Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
143]
Artículo original
Amolkumar Lokade, Seema Thakur, Parul Singhal, Deepak Chauhan, Chiranjeevi Jayam
Departamento de Odontología Pediátrica y Preventiva, HP Government Dental College and Hospital, Shimla, Himachal Pradesh, India
terapia de esterilización y reparación de tejidos (LSTR) es un enfoque Código de Respuesta Rápida Sitio web:
biológico relativamente nuevo para las lesiones cariosas con o sin www.jisppd.com
afectación pulpar y periapical utilizando una mezcla de antibióticos. Objetivos:
DOI:
El objetivo de este estudio fue evaluar el éxito clínico y radiográfico de
10.4103 / JISPPD.JISPPD_6_19
tres técnicas diferentes de LSTR como opciones de tratamiento en los
PMID:
molares primarios que requieren pulpectomía.
*******
Resultados: Los resultados mostraron que las tasas de éxito clínico del
Grupo I, Grupo II y Grupo III fueron 90%, 90.5% y Esta es una revista de acceso abierto, y los artículos se distribuyen bajo los términos de la Licencia
81.8% respectivamente y las tasas de éxito radiográfico fueron 75%, Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, que permite a otros
76.2% y 63.6% respectivamente después de doce meses de remezclar, ajustar y construir sobre el trabajo de manera no comercial, siempre que se otorgue el
observación. Conclusión: Sobre la base de las tasas de éxito crédito apropiado y las nuevas creaciones tienen licencia bajo los mismos términos.
© 2019 Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Publicado por Wolters Kluwer - Medknow 185
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
La terapia pulpar se ha sugerido desde 1932 como un método para de lámina dura (ii) Implicación de la furca menor o igual a la mitad de
mantener los dientes primarios, que de otro modo se perderían. 2] El la raíz más corta en dimensión vertical. Los dientes se excluyeron
procedimiento de pulpectomía demuestra ser largo y complicado y ha cuando no fueron restaurados o se presentaron reabsorción fisiológica
seguido siendo controvertido por varias razones. Principalmente, la
de la raíz de más de un tercio de su longitud o si tenían la presencia
dificultad percibida del manejo del comportamiento en la población
de obliteración del conducto radicular, resorción interna excesiva,
pediátrica y la incertidumbre sobre los efectos del material de relleno del
calcificaciones internas, perforación en la bifurcación o cualquier quiste
conducto radicular y la instrumentación en los dientes sucesivos. Las
situaciones anatómicas, como la forma curvada y tortuosa, a menudo dentígero subyacente. También se excluyeron los pacientes con
complicada, de los conductos radiculares y la cercanía de los brotes de alguna enfermedad sistémica o con antecedentes de alergia a los
dientes que avanzan hacen que el tratamiento sea más difícil. [ 3] Otra antibióticos utilizados en el estudio.
limitación es la conexión aparente entre el piso coronal con el área
intraradicular [ 4] Con la presencia de múltiples canales accesorios y
ramificaciones, así como la dificultad para obtener un sello hermético
debido a la falta de cierre apical después de la reabsorción fisiológica de La información clínica y radiográfica antes del tratamiento fue registrada por un
la raíz, seguramente han agregado reticencia entre los dentistas a usar operador. La inscripción de dientes a cualquiera de los grupos se realizó al azar
este procedimiento. Por lo tanto, el uso de dicho procedimiento debe ser mediante el método de extracción de sobres. Todos los tratamientos fueron
desalentado. 5] realizados por el mismo operador.
Métodos
Evidencia radiográfica coronal de una lesión cariosa profunda que Figura 1: ( a) Aplicación de dique de goma, (b) Abertura de acceso y extirpación de pulpa, (c)
involucra pulpa. (b) Radicular– (i) discontinuidad Mostrando pasta 3Mix-MP recién mezclada, (d) mostrando pasta CTZ recién mezclada, (e)
Mostrando colocación de 3Mix-MP modificado en la cavidad, ( f) Restauración de dientes con
corona de acero inoxidable.
186 Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 |
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario
que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
Apertura de acceso y extirpación pulpar [Figura 1b] utilizando mortero esterilizado. Las drogas energizadas se
El acceso a la cámara pulpar se obtuvo con una fresa redonda y se realizó una mantuvieron por separado en contenedores herméticos de color
cavidad de acceso adecuada utilizando una fisura recta y una fresa de fisura ámbar. El polvo fino se usó en un mes. La pasta CTZ se preparó
cónica. Se usó una excavadora de cuchara para eliminar el grueso de la pulpa o recientemente para cada uso antes o durante el tratamiento. La
los desechos necróticos de la cámara pulpar. misma cantidad de ambas drogas en polvo junto con dos partes de
polvo de óxido de zinc (polvo de óxido de zinc, DPI, Mumbai, India) y
una gota de eugenol (DPI, Mumbai, India) se dispensaron en una losa
Preparación de pasta 3Mix-MP modificada [Figura 1c] de vidrio limpia y se mezclaron para formar pasta CTZ. La proporción
Los agentes quimioterapéuticos utilizados fueron tabletas de ornidazol de de la mezcla era tetraciclina: cloranfenicol: óxido de zinc (1: 1: 2).
500 mg (Ornida, productos farmacéuticos Aristo, India), tabletas de Junto con una gota de eugenol.
ciprofloxacina de 500 mg (Ciplox ®, Alchemist Ltd., India) y tabletas de
cefaclor de 250 mg (Distaclor ™ DT, productos farmacéuticos Baroque,
India). Después de la eliminación del recubrimiento entérico de las
tabletas con la ayuda de la cuchilla BP, los medicamentos se pulverizan Evaluación clínica y radiográfica.
en polvo fino con mortero esterilizado. Las drogas energizadas se Después del tratamiento, la evaluación clínica se realizó a los uno,
mantuvieron por separado en contenedores herméticos de color ámbar. El seis y doce, mientras que las evaluaciones radiográficas se realizaron
polvo fino se usó en un mes. La pasta 3Mix-MP se preparó recientemente a los seis y doce meses. Evaluaciones clínicas cegadas fueron
para cada uso. La misma cantidad de cada fármaco en polvo (1: 1: 1) se realizadas por el operador. Las radiografías preoperatorias y de
mezcló para formar un polvo 3Mix modificado. Una parte de propilenglicol seguimiento se muestran en la Figura 2 para los tres grupos. Las
(P) y el mismo volumen de macrogol (M) se mezclaron para obtener MP. evaluaciones radiográficas fueron realizadas por dos coinvestigadores.
Para la preparación estándar, se mezclaron una parte de MP y 7 partes de La fiabilidad intraexaminadora y la fiabilidad interexaminador del
polvo 3Mix modificado. primer y segundo investigador de monedas se calcularon mediante el
estadístico kappa de Cohen, es decir, 0,90 y 867, respectivamente, lo
que indica un excelente nivel de acuerdo. Los criterios para el éxito
clínico incluyen la ausencia de dolor, la presencia de tejidos blandos
sanos y la ausencia de movilidad anormal. Los criterios para el éxito
Colocación de 3Mix-MP modificado en la cavidad [Figura 1e] radiográfico incluyen estática / reducción en el tamaño de la
El 3Mix-MP modificado se colocó luego en la cámara pulpar. radiolucidez intra-radicular, evidencia de regeneración ósea /
continuidad de la lámina dura y la ausencia de resorción interna /
Restauración del diente [Figura 1f] externa. El tratamiento se consideró exitoso cuando se cumplieron los
Después de la colocación de la pasta 3Mix-MP modificada, la cavidad se llenó
criterios clínicos y radiográficos. P < 0.05 fue considerado
con restauración GIC en la misma visita. Luego, el paciente fue retirado del
estadísticamente significativo.
mercado después de 15 días y el diente fue restaurado con una corona de
acero inoxidable.
Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 | 187
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
GRUPO I
Figura 2: Éxito radiográfico de los tres grupos antes de la operación y a los seis y doce meses de seguimiento
Dolor 00 00 00 00 - -
Hinchazón gingival 00 00 00 00 - -
Movilidad 00 00 00 00 - -
Tracto sinusal 00 00 00 00 - -
Pérdida prematura de dientes. 00 00 00 00 - -
Signos y síntomas Grupo 1 ( n = 20) n (%) Grupo 2 ( n = 21) n (%) Grupo 3 ( n = 22) n (%) Total ( n = 63) n (%) PAGS Índice de probabilidad
188 Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 |
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario
que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
102 90
100 100 90,5
100 81,8
90100
76,2
98 75
80
96 95 95,2
63,6
70
94
92 90,9 90,9 60
90 50
88 40
86
30
grupo 1 Grupo 2 grupo 3
20
éxito clínico éxito radiológico
10
et al. [ 8] ( 90%) y Doneria et al. [ 12] ( 89.5). Sin embargo, es menor que éxito clínico éxito radiológico
Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 | 189
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
radiolucidez interradicular. Tasa de éxito comparativa menor observada resultados, sin embargo, se requieren estudios adicionales con un tamaño de
en nuestro grupo II en comparación con el estudio realizado por muestra más grande con un período de seguimiento más largo. También se
Prabhakar et al. [ 10] Puede deberse a criterios radiológicos de éxito / requieren investigaciones para comprender la reacción de los tejidos
fracaso para la evaluación tomada. periapicales a las drogas, así como la cantidad de absorción de drogas en la
circulación sistémica. Los estudios ultraestructurales, histológicos y de
microfiltración pueden ser útiles para determinar aún más la idoneidad de
La búsqueda de literatura dental mostró informes publicados por Moura et 3Mix-MP Paste y CTZ Paste en futuros estudios LSTR.
al. ( 2016 y 2018) [ 15,16] en el que se usó pasta CTZ como agente LSTR en
molares primarios. En nuestro estudio, la pasta CTZ se utiliza en el
grupo III y no se observó ningún fallo clínico en el seguimiento de un Conclusión
mes. Mientras que a los 6 meses de seguimiento clínico y radiológico
hubo un 90,9% de éxito. La falla se debió a dolor, hinchazón gingival, Dentro de los límites del presente en vivo En el estudio, llegamos a la conclusión
formación del tracto sinusal clínica y radiológicamente, agrandamiento de que las tres técnicas LSTR utilizadas en los grupos respectivos se pueden
del ligamento periodontal (PDL), aumento de la radiolucidez utilizar de manera efectiva como alternativa a la pulpectomía en los dientes
interradicular, resorción interna, discontinuidad de la lámina dura en primarios. También se puede concluir que el antibiótico 3Mix-MP modificado con y
ambos casos. A los doce meses de seguimiento clínico y radiográfico se sin extracción del tratamiento pulpar radicular y el tratamiento con pasta CTZ
observó un 81,8% y un 63,6% de éxito respectivamente. Las principales puede ser un sustituto del procedimiento de pulpectomía en los molares primarios
razones clínicas para el fracaso clínico fueron el dolor, La hinchazón que requieren pulpectomía.
gingival y la formación del tracto sinusal en los cuatro dientes y
radiológicamente cuatro dientes presentaron resorción interna junto con
un aumento de la radiolucidez interradicular y otros cuatro dientes Reconocimiento
mostraron aumento de PDL, aumento de la radiolucidez interradicular y Quisiera expresar mi agradecimiento al personal del Departamento
discontinuidad de la lámina dura. La tasa de éxito de doce meses de de Pedodoncia y Odontología Preventiva y a los residentes menores
CTZ en nuestro estudio fue menor en comparación con De De Moura y al personal del Departamento de Cirugía Plástica. Sin su valiosa
Lde et al. [ 15] ( 100% clínico y 93% radiográfico). Esto puede deberse a la asistencia, este trabajo no habría sido completo.
diferencia en los criterios de evaluación. La evaluación clínica a los seis
meses de seguimiento mostró dos fallas en el grupo III en comparación
con ninguna en los otros dos grupos, mientras que a intervalos de doce Apoyo financiero y patrocinio
meses el número de fallas clínicas en los primeros dos grupos aumentó Nulo.
Referencias
meses, las fallas aumentaron en los tres grupos a cinco en cada uno de
3. Holan G, Fuks AB. Una comparación de pulpectomías usando pasta ZOE y KRI en
los dos primeros grupos y ocho en el Grupo III. Sin embargo,
molares primarios: un estudio retrospectivo. Pediatr Dent 1993; 15: 403-7.
estadísticamente no hubo diferencias significativas entre los tres grupos
para el éxito radiológico del tratamiento.
4. Moss SJ, Addelston H, Goldsmith ED. Estudio histológico del piso pulpar
de molares deciduos. J Am Dent Assoc 1965; 70: 372-9.
P = 0,807 (6 meses) y P = 0,603 (12 meses). Aunque los resultados
comparativos en el presente estudio a intervalos de seis y doce meses 5. Mathewson RJ, Primoch RE, Morrison JT. Fundamentos de la odontología
pediátrica. 3 rd ed. Chicago, Berlín, Londres, Tokio, Sao Paulo, Moscú, Praga,
fueron estadísticamente insignificantes, el Grupo I y II mostraron
Varsovia: Quintessence Publishing Co Inc .; 1995. p. 257-84.
resultados ligeramente mejores que el Grupo III.
190 Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 |
[Descargado gratuitamente desde http://www.jisppd.com el lunes 8 de junio de 2020, IP: 190.238.29.143]
Lokade et al .: Éxito comparativo de tres técnicas diferentes de esterilización de lesiones y reparación de tejidos como opción de tratamiento en molar primario
que requiere pulpectiomía: un en vivo estudiar
in vitro Microb Ecol Health Dis 1992; 5: 171. aceite oxidado con ozono, pasta antibiótica modificada de 3mix-mp y vitapex como
8. Pinky C, Shashibhushan KK, Subbareddy VV. Tratamiento endodóntico de dientes opciones de tratamiento en molares primarios que requieren pulpectomía: un en vivo estudiar.
primarios necrosados utilizando dos combinaciones diferentes de medicamentos J Indian Soc Pedod Prev Dent 2017; 35: 346-52.
antibacterianos: un en vivo estudiar. J Indian Soc Pedod Prev Dent 2011; 29: 121-7.
13. Nakornchai S, Banditsing P, Visetratana N. Evaluación clínica de 3Mix y vitapex como
9. Takushige T, Cruz EV, Asgor Moral A, Hoshino E. Tratamiento endodóntico de dientes opciones de tratamiento para los molares primarios afectados por la pulpa. Int J
primarios usando una combinación de medicamentos antibacterianos. Int Endod J 2004; Paediatr Dent 2010; 20: 214-21.
37: 132-8. 14. Agarwal M, Das UM, Vishwanath D. Una evaluación comparativa de las técnicas
10. Prabhakar AR, Sridevi E, Raju OS, Satish V. Tratamiento endodóntico de dientes de endodoncia sin instrumentación con pulpectomías ZOE convencionales en
primarios usando combinación de medicamentos antibacterianos: un en vivo estudiar. molares de hoja caduca: un
J Indian Soc Pedod Prev Dent 2008; 26 Suppl 1: S5-10. en vivo estudiar. World J Dent 2011; 2; 187-92.
15. de Deus Moura Lde F, de Lima Mde D, Lima CC, Machado JI, de Moura MS, de
11. Trairatvorakul C, Detsomboonrat P. Tasas de éxito de una mezcla de Carvalho PV, et al. Tratamiento endodóntico de molares primarios con pasta
ciprofloxacina, metronidazol y antibióticos de minociclina utilizados en el antibiótica: informe de 38 casos. J Clin Pediatr Dent 2016; 40: 175-7.
tratamiento endodóntico sin instrumentación de molares primarios
mandibulares con afectación pulpar cariosa. Int J Paediatr Dent 2012; 22: 16. Moura LF, Lima MD, Lima CC, Bandeira AV, Moura MS, Conde Júnior AM, et al. Perfil
217-27. celular de molares primarios con necrosis pulpar después del tratamiento con
12. Doneria D, Thakur S, Singhal P, Chauhan D. Evaluación comparativa pasta antibiótica. Int J Exp Pathol 2018; 99: 264-8.
del éxito clínico y radiológico del zinc
Revista de la Sociedad India de Pedodoncia y Odontología Preventiva | Volumen 37 | Número 2 | Abril-junio 2019 | 191