Está en la página 1de 6

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos

Tema 4. Heterocomposición

La tercera forma de solución de conflictos es la heterocomposición, en este tema conocerás su función


y sus características.

Formas de solución
de conflictos

1. Autotutela 2. Autocomposición 3. Heterocomposición

-Juicio.
-Arbitraje.

Esquema 1. Formas de solución de conflictos.

Concepto y características
Es la forma de solución de conflictos en donde alguien ajeno a las partes decide su solución a través del
ejercicio de la jurisdicción. Siendo sus características principales:

 Decisión unilateral.
 Solución por medio de la decisión de un tercero ajeno a las partes.
 Afectación a la parte vencida.

¿Jurisdicción?

Las facultades de la jurisdicción son: 1) competencia, 2) convocatoria, 3) decisión e 4) imperio.


La primera, da a los jueces el conocimiento de determinada materia o tema; mediante la segunda, pueden
requerir a las partes ante un caso; con la tercera, pueden solucionar el asunto puesto a su consideración, y,
con la última, hacer uso de la fuerza pública para cumplir sus decisiones.

www.aulaceead.mx
Actividad de aprendizaje
Características de la heterocomposición

Completa con tus propias palabras lo que entiendes por las características de la
heterocomposición.

Decisión unilateral

Solución por medio de la


decisión de un tercero ajeno a
las partes

Afectación a la parte vencida

Haz tus notas personales en un documento Word. (No se entrega).

Ejemplos o especies
El ejemplo por antonomasia de heterocomposición es el juicio, pero este no es el único. Existe un
MASC que también tiene esta categoría, es el arbitraje. En ambos casos, quien decide la solución del
conflicto es un tercero ajeno a las partes, juez o árbitro. En ambos casos se trata de un litigio que se
solucionará a través de las pretensiones que los abogados desplieguen.

El arbitraje, en términos generales, es similar a un juicio: se presenta una demanda, se contesta, hay
término probatorio y un momento para emitir la sentencia que se denomina laudo. Algunas diferencias
consisten en que los árbitros carecen de imperio, es decir de la fuerza pública para hacer cumplir sus laudos
coactivamente. Para ello deben acudir al poder judicial en apoyo de la fuerza pública.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos www.ceead.org.mx
También se distingue del juicio, en que las partes designan al árbitro y éste cobra honorarios por hacerse
cargo del caso. Algunos llaman a la naturaleza del arbitraje como privatista, en el sentido de que se trata de
un convenio entre particulares (partes y árbitro) para que se solucione un litigio por esa vía.

Existe otro MASC que, de acuerdo a Estavillo (1996), se aplica en Estados Unidos, se llama renta de
juez o juicio privado, este MASC reúne las mismas características que el arbitraje, con la peculiaridad que el
tercero es un juez jubilado.

Reglas fundamentales
La resolución del tercero puede ser revisada a fin de que un órgano distinto decida si permanece firme o
no, esta es una revisión de legalidad en sentido amplio, es decir, alguien distinto al decisor puede constatar
que lo resuelto ha sido conforme a derecho o no.

Así como en las otras dos formas de solución de conflictos existe cierta lógica (de prohibición y
permisión), en la heterocomposición podemos hablar de la lógica del acceso, entendiendo por esta la
posibilidad que todos los ciudadanos tienen para dirimir sus controversias por esta vía. A nuestro juicio esta
lógica puede catalogarse de dos maneras: acceso general y particular. La primera aplica al juicio y la segunda
al arbitraje. Todos los ciudadanos pueden acudir a los tribunales establecidos por el Estado sin ninguna
limitante. Y entendemos por acceso particular a que quienes paguen por el servicio de arbitraje pueden
solucionar su disputa por este medio.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos www.ceead.org.mx
Efecto revisión

Legalidad Eficacia Firmeza

Lícito Ilícito Oponible Inoponible Firme Modificable

Objeto de la revisión

-Disponibilidad: materia y
-Necesidad de la fuerza tiempo
-Intensidad de la fuerza -Legalidad
-Capacidad,
consentimiento y equidad

Lógica con que opera

Prohibición Permisión Acceso

General Particular General Particular General Particular

-Artículo 17 -Tipos penales -Artículo 17 -Tipos penales -Artículo 17 -Tipos penales


-Civil -Penal -Civil -Penal -Civil -Penal
-Juicio -Arbitraje -Juicio -Arbitraje -Juicio -Arbitraje

Esquema 2. Reglas fundamentales FSC.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos www.ceead.org.mx
Fuentes de referencia:

Carpintero, G. (2010). Finalmente, un estatuto constitucional para los mecanismos alternativos de solución
de controversias. En Carpintero Urribari, G. (comp.). Acceso a la justicia alternativa. La reforma al
artículo 17 constitucional. México: Porrúa.
Enciclopedia jurídica mexicana. (2002), Tomo I. México: Porrúa.
Estavillo Castro, F. (1996). Medios alternativos de solución de controversias. En Jurídica. Anuario del
Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, 26. México: Universidad
Iberoamericana. Recuperado de
http://www.juridicas.unam. mx/publica/librev/rev/jurid/cont/26/pr/pr25.pdf
Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Civil del Tercer Circuito, Tesis Aislada III.2o.C.6 K (10a.),
Acceso a los mecanismos alternativos de solución de controversias, como derecho humano. Goza
de la misma dignidad que el acceso a la jurisdicción del estado, Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Décima Época, Libro XXV, octubre de 2013, Tomo 3, p. 1723, Registro: 2004630.
Silva, J. (2001). Arbitraje comercial internacional en México. (2ª ed.). México: Oxford.
Torres, L. (2013). Teoría general del proceso: La pretensión y conceptos afines, formas de composición del litigio. México:
Trillas.
Zamora y Castillo, N. (2000). Proceso, autocomposición y autodefensa. Contribución al estudio de los fines del proceso. (1º
reimpresión). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos www.ceead.org.mx
Solución a la actividad:

Actividad de aprendizaje
Características de la heterocomposición

Se refiere a que la decisión la toma únicamente una


Decisión unilateral persona, el juez.
Solución por medio de la Alude a la facultad de decidir el asunto que ha sido
decisión de un tercero ajeno a sometido a su tribunal.
las partes
La sentencia usualmente apareja efectos negativos para
Afectación a la parte vencida quien pierde el pleito.

Métodos Alternos de Solución de Conflictos Módulo 1 Las formas de solución de conflictos www.ceead.org.mx

También podría gustarte