Está en la página 1de 38

ANTOLOGÍA POÉTICA.

FRANCISCO DE QUEVEDO

IES Valadares

3º ESO
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

POEMAS AMOROSOS a sí misma se padece,


sola en ti viven sus obras.
HALLA EN LA CAUSA DE SU AMOR TODOS LOS BIENES Ya no importunan mis ruegos
a los cielos por la gloria,
Después que te conocí, que mi bienaventuranza
todas las cosas me sobran: tienes jornada más corta.
el sol para tener día, La sacrosanta mentira
abril para tener rosas. que tantas almas adornan,
Por mi bien pueden tomar busque en Portugal vasallos,
otro oficio las auroras, en Chipre busque coronas.
que yo conozco una luz Predicaré de manera
que sabe amanecer sombras. tu belleza por Europa,
Bien puede buscar la noche que no haya herejes de gracias,
quien sus estrellas conozca, y que adoren en ti solas.
que para mi astrología
ya son oscuras y pocas. PASIONES DE AUSENTE ENAMORADO
Gaste el oriente sus minas
con quien avaro las rompa, Este amor, que yo alimento
que yo enriquezco la vista de mi propio corazón,
con más oro a menos costa. no nace de inclinación
Bien puede la margarita sino de conocimiento.
guardar sus perlas en conchas, Que amor de cosa tan bella,
que Búzano de una Risa y gracia que es infinita,
las pesco yo en una boca. si es elección, me acredita;
Contra el tiempo y la fortuna si no, acredita mi estrella.
ya tengo una inhibitoria: Y, ¿qué deidad me pudiera
ni ella me puede hacer triste, inclinar a que te amara,
ni él puede mudarme un hora. que ese poder no tomara
El oficio le ha vacado para sí, si le tuviera?
a la muerte tu persona: Corrido, señora, escribo

2
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

en el estado presente, EN LO PENOSO DE ESTAR ENAMORADO


de que estando de ti ausente,
aún parezca que estoy vivo. ¡Qué verdadero dolor,
Pues ya en mi pena y pasión, y qué apurado sufrir!
dulce Tirsi, tengo hechas ¡Qué mentiroso vivir!
de las plumas de tus flechas ¡Qué puro morir de amor!
las alas del corazón. ¡Qué cuidados a millares!
Y sin poder consolarme, ¡Qué encuentros de pareceres!
ausente y amando firme, ¡Qué limitados placeres,
más hago yo en no morirme y qué colmados pesares!
que hará el dolor en matarme. ¡Qué amor y qué desamor!
Tanto he llegado a quererte, ¡Qué ofensas!, ¡qué resistir!
que siento igual pena en mí ¡Qué mentiroso vivir!
del ver, no viéndote a ti, ¡Qué puro morir de amor!
que adorándote, no verte, ¡Qué admitidos devaneos!
si bien recelo, señora, ¡Qué amados desabrimientos!
que a este amor serás infiel, ¡Qué atrevidos pensamientos,
pues ser hermosa y cruel y qué cobardes deseos!
te pronostica traidora. ¡Qué adorado disfavor!
Pero traiciones dichosas ¡Qué enmudecido sufrir!
serán, Tirsi, para mí, ¡Qué mentiroso vivir!
por ver dos caras en ti, ¡Qué puro morir de amor!
que han de ser por fuerza hermosas. ¡Qué negociados engaños
Y advierte, que en mi pasión y qué forzosos tormentos!
se puede tener por cierto ¡Qué aborrecidos alientos
que es decir ausente, y muerto, y qué apetecidos daños!
dos veces una razón. ¡Y qué esfuerzo y qué temor!
¡Qué no ver! ¡Qué prevenir!
¡Qué mentiroso vivir!
¡Qué enredos, ansias, asaltos!

3
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

¡Y qué conformes contrarios! DEFINIENDO EL AMOR


¡Qué cuerdos! ¡Qué temerarios!
¡Qué vida de sobresaltos! Es hielo abrasador, es fuego helado,
Y que no hay muerte mayor, es herida, que duele y no se siente,
Que el tenerla y no morir: es un soñado bien, un mal presente,
¡qué mentiroso vivir! es un breve descanso muy cansado.
¡qué puro morir de amor!
Es un descuido, que nos da cuidado,
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
Cerrar podrá mis ojos la postrera un amar solamente ser amado.
sombra, que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía Es una libertad encarcelada,
hora, a su afán ansioso linsojera; que dura hasta el postrero paroxismo,
enfermedad que crece si es curada.
mas no de esotra parte en la ribera
dejará la memoria en donde ardía; Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
nadar sabe mi llama la agua fría, mirad cuál amistad tendrá con nada,
y perder el respeto a ley severa; el que en todo es contrario de sí mismo.

Alma a quien todo un Dios prisión ha sido, COMPARA EL DISCURSO DE SU AMOR CON EL
venas que humor a tanto fuego han dado, DE UN ARROYO
médulas que han gloriosamente ardido,
Torcido, desigual, blando y sonoro,
su cuerpo dejarán, no su cuidado; te resbalas secreto entre las flores,
serán ceniza, mas tendrán sentido. hurtando la corriente a los calores,
Polvo serán, mas polvo enamorado. cano en la espuma, y rubio como el oro.

En cristales dispensas tu tesoro,


Líquido plectro a rústicos amores,

4
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

y templando por cuerdas ruiseñores, y tienes mi dolor por estudiante.


te ríes de crecer, con lo que lloro.
A UNA DAMA QUE APAGÓ UNA BUJÍA,
De vidrio en las lisonjas divertido, Y LA VOLVIÓ A ENCENDER EN EL HUMO SOPLANDO
gozoso vas al monte, y despeñado
espumoso encaneces con gemido. La lumbre, que murió de convencida
con la luz de tus ojos, y apagada,
No de otro modo el corazón cuitado, por si en el humo se mostró enlutada,
a la prisión, al llanto se ha venido, exequias de tu llama ennegrecida.
alegre, inadvertido y confiado.
Bien pudo blasonar su corta vida,
AMANTE QUE HACE LECCIÓN PARA APRENDER que la venció beldad tan alentada,
A AMAR DE MAESTROS IRRACIONALES que con el firmamento en estacada
rubrica en cada rayo una herida.
Músico llanto en lágrimas sonoras
llora monte doblado en cueva fría, Tú, que la diste muerte, ya piadosa
y destilando líquida armonía, de tu rigor, con ademán travieso
hace las peñas cítaras canoras. la restituyes vida más hermosa.

Ameno y escondido a todas horas, Resucitóla un soplo tuyo impreso


en mucha sombra alberga poco día: en humo, que en tu boca es milagrosa,
no admite su silencio compañía, aura que nace con facción de beso.
sólo a ti, solitario, cuando lloras.
AFECTOS VARIOS DE SU CORAZÓN, FLUCTUANDO
Son tu nombre, color, y voz doliente, EN LAS ONDAS DE LOS CABELLOS DE LISI
señas más que de pájaro, de amante:
puede aprender dolor de ti un ausente. En crespa tempestad del oro undoso
nada golfos de luz ardiente y pura
Estudia en tu lamento y tu semblante mi corazón, sediento de hermosura,
gemidos este monte y esta frente: si el cabello deslazas generoso.

5
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

de tu púrpura líquida aprendiese.


Leandro en mar de fuego proceloso
su amor ostenta, su vivir apura; Sangre vertió tu boca soberana,
Ícaro en senda de oro mal segura porque roja victoria amaneciese,
arde sus alas por morir glorioso. llanto al clavel, y risa a la mañana.

Con pretensión de fénix encendidas AMOR QUE, SIN DETENERSE EN EL AFECTO


sus esperanzas, que difuntas lloro, SENSITIVO, PASA AL INTELECTUAL
intenta que su muerte engendre vidas.
Mandome, ¡ay Fabio!, que la amase Flora
Avaro y rico, y pobre en el tesoro, y que no la quisiese, y mi cuidado
el castigo y la hambre imita a Midas, obediente, y confuso, y mancillado,
Tántalo en fugitiva fuente de oro. sin desearla, su belleza adora.

A AMINTA, QUE TENIENDO UN CLAVEL EN LA BOCA, Lo que el humano afecto siente, y llora,
POR MORDERLE SE MORDIÓ LOS LABIOS, Y SALIÓ goza el entendimiento amartelado
SANGRE del espíritu eterno, encarcelado
en el claustro mortal que le atesora.
Bastábale al clavel verse vencido
del labio en que se vio, cuando esforzado Amar es conocer virtud ardiente;
con su propia vergüenza lo encarnado, querer es voluntad interesada,
a tu rubí se vio más parecido. grosera, y descortés caducamente.

Sin que en tu boca hermosa dividido El cuerpo es tierra, y lo será, y fue nada;
fuese de blancas perlas granizado, de Dios procede a eternidad la mente,
pues tu enojo, con el equivocado, eterno amante soy de eterna arriada.
el labio por clavel dejó mordido.
EN VANO BUSCA LA TRANQUILIDAD EN EL AMOR
Si no cuidado de la sangre fuese,
para que a presumir de tiria grana, A fugitivas sombras doy abrazos,

6
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

en los sueños se cansa el alma mía; perlas que en un diamante por rubíes
paso luchando a solas noche y día, pronuncian con desdén sonoro hielo;
con un trasgo que traigo entre mis brazos.
y razonan tal vez fuego tirano,
Cuando le quiero más ceñir con lazos, relámpagos de risa carmesíes,
y viendo mi sudor se me desvía, auroras, gala y presunción del cielo.
vuelvo con nueva fuerza a mi porfía,
y temas con amor me hacen pedazos. LAMENTACIÓN AMOROSA Y POSTRERO
SENTIMIENTO DEL AMANTE
Voyme a vengar en una imagen vana,
que no se aparta de los ojos míos; No me aflige morir, no he rehusado
búrlame, y de burlarme corre ufana. acabar de vivir, ni he pretendido
alargar esta muerte, que ha nacido
Empiézola a seguir, fáltanme bríos, a un tiempo con la vida y el cuidado.
y como de alcanzarla tengo gana,
hago correr tras ella el llanto en ríos. Siento haber de dejar deshabitado
cuerpo que amante espíritu ha ceñido,
RETRATO DE LISI QUE TRAÍA EN UNA SORTIJA desierto un corazón siempre encendido
donde todo el amor reinó hospedado.
En breve cárcel traigo aprisionado,
con toda su familia de oro ardiente, Señas me da mi ardor de fuego eterno,
el cerco de la luz resplandeciente, y de tan larga congojosa historia
y grande imperio del amor cerrado. sólo será escritor mi llanto tierno.

Traigo el campo que pacen estrellado Lisi, estáme diciendo la memoria,


las fieras altas de la piel luciente, que pues tu gloria la padezco infierno,
y a escondidas del cielo y del Oriente, que llame al padecer tormentos gloria.
día de luz y parto mejorado.

Traigo todas las Indias en mi mano,

7
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

PERSEVERA EN LA EXAGERACIÓN DE SU del corazón, en su penar dichoso,


AFECTO AMOROSO Y EN EL EXCESO DE SU PADECER y más memorias anegó en olvidos;

En los claustros del alma la herida todo soy ruinas, todo soy destrozos,
yace callada; mas consume hambrienta escándalo funesto a lo amantes
la vida, que en mis venas alimenta que fabrican de lástima sus gozos.
llama por las medulas extendida.
Los que han de ser y los que fueron antes,
Bebe el ardor hidrópica mi vida, estudien su salud en mis sollozos,
que ya ceniza amante y macilenta, y envidien mi dolor, si son constantes.
cadáver del incendio hermoso, ostenta
su luz en humo y noche fallecida. POEMAS SATÍRICOS Y BURLESCOS
La gente esquivo, y me es horror el día; [BURLAS DE GÓNGORA]
dilato en largas voces negro llanto,
que a sordo mar mi ardiente pena envía. Este cíclope, no siciliano,
del microcosmo sí, orbe postrero;
A los suspiros di la voz del canto, esta antípoda faz, cuyo hemisferio
la confusión inunda l'alma mía: zona divide en término italiano;
mi corazón es reino del espanto. este círculo vivo en todo plano;
este que, siendo solamente cero,
PROSIGUE EL MISMO ESTADO DE SUS AFECTOS le multiplica y parte por entero
todo buen abaquista veneciano;
Amor me ocupa el seso y los sentidos: el minoculo sí, mas ciego vulto;
absorto estoy en éxtasi amoroso, el resquicio barbado de melenas;
no me concede tregua ni reposo esta cima del vicio y del insulto;
esta guerra civil de los nacidos. éste, en quien hoy los pedos son sirenas,
éste es el culo, en Góngora y en culto,
Explayóse el raudal de mis gemidos que un bujarrón le conociera apenas.
por el grande distrito, y doloroso

8
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

***** Use mucho de líquido y de errante,


su poco de nocturno y de caverna,
¿Qué captas, noturnal, en tus canciones, anden listos livor, adunco y poro.
Góngora bobo, con crepusculallas, Que ya toda Castilla,
si cuando anhelas más garcivolallas, con sola esta cartilla,
las reptilizas más y subterpones? se abrasa de poetas babilones,
Microcósmote Dios de inquiridiones, escribiendo sonetos confusiones;
y quieres te investiguen por medallas y en la Mancha, pastores y gañanes.
como priscos, estigmas o antiguallas, atestados de ajos las barrigas,
por desitinerar vates tirones. hacen ya cultedades como migas.
Tu forasteridad es tan eximia,
que te ha de detractar el que te rumia, *****
pues ructas viscerable cacoquimia,
farmacofolorando como numia, Yo te untaré mis obras con tocino
si estomacabundancia das tan nimia, porque no me las muerdas, Gongorilla,
metamorfoseando el arcadumia perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;
*****
apenas hombre, sacerdote indino,
Quien quisiere ser culto en sólo un día, que aprendiste sin cristus la cartilla;
la jeri (aprenderá) gonza siguiente: chocarrero de Córdoba y Sevilla,
fulgores, arrogar, joven, presiente, y en la Corte bufón a lo divino.
candor, construye, métrica armonía;
poco, mucho, si no, purpuracía, ¿Por qué censuras tú la lengua griega
neutralidad, conculca, erige, mente, siendo sólo rabí de la judía,
pulsa, ostenta, librar, adolescente, cosa que tu nariz aun no lo niega?
señas traslada, pira, frustra, arpía;
cede, impide, cisuras, petulante, No escribas versos más, por vida mía;
palestra, liba, meta, argento, alterna, aunque aquesto de escribas se te pega,
si bien disuelve émulo canoro. por tener de sayón la rebeldía.

9
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

a un corrillo llegó de gente rica,


A UNA NARIZ y en el nombre de Dios pidió refresco.

Érase un hombre a una nariz pegado, "Den voacedes, por Dios, a mi pobreza
érase una nariz superlativa, -les dice-; donde no; por ocho santos
érase una nariz sayón y escriba, que haré lo que hacer suelo sin tardanza!"
érase un pez espada muy barbado.
Mas uno, que a sacar la espada empieza,
Érase un reloj de sol mal encarado, "¿Con quién habla? -le dice al tiracantos-,
érase un alquitara pensativa, ¡cuerpo de Dios con él y su crianza!
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón mas narizado. Si limosna no alcanza,
¿qué es lo que suele hacer en tal querella?"
Érase un espolón de una galera, Respondió el bravonel: "¡Irme sin ella! "
érase una pirámide de Egipto,
las doce tribus de narices era. BEBE VINO PRECIOSO CON MOSQUITOS DENTRO

Érase un naricísimo infinito, Tudescos Moscos de los sorbos finos,


muchísima nariz, nariz tan fiera, Caspa de las azumbres más sabrosas,
que en la cara de Anás fuera delito. Que porque el fuego tiene mariposas,
Queréis que el mosto tenga marivinos;
UN VALENTÓN
Aves luquetes, átomos mezquinos,
Un valentón de espátula y gregüesco, Motas borrachas, pájaras vinosas,
que a la muerte mil vidas sacrifica, Pelusas de los vinos envidiosas,
cansado del oficio de la pica, Abejas de la miel de los tocinos;
mas no del ejercicio picaresco,
Liendres de la vendimia: yo os admito
retorciendo el mostacho soldadesco, En mi gaznate, pues tenéis por soga
por ver que ya su bolsa le repica, Al nieto de la vid, licor bendito.

10
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

Tomá en el trago hacia mi nuez la boga,


Que bebiéndoos a todos, me desquito De treinta a treinta y cinco no alboroza;
Del vino que bebistes y os ahoga. mas puédese comer con sal pimienta;
pero de treinta y cinco hasta cuarenta
AL MOSQUITO DE LA TROMPETILLA anda en vísperas ya de una coroza.

Ministril de las ronchas y picadas, A los cuarenta y cinco es bachillera,


Mosquito postillón, Mosca barbero, ganguea, pide y juega del vocablo;
Hecho me tienes el testuz harnero, cumplidos los cincuenta, da en santera,
Y deshecha la cara a manotadas.
y a los cincuenta y cinco echa el retablo.
Trompetilla que toca a bofetadas, Niña, moza, mujer, vieja, hechicera,
Que vienes con rejón contra mi cuero, bruja y santera, se la lleva el diablo.
Cupido pulga, Chinche trompetero
Que vuelas comezones amoladas, EPITAFIOS
-----------------
¿Por qué me avisas si picarme quieres? A UN AVARIENTO
Que pues que das dolor a los que cantas,
De Casta y condición de potras eres. En aqueste enterramiento
humilde, pobre y mezquino,
Tú vuelas y tú picas y tú espantas yace envuelto en oro fino
Y aprendes del cuidado y las mujeres un hombre rico avariento.
A malquistar el sueño con las mantas.
Murió con cien mil dolores,
A LA EDAD DE LAS MUJERES sin poderlo remediar,
tan sólo por no gastar
De quince a veinte es niña; buena moza ni aun hasta malos humores.
de veinte a veinticinco, y por la cuenta
gentil mujer de veinticinco a treinta.
¡Dichoso aquel que en tal edad la goza!

11
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

A CELESTINA o mico o gallo o mulo,


o sierpe o animal que tengas cosa
Yace en esta tierra fría, que de mil leguas se parezca a culo:
digna de toda crianza, guárdate del varón que aquí reposa,
la vieja cuya alabanza que tras un rabo, bujarrón profundo,
tantas plumas merecía. si le dejan, vendrá del otro mundo!
No en tormentos eternos
No quiso en el cielo entrar condenaron su alma a los infiernos;
a gozar de las estrellas, mas los infiernos fueron condenados
por no estar entre doncellas a que tengan su alma y sus pecados.
que no pudiese manchar. Pero si honrar pretendes su memoria,
di que goce de mierda, y no de gloria;
A UN BUJARRÓN y pues tanta lisonja se le hace,
di: “Requiescat in culo, mas no in pace.”
Aquí yace Misser de la Florida,
y dicen que le hizo buen provecho DESENGAÑO DE LAS MUJERES
a Satanás su vida.
Ningún coño le vio jamás arrecho. Puto es el hombre que de putas fía,
De Herodes fue enemigo, y de sus gentes, y puto el que sus gustos apetece;
no porque degolló los inocentes, puto es el estipendio que se ofrece
mas porque, siendo niños, y tan bellos, en pago de su puta compañía.
los mandó degollar, y no jodellos,
pues tanto amó los niños, y de suerte Puto es el gusto, y puta la alegría
(inmenso bujarrón hasta la muerte) que el rato putaril nos encarece;
que si él en Babilonia se hallara, y yo diré que es puto a quien parece
por los tres niños en el horno entrara. que no sois puta vos, señora mía.
¡Oh tú, cualquiera cosa que seas,
pues por su sepultura te paseas, Mas llámenme a mí puto enamorado,
o niño o sabandija, si al cabo para puta no os dejare;
o perro o lagartija, y como puto muera yo quemado

12
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

si de otras tales putas me pagare, De médicos semejantes


porque las putas graves son costosas, hace el rey, nuestro señor,
y las putillas viles, afrentosas. bombardas a sus castillos,
mosquetes a su escuadrón.
ROMANCE SATÍRICO Si a alguno cura y no muere,
piensa que resucitó,
Pues me hacéis casamentero, y por milagro le ofrece
Ángela de Mondragón, la mortaja y el cordón.
escuchad de vuestro esposo, Si acaso estando en su casa
las grandezas y el valor. oye dar algún clamor,
Él es un médico honrado, tomando papel y tinta,
por la gracia del Señor, escribe: "ante mí pasó".
que tiene muy buenas letras No se le ha muerto ninguno
en el cambio, y el bolsón. de los que cura hasta hoy,
Quien os lo pintó cobarde porque antes que se mueran
no lo conoce, y mintió, los mata sin confesión.
que ha muerto más hombres vivos De envidia de los verdugos
que mató el Cid Campeador. maldice al corregidor,
En entrando en una casa que sobre los ahorcados
tiene tal reputación, no le quiere dar pensión.
que luego dicen los niños: Piensan que es la muerte algunos;
Dios perdone al que murió. otros, viendo su rigor,
Y con ser todos mortales le llaman el día del juicio,
los médicos, pienso yo pues es total perdición.
que son todos venïales No come por engordar,
comparados al doctor. ni por el dulce sabor,
Al caminante en los pueblos sino por matar la hambre,
se le pide información, que es matar su inclinación.
temiéndole más que a peste, Por matar mata las luces,
de si le conoce, o no. y si no le alumbra el sol,

13
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

como murciélagos viven concertando en el infierno,


a la sombra de un rincón. negro esposo y negra esposa,
Su mula, aunque no está muerta, y negro acompañamiento.
no penséis que se escapó, Sospecho yo que acostados
que está matada de suerte, parecerán sus dos cuerpos,
que le viene a ser peor. junto el uno con el otro
En que se ve tan famoso, algodones y tintero.
y en tan buena estimación, Hundíase de estornudos
atento a vuestra belleza, la calle por do volvieron,
se ha enamorado de vos. que una boda semejante
No pide le deis más dote hace dar más que un pimiento.
de ver que matéis de amor, Iban los dos de las manos,
que en matando de algún modo, como pudieran dos cuervos;
para en uno sois los dos. otros dicen como grajos,
Casaos con él, y jamás porque a grajos van oliendo.
de viuda tendréis pasión, Con humos van de vengarse,
que nunca la misma muerte que siempre van de humos llenos,
se oyó decir que murió. de los que por afrentarlos,
Si lo hacéis, a Dios le ruego hacen los labios traseros.
que gocéis con bendición; Iba afeitada la novia
pero si no, que nos libre todo el tapetado gesto,
de conocer al doctor. con hollín y con carbón,
y con tinta de sombreros.
BODA DE NEGROS Tan pobres son que una blanca
no se halla entre todos ellos,
Vi, debe de haber tres días, y por tener un cornado
en las gradas de San Pedro, casaron a este moreno.
una tenebrosa boda, Él se llamaba Tomé,
porque era toda de negros. y ella Francisca del Puerto,
Parecía matrimonio ella esclava y él esclavo,

14
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

que quiere hincársele en medio. se atarazaba algún dedo,


Llegaron al negro patio, pues sólo diferenciaban
donde está el negro aposento, en la uña de lo negro.
en donde la negra boda Mas cuando llegó el tocino
ha de tener negro efecto. hubo grandes sentimientos,
Era una caballeriza, y pringados con pringadas
y estaban todos inquietos, un rato se enternecieron.
que los abrasaban pulgas Acabaron de comer,
por perrengues o por perros. y entró un ministro guineo,
A la mesa se sentaron, para darles agua manos
donde también les pusieron con un coco y un caldero.
negros manteles y platos, Por toalla trujo al hombro
negra sopa y manjar negro. las bayetas de un entierro.
Echólos la bendición Laváronse, y quedó el agua
un negro veintidoseno, para ensuciar todo un reino.
con un rostro de azabache Negros dellos se sentaron
y manos de terciopelo. sobre unos negros asientos,
Diéronles el vino tinto, y negras voces cantaron
pan entre mulato y prieto, también denegridos versos.
carbonada hubo, por ser Negra es la ventura
tizones los que comieron. de aquel casado,
Hubo jetas en la mesa, cuya novia es negra,
y en la boca de los dueños, y el dote en blanco.
y hongos, por ser la boda
de hongos, según sospecho. BURLA DE LOS ERUDITOS DE EMBELECO,
Trujeron muchas morcillas, QUE ENAMORAN A FEAS CULTAS
y hubo algunos que, de miedo,
no las comieron pensando Muy discretas y muy feas,
se comían a si mesmos. mala cara y buen lenguaje,
Cuál por morder el mondongo pidan cátedra y no coche,

15
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

tengan oyente y no amante. con barbas de colegiales,


No las den sino atención, o duende dama pretenda,
por más que pidan y parlen, que se escuche, no ose halle.
y las joyas y el dinero, Échese luego a dormir
para las tontas se guarde. entre bártulos y abades,
Al que sabia y fea busca, y amanecerá abrazado
el Señor se la depare: de Zenón y de Cleantes.
a malos conceptos muera, Que yo para mi traer,
malos equívocos pase. en tanto que argumentaren
Aunque a su lado la tenga, los cultos con sus arpías,
y aunque más favor alcance, algo buscaré que palpe.
un catedrático goza,
y a Pitágoras en carnes. REFIERE SU NACIMIENTO Y LAS PROPIEDADES QUE LE
Muy docta lujuria tiene, COMUNICÓ
muy sabios pecados hace,
gran cosa será de ver Parióme adrede mi madre,
cuando a Platón requebrare. ¡ojalá no me pariera!,
En vez de una cara hermosa, aunque estaba cuando me hizo,
una noche, y una tarde, de gorja naturaleza.
¿qué gustos darán a un hombre Dos maravedís de luna
dos cláusulas elegantes? alumbraban a la tierra,
¿Qué gracia puede tener que por ser yo el que nacía,
mujer con fondos de fraile, no quiso que un cuarto fuera.
que de sermones y chismes, Nací tarde, porque el sol
sus razonamientos hace? tuvo de verme vergüenza,
Quien deja lindas por necias, en una noche templada
y busca feas que hablen, entre clara y entre yema.
por sabias, como las zorras, Un miércoles con un martes
por simples deje las aves. tuvieron grande revuelta,
Filósofos amarillos sobre que ninguno quiso

16
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

que en sus términos naciera. me sacan por las aldeas,


Nací debajo de Libra, si quieren sol, abrigado,
tan inclinado a las pesas, y desnudo, porque llueva.
que todo mi amor le fundo Cuando alguno me convida
en las madres vendederas. no es a banquetes ni a fiestas,
Diome el León su cuartana, sino a los misas cantanos
diome el Escorpión su lengua, para que yo les ofrezca.
Virgo, el deseo de hallarle, De noche soy parecido
y el Carnero su paciencia. a todos cuantos esperan,
Murieron luego mis padres, para molerlos a palos,
Dios en el cielo los tenga, y así inocente me pegan.
porque no vuelvan acá, Aguarda hasta que yo pase
y a engendrar más hijos vuelvan. si ha de caerse una teja;
Tal ventura desde entonces aciértanme las pedradas,
me dejaron los planetas, las curas sólo me yerran.
que puede servir de tinta, Si a alguno pido prestado,
según ha sido de negra. me responde tan a secas,
Porque es tan feliz mi suerte, que en vez de prestarme a mí,
que no hay cosa mala o buena, me hace prestar la paciencia.
que aunque la piense de tajo, No hay necio que no me hable,
al revés no me suceda. ni vieja que no me quiera,
De estériles soy remedio, ni pobre que no me pida,
pues con mandarme su hacienda, ni rico que no me ofenda.
les dará el cielo mil hijos, No hay camino que no yerre,
por quitarme las herencias. ni juego donde no pierda,
Y para que vean los ciegos ni amigo que no me engañe,
pónganme a mí a la vergüenza; ni enemigo que no tenga.
y para que cieguen todos, Agua me falta en el mar,
llévenme en coche o litera. y la hallo en las tabernas,
Como a imagen de milagros que mis contentos y el vino

17
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

son aguados donde quiera. ahorro cualquier limpieza,


Dejo de tomar oficio, cualquier bostezo es hambre,
porque sé por cosa cierta, cualquiera color vergüenza.
que siendo yo el calcetero Fuera un hábito en mi pecho
andarán todos en piernas. remiendo sin resistencia,
Si estudiara medicina, y peor que besamanos
aunque es socorrida ciencia, en mí cualquier encomienda.
porque no curara yo, Para que no estén en casa
no hubiera persona enferma. los que nunca salen della,
Quise casarme estotro año, buscarlos yo sólo basta,
por sosegar mi conciencia, pues con eso estarán fuera.
y dábanme un dote al diablo, Si alguno quiere morirse
con una mujer muy fea. sin ponzoña o pestilencia,
Si intentara ser cornudo, proponga hacerme algún bien,
por comer de mi cabeza, y no vivirá hora y media.
según soy de desgraciado, Y a tanto vino a llegar
diera mi mujer en buena. la adversidad de mi estrella,
Siempre fue mi vecindad que me inclinó que adorase
mal casados que vocean, con mi humildad tu soberbia.
herradores que madrugan, Y viendo que mi desgracia
herreros que me desvelan. no dio lugar a que fuera
Si yo camino con fieltro como otros tu pretendiente,
se abrasa en fuego la tierra, vine a ser tu pretenmuela.
y en llevando guardasol Bien sé que apenas soy algo,
está ya de Dios que llueva. mas tú de puro discreta,
Si hablo a alguna mujer, viéndome con tantas faltas,
y le digo mil ternezas, que estoy preñado sospechas.
o me pide o me despide, Aquesto Fabio cantaba
que en mí es una cosa mesma. a los balcones y rejas
En mí lo picado es roto,

18
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

de Aminta, que aun de olvidarle


le han dicho que no se acuerda. Madre, yo al oro me humillo:
él es mi amante y mi amado,
PRONUNCIA CON SUS NOMBRES LOS TRASTOS Y pues de puro enamorado,
MISERIAS DE LA VIDA de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
La vida empieza en lágrimas y caca, hace todo cuanto quiero,
Luego viene la mu, con mama y coco; poderoso caballero etc. etc.
Síguense las viruelas, baba y moco,
Y luego llega el trompo y la matraca. Nace en las Indias honrado,
donde el mundo le acompaña,
En creciendo, la amiga y la sonsaca viene a morir en España
(Con ella embiste el apetito loco). y es en Génova enterrado;
En subiendo a mancebo, todo es poco, y, pues quien le trae al lado
Y después la intención peca en bellaca. es hermoso, aunque sea fiero,
poderoso caballero etc. etc.
Llega a ser hombre y todo lo trabuca:
Soltero sigue toda Perendeca, Es galán, y es como un oro;
Casado se convierte en mala cuca. tiene quebrado el color;
persona de gran valor,
Viejo encanece, arrúgase y se seca; tan cristiano como moro;
Llega la muerte, todo lo bazuca, pues que da y quita el decoro
Y lo que deja paga, y lo que peca. y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero etc. etc.
LETRILLAS SATÍRICAS
Son sus padres principales,
[I] y es de nobles descendiente,
porque en las venas de Oriente
Poderoso caballero todas las sangres son reales;
es don Dinero. y, pues es quien hace iguales

19
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

al duque y al ganadero, no pierde su autoridad;


poderoso caballero etc. etc. pero, pues da calidad
al noble y al pordiosero,
Mas ¿ a quién no maravilla poderoso caballero etc. etc.
ver en su gloria sin tasa,
que es lo menos de su casa Nunca vi damas ingratas
doña Blanca de Castilla? a su gusto y afición,
Pero, pues da al bajo silla que a las caras de un doblón
y al cobarde hace guerrero, hacen sus caras baratas;
poderoso caballero etc. etc. y, pues hace las bravatas
desde una bolsa de cuero,
Sus escudos de armas nobles poderoso caballero etc. etc.
son siempre tan principales,
que sin sus escudos reales Más valen en cualquier tierra
no hay escudos de armas dobles; -¡mirad si es harto sagaz!-
y, pues a los mismos robles sus escudos en la paz,
da codicia su minero, que rodelas en la guerra;
poderoso caballero etc. etc. y, pues al pobre le entierra
y hace propio al forastero,
Por importar en los tratos poderoso caballero etc. etc.
y dar tan buenos consejos
en las casas de los viejos [ II ]
gatos le guardan de gatos;
y, pues él rompe recatos Sabed, vecinas,
y ablanda al juez más severo, que mujeres y gallinas
poderoso caballero etc. etc. todas ponemos,
unas cuernos y otras huevos.
Y es tanta su majestad,
(aunque son sus duelos hartos), Viénense a diferenciar
que con haberle hecho cuartos, la gallina y la mujer,

20
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

en que ellas saben poner, al diablo, a quien me pidiere;


nosotras sólo quitar; que tras la burla pasada,
y en lo que es cacarear, solamente un dar me agrada, etc... ...
el mismo tono tenemos.
Todas ponemos, etc... ... Yo sé que si de esta tierra
llevara el rey a la guerra
Doscientas gallinas hallo la niña que yo nombrara,
yo con un gallo contentas; que a toda Holanda tomara,
mas si nuestros gallos cuentas, por saber tomar mejor
mil que den son nuestro gallo; que el ejército mayor
y cuando llegan al fallo, de gente más doctrinada
en cuclillos los volvemos. solamente un dar me agrada, etc... ...
Todas ponemos, etc... ...
Sólo apacibles respuestas,
En gallinas regaladas y nuevas de algunas fiestas
tener pepita es gran daño, le daré a la más altiva;
y en las mujeres de ogaño que do diez reales arriba
lo es el ser despepitadas; ya en todo mi juicio pienso
las viejas son emplumadas, que se pueden dar a censo,
por darnos con que volemos. mejor que a paje o criada.
Todas ponemos, etc... ... solamente un dar me agrada, etc... ...
[ III ]
Sola me dio una mujer,
Solamente un dar me agrada, y ésa me dio en que entender;
que es el dar en no dar nada. yo entendí que convenía
Si la prosa que gasté no dar en la platería,
contigo, niña, lloré, y aunque en ella a muchas vi,
y aun hasta ahora la lloro, sólo palabra las di,
¿qué haré la plata y el oro? de no dar plata labrada.
Ya no he de dar, si no fuere solamente un dar me agrada, etc... ...

21
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

[ IV ] ¿Quién gasta su opilación


con oro, y no con acero.
Pues amarga la verdad, El dinero.
quiero echarla de la boca;
y si al alma su hiel toca, ¿Quién procura que se aleje
esconderla es necedad. del suelo la gloria vana?
Sépase, pues libertad ¿Quién siendo tan cristiana,
ha engendrado en mí pereza tiene la cara de hereje?
la pobreza. ¿Quién hace que al hombre aqueje
el desprecio y la tristeza?
¿Quién hace al ciego galán La pobreza.
y prudente al sin consejo?
¿Quién al avariento viejo ¿Quién la montaña derriba
le sirve de río Jordán? al valle, la hermosa al feo?
¿Quién hace de piedras pan, ¿Quién podrá cuanto el deseo,
sin ser el Dios verdadero? aunque imposible, conciba?
El dinero. ¿Y quién lo de abajo arriba
vuelve en el mundo ligero?
¿Quién con su fiereza espanta, El dinero.
el cetro y corona al rey?
¿Quién careciendo de ley [V]
merece nombre de santa?
¿ Quién con la humildad levanta Vuela, pensamiento, y diles
a los cielos la cabeza? a los ojos que más quiero
La pobreza. que hay dinero.

¿Quién los jueces con pasión, Del dinero que pidió


sin ser ungüento, hace humanos, a la que adorando estás,
pues untándolos las manos las nuevas le llevarás,
los ablanda el corazón? pero los talegos no.

22
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

Di, que doy en no dar yo, ver que a puro solimán,


pues para hallar el placer, traiga medio turco el gesto,
el ahorrar y el tener porque piensa que con esto
han mudado los carriles. ha de agradar a la gente:
Vuela, pensamiento, y diles etc. etc. Malhaya quien lo consiente.

A los ojos, que en mirarlos Que adore a Belisa un bruto,


la libertad perderás, y que ella olvide sus leyes,
que hay dineros les dirás, si no es cual la de los reyes
pero no gana de darlos; adoración con tributo:
yo sólo pienso cerrarlos, que a todos les venda el fruto
que no son la ley de Dios, cuya flor llevó el ausente:
que se han de encerrar en dos, Malhaya quien lo consiente.
si no en talegos cerriles.
Vuela, pensamiento, y diles etc. etc. Que el mercader dé en robar
con avaricia crecida;
Si con agrado te oyere que hurte con la medida
esa esponja de la villa, sin tenerla en el hurtar;
que hay dinero has de decirla, que pudiendo maullar,
y que ¡ay! de quien le diere. prender al ladrón intente:
Si ajusticiar te quisiere, Malhaya quien lo consiente.
está firme como Martos,
no te dejes hacer cuartos Que su limpieza exagere
de sus dedos alguaciles. porque anda el mundo al revés,
Vuela, pensamiento, y diles etc. etc. quien de puro limpio que es,
comer el puerco no quiere,
[ VI ] y que aventajarse espere
al Conde de Benavente:
Que no tenga por molesto Malhaya quien lo consiente.
en doña Luisa don Juan,

23
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

Que el letrado venga a ser Malhaya quien lo consiente.


rico por su mujer bella,
más por su parecer de ella, Que el escribano en las salas
que por su bien parecer, quiera encubrirnos su tiña,
y que no pueda creer siendo ave de rapiña
que esto su casa alimente: con las plumas de sus alas;
Malhaya quien lo consiente. que echen sus cañones balas
a la bolsa del potente:
Que de rico tenga fama Malhaya quien lo consiente.
el médico desdichado,
y piense que no le ha dado Que el que escribe sus razones
más su mujer en la cama, algo de razón se aleje,
curando de amor la llama, y que escribiendo se deje
que no en la cama el doliente: la verdad entre renglones:
Malhaya quien lo consiente. que por un par de doblones
canonice al delincuente:
Y que la viuda enlutada Malhaya quien lo consiente.
les jure a todos por cierto,
que de miedo de su muerto, [ VII ]
siempre duerme acompañada:
que de noche esté abrazada Las cuerdas de mi instrumento
por esto de algún valiente: ya son en mí soledades,
Malhaya quien lo consiente. locas en decir verdades,
con voces de mi tormento:
Que pida una y otra vez, su lazo a mi cuello siento,
fingiendo virgen el alma, que me aflige y me importuna
la tierna doncella palma, con los trastes de fortuna;
si es dátil su doncellez; mas pues su puente, si canto,
y que dejándola en Fez, la hago puente de llanto,
la haga siempre presente: que vierte mi pasión loca,

24
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

punto en boca. Y el que sólo estornudaba,


ya a mil negros estornuda;
De las damas has de hallar, el tiempo todo lo muda.
si bien en ello reparas, Mujer casta es por mil modos
ser de solimán las caras, la que la hace con todos.
las almas de rejalgar: Mas pues a muchos les toca,
piénsanse ya remozar punto en boca.
y volver al color nuevo
haciendo Jordán un huevo HASTÍO DE UN CASADO AL TERCERO DÍA
que les desmienta los años;
mas la fe de los antaños, Antiyer nos casamos; hoy querría,
mal el aceite revoca. Doña Pérez, saber ciertas verdades:
Punto en boca. Decidme, ¿cuánto número de edades
Enfunda el Matrimonio en solo un día?
Dase al diablo, por no dar,
el avaro al alto o bajo, Un antiyer soltero ser solía,
y hasta los días de trabajo Y hoy casado, un sinfín de Navidades
los hace días de guardar. Han puesto dos marchitas voluntades
Cautivo por ahorrar, Y más de mil antaños en la mía.
pobre para sí en dinero,
rico para su heredero, Esto de ser marido un año arreo,
si antes no para el ladrón Aun a los azacanes empalaga;
que dio jaque a su bolsón, Todo lo cotidiano es mucho, y feo.
y ya perdido le invoca.
Punto en boca. Mujer que dura un mes se vuelve plaga;
Aun con los diablos fue dichoso Orfeo,
Coche de grandeza brava Pues perdió la mujer que tuvo en paga.
trae con suma bizarría,
el hombre, que aún no lo oía
sino cuando regoldaba.

25
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

CASAMIENTO RIDÍCULO APOLO SIGUIENDO A DAFNE


Trataron de casar a Dorotea Bermejazo platero de las cumbres,
Los vecinos con Jorge el extranjero, a cuya luz se espulga la canalla:
De mosca en masa gran sepulturero la ninfa Dafne, que se afufa y calla,
Y el que mejor pasteles aporrea. si la quieres gozar, paga y no alumbres.
Ella es verdad que es vieja, pero fea; Si quieres ahorrar de pesadumbres,
Docta en endurecer pelo y sombrero; ojo del cielo, trata de compralla:
Faltó el ajuar, y no sobró dinero, en confites gastó Marte la malla,
Mas trájole tres dientes de librea. y la espada en pasteles y en azumbres.
Porque Jorge después no se alborote, Volvióse en bolsa Júpiter severo;
Y tabique ventanas y desvanes, levantóse las faldas la doncella
Hecho tiesto de cuernos el cogote, por recogerle en lluvia de dinero.
Con un guante, dos moños, tres refranes Astucia fue de alguna dueña estrella,
Y seis libras de zarza, llevó en dote que de estrella sin dueña no lo infiero:
Tres hijas, una suegra y dos galanes. Febo, pues eres sol, sírvete de ella.

POEMAS METAFÍSICOS Y MORALES


ADVIERTE AL TIEMPO DE MAYORES HAZAÑAS,
EN QUE PODRÁ EJERCITAR SUS FUERZAS

Tiempo, que todo lo mudas,


tú, que con las horas breves
lo que nos diste, nos quitas,
lo que llevaste, nos vuelves:
tú, que con los mismos pasos,

26
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

que cielos y estrellas mueves, pueden ser inobedientes.


en la casa de la vida, Serán ceniza en tus manos
pisas umbral de la muerte. cuando en ellas las aprietes,
Tú, que de vengar agravios los montes y la soberbia,
te precias como valiente, que los corona las sienes:
pues castigas hermosuras, ¿y será bien que un cuidado,
por satisfacer desdenes: tan porfiado cuan fuerte,
tú, lastimoso alquimista, se ría de tus hazañas,
pu es del ébano que tuerces, y victorioso se quede?
haciendo plata las hebras, ¿Por qué dos ojos avaros
a sus dueños empobreces: de la riqueza que pierden
tú, que con pies desiguales, han de tener a los míos
pisas del mundo las leyes, sin que el sueño los encuentre?
cuya sed bebe los ríos, ¿Y por qué mi libertad
y su arena no los siente: aprisionada ha de verse,
tú, que de monarcas grandes donde el ladrón es la cárcel
llevas en los pies las frentes; y su juez el delincuente?
tú, que das muerte y das vida Enmendar la obstinación
a la vida y a la muerte. de un espíritu inclemente,
Si quieres que yo idolatre entretener los incendios
en tu guadaña insolente, de un corazón que arde siempre;
en tus dolorosas canas, descansar unos deseos
en tus alas y en tu sierpe: que viven eternamente,
si quieres que te conozca, hechos martirio del alma,
si gustas que te confiese donde están porque los tiene;
con devoción temerosa reprender a la memoria,
por tirano omnipotente, que con los pasados bienes,
da fin a mis desventuras como traidora a mi gusto
pues a presumir se atreven a espaldas vueltas me hiere;
que a tus días y a tus años castigar mi entendimiento,

27
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

que en discursos diferentes, y del monte quejosos los ganados,


siendo su patria mi alma, que con sombras hurtó la luz al día.
la quiere abrasar aleve;
éstas si que eran hazañas, Entré en mi casa: vi que amancillada
debidas a tus laureles, de anciana habitación era despojos;
y no estar pintando flores, mi báculo más corvo, y menos fuerte.
y madurando las mieses.
Poca herida es deshojar Vencida de la edad sentí mi espada,
los árboles por noviembre, y no hallé cosa en qué poner los ojos
pues con desprecio los vientos que no fuese recuerdo de la muerte.
llevarse los troncos suelen.
Descuídate de las rosas, CON EJEMPLOS MUESTRA A FLORA LA BREVEDAD
que en su parto se envejecen; DE LA HERMOSURA, PARA NO MALOGRARLA
y la fuerza de tus horas
en obra mayor se muestre. La mocedad del año, la ambiciosa
Tiempo venerable y cano, vergüenza del jardín, el encarnado
pues tu edad no lo consiente, oloroso rubí, tiro abreviado,
déjate de niñerías, también del año presunción hermosa:
y a grandes hechos atiende.
la ostentación lozana de la rosa,
ENSEÑA CÓMO TODAS LAS COSAS AVISAN DE LA deidad del campo, estrella del cercado,
MUERTE el almendro en su propia flor nevado,
que anticiparse a los calores osa:
Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes, ya desmoronados, reprensiones son, ¡oh Flora!, mudas
de la carrera de la edad cansados, de la hermosura y la soberbia humana,
por quien caduca ya su valentía. que a las leyes de flor está sujeta.

Salíme al campo, vi que el sol bebía Tu edad se pasará mientras lo dudas,


los arroyos del hielo desatados; de ayer te habrás de arrepentir mañana,

28
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

y tarde, y con dolor, serás discreta.


Mis ojos no se dan por entendidos,
CONOCE LAS FUERZAS DEL TIEMPO, Y EL y por descaminar mis desengaños,
SER EJECUTIVO COBRADOR DE LA MUERTE me disimulan la verdad los años
y les guardan el sueño a los sentidos.
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía! Del vientre a la prisión vine en naciendo,
¡Qué mudos pasos traes, oh muerte fría, de la prisión iré al sepulcro amando,
pues con callado pie todo lo igualas! y siempre en el sepulcro estaré ardiendo.

Feroz de tierra el débil muro escalas, Cuantos plazos la muerte me va dando


en quien lozana juventud se fía; prolijidades son, que va creciendo,
mas ya mi corazón del postrer día porque no acabe de morir penando.
atiende el vuelo, sin mirar las alas.
EXHORTA A LOS QUE AMAREN, QUE NO SIGAN
¡Oh condición mortal! ¡Oh dura suerte! LOS PASOS POR DONDE HA HECHO SU VIAJE
¡Que no puedo querer vivir mañana,
sin la pensión de procurar mi muerte! Cargado voy de mí, veo delante
muerte, que me amenaza la jornada:
Cualquier instante de la vida humana ir porfiando por la senda errada
es nueva ejecución, con que me advierte más de necio será que de constante.
cuán frágil es, cuán mísera, cuán vana.
Si por su mal me sigue necio amante
AMANTE DESESPERADO DEL PREMIO Y (que nunca es sola suerte desdichada),
OBSTINADO EN AMAR ¡ay!, vuelva en sí, y atrás, no dé pisada
donde la dio tan ciego caminante.
Qué perezosos pies, que entretenidos
pasos lleva la muerte por mis daños; Ved cuán errado mi camino ha sido;
el camino me alargan los engaños cuán solo y triste y cuán desordenado,
y en mí se escandalizan los perdidos. que nunca ansí le anduvo pie perdido:

29
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

con el toro mejor de la ribera


pues por no desandar lo caminado, ofreces cautelosos sacrificios.
viendo delante y cerca fin temido,
con pasos, que otros huyen, le he buscado. Pides felicidades a tus vicios;
para tu nave rica y usurera,
A ROMA, SEPULTADA EN SUS RUINAS viento tasado, y onda lisonjera,
mereciéndole al golfo precipicios
Buscas en Roma a Roma, ¡oh peregrino!,
y en Roma misma a Roma no la hallas: Porque exceda a la cuenta tu tesoro,
cadáver son las que ostentó murallas, a tu ambición, no a Júpiter engañas,
y tumba de sí propio el Aventino. que él cargó las montañas sobre el oro.

Yace, donde reinaba el Palatino; Y cuando l'ara en sangre humosa bañas,


y limadas del tiempo las medallas, tú miras las entrañas de tu toro,
más se muestran destrozo a las batallas y Dios está mirando tus entrañas.
de las edades, que blasón latino.
LLAMA A LA MUERTE
Sólo el Tíber quedó, cuya corriente,
si ciudad la regó, ya sepultura Ven ya, miedo de fuertes y de sabios,
la llora con funesto son doliente. dirá la alma indignada con gemido
debajo de las sombras, y el olvido
¡Oh Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura beberán por demás mis secos labios.
huyó lo que era firme, y solamente
lo fugitivo permanece y dura. Por tal manera Curios, Decios, Fabios
fueron: por tal ha de ir cuanto ha nacido;
BURLA DE LOS QUE CON DONES QUIEREN si quieres ser a alguno bien venido,
GRANJEAR DEL CIELO PRETENSIONES INJUSTAS trae con mi vida fin a mis agravios.

Para comprar los hados más propicios, Esta lágrima ardiente con que miro
como si la deidad vendible fuera, el negro cerco, que rodea mis ojos,

30
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

naturaleza es, no sentimiento. Un nuevo corazón, un hombre nuevo


ha menester, Señor, la ánima mía,
Con el aire primero este suspiro desnúdame de mí, que ser podría
empecé, y hoy le acaban mis enojos, que a tu piedad pagase lo que debo.
porque me deba todo al monumento.
Dudosos pies por ciega noche llevo,
REPITE LA FRAGILIDAD DE LA VIDA Y que ya he llegado a aborrecer el día,
SEÑALA SUS ENGAÑOS Y SUS ENEMIGOS y temo que hallaré la muerte fría
envuelta en (bien que dulce) mortal cebo.
¿Qué otra cosa es verdad, sino pobreza,
en esta vida frágil y liviana? Tu hacienda soy, tu imagen, Padre, he sido,
Los dos embates de la vida humana, y si no es tu interés, en mí no creo,
desde la cuna son honra y riqueza. que otra cosa defiende mi partido.

El tiempo, que ni vuelve ni tropieza, Haz lo que pide verme cual me veo;
en horas fugitivas la devana; no lo que pido yo, pues de perdido,
y en errado anhelar, siempre tirana, recato mi salud de mi deseo.
la fortuna fatiga su flaqueza.
ENSEÑA A MORIR ANTES Y QUE LA MAYOR PARTE
Vive muerte callada y divertida DE LA MUERTE ES LA VIDA Y ESTA NO SE SIENTE,
la vida misma; la salud es guerra Y LA MENOR, QUE ES EL ÚLTIMO SUSPIRO,
de su propio alimento combatida. ES LA QUE DA PENA.

¡Oh cuánto el hombre inadvertido yerra, Señor don Juan, pues con la fiebre apenas
que en tierra teme que caerá la vida, se calienta la sangre desmayada,
y no ve que en viviendo cayó en tierra! y por la mucha edad, desabrigada,
tiembla, no pulsa, entre la arteria y venas;
PIDE A DIOS LE DÉ LO QUE LE CONVIENE,
CON SOSPECHA DE SUS PROPIOS DESEOS pues que de nieve están las cumbres llenas,
la boca, de los años saqueada,

31
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

la vista, enferma, en noche sepultada, presentes sucesiones de difunto.


y las potencias, de ejercicio ajenas,
SIGNIFÍCASE LA PROPIA BREVEDAD DE LA
salid a recibir la sepultura, VIDA, SIN PENSAR Y CON PADECER, SALTEADA DE LA
acariciad la tumba y monumento; MUERTE.
que morir vivo es última cordura.
Fue sueño Ayer, Mañana será tierra:
La mayor parte de la muerte siento Poco antes nada, y poco después humo,
que se pasa en contentos y locura, ¡Y destino ambiciones! ¡y presumo,
y a la menor se guarda el sentimiento. apenas punto al cerco que me cierra!

REPRESÉNTASE LA BREVEDAD DE LO QUE SE Breve combate de importuna guerra,


VIVE Y CUÁN NADA PARECE LO QUE SE VIVIÓ. en mi defensa soy peligro sumo:
y mientras con mis armas me consumo,
"¡Ah de la vida!"... "¿Nadie me responde? menos me hospeda el cuerpo, que me entierra.
¡Aquí de los antaños que he vivido!
La Fortuna mis tiempos ha mordido; Ya no es Ayer; Mañana no ha llegado;
las Horas mi locura las esconde. Hoy pasa, y es, y fue, con movimiento
que a la muerte me lleva despeñado.
¡Que sin poder saber cómo ni adónde
la Salud y la Edad se hayan huido! Azadas son la hora y el momento
Falta la vida, asiste lo vivido, que a jornal de mi pena y mi cuidado,
y no hay calamidad que no me ronde. cavan en mi vivir mi monumento.

Ayer se fue; Mañana no ha llegado; REPITE LA FRAGILIDAD DE LA VIDA, Y SEÑALA


Hoy se está yendo sin parar un punto: SUS ENGAÑOS Y SUS ENEMIGOS.
soy un fue, y un será, y un es cansado.
"Qué otra cosa es verdad sino pobreza
En el Hoy y Mañana y Ayer, junto en esta vida frágil y liviana?
pañales y mortaja, y he quedado Los dos embustes de la vida humana,

32
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

desde la cuna, son honra y riqueza.


A las promesas miro como a espías;
El tiempo, que ni vuelve ni tropieza, morir al paso de la edad espero:
en horas fugitivas la devana; pues me trajeron, llévenme los días.
y, en errado anhelar, siempre tirana,
la Fortuna fatiga su flaqueza. ARREPENTIMIENTO Y LÁGRIMAS DEBIDAS AL ENGAÑO

Vive muerte callada y divertida Huye sin percibirse, lento, el día,


la vida misma; la salud es guerra y la hora secreta y recatada
de su propio alimento combatida. con silencio se acerca, y, despreciada,
lleva tras sí la edad lozana mía.
Oh, cuánto, inadvertido, el hombre yerra:
que en tierra teme que caerá la vida, La vida nueva, que en niñez ardía,
y no ve que, en viviendo, cayó en tierra! la juventud robusta y engañada,
en el postrer invierno sepultada,
PREVENCIÓN PARA LA VIDA Y PARA LA MUERTE. yace entre negra sombra y nieve fría.

Si no temo perder lo que poseo, No sentí resbalar, mudos, los años;


ni deseo tener lo que no gozo, hoy los lloro pasados, y los veo
poco de la Fortuna en mí el destrozo riendo de mis lágrimas y daños.
valdrá, cuando me elija actor o reo.
Mi penitencia deba a mi deseo,
Ya su familia reformó el deseo; pues me deben la vida mis engaños,
no palidez al susto, o risa al gozo y espero el mal que paso, y no le creo.
le debe de mi edad el postrer trozo,
ni anhelar a la Parca su rodeo. AGRADECE, EN ALEGORÍA CONTINUADA, A SUS
TRABAJOS SU DESENGAÑO Y SU ESCARMIENTO.
Sólo ya el no querer es lo que quiero;
prendas de la alma son las prendas mías; Qué bien me parecéis, jarcias y entenas,
cobre el puesto la muerte, y el dinero. vistiendo de naufragios los altares,

33
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

que son peso glorioso a los pilares


que esperé ver tras mi destierro apenas! "Qué pretende el temor desacordado
de la que a rescatar, piadosa, viene
símbolo sois de ya rotas cadenas espíritu en miserias anudado?
que impidieron mi vuelta, en largos mares;
mas bien podéis, santísimos lugares, Llegue rogada, pues mi bien previene;
agradecer mis votos en mis penas. hálleme agradecido, no asustado;
mi vida acabe, y mi vivir ordene.
No tanto me alegrárades con hojas
en los robres antiguos, remos graves, MUESTRA EL ERROR DE LO QUE SE DESEA
como colgados en el templo y rotos. Y EL ACIERTO EN NO ALCANZAR FELICIDADES.

Premiad con mi escarmiento mis congojas; Si me hubieran los miedos sucedido


usurpe al mar mi nave muchas naves; como me sucedieron los deseos,
débanme el desengaño los pilotos. los que son llantos hoy fueran trofeos:
mirad el ciego error en que he vivido!
CONOCE LA DILIGENCIA CON QUE SE ACERCA LA
VERTE Y PROCURA CONOCER TAMBIÉN LA Con mis aumentos propios me he perdido;
CONVENIENCIA DE SU VENIDA, Y APROVECHARSE DE las ganancias me fueron devaneos;
ESE CONOCIMIENTO. consulté a la Fortuna mis empleos,
y en ellos adquirí pena y gemido.
Ya formidable y espantoso suena,
dentro del corazón, el postrer día; Perdí, con el desprecio y la pobreza,
y la última hora, negra y fría, la paz y el ocio; el sueño, amedrentado,
se acerca, de temor y sombras llena. se fue en esclavitud de la riqueza.

Si agradable descanso, paz serena Quedé en poder del oro y del cuidado,
la muerte, en traje de dolor, envía, sin ver cuán liberal Naturaleza
señas da su desdén de cortesía: da lo que basta al seso no turbado.
más tiene de caricia que de pena.

34
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

CONTIENE UNA ELEGANTE ENSEÑANZA DE QUE Nada que, siendo, es poco, y será nada
TODO LO CRIADO TIENE SU MUERTE DE LA en poco tiempo, que ambiciosa olvida;
ENFERMEDAD DEL TIEMPO. pues, de la vanidad mal persuadida,
anhela duración, tierra animada.
Falleció César, afortunado y fuerte;
ignoran la piedad y el escarmiento Llevada de engañoso pensamiento
señas de su glorioso monumento: y de esperanza burladora y ciega,
porque también para el sepulcro hay muerte. tropezará en el mismo monumento.

Muere la vida, y de la misma suerte Como el que, divertido, el mar navega,


muere el entierro rico y opulento; y, sin moverse, vuela con el viento,
la hora, con oculto movimiento, y antes que piense en acercarse, llega.
aun calla el grito que la fama vierte.
A UN AMIGO QUE RETIRADO DE LA CORTE PASÓ SU
Devanan sol y luna, noche y día, EDAD
del mundo la robusta vida, y lloras
las advertencias que la edad te envía! Dichoso tú, que alegre en tu cabaña,
Mozo y viejo espiraste la aura pura,
Risueña enfermedad son las auroras; Y te sirven de cuna y sepultura,
lima de la salud es su alegría: De paja el techo, el suelo de espadaña.
Licas, sepultureros son las horas.
En esa soledad, que libre baña
DESCUIDO DEL DIVERTIDO VIVIR A QUIEN Callado Sol con lumbre más segura,
LA MUERTE LLEGA IMPENSADA. La vida al día más espacio dura,
Y la hora sin voz te desengaña.
Vivir es caminar breve jornada,
y muerte viva es, Lico, nuestra vida, No cuentas por los Cónsules los años;
ayer al frágil cuerpo amanecida, Hacen tu calendario tus cosechas;
cada instante en el cuerpo sepultada. Pisas todo tu mundo sin engaños.

35
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

De todo lo que ignoras te aprovechas; No he de callar por más que con el dedo,
Ni anhelas premios ni padeces daños, ya tocando la boca o ya la frente,
Y te dilatas cuanto más te estrechas. silencio avises o amenaces miedo.

DESDE LA TORRE ¿No ha de haber un espíritu valiente?


¿Siempre se ha de sentir lo que se dice?
Retirado en la paz de estos desiertos, ¿Nunca se ha de decir lo que se siente?
con pocos pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos, Hoy, sin miedo que libre escandalice,
y escucho con mis ojos a los muertos. puede hablar el ingenio, asegurado
de que mayor poder le atemorice.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan o fecundan mis asuntos; En otros siglos pudo ser pecado
y en músicos callados contrapuntos severo estudio y la verdad desnuda,
al sueño de la vida hablan despiertos. y romper el silencio el bien hablado.

Las grandes almas que la muerte ausenta, Pues sepa quien lo niega, y quien lo duda,
de injurias de los años vengadora, que es lengua la verdad de Dios severo,
libra, oh gran don Joseph, docta la imprenta. y la lengua de Dios nunca fue muda.

En fuga irrevocable huye la hora; Son la verdad y Dios, Dios verdadero,


pero aquélla el mejor cálculo cuenta, ni eternidad divina los separa,
que en la lección y estudios nos mejora. ni de los dos alguno fue primero.

POEMAS HISTÓRICOS Y DE CIRCUNSTANCIAS Si Dios a la verdad se adelantara,


siendo verdad, implicación hubiera
EPÍSTOLA SATÍRICA Y CENSORIA CONTRA LAS en ser, y en que verdad de ser dejara.
COSTUMBRES PRESENTES DE LOS CASTELLANOS,
ESCRITA A DON GASPAR DE GUZMÁN, CONDE DE
OLIVARES, EN SU VALIMIENTO

36
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

La justicia de Dios es verdadera, Aquella frente augusta, que corona


y la misericordia, y todo cuanto cuanto el mar cerca, cuanto el sol abriga,
es Dios, todo ha de ser verdad entera. pues lo que no gobierna lo castiga
[…] Dios, con no sujetarlo a su persona;

MEMORIA INMORTAL DE DON PEDRO GIRÓN, pudo, vistiendo a Flora y a Pomona,


DUQUE DE OSUNA mandar que el tiempo sus colores siga,
haciendo que el invierno se desdiga
Faltar pudo su patria al grande Osuna, de los hielos y nieves que blasona.
pero no a su defensa sus hazañas;
diéronle muerte y cárcel las Españas, Pudo al sol, que al diciembre volvió mayo,
de quien él hizo esclava la fortuna. volverle de envidioso al occidente
la luz con ceño, el oro con desmayo.
Lloraron sus envidias una a una
con las propias naciones las extrañas: Correr galán, y fulminar valiente
su tumba son de Flandes las campañas, pudo; la caña en él, ser flecha y rayo;
y su epitafio la sangrienta luna. pudo Lope cantarle solamente.

En sus exequias encendió al Vesubio SÉNECA VUELVE A NERÓN LA RIQUEZA QUE LE HABÍA
Parténope, y Trinacria al Mongibelo; DADO
el llanto militar creció en diluvio.
Esta miseria, gran señor, honrosa,
Diole el mejor lugar Marte en su cielo; de la humana ambición alma dorada;
la Mosa, el Rin, el Tajo y el Danubio esta pobreza ilustre acreditada,
murmuran con dolor su desconsuelo. fatiga dulce, y inquietud preciosa;

AL REY DON FELIPE IV, EN OCASIÓN DE HABER este metal de la color medrosa,
SALIDO EN UN DÍA MUY LLUVIOSO A JUGAR CAÑAS, y de la fuerza contra todo osada
Y HABERSE SERENADO LUEGO EL CIELO te vuelvo, que alta dádiva envidiada
enferma la fortuna más dichosa.

37
Quevedo.Antología poética
IES Valadares - 3º ESO

Recíbelo, Nerón, que en docta historia,


más será recibirlo que fue darlo,
y más seguridad en mí el volverlo:

pues juzgarán, y te será más gloria,


que diste oro a quien supo despreciarlo,
para mostrar que supo merecerlo.

RESPUESTA DE NERÓN A SÉNECA,


NO ADMITIÉNDOLE LO QUE LE VOLVÍA

Séneca, el responder hoy de repente


a tu razonamiento prevenido,
gloria es de tu enseñanza, que ha podido
formar mi lengua contra ti elocuente.

A lo que yo te debo, aun no es decente


eso, que de mi mano has recibido;
y para lo que a mi me debo, ha sido
empezar a premiarte escasamente.

Quieres a costa de la fama mía,


que alaben tu modestia y tu templanza,
y que acusen mi avara hidropesía.

El premio, pues, debido a mi enseñanza


goza, porque el volvérmelo este día,
y no admitirle yo, nos sea alabanza.

38

También podría gustarte