Está en la página 1de 40

DERECHO PROCESAL I

ÍNDICE
Tema 1… El conflicto y sus medios de solución
(Pág. 1)

Tema 2… El Derecho Procesal


(Pág. 4)

Tema 3… La jurisdicción y sus principios políticos


(Pág. 6)

Tema 4… Aspecto funcional de la jurisdicción


(Pág. 8)

Tema 5… Aspecto orgánico de la jurisdicción: la organización judicial


(Pág. 12)

Tema 6 … El estatuto de jueces y magistrados


(Pág. 16)

Tema 7… Órganos de gobierno del poder judicial


(Pág 19)

Tema 8… El personal auxiliar


(Pág. 22)

Tema 9… El personal colaborador


(Pág. 25 )

Tema 10… La competencia y sus criterios de atribución


(Pág. 29)

Tema 11…. Tribunales especiales y tribunales supranacionales


(Pág. 31)

Tema 12… Tribunales especiales y tribunales supranacionales


(Pág. 36)

0
TEMA 1. El conflicto y sus medios de solución

ÓRDENES JURISDICCIONALES
Todas las cuestiones legales que se producen en España se incluyen en cualquiera de estos órdenes
(categorías):
- Civil: Incluye familia y mercantil
- Penal
- Laboral
- Contencioso-Administrativo
- Militar

LOS CONFLICTOS
Conflicto: pelea o enfrentamiento entre dos o más personas.
- Necesidad de buscar una solución.
- Solución no la puede imponer una parte unilateralmente: autotutela está prohibida, salvo
excepciones:
- Derecho de huelga (laboral).
- Legítima defensa (penal).
- Derecho a cortar ramas o raíces que entren en tu terreno (civil).
- Imposición del Estado de las leyes.

¿De qué formas puede resolverse un conflicto?


• Autocomposición: las partes resuelven el conflicto de común acuerdo, ya sea solos o con ayuda de un
tercero.
✓ Negociación, mediación, conciliación, etc.
• Heterocomposición: el conflicto es resuelto por un tercero ajeno a las partes. Impone la solución.
✓ Jurisdicción y arbitraje.
- Forma más habitual de resolución de conflictos: Jurisdicción.
• Frente a esta, surgen medios alternativos (ADR).

¿Qué son los ADR?


Los ADR (Alternative dispute resolution) o “medios alternativos de resolución de controversias”, son
instrumentos que permiten resolver un conflicto sin necesidad de acudir a la jurisdicción (a vía judicial).

¿Qué problemas plantea la jurisdicción?


- Sistema de Justicia está muy colapsado. Su funcionamiento es muy lento.
- Relación entre las partes se desgasta.
- Costes económicos se elevan.
- Jueces no especializados en la materia.
EL ARBITRAJE
Es un medio de resolución de controversias heterocompositivo, que supone atribuir a un tercero la
posibilidad de resolver una controversia, con carácter de cosa juzgada (caso no puede reabrirse).
Ventajas del arbitraje:
- Deriva de la voluntad de las partes.
- Árbitros especializados en la materia.
- Plazos más reducidos.
- Procedimiento es confidencial.
- No cabe posibilidad de recurso.

1
Características del Arbitraje:
- Deriva de la voluntad de las partes: convenio arbitral o cláusula compromisora.
- Puede ser en Derecho o en equidad.
- Se puede elegir el número de árbitros (siempre impar).
- Termina con un laudo (resolución) que es ejecutivo e irrecurrible.

Efecto de cosa juzgada


Es la consecuencia jurídica de que un asunto haya sido resuelto de forma definitiva previamente. Impide
que el asunto pueda reabrirse nuevamente en el futuro.
- Objetivo: seguridad jurídica.

LA MEDIACIÓN
Es un medio de resolución de controversias autocompositivo, por el que las partes resuelven un conflicto
con ayuda de un tercero, que acerca posiciones.
- Tercero; acerca a las partes y son éstas quienes alcanzan un acuerdo.
- Sólo cabe en materias disponibles (aquellas en las que una persona tiene la capacidad de decidir
cómo desea defender sus derechos e intereses).
- Necesaria voluntad de las partes de concurrir al procedimiento.
- Finaliza si cualquiera de las partes no desea continuar.
- Si hay un acuerdo, tiene efecto de cosa juzgada
Tipos de mediación
Habitualmente, distinguimos dos tipos de mediación:
- Civil y mercantil.
- Penal.

o Mediación civil y mercantil


Se excluyen de este tipo de mediación todos los asuntos penales, laborales y aquellos relacionados con las
administraciones públicas.
Principios que la rigen: voluntariedad y libre disposición, igualdad de las partes, imparcialidad, neutralidad,
confidencialidad y, lealtad, buena fe y deber de colaboración.
Clases:
- Extrajudicial: al margen de un proceso judicial.
- Intrajudicial: estando pendiente un proceso judicial. Se puede pedir la suspensión del proceso
judicial.
Fases de una mediación civil
1. Sesión informativa.
2. Sesión constitutiva.
3. Otras sesiones.
4. Finalización:
1. Sin acuerdo. Es posible acudir a la jurisdicción.
2. Con acuerdo. No es posible acudir a la jurisdicción (efecto de cosa juzgada).
3. Acuerdo parcial. Es posible acudir a la jurisdicción sólo en aquellos elementos sobre los que
no se haya alcanzado un acuerdo.

2
o Mediación penal
Se produce por la búsqueda de una justicia restaurativa, que dote de un mayor protagonismo a la víctima.
Tipos de mediación penal:
• Sobre la responsabilidad penal del menor (14 a 17 años)
- Tiende a educar al menor
- Permite expresarse a la víctima. Búsqueda del perdón
- Permite la reparación del daño causado a la víctima. Búsqueda de reparación
• Sobre el enjuiciamiento de adultos
- Medio complementario del orden penal
- No tiene desarrollo o utilización real en la práctica, salvo excepciones

LA CONCILIACIÓN
Es un medio de resolución de controversias autocompositivo, por el que las partes tratan de llegar a un
acuerdo mediante la intervención de un tercero, que ayuda a llegar a ese acuerdo.
- En la mediación el tercero acerca posturas, pero no da su opinión
- En la conciliación, el tercero da su opinión y ayuda a las partes a llegar a un acuerdo
Tipos de conciliación:
- Extraprocesal
- Intraprocesal

3
TEMA 2. El Derecho Procesal

LAS NORMAS PROCESALES


Todos los órdenes jurisdiccionales tienen dos tipos de normas:
• Sustantivas. Indican cómo se resuelve un conflicto.
• Procesales. Indican en qué plazos y de qué forma debe resolverse un conflicto.
Ej: Delito de homicidio doloso:
- Derecho sustantivo: art. 138 CP: “El que matare a otro será castigado, como reo de homicidio, a la pena de
prisión de diez a quince años”.
- Derecho procesal: LECRIM: nos dice cómo debe investigarse el delito, cómo se debe detener al presunto
culpable, cuáles son sus derechos, cómo se desarrolla el procedimiento judicial, sus fases y plazos, etc.
Restricción de las normas procesales
Las normas procesales están limitadas por dos elementos: tiempo y espacio:
▪ En el tiempo: irretroactividad: imposibilidad de aplicar una norma posterior a hechos anteriores.
▪ En el espacio: normas procesales españolas son sólo aplicables dentro del territorio español.

LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


1. La Ley.
1. La Constitución.
2. El Derecho internacional no comunitario.
3. El Derecho de la Unión Europea.
4. La Ley nacional.
2. Los principios generales del Derecho.
3. La jurisprudencia.
*La costumbre no es fuente de Derecho Procesal*
1. La Ley
o La Constitución
Es la norma jurídica fundamental de un Estado. Regula los derechos, obligaciones, libertades y garantías
fundamentales de los ciudadanos y grupos sociales. Constituye la forma de Gobierno y la organización del
Estado. Previene los abusos de poder de las autoridades.
Arts. CE más importantes para el Derecho Procesal:
Art. 15: derecho a la vida y a la integridad física y moral.
Art. 17: derecho a la libertad personal.
Art. 18: derecho a la intimidad y a la inviolabilidad del domicilio
Art. 22: derecho de asociación.
Art. 24: tutela judicial efectiva.
Art. 25: principio de legalidad.
Art. 53: tutela de libertades y derechos; recurso de amparo.
Art. 55: condiciones para suspender derechos y libertades.
Art. 106.1: control judicial de la Administración.
o El Derecho internacional no comunitario
Derecho Internacional en España puede ser comunitario (normas de la Unión Europea) o extracomunitario
(convenios internacionales).
En Derecho Procesal tienen relevancia los siguientes convenio internacionales:
- Convenio Europeo para la protección de los Derechos humanos y de las libertades fundamentales, de 4 de
noviembre de 1950 (Roma).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 16 de diciembre de 1966 (Nueva York).

4
o El Derecho de la Unión Europea
Por el hecho de que España forme parte de la Unión Europea, debe respetar dos tipos de normas
procedentes de la Unión Europea:
- Tratados constitutivos.
- Normas de los órganos de la UE. Numerosos reglamentos y directivas.

o La Ley Nacional
Es la principal fuente de Derecho Procesal en España. Pueden existir:
- Leyes orgánicas.
- Leyes ordinarias.
*Los Reglamentos no son generalmente fuente de Derecho Procesal, salvo excepciones*
Principales leyes procesales en España
- Ley Orgánica del Poder Judicial.
- Ley de Enjuiciamiento Civil.
- Ley de Enjuiciamiento Criminal.
- Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
- Ley de la Jurisdicción Social.
- Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
- Ley Orgánica del Tribunal del Jurado.
- Ley Concursal.

2. Los principios generales del Derecho


Son preceptos o reglas básicas que regulan el funcionamiento del ordenamiento jurídico. Ejemplos:
- Principio de los actos propios.
- Principio de igualdad ante la Ley.
- Principio de dualidad de posiciones.
- Principio de defensa.
- Principio de oportunidad.
- Principio de necesidad (Derecho Penal).

3. La jurisprudencia
Técnicamente:
• Doctrina: sentencias dictadas por órdenes jurisdiccionales en un sentido. Ayuda a interpretar las leyes,
pero no resulta vinculante.
• Jurisprudencia: dos o más sentencias del Tribunal Supremo dictadas en un mismo sentido,
estableciendo la forma de resolver algo. Tiene un carácter vinculante.
En la práctica, se suelen utilizar como sinónimos.
Ejemplo: declaración de abusividad de las cláusulas suelo impuestas a los consumidores en préstamos con
garantía hipotecaria.

La costumbre (no es fuente)


Consiste en las prácticas habituales en un territorio determinado, cuando éstas no están reguladas
legalmente. No son vinculantes en Derecho Procesal, dado que la costumbre es regional y el Derecho
Procesal es igual en todo el territorio nacional

¿Qué ocurre si hay una laguna legal en Derecho Procesal?


Laguna legal: situación que no se encuentra regulada por Ley y genera un conflicto en su resolución.
Si la Ley no ofrece solución para una situación determinada:
- Aplicación de Derecho supletorio: para todo lo no regulado en otros órdenes, se aplica la Ley de
Enjuiciamiento Civil (norma procesal en Derecho Civil).
- Principios generales del Derecho y uso de la analogía.

5
TEMA 3: La jurisdicción y sus principios políticos

Los poderes del Estado


• Ejecutivo: Dirige la Administración.
• Legislativo: Crea las Leyes.
• Judicial: Juzga y hace juzgar lo juzgado. Ostenta la potestad jurisdiccional.

¿Qué es la potestad jurisdiccional?


Es el poder que tienen los órganos jurisdiccionales (Juzgados y Tribunales) de juzgar y hacer ejecutar lo
juzgado.
Ej: si una persona mata a otra, un órgano jurisdiccional tiene la potestad de juzgar, condenando a esa
persona a una pena de prisión y tiene la potestad de hacer ejecutar lo juzgado, ordenando el ingreso en
prisión de forma voluntaria o forzosa.
Importante: aunque España se divida en partidos judiciales, todos los órganos jurisdiccionales dependen
del Estado, no de los territorios en que se encuentran.

Diferencias entre Juzgados y Tribun ales


Juzgado:
- Las decisiones las toma una sola persona.
- Esta persona recibe el nombre de Juez.

Tribunal:
- Las decisiones las toman varias personas.
Estas personas reciben el nombre de Magistrados.

Tipos de órganos jurisdiccionales


Tribunales ordinarios: regulados por la LOPJ: Jueces de Paz, Juzgados de Instrucción, Juzgados de Primera
Instancia, Juzgados de lo Penal, Audiencias Provinciales, Tribunales Superiores de Justicia, Audiencia
Nacional, Tribunal Supremo, etc.)

Tribunales especiales o extraordinarios: regulados por leyes especiales o por la costumbre. (Tribunal
Constitucional, Tribunal del Jurado, Tribunal de Cuentas, Tribunales supranacionales, Tribunal de las Aguas
de la Vega de Valencia, Consejo de Hombres Buenos de Murcia, etc.)

Ámbitos de actuación de la jurisdicción


• Tutela de los derechos de las personas.
• Monopolio en la imposición de las penas.
• Tutela de los derechos y libertades fundamentales.
• Control de la potestad reglamentaria y de legalidad de la actuación administrativa
• Control de la constitucionalidad de las leyes.

Principios del poder judicial


1. Unidad.
2. Exclusividad.
3. Juez legal o predeterminado.

6
1. Principio de unidad
Ejercicio de la potestad jurisdiccional es único e igual para todo el Estado español.
- Territorio español dividido en partidos judiciales, por una cuestión de organización.
- Órganos jurisdiccionales pueden tener competencia: en una ciudad, en una Comunidad Autónoma
o en todo el Estado.
- Todos los órganos jurisdiccionales deben funcionar de la misma forma (mismo Derecho Procesal).

2. Principio de exclusividad
Función jurisdiccional está atribuida sólo a los Juzgados y Tribunales determinados legalmente.
- Función: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
- Prohibición de la autotutela.

3. Principio de juez legal o predeterminado


Cualquier procedimiento judicial debe ser resuelto por un órgano jurisdiccional competente, determinado
con anterioridad.
- Competencia: atribución a un órgano jurisdiccional concreto de la capacidad para resolver un tipo
de asuntos.
- Órganos jurisdiccionales deben estar previamente creados. Debe existir previsibilidad.
- Necesidad de normas de reparto.
- Prohibición de órganos jurisdiccionales ad hoc.

7
TEMA 4. Aspecto funcional de la jurisdicción

Funciones de la jurisdicción:
- Juzgar.
- Hacer ejecutar lo juzgado.

Notas comunes a cualquier procedimiento judicial:


- Pretensión + Resistencia.
- Cosa juzgada.
- Actuación con desinterés objetivo.

1. PRETENSIÓN + RESISTENCIA
Para que exista un proceso judicial, es necesario que exista una solicitud (pretensión). Características de la
pretensión:
1. Es una declaración de voluntad.
2. Petición fundada.
3. Dirigida a un órgano jurisdiccional.
4. Frente a otra persona.
5. Sobre una cuestión en concreto.
Concepto de resistencia: reacción de la persona frente a la que se formula la pretensión. ¿Qué puede hacer
la parte pasiva en un procedimiento?
1. No contestar.
2. Contestar negando los hechos.
3. Contestar negando los fundamentos de derecho y alegando otros.
4. Contestar oponiendo otros hechos.
5. Allanarse.
6. Reconvenir.

Ejemplo práctico
La empresa A (empresa de limpieza) demanda a la empresa B (empresa de gestión de hoteles) por impago
de unas facturas.
Pretensión:
1. Es una declaración de voluntad: se solicita el pago de unas facturas.
2. Petición fundada: se justifica la deuda con las facturas impagadas.
3. Dirigida a un órgano jurisdiccional: se presenta la demanda en los Juzgados de Primera Instancia
civiles.
4. Frente a otra persona: empresa A contra la empresa B.
5. Sobre una cuestión en concreto: sobre la reclamación de facturas impagadas.
Resistencia:
1. No contestar: dejando que el procedimiento se desarrolle sin defenderse.
2. Contestar negando los hechos: no es cierto que se deban esas facturas.
3. Contestar negando los fundamentos de derecho y alegando otros: no es cierto que se deban esas
facturas y los documentos son falsos.
4. Contestar oponiendo otros hechos: no se deben esas facturas, dado que el servicio de limpieza no se
prestó correctamente.
5. Allanarse: estamos de acuerdo en que debemos esas facturas.
6. Reconvenir: no sólo no se deben esas facturas y se niega su pago, sino que además, es la empresa la
que nos debe a nosotros por unos daños que nos produjo (contestación + demanda contra el
demandante).

8
2. COSA JUZGADA
Supone la imposibilidad de volver a juzgar un asunto que ya ha sido juzgado de forma firme.
- Firmeza: cuando ya no caben más recursos.
- Aporta seguridad jurídica.
Ej: empresa A demanda a empresa B y pierde el proceso y sus recursos.
- No es posible volver a presentar la demanda, porque el proceso ya ha sido resuelto.
*Repasar concepto de prescripción y caducidad.*

3. ACTUACIÓN CON DESINTERÉS OBJETIVO


Órganos jurisdiccionales ejercen de terceros imparciales en todos los procesos.
- Juez está por encima de las partes y toma una decisión.
- Decisión del Juez debe ser respetada y no es revocable (salvo recursos).
- Debe juzgar de forma objetiva.
- OJO: debe juzgar conforme a la Ley, no conforme a sus creencias personales.

¿Cómo deben actuar los Jueces?


En su actuación, los jueces deben respetar las leyes. Podemos encontrarnos con tres escenarios:
1. Inexistencia de norma: laguna legal: aplicación de normas subsidiarias y de analogía.
2. Indeterminación de la norma: casos en los que la Ley no es clara: Juez debe interpretar la Ley y
justificar (motivar) dicha interpretación.
3. Existencia de la norma: aplicación de la norma como tal.

La jurisdicción voluntaria
Se trata de un tipo de procedimientos en los que es necesaria la intervención de un órgano jurisdiccional,
pero no existe un conflicto entre las partes.
- Juez actúa como garante.
- Intervención del Ministerio Fiscal: menores o personas incapacitadas.
Los gastos deben ser cubiertos por el solicitante, salvo excepciones.

Clases de expedientes de jurisdicción voluntaria:


1. En materia de personas.
2. En materia de familia.
3. En materia de derecho sucesorio.
4. En materia de derecho de obligaciones.
5. En materia de derechos reales.
6. En materia de subastas voluntarias.
7. En materia mercantil.
8. En materia de conciliación.

1, En materia de personas:
• Autorización o aprobación judicial del reconocimiento de la filiación no matrimonial.
• Habilitación para comparecer en juicio y nombramiento de defensor judicial.
• Adopción.
• Provisión de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad.
• Tutela, curatela y guarda de hecho.
• Concesión judicial de emancipación y beneficio de la mayoría de edad.
• Protección al patrimonio de las personas con discapacidad.
• Derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen del menor o discapacitado.
• Autorización judicial para la venta o gravamen de bienes o derechos de menores o incapacitados.

9
• Declaración de ausencia y fallecimiento.
• Extracción de órganos de donantes vivos.

2. En materia de familia
• Dispensa de impedimento matrimonial.
• Intervención judicial en relación con la patria potestad.
• Intervención judicial en casos de desacuerdo conyugal y en la administración de bienes gananciales.

3. En materia de derecho sucesorio


• Albaceazgo.
• Contadores-partidores dativos.
• Aceptación y repudiación de herencia.

4. En materia de obligaciones
• Fijación del plazo para el cumplimiento de obligaciones.
• Consignación.

5. En materia de derecho reales


• Autorización judicial al usufructuario para reclamar créditos vencidos que formen parte del
usufructo.
• Expediente de deslinde de fincas no inscritas.

6. En materia de subastas públicas


Aplicable para división de cosa común (proindiviso).

7. En materia mercantil
• Exhibición de libros de las personas obligadas a llevar contabilidad.,
• Convocatoria de juntas generales.
• Nombramiento y revocación de liquidador, auditor o interviniente de una entidad.
• Reducción de capital social y amortización o enajenación de participaciones o acciones.
• Disolución judicial de sociedades.
• Convocatoria de la asamblea general de obligacionistas.
• Robo, hurto, extravío o destrucción de título valor o representación de partes de socio.
• Nombramiento de perito en los contratos de seguro.

8. En materia de conciliación
Puede solicitarse una conciliación como un intento de evitar un procedimiento judicial, para llegar a un
acuerdo y tener un título válido.

LOS CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN


Son situaciones en las que dos o más órganos no están de acuerdo sobre el órgano que debe resolver y las
normas aplicables al conflicto. Posibilidades:
- Órgano jurisdiccional vs órgano jurisdiccional.
- Órgano jurisdiccional vs administración (y viceversa).
Clases de conflictos de jurisdicción:
- Positivos: los dos quieren conocer del asunto.
- Negativos: nadie quiere conocer del asunto.

10
Tramitación de los conflictos de jurisdicción
Pueden plantearlo:
- Todos los órganos jurisdiccionales (salvo los Juzgados de Paz).
- Órganos administrativos superiores (art. 3 LOCJ).
¿Quién los resuelve?
- Órgano jurisdiccional vs órgano jurisdiccional: Presidente TS + 2 Magistrados Salas en conflicto + 2
Magistrados Sala Militar).
- Órgano jurisdiccional vs Administración: Presidente TS + 5 vocales (2 Sala Contencioso-
Administrativo y 3 Consejeros Permanentes de Estado).

11
TEMA 5. Aspecto orgánico de la jurisdicción: la organización judicial

Tipos de órganos jurisdiccionales


- Ordinarios: atribuida competencia con carácter general. Regulados en la LOPJ.
- Especiales o extraordinarios: atribuida competencia con carácter especial. Regulados en leyes especiales.

Criterios para crear órganos jurisdiccionales


A la hora de crear órganos jurisdiccionales en las leyes, se tienen en cuenta los siguientes elementos:
1. Composición.
2. Condición o no de técnicos de Derecho de sus titulares.
3. Criterio material.
4. Criterio territorial.
5. Función procesal.

1. Composición
En función del número de personas que integran un órgano jurisdiccional pueden ser:
- Órganos unipersonales: Juzgados: un juez.
- Órganos colegiados: Tribunales: varios magistrados.
Curiosidad: cuando un juez asciende de categoría, pasa a ser magistrado, a pesar de estar en un órgano
unipersonal.

o Órganos unipersonales
• Juzgados de Paz.
• Juzgados de Primera Instancia.
• Juzgados de Instrucción.
• Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
• Juzgados de Menores.
• Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
• Juzgados de lo Social.
• Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
• Juzgados Centrales de Instrucción.
• Juzgados Centrales de lo Penal.
• Juzgados Centrales de Menores.
• Juzgados Centrales de Vigilancia Penitenciaria.
• Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

o Órganos colegiados
• Tribunal Supremo.
• Tribunales Superiores de Justicia.
• Audiencia Nacional.
• Audiencias Provinciales.

2. Condición o no de técnico en Derecho


• No es necesario que sean técnicos en Derecho: Jueces de Paz.
• Necesario que sean técnicos en Derecho: resto de órganos jurisdiccionales.
*Tribunal del Jurado: miembros legos en Derecho. Se incardina en la Audiencia Provincial. Digiridos por
magistrado.*

12
3. Criterio material
Ordenamiento jurídico dividido en órdenes jurisdiccionales: civil, penal, social, contencioso-administrativo y
militar.
Según la materia que llevan, nos podemos encontrar:
- Órganos con competencia en un orden. Ej: Juzgado de lo Penal.
- Órganos con competencia en varios órdenes. Ej: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción,
Juzgado de Violencia sobre la Mujer.
- Órganos con competencia en todos los órdenes. Ej: Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Supremo.

4. Criterio territorial
Partidos judiciales: divisiones del territorio español en función de las áreas sobre las que tiene competencia
cada Juzgado.

5. Función procesal
En virtud de la fase el proceso en la que se encuentre el proceso, interviene un órgano u otro y realiza unas
funciones u otras.
Ejemplos:
Proceso civil con cuantía superior a 3.000 euros:
- Juzgado de primera instancia: Juzga y dicta sentencia.
- Audiencia Provincial: resuelve recurso y dicta sentencia.
Proceso penal con pena inferior a 5 años de prisión
- Juzgado de Instrucción: Instruye la causa.
- Juzgado de lo Penal: Juzga y dicta sentencia.
- Audiencia Provincial: resuelve recurso y dicta sentencia.

LOS JUZGADOS
Son órganos unipersonales (un solo Juez). Pueden ser:
1. Juzgados de Paz.
2. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción.
3. Juzgados de Violencia sobre la Mujer.
4. Juzgados de lo Penal.
5. Juzgados de lo Mercantil.
6. Juzgados de Menores.
7. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria.
8. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
9. Juzgados de lo Social.

13
1. Juzgados de Paz
-> Orden: civil y penal.
-> Función:
- Civil: juicios verbales por reclamación de cantidad con cuantía inferior a 90 euros.
- Penal: actos de conciliación penal en delitos de injurias y calumnias.

2. Juzgados de Primera Instancia e Instrucción


-> Orden:
- Primera Instancia: civil.
- Instrucción: penal.
-> Función:
- Primera Instancia: conocen en primera o única instancia proceso civiles que no sean competencia
del Juzgado de Paz.
- Instrucción: instruyen (investigan) en las causas penales; enjuician los procedimientos de juicio por
delito leve.

3. Juzgados de Violencia sobre la Mujer


-> Orden: Penal (aunque tienen competencias civiles).
-> Función:
- Instruir causas de violencia sobre la mujer.
- Cuestiones civiles relativas a familia.

4. Juzgados de lo Penal
-> Orden: Penal.
-> Función: Enjuician procedimientos penales con pena inferior a 5 años, siempre que no sean leves.

5. Juzgados de lo Mercantil
-> Orden: civil
-> Función: Juzgan en única o primera instancia asuntos civiles relacionados con empresas.

6. Juzgados de Menores
-> Orden: Penal.
-> Función: Enjuician causas con personas entre 14 y 17 años.

7. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria


-> Orden: Penal.
-> Función: Control de la ejecución y control de las penas privativas de libertad, control judicial de la
potestad disciplinaria de las autoridades penitenciarias.

8. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
-> Orden: Contencioso-Administrativo.
-> Función: Numerosas competencias en procesos contencioso-administrativos. Destaca resolución de
recursos contencioso-administrativos.

9. Juzgados de lo Social
-> Orden: Social
-> Función: conocen en primera o única instancia asuntos del orden social.

14
LOS TRIBUNALES
1. Audiencias Provinciales.
2. Tribunales Superiores de Justicia.
3. Audiencia Nacional.
4. Tribunal Supremo.

1. Audiencias Provinciales
-> Orden: civil y penal. Competencia en toda la provincia.
-> Funciones:
• Civil: recurso de apelación frente a resoluciones de los Juzgados de Primera Instancia
(cuantía superior a 3.000 euros).
• Penal: recurso de apelación frente a Autos o sentencias de los Juzgados de Instrucción o
Juzgados de lo Penal; conocen en primera instancia de los asuntos penales con pena
superior a 5 años de prisión.
-> Composición: AP dividida en secciones: cada una con un Presidente y dos magistrados, salvo
excepciones.

2. Tribunales Superiores de Justicia


-> Orden:
• Sala 1ª: Civil y penal.
• Sala 2ª: Contencioso-Administrativo.
• Sala 3ª: Social.
-> Funciones: Conocen de determinados recursos.
-> Composición: Presidente, presidentes de salas y magistrados de salas, según el asunto.
-> Competencia en toda la Comunidad Autónoma.

3. Audiencia Nacional
-> Orden: Penal, contencioso-administrativo y social.
-> Funciones:
• Penal: Juzgan determinados delitos y resuelven algunos recursos.
• Contencioso-administrativo: Resuelven determinados recursos.
• Social: resuelven procesos especiales. Ej: impugnación de convenios colectivos en los que el
ámbito de aplicación sea superior al de la Comunidad Autónoma.
-> Composición: Presidente, presidentes de sala y magistrados de salas, según el asunto.
-> Sede en Madrid, competencia en toda España.

4. Tribunal Supremo
-> Competencia en todos los órdenes. Órgano supremo en todos ellos (salvo derechos fundamentales, que
es el Tribunal Supremo).
-> Sede en Madrid y competencia en toda España.
-> Salas:
• 1ª: Civil.
• 2ª: Penal.
• 3ª: Contencioso-Administrativo.
• 4ª: Social.
• 5ª: Militar.
-> Composición: Según el orden, se componen unas salas u otras. Siempre es el fin de la vía jurisdiccional
ordinaria en cualquier procedimiento.

15
TEMA 6. El estatuto de jueces y magistrados

¿Qué es el estatuto de jueces y magistrados?


Es el conjunto de derechos y deberes que la Ley les reconoce por su categoría.
- Objetivo: garantizar independencia en el ejercicio de sus funciones.

La carrera judicial y sus categorías


Carrera judicial consta de tres categorías (art. 299.1 LOPJ):
1. Magistrado del Tribunal Supremo.
2. Magistrado.
3. Juez.

Formas de ingreso en la carrera judicial:


1. Oposición libre.
2. Concurso de méritos.
3. Designación discrecional por el CGPJ.

1. Oposición libre
Es la forma principal de acceso a la judicatura. Supone la superación de:
- Oposición libre.
- Curso teórico y práctico en la Escuela Judicial (Barcelona).
Requisitos para la oposición:
- Ser español.
- Ser mayor de edad.
- No estar incurso en las causas de incapacidad que establece la Ley.
Temario de la oposición:
- Derecho constitucional: 27 temas.
- Derecho civil: 93 temas.
- Derecho penal: 64 temas.
- Derecho procesal civil: 58 temas.
- Derecho procesal penal: 39 temas.
- Derecho mercantil: 16 temas.
- Derecho administrativo y laboral: 28 temas.
Exámenes de la oposición:
- Examen teórico tipo test.
- Examen teórico oral.
- Examen teórico y práctico de la Escuela Judicial.

2. Concurso de méritos
Cada cuatro plazas vacantes como magistrado:
- Dos se asignan a jueces que tengan la primera categoría y ascienden (promoción interna).
- Una mediante pruebas selectivas en los distintos órdenes.
- Una entre juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio profesional.
Pruebas que deben superar:
1. Presentación del CV con sus méritos.
2. Prueba práctica: elaboración de un dictamen.
3. Entrevista con el tribunal sobre sus méritos.
4. Curso de formación en la Escuela Judicial.

16
3. Designación por el CGPJ
Sin oposición y sin concurso de méritos. Se trata de una designación del CGPJ para algunas plazas en los TSJ
y en el TS.
- Juristas de reconocida competencia con más de 10 o 15 años de ejercicio profesional, según el caso.

Deberes y derechos de los jueces


DEBERES:
- Prestar la tutela judicial efectiva. No pueden negarse a juzgar y deben hacerlo sin retrasos
maliciosos.
- Cumplir con el horario de trabajo establecido.
- Posibilidad de ser sancionados con potestad disciplinaria en caso de no cumplir las normas.
DERECHOS: Persiguen la independencia de los jueces:
- Retribución por el desempeño de sus funciones.
- Inmunidad.

La independencia
La independencia judicial es un principio que trata de garantizar la imparcialidad de los jueces con respecto
de presiones políticas o de otra clase.
¿Cómo se consigue esta independencia?
1. Sumisión exclusiva a la Ley: CE y resto del ordenamiento jurídico. OJO: a las leyes, no al poder
legislativo.
2. Jueces no están vinculados por una ley inconstitucional. Pueden plantear cuestión de
constitucionalidad al TC.
3. Jueces no están vinculados por reglamentos ilegales (contrarios a la CE, a las leyes o que se salten el
principio de jerarquía normativa).
4. No sumisión a tribunales superiores.
5. No sumisión a entidad alguna.

Garantías de la independencia
Tienen el objetivo de eliminar las dificultades que puedan surgir para lograr la independencia real y
efectiva.
a) Garantía formal: estatuto legal del Poder Judicial debe estar regulado por Ley Orgánica (Ley
Orgánica del Poder Judicial).
b) Garantías materiales:
a) Incompatibilidades y prohibiciones. No pueden ejercer determinadas profesiones.
b) Derecho a percibir una retribución. Para evitar pagos de personas interesadas o de partidos
políticos.
c) Inmunidad judicial. Jueces no pueden ser detenidos por la policía, salvo flagrante delito.
d) Inamovilidad. No pueden ser retirados de su cargo sin causa disciplinaria.

Otras garantías de la independencia


ABSTENCIÓN: Juez que incurra en una causa de independencia deberá retirarse de forma voluntaria del
procedimiento.
Ej: si es familiar de alguna de las partes o tiene algún interés en el pleito.
RECUSACIÓN: Es un procedimiento que permite a las partes denunciar la falta de imparcialidad de un juez,
cuando concurran determinadas circunstancias.

17
La inamovilidad
Implica que los jueces y magistrados no podrán ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados, sino
por alguna de las causas previstas en la Ley (art. 117.1 CE).
Causas que pueden limitar la inamovilidad:
- Separación.
- Suspensión.
- Traslado por ascenso o sanción.
- Jubilación, por edad o por incapacidad permanente.

Clases de inamovilidad
POR SU CONTENIDO
a) Absoluta.
b) Relativa.
POR SU DURACIÓN
a) Hasta la jubilación forzosa.
b) Temporal.

La responsabilidad
Consiste en la obligación de satisfacer los daños y perjuicios causados indebidamente en el ejercicio de la
función jurisdiccional.
- Según el caso, la responsabilidad será del juez o del Estado.

Tipos de responsabilidad
DISCIPLINARIA: nace del incumplimiento de los deberes del juez.
- Impuesta por el CGPJ.
JURISDICCIONAL:
a) Funcionamiento anormal, error judicial y prisión provisional. No hay dolo o culpa grave.
Responsabilidad es del Estado.
b) Daños y perjuicios por dolo o culpa grave del juez. Responsabilidad es del Estado, pero puede
repetirla al juez posteriormente. Puede conllevar potestad disciplinaria.
c) Comisión de delitos en su actividad como jueces. Responsabilidad del juez. No aplicable a delitos
cometidos como particulares, sólo los cometidos en el ejercicio de su función jurisdiccional.

18
TEMA 7. Órganos de gobierno del poder judicial

¿Qué es el CGPJ?
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del Poder Judicial de España.
- Finalidad: garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la potestad jurisdiccional.
- OJO: su función es administrativa, no jurisdiccional. La función jurisdiccional es en exclusiva de los
jueces y tribunales.
- Resoluciones del CGPJ son administrativas, no judiciales. Por ello, son impugnables ante la
jurisdicción contencioso-administrativa.

Informe anual: control político


CGPJ debe remitir a las Cortes Generales la Memoria anual sobre el estado, funcionamiento y actividades
del CGPJ, así como los Juzgados y Tribunales.
- Incluye necesidades en materia de personal, instalaciones y recursos para el funcionamiento del
Poder Judicial.
Cortes Generales pueden debatir contenido de la memoria.
- Posibilidad de solicitar comparecencia del CGPJ o en quien delegue.
- Parlamentarios pueden formular mociones y preguntas, que el CGPJ está obligado a contestar.

Composición del CGPJ


- Presidente del TS.
- 20 vocales: 2 turnos:
- 12 jueces o magistrados en servicio activo en la carrera judicial.
- 8 juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de ejercicio profesional.
Renovación total cada cinco años, desde la fecha de su constitución.

Forma de elección
10 a propuesta del Congreso, por mayoría de 3/5
- 4 entre juristas de reconocida competencia.
- 6 entre jueces y magistrados.
- 3 suplentes.
10 a propuesta del Senado, por mayoría de 3/5
- 4 entre juristas de reconocida competencia.
- 6 entre jueces y magistrados.
- 3 suplentes.

Organización y atribuciones
• Órganos que integran el CGPJ:
- Presidente.
- Pleno.
- Comisión permanente.
- Comisión disciplinaria.
- Comisión de asuntos económicos.
- Comisión de igualdad.

19
1. PRESIDENTE
Es al mismo tiempo el presidente del TS y del CGPJ.
Requisitos:
- Ser miembro de la carrera judicial.
- Tener categoría de magistrado.
- Tener condiciones para ser presidente de sala o ser juristas de reconocida competencia, con más de
25 años de ejercicio profesional.
*Votación por mayoría de 3/5 del Pleno.*
Funciones del Presidente (art. 598 LOPJ)
1. Ostentar representación CGPJ.
2. Convocar y presidir sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente. Voto de calidad.
3. Fijar orden del día en sesiones del Pleno y de la Comisión Permanente.
4. Proponer al Pleno y a la Comisión Permanente las cuestiones que estime oportunas.
5. Proponer el nombramiento de ponencias para preparar la resolución o despacho de un asunto.
6. Autorizar con su firma acuerdos del Pleno y de la Comisión Permanente.
7. Ejercer dirección superior de las actividades de los órganos técnicos del CGPJ.
8. Dirigir la comunicación institucional.
9. Realizar la propuesta del Magistrado de las Salas Segunda o Tercera del TS, competente para
conocer de la autorización de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que afecten
a derechos fundamentales.
10. Nombrar y cesar al Director del Gabinete de Presidencia y al Director de la Oficina de
Comunicación, así como al personal eventual al servicio del Presidente.
11. Proponer al Pleno el nombramiento del Vicepresidente del TS, del Secretario General y del
Vicesecretario General, así como acordar su cese.
12. Encargar cometidos a vocales concretos o a grupos de trabajo.
13. Otras funciones previstas en la LOPJ.
-> También funciones económico-financieras.
Formalidades nombramiento Presidente CGPJ
• Nombrado por el Rey mediante Real Decreto.
• Refrendado por el Presidente del Gobierno.
• Sólo puede ser reelegido una sola vez.

2. PLENO
Presidente + 20 vocales.
- En ocasiones no es necesario que estén presentes los 20 vocales.
Comparecencias: 13 puntos (art. 599.1 LOPJ). Los más importantes:
- Propuesta del nombramiento del presidente del CGPJ.
- Nombramiento de todos los cargos del Poder Judicial (Magistrados y presidentes de sala del TS,
Presidentes de los TSJ, de la AN y de las AAPP).
- Informe previo al nombramiento del Fiscal General del Estado.
- Ejercicio de la potestad reglamentaria.
- Aprobación memoria anual y aprobación informes sobre anteproyectos de ley o disposiciones
legales que se sometan a su debate.

3. COMISIÓN PERMANENTE
Presidente + 7 vocales (4 de los nombrados por el turno judicial y 3 de los juristas de reconocida
competencia).
- Renovación anual.
Órgano más destacado del CGPJ. Asume competencias que no estén atribuidas a la Presidencia, al Pleno o
al resto de comisiones.
Sus acuerdos son recurribles en alzada ante el Pleno.

20
4. COMISIÓN DISCIPLINARIA
7 vocales (4 de los nombrados por el turno judicial y 3 de los juristas de reconocida competencia).
- Presidencia: vocal de origen judicial con mayor categoría y antigüedad.
- Mandato por cinco años.
Resuelven los expedientes disciplinarios incoados por infracciones graves o muy graves e imponen
sanciones.
- Acuerdos sancionadores recurribles en alzada ante el Pleno.

5. COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS


3 vocales (independientemente de su procedencia).
- Elegidos anualmente por el Pleno, quien también designa a su presidente.
- Deben actuar siempre todos los vocales.
Atribuciones:
- Realización de estudios y proyectos de carácter económico y financiero que le encomiende el
Pleno.
- Control actividad financiera y contable de la gerencia.
- Elaboración borrador del proyecto del presupuesto anual del Consejo, por delegación de la
Comisión Permanente.
- Otras funciones que se le atribuyan en materia económica.

6. COMISIÓN DE IGUALDAD
3 vocales (independientemente de su procedencia).
- Elegidos anualmente por el Pleno, quien también designa a su presidente.
- Deben actuar siempre todos los vocales.
- Necesaria presencia equilibrada entre hombres y mujeres.
Funciones:
- Asesorar al Pleno sobre medidas en materia de igualdad.
- Elaborar informes previos sobre el impacto de género en los reglamentos.
- Proponer medidas para mejorar los parámetros de igualdad en la carrera judicial.
- Hacer estudio y seguimiento de la respuesta judicial en materia de violencia doméstica y de género.

OTROS ÓRGANOS DE GOBIERNO


Gobierno de los órganos jurisdiccionales como tales, se hace de forma interna. Ejercido en sus respectivos
ámbitos:
- Salas de Gobierno del TS, de la AN y de los TSJ.
- Presidentes de los Tribunales y Salas de Justicia.
- Presidentes de las Audiencias.
- Jueces.
- Jueces decanos.
- Juntas de jueces.

21
Tema 8. El personal auxiliar

Administración de Justicia
Formada por:
1. Personal jurisdiccional.
2. Personal no jurisdiccional.
1. Personal auxiliar.
a) Letrados de la Administración de Justicia.
b) Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
c) Policía Judicial.
2. Personal colaborador.
a) Ministerio Fiscal.
b) Abogados del Estado.
c) Letrados de los servicios jurídicos de las instituciones públicas.
d) Abogados.
e) Procuradores de los Tribunales.

Organización dentro de un Juzgado


1. Funciones jurisdiccionales: Juez.
2. Funciones administrativas: Oficina judicial:
1. Letrado de la Administración de Justicia.
2. Funcionarios que trabajan en el Juzgado.

1. PERSONAL JURISDICCIONAL
La oficina judicial
Es la organización formada por todos los funcionarios que trabajan en un Juzgado, realizando todas las
labores administrativas.
- Letrado de la Administración de Justicia dirige la oficina judicial
Funcionarios se estructuran en dos tipos de unidades administrativas:
1. UPAD (Unidades procesales de apoyo directo).
2. SCP (Servicios comunes procesales).

UPAD (Unidades procesales de apoyo directo): Asisten directamente a jueces y magistrados en el ejercicio
de las funciones que le son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz
cumplimiento de cuantas resoluciones dicten.” (art. 437.1 LOPJ).
- LAJ + funcionarios del Juzgado.
- Integrada dentro del órgano jurisdiccional (hay una por cada uno).
- En ocasiones (poca carga de trabajo), puede haber una UPAD para varios Juzgados, pero no es
habitual.

SCP (Servicios comunes procesales): Organización de personas que “sin estar integrada en un órgano
judicial concreto, asume labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación
de las leyes procesales.” (art. 438.1 LOPJ).
- Se estructuran en secciones y las secciones en equipos.
- Prestan servicios a varios Juzgados.
- Funciones centralizadas de gestión y apoyo a los Juzgados.
Ej: Servicio Común de Notificaciones y Embargos. Presta servicios para todos los juzgados de un lugar,
encargándose de notificar resoluciones, gestionar embargos, etc.

22
2. PERSONAL NO JURISDICCIONAL
A) PERSONAL AUXILIAR
Son aquellas personas que tienen una relación de dependencia con los jueces y magistrados en el ejercicio
de su actividad procesal.
- Se encuentran al servicio de la Administración de Justicia.
- Auxilian o ayudan al personal jurisdiccional, pero no tienen función jurisdiccional.
Son:
a) Letrados de la Administración de Justicia.
b) Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
c) Policía Judicial.

1. Letrados de la administración de justicia (laj)


Antiguamente denominados “Secretarios Judiciales”. Son funcionarios públicos de un cuerpo superior
jurídico único a nivel nacional.
- Dependen del Ministerio de Justicia.
- Ejercen su función como autoridad de la Oficina Judicial.
Funciones del LAJ:
1. Fe pública judicial: concede seguridad jurídica a determinados actos que se realizan por el Juzgado
(apoderamientos al procurador, testimonios de sentencias, etc.)
2. Documentación: forman expedientes (autos), custodian los libros, archivos y registros judiciales.
3. Dación de cuenta: Informan al Juez de los actos de las partes y de los suyos propios.
4. Impulso y ordenación procesal: Hacen avanzar el procedimiento (labores administrativas y de
organización).
5. Burocráticas o de oficina judicial: Realizan determinadas actuaciones dentro del Juzgado
(tasaciones de costas, depósito de bienes y piezas de convicción, depósitos de fianzas,
consignaciones, etc.)

2. Cuerpos de funcionarios al servicio de la administración de justicia


Son funcionarios con una categoría inferior a la del LAJ.
Clases:
1. Cuerpos de carácter permanente
a) Cuerpos generales
▪ Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
▪ Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
▪ Cuerpo de Auxilio Judicial.
b) Cuerpos especiales
▪ Cuerpo de Médicos Forenses.
▪ Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
▪ Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
▪ Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias
Forenses.
2. Cuerpos designados por razones de urgencia o necesidad
a) Funcionarios interinos.
b) Personal contratado laboral.
c) Organismos públicos.

23
3. Policía judicial
Tres niveles:
- Estatal: Policía Nacional y Guardia Civil.
- Autonómico: Policía autonómica. Ej: Mossos d’Escuadra.
- Corporaciones locales: Policía Local (Municipal).
Funciones de la Policía Judicial
1. En relación con los delincuentes:
a. Averiguar quiénes son los responsables del delito.
b. Detenerlos y ponerlos a disposición judicial.
2. En relación al delito: averiguar las circunstancias relativas a su comisión.
3. Realización de actos de auxilio:
a. Auxiliar al juez y al fiscal en las actuaciones que sean necesarias.
b. Realizar citaciones.
c. Auxiliar al juez o al fiscal cuando estén en otra jurisdicción.
4. Actos de ejecución:
a. Realización material actuaciones que exijan coerción y ordenen juez o fiscal.
b. Garantía de cumplimiento de órdenes del juez o el fiscal
5. En relación a la víctima del delito:
a. Proporcionarle auxilio médico.
b. Instruirle de sus derechos.
6. Como testigos.

Actuaciones de la Policía Judicial (cinco grupos)


1. Dar protección a los perjudicados. Ej: víctimas de un delito.
2. Consignar las pruebas del delito que puedan desaparecer: sin la prueba, el proceso fracasa y se
absuelve al delincuente.
3. Recoger y poner en custodia las pruebas de convicción cuando conduzcan a la comprobación del
delito.
4. Identificación del delincuente.
5. Detención del delincuente.

El atestado policial
Es el documento que contiene la investigación (en conjunto) realizada por la Policía, con respecto de un
hecho criminal.
- En principio, tiene objeto de denuncia, no de prueba.
- Para que tenga el carácter de prueba, debe ser ratificado en el proceso judicial por el Policía
(testigo).
Elementos de un atestado (ej: alcoholemia)
1. Identificación del agente que instruye el atestado.
2. Acta de información de derechos previa a la prueba de alcoholemia.
3. Diligencias de inspección ocular del lugar del accidente.
4. Diligencias de manifestación de identificación del conductor.
5. Diligencias de identificación administrativa de otros posibles conductores implicados.
6. Diligencias para hacer constar los datos del peatón atropellado.
7. Diligencias para hacer constar los datos del ocupante del vehículo.
8. Diligencias para hacer constar los daños causados.
9. Diligencias sobre la forma del accidente (croquis y datos externos).
10. Acta de alcoholemia o de información de derechos si el conductor se niega a hacer la prueba.
11. Declaración del conductor posterior a la práctica del test de alcoholemia (explicaciones que da).
12. Diligencia de entrega del atestado en el Juzgado de Guardia, con copia al Ministerio Fiscal.

24
TEMA 9: El personal colaborador

¿Qué es el personal colaborador?


Son todas aquellas personas que desarrollan funciones en la jurisdicción, pero no guardan relación de
dependencia con los órganos jurisdiccionales.
- Independientes del Poder Judicial, tanto en sus funciones, como en su organización.
- Son: Ministerio Fiscal, Abogados del Estado, Letrados de los servicios jurídicos de las instituciones
públicas, Abogados y Procuradores de los Tribunales.

1. EL MINISTERIO FISCAL
Es una cuerpo de funcionarios públicos, único a nivel estatal, que se dedica a promover la acción de la
Justicia en defensa de la Ley, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. Además, deben velar
por la independencia de los Tribunales y procurar que actúen conforme al interés social.
- Dependencia jerárquica de unos fiscales sobre otros.
- Posibilidad de que se dicten instrucciones que deban respetarse jeráquicamente.
Categorías del Ministerio Fiscal
Por orden de ingreso e importancia en la jerarquía, son:
1. Abogados fiscales (similar a la categoría del juez).
2. Fiscales (Similar a la categoría de magistrado).
3. Fiscales de Sala del Tribunal Supremo (Similar a la categoría de magistrados del Tribunal Supremo.
Acceso a la carrera de Fiscal
Requisitos: mismos que para el acceso a la carrera judicial.
Oposición: misma que la de judicatura. En función de calificación y plaza se elige:
- Carrera judicial: Barcelona.
- Carrera fiscal: Madrid.
*El régimen disciplinario y de responsabilidades es muy similar al de la carrera judicial.*
Funciones del Ministerio Fiscal
• Defensa de la legalidad: control de la actuación de los tribunales.
• Defensa de los derechos de los ciudadanos.
• Defensa del interés público tutelado por la Ley.
• Respeto a la independencia de los Tribunales.
• Búsqueda de la satisfacción del interés social ante los tribunales.
*Destaca por el ejercicio de sus funciones en el ámbito penal, ejerciendo la acusación pública contra todo
tipo de delitos, a excepción de los privados (injurias y calumnias).*
Principios de actuación del Ministerio Fiscal
• Orgánicos:
a) Unidad.
b) Dependencia.
• De actuación:
a) Legalidad.
b) Imparcialidad

Orgánicos – Principio de unidad


Ministerio Fiscal es único para todo el Estado español. Cualquiera de los fiscales actúa en representación de
toda la institución.
- Fiscal General del Estado dirige toda la institución.
- Por debajo, están el Fiscal Jefe y el Teniente Fiscal.

25
Orgánicos – Principio de dependencia
Ministerio Fiscal depende (de forma externa) del Gobierno.
- Gobierno puede “sugerir” cómo desarrollar sus actuaciones en defensa del interés general.
- Fiscal General del Estado dicta instrucciones a los fiscales que están por debajo. Estas instrucciones
son preceptivas (deben cumplirse).
- Cambios de estas instrucciones deben autorizarse.
Ej: Fiscal tiene unas instrucciones en función de cada proceso judicial. Si considera que debe hacer una
excepción, debe consultarlo y ser autorizado.

Actuación – Principio de legalidad


En el ejercicio de sus funciones, los miembros del Ministerio Fiscal deben respetar:
1. Constitución.
2. Leyes.
3. Resto del ordenamiento jurídico.

Actuación – Imparcialidad
Defensa del interés público debe ser constitucional y objetiva.
- No puede vincularse subjetivamente con una de las partes.
- Fiscal puede abstenerse de un asunto cuando no vaya a ser imparcial.
- No sabe recusación de un Fiscal, pero se puede solicitar que sea sustituido.

Organización de la jerarquía del MF


1. Fiscalía General del Estado.
2. Consejos Fiscales: existen los siguientes:
1. Consejo Fiscal.
2. Junta de Fiscales de Sala,
3. Junta de Fiscales Superiores de las CC.AA.
3. Fiscalía del Tribunal Supremo: la integran:
1. Un Teniente General del Estado.
2. Un Teniente Fiscal.
3. Los Fiscales de Sala y los Fiscales del TS.
4. Fiscalías:
1. Fiscalía ante el tribunal Constitucional.
2. Fiscalía del Tribunal de Cuentas.
3. Fiscalía de la Audiencia Nacional.
4. Fiscalía Jurídico-Militar.
5. Fiscalías de las CC.AA.
6. Fiscalías provinciales.
7. Fiscalías de Área.
5. Fiscalías especiales:
1. Fiscalía Antidroga.
2. Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.

2. LOS ABOGADOS DEL ESTADO


Es una cuerpo de funcionarios públicos, único a nivel estatal, que se dedica a prestar asesoramiento jurídico
y defensa letrada al Estado, a sus organismos y a otras instituciones públicas.
- Realizan informes jurídicos.
- Representan al Estado ante los tribunales.
- Representan a España en el extranjero.
*Su función es incompatible con el ejercicio de la Abogacía por vía privada.*

26
¿En qué se diferencian con la Fiscalía?
• Fiscalía realiza funciones en defensa de la ciudadanía y del interés público, pero no defiende los
intereses de la Administración como tal.
• Abogados del Estado defienden a un cliente en concreto: el Estado, sus organismos y otras
instituciones públicas. Como si el Estado contratase a abogados privados, pero los tiene en plantilla.

3. LOS LETRADOS DE LOS SERVICIOS JURÍDICOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS


Son cuerpos de funcionarios públicos muy similares a los Abogados del Estado, pero en vez de defender los
intereses del Estado y sus instituciones, defienden los intereses de las CC.AA. Y las entidades locales.
- Dependen de cada CC.AA. O entidad local.

4. LOS ABOGADOS
Son profesionales privados que asesoran jurídicamente y defienden los intereses de sus clientes, ya sea de
forma extrajudicial o judicial.
- Defienden los intereses de quienes les contratan.
- Contrato de arrendamiento de servicios con los clientes.
- No dependen de ninguna Administración.
- Son independientes en el ejercicio de sus funciones.
- Sujetos al cumplimiento de la legalidad y de las normas deontológicas (normas propias de los
abogados en el ejercicio de sus funciones).
Requisitos para ser abogado
1. Ser licenciado o graduado en Derecho.
2. Tener el título de Máster de Acceso a la Abogacía.
3. Superar el examen oficial de acceso a la Abogacía.
4. Estar colegiado como abogado ejerciente en un colegio profesional de abogados:
1. Alta en Seguridad Social o régimen privado.
2. Seguro de Responsabilidad Civil.
3. Pago de las cuotas colegiales.
*Abogados no ejercientes no pueden ejercer la Abogacía legalmente.*

Curiosidades sobre los abogados


• Pueden realizar sus funciones de forma gratuita o remunerada.
• Pueden elegir si llevan o no un caso (salvo que actúen de oficio).
• SIEMPRE deben guardar secreto profesional, salvo delitos de blanqueo de capitales (cuando no
defiendan a la persona por ese delito).
• No pueden incurrir en conflictos de intereses.
• Tienen independencia en el ejercicio de sus funciones, incluso con respecto de sus clientes.

5. LOS PROCURADORES
Son profesionales privados que representan a sus clientes ante los Tribunales o ante instituciones.
- Representan los intereses de quienes les contratan.
- Contrato de arrendamiento de servicios con los clientes.
- No dependen de ninguna Administración.
- Son independientes en el ejercicio de sus funciones.
- Sujetos al cumplimiento de la legalidad y de las normas deontológicas (normas propias de los
procuradores en el ejercicio de sus funciones).
Requisitos para ser procurador (=abogados)

27
Formas de apoderamiento
1. Escritura pública.
2. Apoderamiento apud acta.
3. Designación de Turno de Oficio.

LA POSTULACIÓN PROCESAL
Es la asistencia que recibe un cliente mediante la representación de su procurador y la defensa letrada de
su abogado.
- Por Ley, es preceptiva la postulación con abogado y procurador en determinado tipo de
procedimientos. Ej: en civil, en todos aquellos procesos cuya cuantía exceda de 2.000 euros.
- Si el cliente no designa procurador y abogado, se le nombrarán de oficio, en aquellos casos en los
que sea preceptivo.
- Sólo habrá condena en costas cuando sea preceptiva la postulación de abogado y procurador.

¿Qué es la condena en costas?


Es la indemnización que recibe la persona que ha ganado un pleito, por los gastos de los profesionales que
ha tenido que contratar (abogado, procurador y otros).
- Debe concederse por el tribunal (no es automático).
- Deben tasarse con posterioridad las costas.

¿Qué es necesario para reclamar las costas?


1. Procedimiento en el que sea preceptiva la postulación de abogado y procurador.
2. Ganar el pleito (estimación total, no parcial, de las pretensiones).
3. Resolución judicial que concede las costas.
4. Iniciar procedimiento de tasación de costas.

¿Cómo se tasan las costas?


1. Sentencia que nos da la razón y concede expresamente la condena en costas.
2. Parte que ha ganado costas debe solicitar que se tasen las costas, aportando minutas de honorarios
profesionales.
3. LAJ da traslado por 10 días a la parte contraria para que formule alegaciones. Puede:
1. No hacer nada: proceso continúa.
2. Decir que está de acuerdo.
3. Impugnar las minutas: por excesivas o por indebidas.
LAJ dicta resolución tasando las costas. En ocasiones, se puede pedir informe del Colegio de Abogados.

28
TEMA 10: La competencia y sus criterios de atribución

Diferencia entre jurisdicción y competencia


• Jurisdicción: potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado: la tienen los jueces y tribunales
(órganos jurisdiccionales de forma genérica).
• Española.
• Extranjera.
• Competencia: capacidad de un órgano jurisdiccional concreto de juzgar y/o ejecutar un asunto
concreto.

Límites a la jurisdicción española


Jurisdicción española sólo puede conocer determinados asuntos (está delimitada). Estos límites son:
1. Límite personal.
2. Límite material.
3. Límite territorial

1. Límite personal
No todos los españoles están sujetos a la jurisdicción española y no todos lo están de la misma forma.
Casos:
a) Excepción: inviolabilidad del Rey: exención absoluta de responsabilidad (imposibilidad de ser
juzgado), mientras ostente la categoría de Rey.
b) Personas exentas de la jurisdicción española: los asuntos con respecto de ellos no son juzgados por
tribunales españoles: Jefes de Estado extranjeros, embajadores y diplomáticos.
c) Parlamentarios: para ser juzgados debe seguirse un procedimiento específico.
d) Magistrados del TC y Defensor del Pueblo: inviolabilidad por las opiniones expresadas en el
ejercicio de sus funciones.
e) Exención de responsabilidad penal a las personas menores de 14 años.

Inviolabilidad (límite personal)


Inviolabilidad absoluta:
- Rey.
- Jefes de Estado extranjeros, embajadores y diplomáticos.
- Menores de 14 años.
Inviolabilidad relativa:
- Parlamentarios.
- Magistrados del TC.
- Defensor del pueblo y sus adjuntos.
- Mayores de 14 años y menores de 18.

2. Límite material
Se trata de aquellas cuestiones en las que los tribunales españoles pueden o no conocer de un asunto, por
corresponderles (o no) según tratados internacionales. En este tipo de asuntos, los tribunales españoles
tienen competencia en:
1. Civil: Reconocimiento y ejecución en España de sentencias y otras resoluciones (incluidas arbitrales)
cuando se hayan dictado en el extranjero.
2. Penal: hechos cometidos por españoles en el extranjero, cuando puedan ser calificados como
delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado.
3. Contencioso-Administrativo: Disposiciones o actos de Administraciones públicas españolas.
4. Social: control de legalidad de los convenios colectivos firmados en España o los promovidos en
territorio español.

29
3. Límite territorial
Jurisdicción española actúa dentro de todo el territorio español, pero hay una serie de excepciones.
-> Es territorio español: zona terrestre, mar territorial (12 millas desde costa), aire (situado encima del
territorio), así como naves y aeronaves con pabellón español.
-> No es territorio español: consulados o embajadas (aunque estén en territorio español), así como naves y
aeronaves con pabellón extranjeto.
LA COMPETENCIA
Capacidad de un Juzgado o Tribunal para conocer de un determinado asunto.
Basado en:
● Principio de legalidad (art. 44 LEC).
● Juez legal o predeterminado por la Ley (art. 24.2 CE).
Criterios para atribuir competencia a un órgano jurisdiccional:
1. Objetivo: en función de la materia o la cuantía.
2. Funcional: en función de las etapas del proceso judicial.
3. Territorial: en función del reparto de los Tribunales por el territorio español.

Competencia territorial
● Fueros convencionales.
○ Sumisión expresa.
○ Sumisión tácita
● Fueros legales.
○ Especiales.
○ Generales
Fueros convencionales
Es competente territorialmente aquél tribunal que hayan acordado las partes, siempre que sea competente
objetivamente. (Principio de autonomía de la voluntad de las partes).
● Sumisión expresa: cuando las partes lo pactan.
● Sumisión tácita: cuando el demandante ejercita la acción ante un tribunal, o cuando el demandado
no interpone declinatoria.
Fueros legales
Cuando no hay acuerdo entre las partes, o cuando no cabe acuerdo entre las partes.
● Especiales (art. 52 LEC). Por ejemplo: lugar donde radica un bien inmueble.
● Generales (arts. 50, 51 y 53 LEC): cuatro reglas:
○ Personas físicas: domicilio del demandado.
○ Personas jurídicas: domicilio legal.
○ Acumulación de pretensiones: lugar de aquella que sostenga las demás, aquél que tenga
mayor número de pretensiones o pretensión más importante cualitativamente.
○ Litisconsorcio pasivo: cuando haya varios demandados, elección del demandante.
Tratamiento procesal de la competencia
Cuando no existe competencia:
● Control de oficio: en cualquier momento del procedimiento.
● A instancia de parte: sólo mediante declinatoria en la contestación a la demanda. DECLINATORIA:
○ Ante el tribunal donde se haya presentado la demanda, dentro de los diez primeros días.
○ Se da traslado a las demás partes por cinco días para formular alegaciones.
○ Decisión tribunal mediante AUTO:
■ Falta de jurisdicción tribunales españoles o sometimiento a arbitraje: se abstiene y
sobresee el proceso.
■ Falta de competencia genérica y objetiva: se abstiene, pero señala el órgano
competente.
Falta de competencia territorial: se abstiene y remite actuaciones al competente

30
TEMA 11: Tribunales especiales y tribunales supranacionales

Función jurisdiccional
Consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
- Se ejerce en exclusiva por los órganos jurisdiccionales (Juzgados y tribunales).
Órganos jurisdiccionales pueden ser:
1. Tribunales ordinarios: Regulados en la LOPJ.
2. Tribunales especiales constitucionales: Regulados en la CE y en leyes especiales.

1. Tribunales ordinarios – Características


• Están regulados por la LOPJ.
• Sus miembros forman un cuerpo único.
• Tienen un estatuto jurídico común.
• Están gobernados por el CGPJ.

2. Tribunales especiales constitucionales – Características


• La designación de sus miembros es distinta en cada uno de ellos, debiendo regularse por su propia
norma.
• Tribunal Constitucional es órgano supremo en garantía de la Constitución. Sólo existe éste.
• Tribunal de Cuentas se relaciona con el orden Contencioso-Administrativo. Sólo existe éste.
• Tribunales consuetudinarios han sido creados por la costumbre, pero no por una normativa. Son
únicos en su ámbito.
• Tribunal del Jurado: naturaleza mixta:
• Un magistrado-presidente perteneciente a la carrera judicial.
• Nueve jurados: ciudadanos legos en Derecho.

EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
• Previsto: arts. 159 a 165 CE.
• Regulado: LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
• Es el intérprete supremo de la Constitución y tiene encomendadas la funciones de control de
constitucionalidad de las leyes, de tutela de los derechos fundamentales y libertades públicas de los
ciudadanos y de solución de los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas.

Composición
12 miembros, nombrados por el Rey.
- 4 a propuesta del Congreso, por mayoría de 3/5.
- 4 a propuesta del Senado, por mayoría de 3/5.
- 2 a propuesta del Gobierno.
- 2 a propuesta del CGPJ.

Elección y ejercicio del cargo


Magistrados serán elegidos entre juristas de reconocida competencia, con más de 15 años de ejercicio
profesional.
- Duración del cargo: 9 años, sin posibilidad de reelección inmediata.
Renovación de los cargos por terceras partes cada tres años.
Pleno elige en votación secreta al Presidente y Vicepresidente.
- Duración del cargo: 3 años

31
COMPETENCIAS
a) Control de constitucionalidad de normas con rango de ley, sean del Estado o de las Comunidades
Autónomas. Este control se realiza a través del recurso de inconstitucionalidad y de la cuestión de
inconstitucionalidad.
- Recurso de inconstitucionalidad: Recurso directo y abstracto, promovido por el
Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, cincuenta Diputados o Senadores
y los Gobiernos y Parlamentos autonómicos.
- Cuestión de inconstitucionalidad: Mecanismo prejudicial que puede ser suscitado
por cualquier órgano jurisdiccional que, al conocer de un proceso, considere que la
ley que debe aplicar al caso y de cuya validez dependa el fallo pudiera ser contraria
a la Constitución.

b) Recurso de amparo en defensa de las libertades y derechos fundamentales reconocidos en los arts. 14 a
30 de la Constitución. Puede ser interpuesto por cualquier persona, nacional o extranjera, física o jurídica,
frente a violaciones de estas libertades y derechos originadas por disposiciones, actos jurídicos, omisiones o
simples vías de hecho de los poderes públicos.

c) Conflictos constitucionales, bien territoriales, como los de competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas o éstas entre sí, o los promovidos en defensa de la autonomía local por
municipios y provincias frente al Estado o las Comunidades Autónomas; bien de atribuciones entre órganos
constitucionales del Estado.
• Los conflictos de competencia territoriales pueden ser positivos o negativos. Los positivos, entre el
Estado y una o más Comunidades Autónomas o de dos o más Comunidades Autónomas entre sí,
pueden ser planteados por el Gobierno de la Nación y los Ejecutivos autonómicos; y tienen por
objeto disposiciones, resoluciones y actos sobre los que exista una controversia en cuanto a la
distribución constitucional y estatutaria de competencias estatales y autonómicas. Con los
conflictos negativos se trata de resolver la titularidad de una competencia respecto de la que
ninguno de los órganos requeridos se estima competente, y puede ser promovido por particulares
interesados y por el Gobierno de la Nación. A su vez, los municipios y provincias pueden promover
un conflicto en defensa de la autonomía local, frente a leyes o normas con rango de ley, estatales o
autonómicas, que lesionen la autonomía local constitucionalmente garantizada.
Los conflictos de atribuciones entre órganos constitucionales del Estado pueden oponer al
Gobierno de la Nación, al Congreso de los Diputados, al Senado y al Consejo General del Poder
Judicial entre sí, y tienen por objeto la definición de sus respectivas atribuciones constitucionales.

d) Control previo de constitucionalidad de Tratados internacionales, a requerimiento del Gobierno, del


Congreso de los Diputados o del Senado. Se trata de un procedimiento con el que se pretende evitar la
integración en el Derecho español de normas internacionales contrarias a la Constitución.

e) Control previo de inconstitucionalidad de los Proyectos de Estatutos de Autonomía y las Propuestas de


Reforma de los mismos. Se recupera este procedimiento, que fue suprimido en 1985, con la finalidad de
evitar la inclusión en las normas básicas de las Comunidades Autónomas de aspectos que puedan entrar en
colisión con la Constitución. La revisión solo podrá afectar a los nuevos Proyectos de Estatuto y a las
Propuestas de Reforma una vez aprobados por las Cortes Generales y de forma previa a la celebración del
referéndum, cuando este trámite esté previsto en el territorio de procedencia del texto impugnado.

32
EL TRIBUNAL DE CUENTAS
• Previsto: art. 136 CE:
• Regulación: LO 2/1982, de 12 de mayo, del Tribunal de Cuentas.
• Es un órgano de control externo que se configura como el fiscalizador supremo de las cuentas y de
la gestión económica del sector público, sin perjuicio de su función jurisdiccional encaminada al
enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el manejo
de fondos públicos. También se le atribuye el control de la contabilidad y de la actividad
económico-financiera de los partidos políticos, así como el de las aportaciones que reciban las
fundaciones y asociaciones vinculadas a las formaciones políticas con representación
parlamentaria.

Composición
12 Consejeros,.
- 6 a propuesta del Congreso, por mayoría de 3/5.
- 6 a propuesta del Senado, por mayoría de 3/5.
Consejeros (salvo el Presidente) se asignan a una sección:
- Fiscalización.
- Enjuiciamiento.

Elección y ejercicio del cargo


Miembros serán elegidos entre Censores del Tribunal de Cuentas –en la actualidad, Auditores o Letrados-,
Censores Jurados de Cuentas, Magistrados y Fiscales, Profesores de Universidad y funcionarios
pertenecientes a Cuerpos para cuyo ingreso exija titulación académica superior, Abogados, Economistas y
Profesores Mercantiles, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio
profesional.
- Duración del cargo: 9 años.

Delegación de funciones
• Depende directamente de las Cortes Generales, ejerciendo sus funciones por delegación de ellas en
el examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.
• No obstante, el Tribunal de Cuentas disfruta de plena independencia para el ejercicio de sus
funciones, reconociéndose constitucionalmente que los miembros del Tribunal gozarán de la
misma independencia e inamovilidad y estarán sometidos a las mismas incompatibilidades que los
Jueces.

Función fiscalizadora
Se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del sector público a los principios de
legalidad y de buena gestión financiera (economía, eficacia y eficiencia).
- Resultados de la fiscalización se exponen mediante informes, memorias, mociones y notas, que se
aprueban por el Pleno del Tribunal y se elevan a las Cortes Generales y, en lo que les afecte, a las
Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y a los Plenos de las Corporaciones locales.

Función jurisdiccional
Consiste en el enjuiciamiento de la responsabilidad contable en que incurran quienes tengan a su cargo el
manejo de fondos públicos, siempre que se haya producido un menoscabo o perjuicio en los mismos.
- Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
- Las sentencias de la Sala de Justicia del Tribunal son susceptibles de impugnación mediante el
recurso de casación –y, en su caso, extraordinario de revisión- ante la Sala de lo Contencioso-
Administrativo del Tribunal Supremo.

33
LOS TRIBUNALES MILITARES
• Previstos: art. 117.5 CE.
• Regulados:
• LO 4/1987, de 15 de julio, de Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar.
• LO 44/1988, de 21 de abril, de planta y organización territorial de la Jurisdicción militar.
• LO 2/1989, de 13 de abril, Procesal Militar.
• Son los órganos jurisdiccionales que controlan la actividad militar en España.

Funciones
Pueden ser de dos tipos:
• En materia penal (militar): Enjuiciamiento de delitos militares.
• En materia contencioso-disciplinaria (militar): Resolución de los recursos que se interpongan frente
a sanciones disciplinarias impuestos a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil.
La jurisdicción militar está integrada por la Sala Quinta del Tribunal Supremo y por los tribunales especiales.

LOS TRIBUNALES CONSUETUDINARIOS


• Previstos: Art. 125 CE; Arts. 19.2, 19.3 y 19.4 LOPJ.
• Son órganos jurisdiccionales de raíces históricas, cuya constitución, competencia y funcionamiento
están basados en la costumbre.
• Son:
• Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia.
• Comunidades de Acequias.
Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia.

EL TRIBUNAL DEL JURADO


• Previsto: Art. 125 CE; art. 19.2 LOPJ.
• Regulado: LO 5/1995, de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado.
• Es un órgano jurisdiccional compuesto por ciudadanos españoles legos en Derecho, que enjuicia
determinados delitos.
-> Incardinado normalmente dentro de la Audiencia Provincial y, en caso de aforados, dentro del Tribunal
Superior de Justicia o del Tribunal Supremo.

Miembros del Tribunal del Jurado


• Nueve jurados (más dos suplentes): Ciudadanos españoles, mayores de edad, que sepan leer y
escribir, que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y que sean legos en
Derecho.
• Magistrado-presidente: perteneciente a la carrera judicial.

¿Qué materias enjuician?


a) Del homicidio (artículos 138 a 140)
b) De las amenazas (artículo 169.1.º).
c) De la omisión del deber de socorro (artículos 195 y 196).
d) Del allanamiento de morada (artículos 202 y 204).
e) De la infidelidad en la custodia de documentos (artículos 413 a 415).
f) Del cohecho (artículos 419 a 426).
g) Del tráfico de influencias (artículos 428 a 430).
h) De la malversación de caudales públicos (artículos 432 a 434).
i) De los fraudes y exacciones ilegales (artículos 436 a 438)
j) De las negociaciones prohibidas a funcionarios (artículos 439 y 440).
k) De la infidelidad en la custodia de presos (artículo 471).

34
LOS TRIBUNALES SUPRANACIONALES
1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
2. Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
3. Corte Penal Internacional.

1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea


Tiene por misión garantizar «el respeto del Derecho en la interpretación y aplicación» de los Tratados. En el
marco de esta misión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea:
• Controla la legalidad de los actos de las instituciones de la Unión Europea.
• Vela por que los Estados miembros respeten las obligaciones establecidas en los Tratados.
• Interpreta el Derecho de la Unión a solicitud de los jueces nacionales.
-> Compuesto por 27 jueces y 11 abogados generales. Mandato renovable por 6 años.

2. Tribunal Europeo de Derechos Humanos


Conocido como "Tribunal de Estrasburgo”. Pertenece al Consejo de Europa (OJO, es una organización
internacional independiente de la Unión Europea).
Se encarga de enjuiciar las violaciones de Derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección de
los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) y en sus protocolos.
-> Compuesto por 47 jueces, elegidos por 9 años no renovables.

3. Corte Penal Internacional


Es un tribunal con capacidad de investigar y procesar a personas que cometan las violaciones más graves
del derecho internacional: crímenes de genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
Además, tras la Conferencia de Revisión del Estatuto de Roma también se ha incluido el crimen de agresión
en el caso de aquellos países que hayan ratificado dicha revisión, como es el caso de España.
-> Compuesta por 18 jueces, elegidos por 9 años no renovables.

35
TEMA 12: El derecho a la asistencia jurídica gratuita

Derecho tutela judicial efectiva (art. 24 CE)


“Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de
sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.”
- Procedimiento conlleva unos costes económicos (abogado, procurador, perito, tasas judiciales,
depósitos, etc.)
- Carencia de recursos no puede suponer indefensión.
Art. 119 CE: “La justicia será gratuita cuando así lo disponga la ley y, en todo caso, con respecto de quienes
acrediten insuficiencia de recursos para litigar”.

La asistencia jurídica gratuita


Es un derecho que tienen a recibir una serie de prestaciones todas las personas físicas que carezcan de
recursos económicos, en relación con un procedimiento judicial.
Debe respetar estas condiciones:
1. Dar efectividad a la tutela judicial efectiva en caso de carencia de recursos.
2. No exigir requisitos que impidan el ejercicio de la Justicia.

¿Qué prestaciones incluye?


• Asesoramiento y orientación gratuitos con carácter previo al inicio del proceso.
• Asistencia de Abogado al detenido o preso.
• Defensa y representación gratuitas por Abogado y Procurador en el procedimiento judicial.
• Inserción gratuita de anuncios o edictos, en el curso del proceso, que preceptivamente deban
publicarse en periódicos oficiales.
• Exención de tasas judiciales, así como del pago de depósitos para la interposición de recursos.
• Asistencia pericial gratuita en los términos establecidos en la ley.
• Obtención gratuita de copias, testimonios, instrumentos y actas notariales.
• Reducción del 80% de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones
notariales.
• Reducción del 80% de los derechos arancelarios que correspondan por determinadas actuaciones
de los registros de la propiedad y mercantil.

¿Quién puede solicitarlo?


Pueden solicitarlo aquellas personas que, estando inmersas en cualquier tipo de procedimiento judicial o
pretendiendo iniciarlo, carezcan de patrimonio suficiente para litigar.
Se reconocerá el derecho de asistencia jurídica gratuita a aquellas personas físicas que careciendo de
patrimonio suficiente cuenten con unos recursos e ingresos económicos brutos, computados anualmente
por todos los conceptos y por unidad familiar, que no superen determinados umbrales

¿Cuál es el umbral para su concesión?


• Personas individuales: 2 veces el IPREM.
• Unidades familiares con menos de cuatro miembros: 2 veces y media el IPREM.
• Unidades familiares con cuatro o más miembros: 3 veces el IPREM.
IMPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Vigente en 2022:
- Mensual: 579,02 euros.
Anual: 6.948,24 euros.

36
¿Qué es una unidad familiar?
Es el conjunto formado por los cónyuges no separados legalmente y sus hijos (Salvo que estén
emancipados), o por los padres y sus hijos, cuando convivan de forma habitual.
¿Quiénes tienen reconocido el derecho?
• Los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los
extranjeros que residan en España, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
• Las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social.
• Las siguientes personas jurídicas, cuando acrediten insuficiencia de recursos para litigar:
• Asociaciones de utilidad pública.
• Fundaciones inscritas en el Registro Administrativo correspondiente.

En función del orden jurisdiccional


• En el orden jurisdiccional social: los trabajadores y los beneficiarios del sistema de Seguridad Social.
• En el orden jurisdiccional penal: tendrán derecho a la asistencia letrada y a la defensa y
representación gratuitas todos los ciudadanos, aunque sean extranjeros, que acrediten
insuficiencia de recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español, así
como las víctimas de violencia sobre la mujer, independientemente de los recursos económicos
que tengan.
• En el orden contencioso - administrativo: los ciudadanos extranjeros que acrediten insuficiencia de
recursos para litigar, aun cuando no residan legalmente en territorio español, tendrán derecho a la
asistencia letrada y a la defensa y representación gratuita en todos aquellos procesos relativos a su
solicitud de asilo y Ley de Extranjería, (incluida vía administrativa previa).

37

También podría gustarte