Está en la página 1de 14

¡PENSADO PARA TI!

MANUAL

ABP
5TO SEMESTRE
CIENCIAS CLÍNICAS
PUCE

Madre    |     Niño    |     Adulto    |    IDIS 

2017-2018
EL ABP 
METODOLOGÍA GRUPAL 

¿QUÉ ES Y QUÉ ROLES


EXISTEN? 
Técnica de aprendizaje-enseñanza, en la que un grupo pequeño de
estudiantes se reúnen con la facilitación de un tutor a analizar y
resolver un problema diseñado para el logro de ciertos objetivos de
aprendizaje. 
Tutor: Dr encargado de guiar el aprendizaje del grupo, se preocupa de que
no se pierda el rumbo del tema.
Consultor: Dr encargado de aportar conocimiento específico en cada caso.
Líder: Estudiante encargado de dirigir la dinámica, al grupo, y al tema. 
Secretario: Estudiante encargado de hacer síntesis de los temas tratados y la
información. 
Resto del grupo: deben aportar y seguir el orden dispuesto por el líder.

DISTRIBUCIÓN DE PARALELOS
Tu semestre dura 20 semanas, cada 5 semanas tendrás una rotación diferente. 
Cada rotación es sobre/50 puntos y tiene su integral el último sábado de la quinta semana.
En Foro Taller de madre siempre tienes deber desde la primera clase, el folleto del Dr. Cevallos está disponible
en la AEM o pídeselo a cualquier compañero de niveles superiores.

IDIS HOSPITALARIO Y APS COMUNITARIO

IDIS Comunitario tiene su propio transporte y sale en el parqueadero de Arquitectura.


La lista del IDIS al que perteneces la puedes encontrar en la página fb/web de la AEM
IDIS HOSPITALARIO MADRE: Es en el Hosp. Militar en el servicio de ginecología con el Dr. Proaño,  empieza
a las 7:00 am, nunca llegues tarde a este hospital en especial.
Debes uniformarte de una parada completamente blanca de los pies a la cabeza y el mandil impecable,
sin piercings ni uñas largas y/o pintadas. Si tienes cabello largo ve recogido y sin aretes. 
IDIS HOSPITALARIO ADULTO: Es en el Hosp. del Sur en el servicio de Emergencias con la Dra. Sandra
Sangoquiza el día empieza a las 8.00 am y debes presentarte con el uniforme azul de APS y tu mandil, trata
de no llevar cosas de valor ni maleta puesto que no tendrás ningún lugar para guardar tus pertenencias.
IDIS HOSPITALARIO NIÑO: Es en el Hosp. de la Policía, el día empieza a las 7:oo en punto con el Dr. Silva en
el servicio de pediatría Debes ir con tu uniforme de APS y tu mandil, recuerda siempre llevar tu
FONENDOSCOPIO
MANUAL DEL ABP 
Horarios y Metodología
Lunes, miércoles y viernes tendrás diferentes partes del ABP
Complementarias a todo lo largo de la semana
Materias Optativas son de 18h00 - 20h00 y solo necesitas tomar 2 obligatoriamente en la carrera
pero puedes tomar más si así lo deseas.

APERTURA
• Son los días lunes
• Se debe estudiar previamente prerrequisitos
• Tiene los siguientes pasos:
1. Leer el caso y aclarar términos dentro del mismo
2. Identificar y analizar problemas (biológicos, psicosociales, salud pública, etc)
3. Jerarquizar los problemas identificados
4. Formular las hipótesis para el caso (NO SON DIAGNÓSTICOS, son
explicaciones fisiopatológicas a los problemas)
5. Establecer los objetivos de aprendizaje a tratarse durante toda la semana

MONITOREO
• Se deben topar los temas de acuerdo a los objetivos de
aprendizaje planteados en la apertura
• Cada estudiante aporta desde lo que estudió información
pertinente a cada tema planteado
• El tutor incorpora información adicional al caso, la cual debe
ser procesada de igual manera como se procedió en la
apertura
CIERRE • Se tomará una evaluación al inicio o al final de la clase

• En base a los nuevos objetivos de aprendizaje se toparán los


temas al igual que en el monitoreo, intercambiando
información
• Se puede incorporar información adicional al caso
• Se hará una síntesis del aprendizaje y se revisarán las
hipótesis para confirmarlas o negarlas
• Se hace un plan de manejo integral para el paciente,
incluyendo tratamiento farmacológico, no farmacológico,
profilaxis

•Son contenidos que  pueden surgir en cualquier momento a lo largo


* N.A: NECESIDADES DE APRENDIZAJE del ABP especialmente son vacíos o temas que no quedaron claros

  Asocicación Escuela de  Medicina - PUCE


(2017-2018)  
MANUAL DEL ABP
Algoritmo metodológico

APERTURA MONITOREO
ABOUT SHUTTER SPEED

CIERRE

CALIFICACIONES
Cada semana están en juego 6 puntos, para la 5ta semana tendrás tu nota sobre 30, y en el integral se
definirán los 20 puntos restantes para completar los 50 pts de cada rotación

Esta ponderación puede variar dependiendo del docente


MANUAL DEL ABP
CONTENIDO DE ESTUDIO

ROTACIÓN DE MADRE
Esta rotación te enseñará mucho del cambio de la fisiología femenina a la
fisiología materna y el rol del médico como cuidador de dos vidas en un solo
cuerpo.
Durante este semestre esencialmente aprenderás los cambios fisiológicos, el
diagnóstico de embarazo, el control pre-natal, anemia e infección de vías
urinarias para mujeres embarazadas.
Manejarás principalmente: Obstetricia de Williams, Ginecología de Novak y las
Guías de Práctica Clínica del MSP disponibles gratis online en la web del MSP

SEMANA 1: LA SALUD DE LA MUJER/ M. EMBARAZADA

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 44 de Gardner: Situación de salud de la 1. Ginecología de Novak-
órganos genitales femeninos mujer, derechos de la Capítulo 1-Valoración inicial y
Capítulo 22 de Geneser: paciente, componentes comunicación
órganos de reproducción- de la historia clínica de 2. Fisiología de Tresguerres-
desde la página 614 hasta la
la mujer: anamnesis y Capítulo 79
638
examen ginecológico 3. Gaytan, M (2007). Instituto
Capítulo 23 de Geneser:
en contexto general. Nacional de Mujeres -Derechos
Glándulas mamarias
Capítulo 1 de Ginecología de Fisiología del ciclo humanos de las mujeres. 
Novak: Valoración inicial y menstrual
comunicación

SEMANA 2: CONCEPCIÓN Y EMBARAZO


Capítulo 79 de Fisiología de Signos y síntomas 1. Obstetricia de Williams-
Tresguerres- Eje hipotálamo- presuntivos y probables Capítulo 8- Atención prenatal
hipófisis-ovárico para diagnóstico de 2. Guía de práctica clínica-MSP-
Capítulo 3 de obstetricia de embarazo. Control Prenatal (2015)
Williams: página 41 Componentes del 1er
3. Componente normativo
Capítulo 3,4,5 de Langman control prenatal (cálculo
de EG, cálculo de FPP) materno-MSP- (2008)-Página
Medicina Familiar de Taylor:
ciclo vital familiar Factores de riesgo 26-38 
biopsicosocial 
MANUAL DEL ABP
SEMANA 3: FISIOLOGÍA MATERNA DEL EMBARAZO

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 9 de Guyton: Cambios en órganos y 1. Obstetricia de Williams-
Fisiología del corazón sistemas. Capítulo 5 – Fisiología Materna
Capítulo 26 de Guyton: Interpretación de 2. Obstetricia de Williams-
Fisiología del riñón exámenes de Capítulo 8- Atención prenatal
Capítulo 65 de Guyton: laboratorio acorde a los 3. Guía de práctica clínica-MSP-
Fisiología gastrointestinal
cambios fisiológicos. Control Prenatal (2015)
Capítulos 76,77,78,79 de
Guías de atención 4. Componente normativo
Guyton: Fisiología endócrina 
Valores normales de prenatal para el 2do materno-MSP- (2008)-Página
biometría hemática, química trimestre. Examen 26-38 
sanguínea, EMO. físico, fondo uterino.

SEMANA 4: CONTROL PRE-NATAL III Trimestre

Capítulo 8 de Langman: Del Funciones de placenta, 1. Obstetricia de Williams-


tercer mes al nacimiento: el líquido amniótico y Capítulo 8- Atención prenatal
feto  y la placenta. cordón umbilical. 2. Guía de práctica clínica-MSP-
 Capítulo 79 de Fisiología de Composición, funciones Control Prenatal (2015)
Tresguerres: Eje hipotálamo- y alteraciones de 3. CONASA -MSP- (2008)
hipófisis-ovárico
líquido amniótico. Págs: 26-38
Capítulo 3 de Williams:
Exámenes de gabinete 4. Capítulo 4 de Williams-
Implantación, embriogénesis
y desarrollo placentario: en el 3er trimestre. Fisiología fetal-págs: 88 -93
págs: 51, 52.  | 56-62 Pruebas de maduración 5. Capítulo 15 de Williams-
Capítulo 4 de Williams: fetal. Examen físico de Valoración prenatal15 de
crecimiento y desarrollo la embarazada en el 3er Williams-Valoración prenatal
fetales: págs:  89-98 trimestre
MANUAL DEL ABP
SEMANA 5: IVU's & ANEMIAS EN EMBARAZADAS

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 9 de Guyton: Cambios en órganos y 1. Guía de práctica clínica- MSP-
Fisiología del corazón sistemas. Infección de vías urinaria en el
Capítulo 26 de Guyton: Interpretación de embarazo (2013)
Fisiología del riñón exámenes de 2. Guía de práctica clínica-MSP-
Capítulo 65 de Guyton: laboratorio acorde a los Diagnóstico y tratamiento de la
Fisiología gastrointestinal
cambios fisiológicos. anemia en el embarazo.
Capítulos 76,77,78,79 de
Guías de atención
Guyton: Fisiología endócrina 
Valores normales de prenatal para el 2do
biometría hemática, química trimestre. Examen
físico, fondo uterino.

Recomendaciones
sanguínea, EMO.

Recuerda preparar los deberes de Foro Taller/Nutrición con anterioridad. En la


primera clase el Dr. Cevallos espera recibir deberes y exposiciones.
Existe un folleto de recopilación de nutrición en la AEM.
Debes asistir formal a cada exposición de nutrición,                                                            
 al final de la exposición agrega siempre una o dos diapositiva                                      
 de "minuto cultural" representando cualquier tema interesante                                    
 que NO SEA Médico, puede ser: histórico,artístico, político,                                              
  tendencias, tecnología, etc.
Los exámenes de laboratorio y su interpretación son                                                            
  fundamentales para la salud de la mujer                                                                                  
  embarazada en todos los controles.
Revisa los criterios de los Hospitales Amigos que                                                                  
 promueven el apego y lactancia inmediata.

  Asocicación Escuela de  Medicina - PUCE


(2017-2018)  
MANUAL DEL ABP CONTENIDO DE ESTUDIO

ROTACIÓN DE NIÑO
Esta rotación te abre paso a la rama de la pediatría y por lo tanto es  estudiar un
tipo de medicina diferente, que se encuentra en constante cambio por el
desarrollo del guagua y  nos llevan a una observación clínica y examen físico
minucioso.
Estas bases de pediatría te van a servir muchísimo en la consulta cuando curses por
IDIS.
Manejarás principalmente: Tratado de Pediatría de Nelson, de Cruz, Pediatría de
Meneghello, El pediatra Eficiente, AIEPI y la Información de UNICEF y OMS (sitios
oficiales)

SEMANA 1: CONTEXTO MUNDIAL/NACIONAL


DE LA SALUD Y LA NIÑEZ

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Indicadores de Salud del Ecuador: Situación actual de la 1. AIEPI-guía de bolsillo-desde
Índices de pobreza, maltrato
infantil, Escolaridad materna,
niñez en Ecuador. la página 150 hasta la 155
mortalidad infantil: UNICEF Derechos de la niñez. 2. Unicef Ecuador
Niveles de atención de salud: Maltrato infantil
Clases de APS de semestres
anteriores.  
Historia clínica y semiología
general: Tratado de pediatría de
Nelson/ capitulo 88: El recién
nacido página 588.
Factores de riesgo prenatal, por
etapas del ciclo vital: Tratado de
pediatría de Nelson/ capitulo 5:
Avances en salud-página 21- 22. 

SEMANA 2: BIENESTAR FETAL

1. Historia Clínica Prenatal: Tratado Factores de riesgos fetales y 1. Obstetricia de Williams.


de pediatría de Nelson/ capitulo 88: perinatales. Bienestar fetal y
control perinatal. Importancia
  Cap. 15: Valoración prenatal
El recién nacido página 588
2. Desarrollo embrionario y de nutrición en embarazo. 2. Nuevo tratado de Pediatría-
fetación-generalidades: Embriología Adaptaciones fisiológicas del Cruz:
de Langman feto y recién nacido. Reflejos
3. Desarrollo embrionario del arcaicos. Valoración de edad Sección 2: medicina fetal y
aparato respiratorio y gestacional. Historia clínica y neonatal: 2.1/2.2/2.3/2.4/2.5
cardiovascular: Embriología de semiología neonatal. Profilaxis
Langman Cap 13 -14. de recién nacido. Lactancia
4. Determinación de riesgo prenatal materna.
MANUAL DEL ABP
SEMANA 3: MADURACIÓN Y FISIOLOGÍA DEL NIÑO

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Historia Clínica pediátrica: Historia clínica 1. Tratado de pediatría de
Tratado de pediatría de pediátrica. Examen Nelson:
Nelson/ capitulo 88: El recién físico y cambios Cap. 8: el primer año Cap.42:
nacido página 588 madurativos en alimentación de lactantes
Conceptos de crecimiento y lactante menor.
desarrollo
Displasia congénita de 2. Esquema nacional de vacunas
Nutrición: Tratado de
cadera. MSP
pediatría de Nelson/ capitulo
42:La alimentación de los Uso de curvas e
lactantes, los niños y los instrumentos para 3. Nuevo tratado de pediatría-
adolescentes  evaluación de Cruz Cap.13: Crecimiento y
Conceptos de inmunización crecimiento y desarrollo 
activa y pasiva: Clases de desarrollo.
inmunología, semestres Esquema de
anteriores. inmunizaciones.
Desarrollo del sistema Ablactación.
nervioso fetal- Embriología Test de Denver
de Langman/ capítulo 18
Examen neurológico del
recién nacido
Tipos de Familia: APS/
wikypedia

SEMANA 4: CRECIMIENTO Y DESARROLLO


DEL LACTANTE

Crecimiento y desarrollo Historia clínica 1. Tratado de pediatría de


físico: Tratado de pediatría pediátrica. Crecimiento Nelson:
de Nelson/ capitulo 7 y 8  y desarrollo de lactante Cap. 9: segundo año
Semiología pediátrica: mayor y preescolar. Pie Cap. 10: preescolar 
Tratado de pediatría de plano. Fimosis.
Nelson/ capitulo 88: El recién
Parasitosis, prevención
nacido página 588
y tratamiento.
Programa ampliado de
inmunizaciones. Documento
del MSP.
MANUAL DEL ABP
SEMANA 5: DESARROLLO Y NUTRICIÓN DEL ESCOLAR
Y ADOLESCENTE

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Historia clínica y semiología Crecimiento y desarrollo 1. Tratado de pediatría de
pediátrica: Tratado de de escolar y Nelson: Cap.  10: preescolar
pediatría de Nelson/ capitulo adolescente. Cap. 11: Infancia media
88: El recién nacido pág. 588 Nutrición del escolar y Cap. 104: adolescencia
Inmunizaciones: Esquema de
adolescente.
vacunación del MSP
Detección precoz de 2. Nuevo tratado de pediatría 
Nutrición del escolar:
problemas auditivos, del Cruz:
Tratado de pediatría de
Nelson/ capitulo 42:La lenguaje, aprendizaje, Capítulo 13:
alimentación de los escoliosis. 13.8/13.9/13.10/13.11
lactantes, los niños y los Historia clínica del
adolescentes adolescente. 3. Sistema informático del
Parasitología y helmintos. Crecimiento y desarrollo adolescente, Historia clínica del
Clases de microbiología de de escolar y adolescente Uruguay-2010.
4to semestre. adolescente.
 Morfo función de pares Nutrición del escolar y
craneales- Neuroanatomía
adolescente.
de Snell
Detección precoz de
Crecimiento y desarrollo del
problemas auditivos, del
preescolar: Tratado de
pediatría de Nelson/ capitulo lenguaje, aprendizaje,
10: preescolar escoliosis.
Historia clínica del
adolescente.
Crecimiento y desarrollo
de escolar y
adolescente.
Nutrición del escolar y
adolescente.
Detección precoz de
problemas auditivos, del
lenguaje, aprendizaje,
escoliosis.
Historia clínica del
adolescente.
MANUAL DEL ABP CONTENIDO DE ESTUDIO

ROTACIÓN DE ADULTO
Esta rotación te enseñará las bases fisiopatológicas de varios signos, síntomas
y estados de pH del paciente. Todavía no vas a ver enfermedades como tal
pero estos principios te facilitarán mucho el aprendizaje de enfermedades en
los siguientes niveles. 
Es la rotación más demandante, pero puedes con esto y más!
Manejarás principalmente: Tratado de fisiología de Guyton, Medicina Interna
de Harrison y/o Farreras, Fisiopatología de Porth y/o Robbins, Semiología de
Argente y/o Guarderas. Te recomendamos buscar unas hojas impartidas al
grupo de ABP del Dr. Falconí para el tema de Equilibrio Ácido-Base

SEMANA 1: FIEBRE

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 73 de Guyton: Termorregulación 1. Principios de medicina
Regulación de la corporal. Fiebre, interna-Harrison:
temperatura corporal y Hipertermia y golpe de Capítulo 16 y 18.
fiebre.Capítulo 73 de calor, definición, 2. El examen médico de
Guyton: Regulación de la fisiopatología, clínica y Guarderas:
temperatura corporal y
diferencias. Capítulo 9: La temperatura, la
fiebre.
Manejo farmacológico y fiebre.
no farmacológico de 3. Semiología de
fiebre y golpe de calor. Argente: Capítulo 9

SEMANA 2: DOLOR
Sensibilidad termoalgésica.
Capítulo 48 de Guyton: 1.  Harrison:
Vías del dolor, estructuras
Sensibilidades somáticas:  dolorosas corporales. Capítulo 11: Dolor: Fisiopatología y
II. Dolor, cefalea y Definición y clasificación de tratamiento.
sensibilidad térmica dolor. Dolor referido e 2. Guarderas: Capítulo 3: Enfermedad
irradiado. Anamnesis y examen actual y dolor
físico del dolor, puntos 3. Fisiopatología de Porth:
dolorosos  en abdomen.
 Capítulo 50: El dolor, págs 1167-1179
Causas de dolor extrabdominal
y metabólico. Manejo 4. Semiología Argente:
farmacológico y no Capítulo 8: Dolor
farmacológico del dolor
MANUAL DEL ABP
SEMANA 3: EDEMA

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 25 de Guyton: Los Definición, 1. Principios de medicina
compartimentos del líquido Fisiopatología, interna-Harrison: Capítulo 36:
corporal: líquidos extracelular e Síndrome nefrótico vs. Edema
intracelular; edemalases  Síndrome nefrítico, 2. El examen médico de
Clases de segundo nivel: clasificación, cuadro Guarderas: Capítulo 36: Edema
Fisiología y funcionamiento
clínico, diagnóstico, 3. Semiología Argente: 
cardiaco y vascular.
tratamiento. Capítulo 12: Edema

SEMANA 4: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Capítulo 30 de Guyton: Fisiopatología de la 1. Principios de medicina


Regulación acidobásica acidosis y alcalosis interna-Harrison: Capítulo 47:
Clases de 2do semestre: metabólica, respiratoria Acidosis y alcalosis
Fisiología renal. y mixtas.
Semiología de 2. Fisiopatología de Porth:
alteraciones ácido base. Capítulo 34: Trastornos del
Patrones respiratorios, equilibrio ácido/base 
Interpretación práctica
de gasometría.
Manejo inicial de
desequilibrio ácido
base

  Asocicación Escuela de  Medicina - PUCE


(2017-2018)  
MANUAL DEL ABP
SEMANA 5: SHOCK

Pre-rrequisitos TEMAS Bibliografía


Capítulo 24 de Guyton: Regulación fisiológica 1. Principios de medicina
Shock circulatorio y su de tensión arterial. interna-Harrison:
tratamiento Presión arterial media, Capítulos 270, 271 y 272
cálculo y definición.
Definición y 2. Fisiopatología de Porth:
clasificación del shock. Capítulo 28: Shock: desde la
Fases del shock. págs 617 - 624
Fisiopatología de las
diferentes causas de 3. Diagnóstico y tratamiento en
shock (hipovolémico, cuidados intensivos: Capítulo
cardiogénico, séptico, 11: choque y reanimación 
anafiláctico,
neurogénico,
traumático, etc).
Criterios de SIRS
Manifestaciones
clínicas y hallazgos
importantes.
Manejo inicial

RECOMENDACIONES
Revisa los libros de le biblioteca PUCE, trata de revisar diferentes autores del mismo
tema, hay varias medicinas internas y varias fisiopatologías en la biblio.
Estudia todos los cuadros de Harrison para el ABP.
Trata de hacer el repaso final previo al integral con un grupo de amigos de
diferentes paralelos para que puedan recopilar lo aprendido en los diferentes ABP's y
les sea más fácil el integral.
No dejes para el final los videos de semiología médica, revisa muy bien esta materia te
va a servir muchísimo cuando rotes por IDIS.
Todos los temas están concatenados por lo tanto es importante que los entiendas bien,
si no es así... pide ayuda a tus compañeros de niveles superiores, estaremos
encantados de ayudarte.
Queridos estudiantes, este proyecto tiene para
nosotros especial significado, lo hemos realizado ¡SUERTE EN TU
con el afán de ayudar, de entregar algo a las
próximas generaciones que nos hubiera gustado
PRIMER ABP!
¡Ánimos!
recibir cuando estábamos en su lugar. Que esta
guía sea de su total provecho, espero que logren
disolver todas las dudas y vayan con el mayor de
La perseverancia es el
los ánimos a su nuevo semestre. Que nunca trabajo duro que haces
muera la fascinación por aprender, que esa llama después de cansarte del
de pasión por estudiar siga presente hasta el trabajo duro que ya
final. Por parte de la AEM les deseamos los
mayores éxitos!
hiciste.
Eduardo Chávez, Presidente AEM 2017-2018
                  -Newt Gingrich.
Avanzar y no desistir, es lo que está haciendo que
ahora empieces un nuevo semestre, deseo que sigas Autor del Manual Del
anhelando ser el mejor y que esta recopilación de ABP:
información te ayude para seguir en este camino Asociación Escuela De
llamado Medicina. Mis mejores desesos en este
Medicina PUCE 
nuevo semestre, que nunca olvides la verdadera
razón por la que elegiste ser médico. 2017-2018

Carolina Medina, Coordinadora de Bienestar Edición&Diseño:


Estudiantil AEM 2017-2018 Daniela Moncayo.

¡ESPERAMOS QUE ESTO TE


SIRVA!
Compártelo con tus compañeros.

Encuéntranos en:

/asociacionescuela.medicinapuce/

tu.aempuce@gmail.com

  Asocicación Escuela de  Medicina - PUCE


(2017-2018)  

También podría gustarte