Está en la página 1de 12

1.

Título, introducción y objetivo del experimento realizado


2. Material y métodos empleados (breve descripción)
3. Resultados obtenidos
4. Interpretación (discusión) y conclusiones
5. Referencias bibliográficas

ESQUEMA DE ELABORACION DEL INFORME DE LA PRACTICA


LABORATORIO DE FISIOLOGIA HUMANA I
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA – UAC

PRACTICA N°: ...................... FECHA:.......................................................

NOMBRE DEL ALUMNO: .............................................................................................................


CODIGO: .......................................................

Para realizar el informe, el estudiante debe haber asistido a la practica.


El estudiante debe haber repasado el material necesario sobre el tema del cual trata la
practica
El estudiante debe realizar el registro de las actividades desarrolladas durante la practica.
Se sigue el esquema del metodo cientifico.

TITULO DE LA PRACTICA:
.....................................................................................................................................................
........

1.- Introduccion y Planteamiento del problema general y problemas especificos. (3 puntos)


2.- Objetivos de la practica. Material y métodos empleados (breve descripción) (3puntos)
3.- Hipotesis. (1 puntos)
4.- RECUERDE: Debe Observar, Describir, Explicar (Marco teórico). (4 puntos)
5.- Registrar y comentar los resultados obtenidos, estableciendo Conclusiones (4 puntos)
6.- El estudiante debe resumir el tema de práctica en un mapa mental (2 puntos)
7.- Presentar tomando en cuenta: Orden y calidad de redaccion. (1 punto)
8.- Presentar el informe en fecha extemporanea reduce al 50% todos los puntos de la
calificacion (es decir la nota que obtenga se divide entre dos)
9.- Registra las Referencias bibliográficas de acuerdo al estilo Vancouver. (2 punto)

Cusco 01 de agosto del 2018

.............................................................................
M.C Leticia Hermoza Ponce
Docente de practica
Fisiologia I
Escuela de Medicina Humana – UAC
NSTRUMENTO DE CALIFICACION DEL INFORME DE PRACTICAS:

Nombre del alumno:


fecha y hora de practica:
Tema: ......................................................................................................................

Criterios de Evaluacion del Informe de Puntaje


Practica

1.- Planteamiento del problema General De 00 a 03 Puntos


y Especifico

2.- Objetivos de la Practica De 00 a 03 Puntos

3.- Hipotesis De 00 a 01 Puntos

4.- redaccion del Informe (marco De 00 a 04 Puntos


teórico)

5.- Conclusiones De 00 a 04 Puntos

6.- Mapa Mental De 00 a 02 Puntos

7.- Orden y calidad de Redaccion De 00 a 01 Punto

8.- Referencia Bibliografica (estilo De 00 a 02 Punto


Vancouver)

TOTAL 20 Puntos

LABORATORIO DE FISIOLOGIA HUMANA I


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA – UAC
PRACTICA N°:11 FECHA: 12 de noviembre del
2018

NOMBRE y CODIGO DEL ALUMNOS:


 Unai fernandez delgado 017100266e
 Shirley pilares roque
 Liseth …

VENOPUNCIÓN
I. INTRODUCCION:
La venopunción es la instalación de una aguja a la luz de una vena a través de la piel.
Permite el establecimiento de un acceso a la circulación mediante agujas y catéteres, y es
un paso esencial para la vigilancia, diagnóstico y el tratamiento de los pacientes. Existen 2
aspectos muy importantes que se debe tomar en cuenta. El primero es el conocimiento de
una Correcta técnica para realizar este procedimiento y la segunda es tener conocimientos
básicos y avanzados (en caso de posibles accidentes) de bioseguridad

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Problema general
¿Existe relación entre bioseguridad, correcta técnica de venopunción y los accidentes
procedimentales de venopunción en laboratorio?
Problemas específicos
¿Tener solo conocimiento de una correcta técnica de venopunción influye de manera
considerable en los accidentes procedimentales de venopunción en laboratorio?
¿Tener solo conocimientos de bioseguridad influye de manera considerable en los
accidentes procedimentales de venopunción en laboratorio?

II. OBJETIVOS
Objetivo general:
- Determinar la relación entre bioseguridad, correcta técnica de venopunción y los
accidentes procedimentales de venopunción en laboratorio
Objetivos específicos
- Determinar la presencia de accidentes procedimentales de venopunción en
laboratorio en caso solo se tenga conocimientos de bioseguridad

- Determinar la presencia de accidentes procedimentales de venopunción en


laboratorio en caso solo se tenga conocimientos de una correcta técnica de
venopunción

- Implementar prácticas sobre una correcta técnica de venopunción y bioseguridad


que prevengan el desarrollo de complicaciones asociadas al procedimiento.

III. HIPÓTESIS

Hipótesis general

Tener conocimiento de una correcta técnica de venopunción y bioseguridad evitara que


ocurran accidentes en laboratorios o consultorios clínicos de forma definitiva.

Hipótesis especificas
Tener conocimiento de una correcta técnica de venopunción evitara que ocurran accidentes
en laboratorios o consultorios clínicos.
Tener conocimientos de bioseguridad evitara que ocurran accidentes en laboratorios o
consultorios clínicos.

IV. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION


El conocimiento de una CORRECTA TÉCNICA para la toma de muestra mediante punción
venosa y BIOSEGURIDAD, es indispensable para la práctica médica de primer contacto,
ya que se ha convertido en una herramienta invaluable para el diagnóstico de diversas
patologías como anemia, diabetes, enfermedades metabólicas, etc.

V. MARCO TEÓRICO:
Antecedentes históricos:
- La historia de la terapia intravenosa inició con personas ayudadas por avances en el
desarrollo técnico. Quinientos años han pasado desde el descubrimiento de la
circulación de la sangre a los catéteres tunelizados innovadores de hoy, portillas
implantadas y componentes sanguíneos de la terapia.
- Christopher Wren produjo la primera aguja hipodérmica e insertó un tubo sin
substancia en el vaso de sangre de un perro e inyectó vino, cerveza, opio y otras
substancias al torrente sanguíneo Johann Majors, médico Alemán fue el primero en
utilizar el descubrimiento de Cristopher Wren de la aguja hipodérmica en 1662,
utilizó compuestos imposibles de ser inyectados en los humanos. Las consecuencias
desastrosas
- Adelantos De La Técnica Aséptica:
 En 1847 Ignaz Semmelweis notó que el movimiento de médicos desde el
lugar de las autopsias a la unidad obstétrica estaban transmitiendo
substancias patógenas entre las dos secciones y fue el primero en exigir a los
médicos el lavado de manos en una solución de cloro antes de examinar a
una paciente.
 En 1889 el uso de guantes fue introducido para los procedimientos
quirúrgicos por William Halsted con la cooperación de la Goodyear Caucho
Company, haciéndose popular por no solo proteger al paciente sino también
al practicante.
 Robles (1998) et al. menciona como factores de riesgo la cateterización
repetida y la duración de la venopunción.
 Messner identifica siete factores de riesgo: mala técnica de punción,
defectuoso lavado de manos, excesiva manipulación del equipo, catéter
largo o sintético, disección venosa
Bases teóricas
- Venopunción: o flebotomía phleb = “vena” y tomía =”corte” a acción de introducir
una aguja o catéter en la luz de la vena con el propósito de extraer liquido o
introducirlo.

- Sistema vacutainer: El sistema consiste en extraer sangre intravenosa al vacío y


específicamente de la region cubital del brazo. Se trata de un tubo de vidrio y
plástico PET (polietilen ftalato) al vacío con un tapón de plástico blando, que
permite que lo atraviese una aguja mediante una leve presión.

- Tubo vacutainer tapon lila con EDTA - k2: Tubo con EDTA (Acido Etilen
Diamino Tetracético), generalmente tripotásico o dipotásico, para determinaciones
de hematología en sangre completa. El EDTA inhibe el proceso de coagulación
eliminando el calcio de la sangre. Reduce la activación plaquetaria protegiendo a las
plaquetas durante el contacto de la sangre con la superficie interna de vidrio del
tubo. Es el aditivo idoneo para la realización del recuento de leucocitos, plaquetas, y
hematíes y también para la determinación de la fórmula leucocitaria, citometría de
flujo y determinación de plomo, ya que se conserva la morfología de las células de
la sangre.

- Hemograma: denominado también Examen de sangre, Pruebas de conteo


sanguíneo, Pruebas de sangre, Recuento sanguíneo. mide el número y tipos de
células en la sangre. Esto ayuda a los médicos a verificar su estado general de salud.
Las pruebas también pueden ayudar a diagnosticar enfermedades y afecciones como
anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades
del sistema inmunitario.

- Sangre venosa: Sangre que retorna al corazón por el sistema venoso después de
haber cedido en los capilares glucosa, aminoácidos, O2, etc. Su color es azulado, en
el caso de la circulación general (o círculo mayor de la sangre).
CONCEPTOS ANATÓMICOS: Las venas son fundamentalmente de tres tipos
Prominentes: se ven sin compresor. Suelen ser móviles, por lo que se hace necesario
fijarlas mediante estiramiento de epidermis y tejido subcutáneo, por debajo de donde se va
he realizar la punción.
Profundas: no se ven, se palpan. Dan una sensación completa de almohadillado y suelen
ser muy finas.
Finas: su palpación presenta una cierta dificultad, y si además son superficiales, su
movilidad suele ser muy grande

VI. METODO DE LA INVESTIGACION


Técnica o procedimiento:
- Realizar el protocolo de bioseguridad en lavado de manos y uso de barreras
- Preparar el campo de trabajo con cada uno de los materiales e instrumentos a
utilizar.
- Identificación del paciente. ( en el registro y tubo al vacío)
- Solicitar al paciente se ponga cómodo y explicar el procedimiento (consentimiento
informado).
- Indicar que se descubra ambos o un brazo
- identificar la vena palpando con los dedos
- Ligar con el torniquete, 10 15cm por encima del flexo del codo
- Desinfectar el área de punción en forma circular de adentro hacia afuera
- Realizar la punción ( bisel arriba)
- Colocar el tubo al vacío y esperar a que complete su respectivo llenado
- Completada la extracción de muestra en el tubo, retirar el tubo y colocar en un lugar
seguro
- Retirar el torniquete
- Retirar la aguja
- Colocar algodón sobre el lugar de extracción
- Indicar al paciente que lo mantenga presionando 3 minutos, que no realice flexión
- Desechar todo material biocontaminado
- Desechar guantes
- Lavarse las manos
Materiales o instrumentos:
- Para desinfectar la piel:
 Torundas de algodón
 Alcohol antiséptico (etanol al 70%)
- Para la venopunción y recolección de muestra
 Guantes de látex desechables
 Torniquete
 Sistema vacutainer ( soporte o holder, aguja para vacutainer, tubo con tapón morado al
vacío)

VII. RESULTADOS
Individuo 1. Flebotomista Liseth – paciente Shirley
- -La flebotomista en un inicio realizo el uso de barreras de protección (bata) y la acción de
lavado de manos, posteriormente se calzo los guantes, ordeno su lugar de trabajo y preparo
sus materiales e instrumentos. Identifico a la paciente en el tubo con el rotulador.
-Indico a la paciente ponerse en una postura cómoda (tanto para la paciente como para la
flebotomista) y se descubriera el brazo.
- Procedió a identificar la vena, ligar el brazo con el torniquete 10cm por encima del flexo
del codo.
-Seguidamente realizo respectiva desinfección en forma circular, para luego realizar la
punción, se observó en la paciente que sentía dolor y molestia.
- Realizada la punción, al momento de colocar el tubo al vacío hizo que la aguja de
vacuteiner se afloje. No obstante no genero ningún problema grave en el proceso.
- Terminado el llenado el tubo procedió a desligar y retirar la aguja con cuidado, colocando
el algodón encima del área de extracción indicando que la presione por 3 minutos.
- finalmente procedió a desechar los materias biocontaminados en sus respectivos
recipientes, limpiar el área de trabajo y lavarse las manos.

Individuo 2 Flebotomista Shirley – paciente Unai


-La flebotomista en un inicio realizo el uso de barreras de protección (bata) y la acción de
lavado de manos, posteriormente se calzo los guantes, ordeno su lugar de trabajo y preparo
sus materiales e instrumentos. Identifico al paciente en el tubo con el rotulador.
-Indico a la paciente ponerse en una postura cómoda (tanto para la paciente como para la
flebotomista a razón de que esta era surda) y se descubriera el brazo.
- Procedió a identificar la vena, ligar el brazo con el torniquete 10cm por encima del flexo
del codo.
-Seguidamente realizo respectiva desinfección para luego realizar la punción sin tener
ningún tipo de percance hasta el momento.
- Realizada la punción, al momento de colocar el tubo al vacío hizo que la aguja de
vacuteiner se afloje. No obstante no genero ningún problema en el proceso.
- Terminado el llenado el tubo procedió a desligar y retirar la aguja con cuidado, colocando
el algodón encima del área de extracción indicando que la presione por 3 minutos.
- finalmente procedió a desechar los materias biocontaminados en sus respectivos
recipientes, limpiar el área de trabajo y lavarse las manos.
Individuo 3 Flebotomista Unai – paciente Lizeth
-El flebotomista en un inicio realizo el uso de barreras de protección (bata) y la acción de
lavado de manos, posteriormente se calzo los guantes, ordeno su lugar de trabajo y preparo
sus materiales e instrumentos. Identifico al paciente en el tubo con el rotulador.
-Indico a la paciente ponerse en una postura cómoda (tanto para la paciente como para la
flebotomista) y se descubriera el brazo.
- Procedió a identificar la vena, ligar el brazo con el torniquete 10cm por encima del flexo
del codo. Seguidamente realizo respectiva desinfección para luego realizar la punción sin
tener ningún tipo de percance hasta el momento.
- al realizar la punción se observó la salida de una pequeña cantidad de sangre, pero al
continuar con el procedimiento se detuvo. Procediendo así a colocar el tubo al vacío.
- Terminado el llenado el tubo procedió a desligar y retirar la aguja con rapidez y precisión,
colocando el algodón encima del área de extracción indicando que la presione por 3
minutos.
- finalmente procedió a desechar los materias biocontaminados en sus respectivos
recipientes, limpiar el área de trabajo y lavarse las manos.

VIII. DISCUSIÓN
Individuo 1. Flebotomista Liseth – paciente Shirley
- En el primer caso se observó que la flebotomista no realizo el protocolo de
consentimiento informado e indicar a la paciente que y como se realizaría el
procedimiento.
- Hubo un problema en la aguja y el tubo al vacío, posiblemente que no enrosco
fuertemente la aguja con el soporte o holder.
- El tubo al vacío no lleno como debía debido al mismo problema
-
Individuo 2 Flebotomista Shirley – paciente Unai
- En el primer caso se observó que la flebotomista no realizo el protocolo de
consentimiento informado, e indicar a la paciente que y como se realizaría el
procedimiento.
- Hubo un problema en la aguja y el tubo al vacío, posiblemente que no enrosco
fuertemente la aguja con el soporte o holder.
- El tubo al vacío no lleno como debía debido al mismo problema
Individuo 3 Flebotomista Unai – paciente Lizeth
- En el primer caso se observó que la flebotomista no realizo el protocolo de
consentimiento informado, e indicar a la paciente que y como se realizaría el
procedimiento.
- culmino el procedimiento de forma rápida y temeraria
- El tubo al vacío no lleno como debía no se sabe la razón.
Como se ha podido observar en cada uno de los procedimientos pese a realizar esta práctica
en laboratorio no se tomó en cuenta el protocolo de consentimiento informado siendo este
un aspecto muy importante y de rutina. No se originó ningún otro problema grave con
respecto al procedimiento de venopunción. Pero puede deberse a que estaba presente la
docente de práctica y a su breve introducción de bioseguridad y venopunción.

IX. CONCLUSIONES
-Se determinó que al tener conocimientos sobre bioseguridad y una correcta técnica de
venopunción no se generaran accidentes en el laboratorio.
-los estudiantes ya tenían conocimientos previos sobre bioseguridad y una técnica correcta
para realizar la venopunción, debido a que ya habían realizado este procedimiento
semestres anteriores. Por ende no hubo ningún tipo de accidente.
-Tener en cuenta estos dos aspectos fundamentales determinara la existencia o no de
accidentes en laboratorios o consultorios clínicos o en cualquier establecimiento que se
realice la venopunción.
Todo profesional de la salud incluyendo los médicos, tiene que tener conocimiento sobre
estos procedimientos, sobre una correcta técnica y bioseguridad.

X. REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS

Bibliografía
x
1. EcuRed conocimiento con todos y para todos. [Online].; 2011 [cited 2018 Noviembre 15.
Available from: https://www.ecured.cu/Venopunci%C3%B3n.

2. MIRANDA MIC. CALIDAD TÉCNICA DE ENFERMERíA EN LA VENOPUNCIÓN y LAS


COMPLICACIONES LOCALES EN PACIENTES PEDIATRICOS EN UNA INSTITUCiÓN PÚBLICA. 2001..

3. Henry MM, Jeremy N Thompson GLyLP. OBTENCIÓN DE SANGRE MEDIANTE PUNCIÓN VENOSA.
Temas para la educacion. 2009 Septiembre; II(21).

4. Rodríguez F. Blog sobre Laboratorio Clínico y Biomédico. [Online].; 2017 [cited 2018 Noviembre
16. Available from: https://www.franrzmn.com/extraccion-de-sangre-venosa/.

5. 1. William W., et al. Hematología. Barcelona: Salvat, 1979. x + 455p

6. Albarenga S., Córdoba C., Plazas L. Sangre. Mar de Plata: Escuela de Enfermería Hospital de

la Comunidad, 2004. 11p.

x
Correcta técnica de venopuncion: para realizar y tener una técnica correcta se debe saber primero
los objetivos de la venopuncion, los materiales e instrumentos a utilizar, protocolo de
bioseguridad y procedimiento, relación con el paciente , anatomía, los riesgos entre otros.

También podría gustarte