Esta noción también tiene su contraparte: todo efecto está causado por una acción
previa. Una causa (acción o fenómeno natural) puede tener muchos efectos: Cuando
sucede A (causa) suceden B1, B2 y B3 (efectos). Por otro lado, un fenómeno puede
tener muchas causas: Cuando sucede B, se debe a que sucedieron A1, A2 y A3.
Además, una acción o fenómeno puede tener efectos a largo plazo y corto plazo.
Relaciones de causalidad
Fenómenos naturales
6. El frío por debajo de los 0 grados tiene como efecto la congelación del agua.
12. Aplicar una fuerza a un objeto tiene como efecto el movimiento de ese objeto.
Vida diaria
13. Aplicar un pegamento tiene como efecto la unión de dos partes de un objeto o
de dos objetos.
14. Mantener un ambiente ordenado tiene como efecto mayor facilidad al limpiar.
15. Los golpes tienen como efecto el dolor y pueden tener como efecto
hematomas.
17. Apagar los electrodomésticos y lámparas que no se usan tiene como efecto un
ahorro de energía.
Crecimiento personal
18. Organizar las tareas a cumplir tiene como efecto una mayor eficiencia.
20. Ejercitarse adecuadamente tiene como efecto a largo plazo un aumento del
bienestar.
22. Realizar las actividades que me gustan tiene como efecto el placer.
Ámbito laboral
23. Entrenar a nuevos empleados tiene como efecto a corto plazo una disminución
de la productividad, pero como efecto a largo plazo un aumento de la
productividad.
GUÍA DE TRABAJO AUTÓNOMO (GTA) Área: COMUNICACIONES
CICLO DE APRENDIZAJE: ELABORAR – HACER; MAESTRO ANIMADOR
24. Las división racional de las tareas tiene como efecto un aumento de la
eficiencia.