Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO ENTRE ISO 9000 E ISO 14000

ASPECTO CARACTERÍSTICAS SEMEJANZAS DIFERENCIAS


 Las normas ISO 9000 se  ISO 9000 es una norma de
diseñaron a propósito gestión de calidad mientras
Norma creada por la para que fueran ISO 14000 es una norma
International Standar genéricas, de forma que de gestión Ambiental
ISO 9000 Organization para pudieran aplicarse a  El propósito de la ISO 9000
(Sistema de regular los temas de todos los negocios de está dirigida
Gestión de calidad todos los tipos y primordialmente a las
Calidad) tamaños; el mismo necesidades del cliente, la
enfoque fue utilizado al ISO 14000 se dirige a las
escribir la serie ISO necesidades de la
14000. sociedad para la protección
 Son voluntarias. del medio ambiente.
 Son normas de Gestión.  ISO 9000 requiere de un
No establecen niveles de MANUAL DE CALIDAD
resultados requeridos. que documente totalmente
 Están diseñadas para el sistema de calidad, la ISO
uso interno, pero la 14000 no.
certificación requiere la  En la norma ISO 9000, el
Norma creada por la intervención de un cliente es quien compra el
International Standar tercero para verificar la producto, mientras que la
Organization para conformidad con las ISO 14000, no es el cliente
regular la eco- normas. sino las partes interesadas
ISO 14000 gestión, mejorando el  Manifiestan la realización involucrando a todos los
(Sistema de nivel de cuidado práctica de una actores.
Gestión ambiental. organización  La ISO 9000 trata las
Ambiental). empresarial. necesidades de los clientes,
mientras que la ISO 14000
está direccionada hacia las
necesidades de las partes
interesadas, teniendo como
referencia la protección
ambiental.
ANÁLISIS CRÍTICO

La dificultad que presentan las organizaciones empresariales en la implementación de los


esquemas propuestos en las normas ISO, es el poco compromiso de los dirigentes con la
práctica de los sistemas de gestión en sus procesos. En muchas ocasiones, parece ser, que el
tema de Calidad y Gestión Ambiental es desarrollado por los grandes ejecutivos o personas que
ocupan los más altos cargos, como si fuera un grupo cerrado que representara toda la
empresa, se debe pensar más allá de pasar un simple examen u obtener un sello de
certificación que le dé la tranquilidad a los clientes y a la administración porque están dentro del
marco de referencia mundial. Para que logre tener un efecto duradero y que trascienda, se
debe crear un comité que esté conformado por todos los representantes de la organización, de
este modo, se logrará un impacto positivo en todos los procesos. Para evitar inconvenientes es
necesario asegurar un compromiso real con el proyecto, que garantice el poder diseñar,
implantar, implementar un sistema de gestión acorde con las necesidades reales de la empresa
y políticas de resultados por encima de las escusas. Además, es indispensable que este tipo de
procesos sean asumidos como empresa, y no a título personal, y que termine dependiendo del
dirigente de turno.

En muchas compañías cuando se va a implementar un sistema de gestión, se tiene la creencia


que esto es un software para la documentación, se instaura la cultura de cumplir y mentir en el
papel, no reflejando la realidad de la organización, existe la dificultad para identificar métodos
hacia la realización de seguimientos a los procesos y los indicadores de medición. Para evitar
este tipo de inconvenientes, es necesario estructurar el proceso, evidenciarlo y evaluarlo por
parte de un par interno que identifique las bondades y dificultades del desarrollo de la
operación, de esta forma, se dará continuidad a un parámetro, o en su defecto, se propondrá un
plan de mejoramiento para alcanzar los estándares de calidad, por lo tanto, cuando la empresa
entra en etapa de evaluación, se alcance la certificación en un porcentaje alto, pero
evidenciando la optimización de un proceso en todas las etapas y partes de la organización.

Un programa de sensibilización hacia el ISO no solo capacita, sino que enseña, forma y entrena
a las personas para que puedan desaprender para aprender, para que cambien sus patrones
mentales y culturales, permitiendo que el proceso sea eficiente y agradable para todas las
personas sin importar su jerarquía dentro de la empresa. Se trata de crear condiciones
favorables para que el nuevo sistema tenga receptividad en la organización. Los beneficios se
verán a largo plazo, pues no solo contribuirá al mejoramiento de los procesos de la empresa,
sino a la cultura del orden y el autocuidado.

También podría gustarte