carbono
que se le atribuye (Hales 2018). La propuesta de esta investigación recoge la importancia de la
bioenergía expuesta por Hales y Moosavi et al. por medio del empleo de materia orgánica de
origen vegetal.

En cuanto a los biocombustibles Rodionova et al., (2017), manifiesta que se clasifican en dos
categorías: primarios (producidos directamente de la combustión de plantas leñosas, celulósicas o
de desechos secos de animales), y secundarios (a partir de material vegetal y animal). Estos
últimos, pueden subdividirse: la primera generación de biocombustibles es etanol derivado de
cultivos alimentarios con alto contenido en almidón o biodiésel producido de grasa animal. En la
segunda generación, el bioetanol se origina a partir de biomasa celulósica no alimentaria o
biodiesel de semillas de plantas ricas en petróleo, mientras que la tercera generación utiliza
cianobacterias, microalgas y otros microbios; en tal sentido, esta investigación pretende estudiar,
el etanol, un biocombustible de segunda generación porque consideramos que la utilización de
residuos no compromete la alimentación de la población, ni compromete el medio ambiente, tal
como plantean (Paris, 2018; Souza et al., 2017).
La lignocelulosa, según Kamm, Gruber, & Kamm (2010) es un compuesto incorporado en
residuos agrícolas, desechos municipales, residuos de madera y (micro) algas pero además su
extracción permite obtener carbohidratos, alcoholes, fenoles de lignina, aceites y posteriormente,
producir biocombustible, tal como el etanol. En ese sentido, se pretende analizar los cultivos
agrícolas producidos en el Valle Jequetepeque e identificar los que originan una biomasa
lignocelulósica para su valorización como etanol, ya que considerando que además es un recurso
abundante, puede suplir la seguridad energética futura que las fuentes fósiles no brindan, y
disminuir la emisión neta de gases de efecto invernadero ( Ricardo Soccol et al. , 2011).

Diversos estudios, se han basado en la disponibilidad residuos agrícolas en ciudades o países


como biomasa energética: en Jordán se calculó el potencial energético de los residuos
procedentes de principales cultivos agrícolas, tales como trigo, cebada, lentejas, garbanzo, maíz,
y de un promedio anual de 221, 650 tn, se estimó 1747.7 TJ (Al-Hamamre et al., 2017), mientras
que en la localidad de Cienfuegos se valoró la biomasa disponible de los residuos de caña de
azúcar (bagazo, cachaza paja), café (cascarilla) y arroz (cáscara), donde la suma de estos
subproductos era de 255,134 ha, equivalentes a 2721 TJ (Jiménez, López, González, & Curbelo,
2017). En cuánto a Perú, Assureira & Assureira (2013) consideran que los residuos agrícolas
representan un gran potencial energético, por ello, analizando las estadísticas de producción
agrícola y forestal nacional correspondiente al periodo 2003 al 2011, seleccionaron los residuos
agrícolas con potencial energético a través de la metodología CAFRE-PUCP y concluyeron que
en el país existe un potencial energético de 2´993,506 TEP constituido porcentualmente por
residuos de la cosecha de la caña de azúcar ( 20.6 %) , tallos, hojas y coronta del maíz (35.25%),
bagazo (17.4%), cascarilla de arroz (4.46%), pajilla de arroz (13.6%), broza de espárrago (2.23%),
broza de algodón ( 5.7%) y viruta y aserrín (0.8%), siendo los departamentos con mayor
potencial: La Libertad (26%), Lambayeque (16.7%), Lima (13%), San Martín (7.1%) , Piura
(11.7%) e Ica (6.23%). Sin embargo, tal como resalta Naqvi et al. (2018) es importante el
desarrollo de la infraestructura y mayor investigación sobre cómo convertir dicha biomasa en
bioenergía, afirmando además que en esta tarea, deben participar las entidades privadas como del
estado. En relación a este trabajo, el alcance comprende el potencial energético de los residuos
agrícolas específicamente como etanol, que represente una ventana futura a la producción de
energías renovables que sean apoyadas desde políticas públicas.
Con respecto al potencial de biomasa para la producción de biocombustibles, Ayamga,
Kemausuor, & Addo (2015) investigó este tema en el distrito Lawra-Nandom de Ghana,
utilizando entrevistas, encuestas, experimentos de campo y métodos cuantitativos para el calculo;
mostró que la producción anual total de residuos de cultivos (59% de sorgo) era
aproximadamente 272,000 t, demostrando que ese total podría alcanzar los 40 millones de litros si
el 40% del residuo promedio generado entre 2003 y 2012 se utilizara con fines energéticos. Por
otro lado, (Maqhuzu, Yoshikawa, & Takahashi (2017) también propuso los residuos de los
cultivos y el estiércol de los animales como biomasa disponible en Zimbabwe, a través de una
metodología cuantitativa que implica el uso de distribuciones de probabilidad para abordar
rigurosamente la incertidumbre en la cuantificación de esta biomasa. Los resultados utilizando la
herramienta Risk de Palisade indicaron un equivalente de 26,6 y 16,9 millones de GJ de energía.
Ambas propuestas, definen una metodología diferente, en tanto que Ayamga et al. (2015)
proponen un trabajo de campo para la recolección de datos y un método cuantitativo para su
procesamiento, Maqhuzu et al. 2017 usan una herramienta probabilista, mientras que este
proyecto pretende seguir la primera metodología expuesta pero tomando como base, datos
agrícolas de fuentes bibliográficas.
Debido al famoso caso de éxito en Brasil, principal exportador mundial de etanol, con la
propuesta de etanol a base del bagazo de la caña de azúcar en una mega planta (Infocampo, 2014),
es importante considerar el potencial de residuos para la producción de etanol. Guerrero,
Ballesteros, & Ballesteros (2018) estudiaron los residuos existentes después de la cosecha del
banano (raquis, pseudotallo) y las características óptimas del proceso de fermentación para la
mayor productividad volumétrica de etanol de segunda generación. Taghizadeh-Alisaraei, Assar,
Ghobadian, & Motevali (2017) estudió el producto de mayor importancia en la provincia de
Kerman, Iraní, donde aproximadamente se cosechan 163, 000 ha de pistacho que generan 520,400
toneladas de residuos, prediciendo 47,7 millones de litros de etanol. Aunque ambos estudios
demuestran la viabilidad de bioetanol de frutos como el banano, el pistacho y otros que
mencionan, la piña, el durian, etc, Swain, Singh, Sharma, & Tuli (2019) exponen que es
transcendental evaluar cultivos agrícolas que contienen una alta cantidad de residuos durante su
cosecha, como el caso del arroz, que además de ser un producto de consumo masivo, posee una
alta relación grano/paja (1: 1.3 - 1: 3). De acuerdo a ello, Aditiya et al. (2016) estudió los
potenciales de la biomasa y el rendimiento potencial de bioetanol de cáscara y paja de arroz,
mediante el cálculo de la conversión teórica de componentes de celulosa, hemicelulosa y almidón,
donde 2,615,845 tn de producción de arroz pady equivalía a 738, 553 tn de etanol. Mientras tanto,
Chang, Lou, & Ko (2018) calculó la cantidad de desechos de biomasa que se esperaba derivar de
la cáscara de arroz y la paja de arroz producida en Taiwan (251,000 ha), donde la energía anual
por incineración de biomasa y residuos producía 76,4 PJ. Sin embargo, el arroz, no es el único
cultivo lignocelulósico con una alta tasa de residuo, Kim & Dale (2004) y Saini, Saini, & Tewari
(2015) coinciden al exponer que existen otros cultivos que pueden jugar un rol importante como base de la
producción de etanol, debido a su alta tasa de residuos que pueden poseer; señalan: la cebada, el maíz, avena,
soya y el trigo ( con proporción residuo/ cultivo de 1.2, 1, 1.3, 1.3, 1.3 respectivamente). En ese
sentido, Barros-Rios, Romaní, Garrote, & Ordas (2015) investigó los residuos agrícolas de maíz
dulce, el cuál contenia un alto porcentaje de azúcares estructurales y solubles (25% materia seca)
que permitió una productividad de 1500 l/ha. Así también Xu, Yang, Xiao, & Zhang (2018),
evaluaron los residuos del maíz en un ciclo de vida, através de un balance energético,
demostrando que la producción y utilización de bioetanol a base de este producto, podría reducir
el potencial de calentamiento global, favorecido por factores como el alto coeficiente recolectado
y la comprensión de la paja, mientras que la distancia de transporte influenciaba de manera
negativa; adicionalmente el estudio identificó que los subroductos del bioetanol podrían utilizarse
como fertilizantes, alimentos para animales, reemplazo de cemento o lignina, compensando 0.28
MJ por MJ de etanol consumido. Por tanto, este estudio coincide en la importancia de tomar como
eje central los residuos agrícolas con alta tasa de cosecha residuos, ya que podría representar un
problema de manejo de residuos, contaminación, salud, etc; ante ello, esta investigación esta
enfocada en evaluar el volumen de residuos agrícolas existentes dentro del Valle Jequetepeque,
tales como paja, cascarilla de arroz, coronta de maíz, etc para estimar el volumen de energía
disponible en esta zona y cantidad de co2 que se evitaría emitir a la atmósfera.

II. JUSTIFICACIÓN

La cuenca baja del río Jequetepeque está ubicada en la costa norte del Perú, en el departamento de
La Libertad e incluye las provincias de Pacasmayo (con los distritos San Pedro de Lloc,
Pacasmayo,Jequetepeque, Guadalupe, Sam José ) y Chepén (con los distritos de Chepen, Pacanga,
Pueblo Nuevo). El territorio, según Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (2015) al 2015
albergaba una población de 190.996 habitantes, lo que representa el 10.27% de la población del
departamento. Respecto al aspecto económico, en el valle existen centros de comercialización de
ganado, actividad avícola, una industria de cementos, entre otras actividades, sin embargo la
agricultura y su dinámica de comercialización han logrado posicionarse, aprovechándo los
recursos, la oferta hídrica del río, asi como la presa de almacenamiento de “Gallito Ciego”.
Cenagro ha reportado un total de 11,362 productores agropecuarios, con unidades agropecuaria
promedio de 1.0 a 1.9 has. En el Valle se ha concentrado la producción y comercialización de
arroz y maíz, y en la campaña agrícola 2014- 2015 el primer producto, representó el 75% del total
de producción agrícola de la zona. La gran parte de los productores agropecuarios, realizan dos
campañas anuales: el cultivo del arroz en campaña “grande” que abarca los meses de Noviembre a
Junio y el maíz en campaña “chica” que comprende los meses de Julio a Octubre (MINAGRI;
ANA, 2011); no obstante, la cosecha de estos productos origina una gran cantidad de residuos
agrícolas como hojas, paja y cascara, cuya tasa residuos/cosecha puede llegar a ser de 1,4 (Kim
& Dale, 2004). Ante esto, el 52% de los agricultores de la cuenca baja del Valle Jequetepeque,
arrojan los residuos a campos o canales, mientras que el 38.9% decide quemarlos a cielo abierto y
solo el 5.9% vende o cede sus residuos para el reciclaje (Ministerio de Salud, 2012).
Aunque principalmente estas inadecuadas prácticas resultan rápidas, fáciles y económicas,
algunos lo realizan como forma de preparar el cultivo para la siguiente rotación. Sin embargo, la
quema de desechos podría liberar gases como CO, CO 2, CH4 , compuestos orgánicos volátiles y
semivolátiles , aldehído , ácido orgánico, elementos inorgánicos y partículas en suspensión que
afectan la calidad del aire, y del medio ambiente, y por ende acelera el cambio climático. Así
mismo, el humo liberado y sus componentes podrían causar efectos adversos en la salud de la
población aledaña, tal como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, pulmonares, etc. (CCA,
2014; Lohan et al., 2018)
Aunque en la cuenca baja del Valle Jequetepeque no se han realizado trabajos específicos sobre el
grado de contaminación que el inadecuado manejo de residuos agrícolas puede generar, en los
últimos años, se ha percibido los severos estragos del cambio climático dentro del sector, por lo
que resulta importante que se adopte alternativas beneficiosas para la mitigación del cambio
climático y la sostenibilidad ambiental (ICCA, 2017).

Los residuos agrícolas puede constituir un material potencial para diversos fines: como alimento
para animales, camas en establos, como compost (por medio de una descomposición biológica o
natural, puede permitir la recuperación de suelos y la reducción del uso de insumos químicos),
como un producto de construcción en la fabricación de ladrillos, en la conversión a alimentos
nutritivos y funcionales através de un proceso biotecnológico del cultivo de hongos, así como
biocombustibles (CCA, 2014; Pergola et al., 2018). Esta última opción, es relevante considerando
que hoy en día, crecimiento poblacional ha impulsado la demanda de combustibles fósiles, y por
ende, la emisión de gases de efecto invernadero que perjudican el medio ambiente; esto, sumando
a las limitadas reservas, y la volatibilidad de los precios, pone en riesgo su sostenibilidad en el
futuro (International Food Policy Research Institute, 2009). Por tal, la producción de
biocombustibles, como bioetanol puede ser una solución ante la excesiva acumulación y quema
de residuos agrícolas del Valle Jequetepeque y paralelamente, cooperaría con la reducción de la
demanda de combustibles fósiles, la seguridad energética y el consumo y producción de
tecnologías sostenibles y renovables. Por lo anterior mencionado, esta investigación se enmarca
desde una perspectiva socio-ambiental porque pretende conocer el potencial bioenergético como
una forma de mejorar el manejo de residuos agrícolas de la localidad, evitar la combustión de
estos, revalorarlos, y contribuir a la sostenibilidad ambiental, la mitigación del cambio climático,
y a la mejor calidad de vida de la población, en línea a los objetivos de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible.

III. PROBLEMA

¿Cuál será el potencial energético de producción de bioetanol a partir de residuos agrícolas


lignocelulósicos generados en el Valle Jequetepeque?

IV. HIPÓTESIS

Se espera obtener un potencial energético de producción de bioetanol de 20 tep (2.33*108


kwh) aproximadamente utilizando residuos agrícolas lignocelulósicos.

V. OBJETIVO GENERAL
Determinar el potencial de producción de bioetanol a partir de residuos agrícolas
lignocelulósicos en el Valle Jequetepeque.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Determinar el potencial de producción de bioetanol.
- Determinar el potencial energético y eléctrico de bioetanol (kJ; kWh).
- Determinar el valor monetario anual del potencial de generación de energía eléctrica.
- Determinar el equivalente en petróleo y las toneladas de CO2 que se dejan de emitir al
utilizar el biocombustible generado.
VI. MATERIALES Y METODOLOGÍA

VI.1. Materiales

Se trabajará con data de la producción (2010- 2018) de los cultivos agrícolas correspondientes
a la cuenca baja del Valle Jequetepeque. Algunas fuentes de consulta serán: INEI, MINAGRI,
Cámara de Comercio, ADEX, entre otras.

VI.2. Metodología

VI.2.1. Cantidad estimada de Residuos agrícolas


Método de Pareto
Debido a la gran diversidad de cultivos agrícolas, se utilizara la técnica del Diagrama de
Pareto (Regla del 80-20%) para determinar los principales cultivos agrícolas del Valle
Jequetepeque. Utilizando para el presente estudio los productos cuyo acumulado represente el
80% del total, ya que, según el principio de Pareto el 80% de los resultados totales se originan
en el 20% de los elementos (Verdoy, et al., 2006).

Cantidad de residuos agrícolas


Para determinar la cantidad de residuos generados por los principales cultivos agrícolas del
Valle Jequetepeque se utilizará el método modificado presentado por (Maqhuzu, Yoshikawa,
& Takahashi, 2017), donde Ra es la cantidad potencial de residuos de cultivos disponibles para
la producción de bioenergía en Mg/año, asumiendo que no existen usos competitivos
adicionales, Pca es la producción anual de cultivos en Mg / año y Y rc es la tasa residuo/cultivo
expresada por fuentes bibliográficas ( Ecuación 1).
Ecuación 1:

Pero la cantidad real de residuos disponible R r se define teniendo en cuenta la eficiencia de


recolección y el porcentaje de utilización de residuos para otros fines (p), como se muestra en
la ecuación 2.
Ecuación 2 :
Proyección
Luego de determinar la cantidad de residuos de los principales cultivos, se proyectará la
producción de estos residuos para los próximos 10 años, de forma que este plazo permita la
viabilidad del potencial de producción de bioetanol.

VI.2.2. Potencial de producción de bioetanol


Para calcular el potencial de bioetanol a partir de biomasa residual se utilizará el método
descrito por Goh, et al, (2010). Primero, se debe calcular la cantidad total de celulosa y
hemicelulosa de cada material lignocelulósico y la cantidad total de almidón (utilizando
referencias bibliográficas). Luego se tiene en cuenta la cantidad total de biomasa en términos
de celulosa, hemicelulosa y almidón.
Este método considera a la glucosa y xilosa como productoras de bioetanol.
La glucosa en el monómero más sencillo mientras que la xilosa se deriva de los componentes
de la hemicelulosa; estequiométricamente, la glucosa produce 0,5111 de etanol, mientras que
la xilosa produce 0,5175 de etanol.
Se consideran valores de eficiencia de recuperación de conversión, durante el proceso de
hidrólisis de la celulosa en glucosa y de hemicelulosa a xilosa en el método, que son 0,76 y
0,90 respectivamente; y la eficiencia de la fermentación de la glucosa y la xilosa a etanol, que
son 0,75 y 0,50, respectivamente (Demirbas, 2005).
Teniendo en cuenta todos los factores, el potencial de bioetanol se puede calcular por las
ecuaciones (3) y (4):
Ecuación 3:

Ecuación 4:

El potencial de bioetanol a partir de material de almidón se calculará utilizando el método


descrito por Gulati, et al, (1996). Se considera la conversión teórica de glucosa a partir de
almidón (1.111 kg de glucosa / kg de almidón), el rendimiento de etanol teórico en la
fermentación (0,511 kg de etanol / kg de glucosa) y la densidad media de etanol (0,789 kg /
L). El potencial de bioetanol a partir de materia prima rica en almidón se calcula por la
ecuación (5)
Ecuación 5:

VI.2.3. Calculo de potencial energético y eléctrico


Para calcular la energía total contenida en el bioetanol se utilizará la siguiente ecuación (6):
Ecuación 6:

Donde el representa el poder calorífico del bioetanol y

indica la cantidad de bioetanol producido por año (m 3). El contenido energético del
bioetanol se asume 6000 kWh/m3, considerando que el poder calorífico del bioetanol es de
21,33x103 MJ/m3 (1 kWh = 3,6 MJ) (Fernández, et al., 2007).
Posteriormente el potencial de generación eléctrica se calculará de acuerdo a la ecuación (7):
Ecuación 7 :
Donde es la cantidad de electricidad generada por año (kWh) y indica la eficiencia

global de conversión de bioetanol a energía eléctrica. El valor de se considera 35%, que


sería el rendimiento eléctrico si el etanol producido se quemara como combustible en un ciclo
Otto en una planta de generación de energía (Zumalacárregui De-Cárdenas, et al., 2015)

VI.2.4. Valor monetario anual del potencial de energía eléctrica


En este valor monetario está involucrado el potencial de electricidad ( ) y el costo en
moneda nacional por kilovatio-hora (S//kWh) que tiene el servicio de electricidad local en el
Valle Jequetepeque.
Ecuación 8 : Valor monetario anual del potencial eléctrico = * costo de servicio

VI.2.5. Equivalente en petróleo y las toneladas de CO2 que se dejan de emitir


Calculo Del Equivalente Petróleo
La conversión de electricidad a equivalente de petróleo se realizará teniendo en cuenta lo
expuesto por Merino (2003): 1 MWh = 0,086 tep
Donde:
- tep: tonelada equivalente de petróleo y representa la energía liberada cuando se quema 1
tonelada de crudo de petróleo.
- 1 tep= 7,4 barriles de crudo en energía primaria.
- 1 barril de petróleo=158,9 litros.
- 1 tep= 1,428 tec.

Calculo del Ahorro de Generación de Toneladas de CO2


Esta determinado por la diferencia de CO2 emitido por la combustión de petróleo y la emisión
de CO2 generado por bioetanol.
Donde el coeficiente que representa la cantidad de CO2 emitido por unidad de combustible
Diésel es de 2,61 kg CO2/litro* (Oficina Catalana del Cambio Climático, 2013)
*Densidad diésel 20°C = 0.82kg/L (Mendez, Ruiz y Valdivida, 2015)
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aditiya, H. B., Chong, W. T., Mahlia, T. M. I., Sebayang, A. H., Berawi, M. A., & Nur, H. (2016).
Second generation bioethanol potential from selected Malaysia’s biodiversity biomasses: A
review. Waste Management, 47, 46–61. https://doi.org/10.1016/J.WASMAN.2015.07.031
Al-Hamamre, Z., Saidan, M., Hararah, M., Rawajfeh, K., Alkhasawneh, H. E., & Al-Shannag, M.
(2017). Wastes and biomass materials as sustainable-renewable energy resources for Jordan.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 67, 295–314.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2016.09.035
Assureira, E. ;, & Assureira, M. A. (2013). POTENCIAL ENERGÉTICO DE LA BIOMASA
RESIDUAL EN EL PERÚ. Recuperado de http://conferencia2013.consorcio.edu.pe/wp-
content/uploads/2014/09/3.-Assureira.pdf
Ayamga, E. A., Kemausuor, F., & Addo, A. (2015). Technical analysis of crop residue biomass
energy in an agricultural region of Ghana. Resources, Conservation and Recycling, 96, 51–
60. https://doi.org/10.1016/J.RESCONREC.2015.01.007
Barros-Rios, J., Romaní, A., Garrote, G., & Ordas, B. (2015). Biomass, sugar, and bioethanol
potential of sweet corn. GCB Bioenergy, 7(1), 153–160. https://doi.org/10.1111/gcbb.12136
CCA. (2014). La quema de residuos agrícolas: fuente de dioxinas. Comisión para la Cooperación
Ambiental, 6. Recuperado de http://www3.cec.org/islandora/en/item/11405-la-quema-de-
residuos-agr-colas-es-una-fuente-de-dioxinas-es.pdf
Chang, K.-H., Lou, K.-R., & Ko, C.-H. (2018). Potential of Bioenergy Production from Biomass
Wastes of Rice Paddies and Forest Sectors in Taiwan. Journal of Cleaner Production.
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2018.09.048
Demirbas, A., 2005. Bioethanol from cellulosic materials: a renewable motor fuel. Energy Source
Part A, Volumen 27, pp. 327-337.
Fernández, J., Lucas, H. y Ballesteros, M., 2007. Energíuas renovables para todos.
Guerrero, A. B., Ballesteros, I., & Ballesteros, M. (2018). The potential of agricultural banana
waste for bioethanol production. Fuel, 213, 176–185.
https://doi.org/10.1016/J.FUEL.2017.10.105
ICCA. (2017). Tendencias e innovaciones de políticas para la agricultura a la luz de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible (Joaquin Ar). Estados Unidos.
Infocampo. (2014). Biocombustibles en Brasil, primera megaplanta de etanol celulósico del
Hemisferio Sur | AlbardonBio. Recuperado el 27 de septiembre de 2018, de
http://www.albardonbio.com/novedades/biocombustibles-en-brasil-primera-megaplanta-de-
etanol-celulosico-del-hemisferio-sur
Instituto Nacional de Estadistica e Informatica (National Institute of Statistics and Informatics).
(2015). Población 2000 al 2015. Recuperado el 19 de septiembre de 2018, de
https://proyectos.inei.gob.pe/web/poblacion/
International Food Policy Research Institute. (2009). Agricultura : Promesas y. En P. Hazzell & R.
K. Pachauri (Eds.) (Vol. 14). Washington, DC.
Jiménez Borges, R., López Bastida, E. J., González Pérez, F., & Curbelo García, J. A. (2017).
Metodología para la estimación del potencial de biomasa en cienfuegos con fines
energéticos. Revista de Investigación, 10(2), 63–75. https://doi.org/10.29097/2011-639X.82
Kamm, B., Gruber, P. R., & Kamm, M. (2010). Biorefineries - industrial processes and products :
status quo and future directions. Wiley-VCH.
Kim, S., & Dale, B. E. (2004). Global potential bioethanol production from wasted crops and crop
residues. Biomass and Bioenergy, 26(4), 361–375.
https://doi.org/10.1016/j.biombioe.2003.08.002
Lohan, S. K., Jat, H. S., Yadav, A. K., Sidhu, H. S., Jat, M. L., Choudhary, M., … Sharma, P. C.
(2018). Burning issues of paddy residue management in north-west states of India.
Renewable and Sustainable Energy Reviews, 81(August 2017), 693–706.
https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.08.057
Maqhuzu, A. B., Yoshikawa, K., & Takahashi, F. (2017). Biofuels from agricultural biomass in
Zimbabwe: Feedstock availability and energy potential. Energy Procedia, 142, 111–116.
https://doi.org/10.1016/J.EGYPRO.2017.12.018
Méndez, H. L., Ruiz, J. C., & Valdivia, R. A. (2015). Poder calorífico inferior de biodiesel de
distintas fuentes y su desempeño en el motor. Memorias del xxx congreso nacional de
termodinámica
Merino, L. (2003). Las energías renovables. España: fundación de la energía de la comunidad de
Madrid.
MINAGRI; ANA. (2011). Evaluación de recursos hídricos superficiales en la cuenca del rio
huaura.
Ministerio de Salud. (2012). El riego con secas intermitentes en el cultivo del arroz para el control
vectorial de la malaria y una agricultura más sana y sostenible: escalamiento en el valle
Jequetepeque., 1–24. Recuperado de http://www.digesa.sld.pe/DSB/secas/Proyecto de
escalamiento - Malaria y Agricultura en la Costa Norte.pdf
Naqvi, S. R., Jamshaid, S., Naqvi, M., Farooq, W., Niazi, M. B. K., Aman, Z., … Afzal, W.
(2018). Potential of biomass for bioenergy in Pakistan based on present case and future
perspectives. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 81, 1247–1258.
https://doi.org/10.1016/J.RSER.2017.08.012
Paris, A. (2018). On the link between oil and agricultural commodity prices: Do biofuels matter?
International Economics, 155, 48–60. https://doi.org/10.1016/j.inteco.2017.12.003
Pergola, M., Persiani, A., Palese, A. M., Di Meo, V., Pastore, V., D’Adamo, C., & Celano, G.
(2018). Composting: The way for a sustainable agriculture. Applied Soil Ecology,
123(October), 744–750. https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2017.10.016
Ricardo Soccol, C., Faraco, V., Karp, S., Vandenberghe, L. P. S., Thomaz-Soccol, V., &
Woiciechowski, A. (2011). Lignocellulosic Bioethanol: Current Status and Future
Perspectives. Biofuels, 101–122. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-385099-7.00005-X
Rodionova, M. V., Poudyal, R. S., Tiwari, I., Voloshin, R. A., Zharmukhamedov, S. K., Nam, H.
G., … Allakhverdiev, S. I. (2017). Biofuel production: Challenges and opportunities.
International Journal of Hydrogen Energy, 42(12), 8450–8461.
https://doi.org/10.1016/J.IJHYDENE.2016.11.125
Saini, J. K., Saini, R., & Tewari, L. (2015). Lignocellulosic agriculture wastes as biomass
feedstocks for second-generation bioethanol production: concepts and recent developments.
3 Biotech, 5(4), 337–353. https://doi.org/10.1007/s13205-014-0246-5
Souza, G. M., Ballester, M. V. R., de Brito Cruz, C. H., Chum, H., Dale, B., Dale, V. H., … Van
der Wielen, L. (2017). The role of bioenergy in a climate-changing world. Environmental
Development, 23, 57–64. https://doi.org/10.1016/J.ENVDEV.2017.02.008
Swain, M. R., Singh, A., Sharma, A. K., & Tuli, D. K. (2019). Bioethanol Production From Rice-
and Wheat Straw: An Overview. Bioethanol Production from Food Crops, 213–231.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-813766-6.00011-4
Taghizadeh-Alisaraei, A., Assar, H. A., Ghobadian, B., & Motevali, A. (2017). Potential of biofuel
production from pistachio waste in Iran. Renewable and Sustainable Energy Reviews,
72(January), 510–522. https://doi.org/10.1016/j.rser.2017.01.111
Verdoy, P. J., Mahiques, J. M. y Pellicer, S., 2006. Manual de control estadístico de calidad: teoría
y aplicaciones. 3ª ed. Castellon de la Plana, España: Publicaciones de la Universidad Jaime I.
Xu, X., Yang, Y., Xiao, C., & Zhang, X. (2018). Energy balance and global warming potential of
corn straw-based bioethanol in China from a life cycle perspective. International Journal of
Green Energy, 15(5), 296–304. https://doi.org/10.1080/15435075.2017.1382361
Zumalacárregui De-Cárdenas, L. M. y otros, 2015. Potential Uses of Bagasse for Ethanol
Production Versus Electricity Production. Engineering Research and Technology, 16(3), pp.
407 - 418

También podría gustarte