Está en la página 1de 3

ANTECEDENTE

La administración pública surge como actividad organizada en los grandes


imperios, asumiendo variadas y diversas funciones, pero se identifica como
objeto. El mantenimiento de las grandes civilizaciones y los grandes imperios,
para ella era fundamental en la organización de los mismos para concretar
conquistas, mantener su poderío, aumentar los niveles de riquezas y centralizar
las actividades del gobierno.

Se entiende que la Administración Pública es una actividad única, con identidad


propia y que solamente puede ser desarrollada por el propio Estado. Dada así
en la naturaleza pública y política, que se encuentra estrechamente vinculada
al progreso económico, político, social y cultural. Se convierte de esta forma en
una actividad sustantiva de todo Estado.

La Administración Pública asume una triple dimensión: Ciencia de la


Administración, Ciencia Política y Ciencia de Estado.

De estos grandes imperios la Administración Pública pasa por la Edad Media y


llega al capitalismo contemporáneo. Los estudiosos entienden que se
independiza como área del conocimiento cuando se separa los administradores
de los medios de administrar, hecho que solo es posible de concretar en el
sistema capitalista. 

Esto implica que utilizando las herramientas, principios y valores de la


administración, asumen características que hacen a lo público, a la política, a la
legalidad, a la promoción de los principios democráticos y del ejercicio de los
derechos ciudadanos del marco normativo nacional.

Todos los grandes imperios de la historia contaron con un importante aparato


administrativo que les permitió su desarrollo y consolidación. A modo de
ejemplo se destacan los imperios de Egipto, Roma, Grecia, India, China,
Bizancio y el imperio Otomano. 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONCEPTO

La administración pública se ocupa de gestionar el contacto entre la ciudadanía


y el poder público, no sólo en las instituciones burocráticas del Estado, sino
también en las empresas estatales, en los entes de salud, en las fuerzas
armadas, en la policía, los bomberos, el servicio postal y los parques
nacionales, entre otros.

Por administración pública se entiende la disciplina y también el ámbito de


acción en materia de gestión de los recursos del Estado, de las empresas
públicas y de las instituciones que componen el patrimonio público.

- Este concepto puede entenderse desde dos puntos de vista:

Formalmente.

Se refiere a los organismos públicos que han recibido del poder político las
competencias para atender necesidades puntuales de la ciudadanía en asuntos
de interés general, como la salud, la burocracia, etc.

Materialmente.

Se refiere a la actividad administrativa del Estado, es decir, a la gestión de sí


mismo, para reforzar el cumplimiento de las leyes y la satisfacción de las
necesidades públicas, así como su relación con organismos particulares.

La Administración Pública se relaciona con los ciudadanos de modo:

 Normativo (Con normas, reglamentos y directivas)


 Informal (A través de orientaciones y consultas, de espacio de diálogo)
 Formal (A través del procedimiento administrativo)

AGENTES PÚBLICOS

Se entiende por:

 Funcionario público
El que desarrolla funciones de preeminencia política, reconocida por norma
expresa, que representan al Estado o a un sector de la población, desarrollan
políticas del Estado y dirigen organismos o entidades públicas.

 Servidor público

También podría gustarte