Está en la página 1de 22

Subsector: Lenguaje y Comunicación

Prof. Loreto Bustamante


Nivel: NM4
Curso: 4°TP

NOMBRE UNIDAD: Discursos emitidos en situaciones públicas de


enunciación.

OBJETIVOS GUIA Y/O MODULO DE APRENDIZAJE:


 Distinguir las situaciones de enunciación discursiva públicas de las privadas.
 Identificar algunos de los tipos de discurso que en esas situaciones se enuncian,
caracterizándolos en cuanto a: tipos de temas que abordan; amplitud de la
audiencia a la que se dirigen; finalidades discursivas; contexto y circunstancias de
enunciación.
 Identificar algunos elementos constituyentes de la estructura de los discursos
públicos y algunos de los recursos verbales y no verbales que se utilizan en ellos.
 Identifica los distintos tipos de actos de habla

* GUÍA COMPLETA A TRABAJAR DURANTE DOS A TRES SEMANAS, TEORÍA.


* PORTAR GUÍA EN TODAS LAS CLASES DE LENGUAJE
* EXPLICACIÓN DE LA PROFESORA CON EJEMPLOS EN CLASES PRESENCIALES.
*TRABAJAR CON LECTURA Y TÉCNICA DE SUBRAYADO DE LA INFORMACIÓN RELEVANTE, LEXÍCO AMPLIADO
Y DIFÍCIL BUSCAR EN DICCIONARIO FÍSICO O BIEN UTILIZAR RED CONFIABLE DE INTERNET: DICCIONARIO
RAE.

EL DISCURSO PÚBLICO
Todo texto, ya sea oral o escrito, es siempre emitido con una finalidad comunicativa
específica. Dependiendo de dicho propósito, el emisor adecuará la estructura y organización
del texto, considerando dos factores esenciales: el contexto (lingüístico, situacional y
sociocultural) de emisión y las características del receptor (edad, sexo, nivel de instrucción,
etc). Asimismo, ambos factores serán determinantes a la hora de escoger el registro, nivel de
habla y léxico a emplear. Si todos estos elementos son considerados al producir un texto, lo
más probable es que la intención comunicativa inicial se vea satisfecha.

INTERACCIÓN COMUNICATIVA ORAL PÚBLICA Y PRIVADA

La Interacción Comunicativa corresponde al intercambio de significados entre dos o


más personas, haciendo uso del lenguaje.

Interacción Comunicativa Privada

Lo privado corresponde al ámbito de lo individual, el proceso comunicativo que se da


en una situación más personal, que se sustrae de los otros que no han sido invitados a
participar del proceso.

Características del Proceso Comunicativo

a) Emisor y receptor mantienen una relación cercana o no, que les permite interactuar más
directamente. Ambos participantes se conocen y pueden tener relaciones simétricas (amigos,
hermanos) o asimétricas (jefe/empleado, padre- madre /hijos)

b) El contexto temático corresponde a un asunto que atañe a los participantes, que es


cercano a ellos, por lo que, en muchos casos, el mensaje se estructura dando una serie de
supuestos (información no explícita que se suponen conocidos por el otro (s)

c) El emisor conoce al receptor, por lo tanto, tiene menos posibilidad de errores en la


utilización del código adecuado para la situación y el tipo de receptores

d) Las situaciones pueden ser formales o informales, dependiendo de la relación que exista
entre los participantes.

Interacción Comunicativa Pública


Lo público se relaciona con lo que es de interés para todos, por lo tanto, se manifiesta
con el criterio de apertura, de accesibilidad para los otros.
Características del Proceso Comunicativo

a) El emisor dirige su mensaje a otros (un colectivo, una masa) con los cuales no
necesariamente tiene cercanía, incluso puede no conocerlos.
b) La relación que mantiene el emisor con el receptor, puede ser asimétrica o simétrica
c) El contexto de la interacción corresponde a temas de interés público
d) El mensaje se adecua a un código que considera las características del receptor colectivo y
la situación en la que se manifiesta
e) Un tipo de canal muy utilizado, si bien no es el único, corresponde a los medios de
comunicación de masas.
f) Las situaciones pueden ser formales, semiformales o informales, dependiendo de la
cercanía que quiera lograr el emisor.
Por otro lado, la relación entre emisor y receptores en el discurso público puede ser
presencial, es decir, directa (hablar frente a una audiencia) o puede ser indirecta, a través de
los medios técnicos que faciliten llegar a muchas personas a la vez

Actividad

A.- Observa las siguientes imágenes luego responde.

Como presidente de la empresa “Incomoda” tengo el honor de


anunciarles que la productividad ha aumentado con relación al año
pasado…

¿Qué características de la interacción


¿Qué características de la interacción comunicativa comunicativa privada se manifiestan?
pública se manifiestan?

B) Clasifica cada situación según sea presencia o no, privada o pública.

Situación comunicativa Presencia No Privad Pública


l presencial a

El Gobierno de Suecia, extiende un cordial saludo a


los delegados presentes a la Cumbre Mundial sobre
el Medio Ambiente, agradeciéndoles su constante
labor en tratar estos temas de urgencia para mi país
y el mundo entero.
El Kremlin, 31 de diciembre de 1999

Queridos amigos,

Hoy me dirijo por última vez a Ustedes con un


mensaje con motivo del Año Nuevo. Pero no es todo.
Hoy me dirijo a Ustedes por última vez como el
Presidente de Rusia. He tomado la decisión después
de haber pensado mucho y dolorosamente. Hoy en
el último día del siglo saliente me retiro.
Quiero enviarte mi más sentido pésame por la
muerte de tu madre, quisiera haber podido estar
con vosotros en estos días tan duros, pero como
bien sabéis, me encuentro postrado en una silla de
ruedas al otro lado del océano atlántico, y necesito
periódicos chequeos médicos para controlar el nivel
de glucosa en sangre.
Discursos emitidos en situaciones públicas de enunciación

El término” discurso´ proviene del latín “discurrere´ que significa correr en todos los
sentidos

La participación activa en la vida comunitaria plantea la necesidad de intervenir en


situaciones públicas de comunicación propias de las agrupaciones sociales a las que las
personas pertenecen y que se definen tanto por el carácter de los temas de los discursos que
en ellas se enuncian –los que refieren a la “res publica” o a materias de interés e importancia
colectivos– como por la condición de emisores y receptores que se identifican como miembros
o representantes de una determinada colectividad a la que los discursos se dirigen para
provocar en ella diversos efectos.

Todo discurso posee una función definida por el objetivo y efecto que persigue. El
discurso será público cuando es emitido en situaciones públicas de enunciación, ej.:

 Vida familiar: brindis, bodas, etc.


 Vida escolar: aniversarios, graduaciones, etc.
 Vida comunitaria: reuniones, rendición de cuentas, etc.
 Vida Pública Nacional e Internacional: declaraciones de autoridades, propuestas
públicas, campañas electorales, etc.

Cuando una persona se dirige a otra para abordar asuntos de interés público, se le ha
revestido de autoridad o competencia para hacerlo, por lo tanto, se establece un tipo de
comunicación asimétrica, en consecuencia, el lenguaje que usará será formal, éste se
confirma en los recursos verbales, no verbales y paraverbales que utiliza.

Para realizar un discurso público hay que tener presente

 Tema: Identificación clara y precisa del asunto, problema o situación que se abordará.
 Finalidad: Establecer propósitos que se busca lograr con el discurso (comunicar,
inaugurar, promover, tomar conciencia, etc)
 Contexto: Circunstancias específicas que tendrán lugar en el momento en que se emita
el discurso (grado de formalidad, conocimiento del tema por parte de los oyentes,
ambiente físico)

Caracterización de discursos emitidos en situaciones públicas de enunciación

SITUACIÓN COMUNICATIVA

De acuerdo a la perspectiva de Jakobson, podemos comentar algunos de los factores y


funciones presentes en la situación comunicativa:

- Interlocutores: emisor y receptores

- Circunstancias (contexto)

- Intención comunicativa

- Tema (mensaje)
- Situación Pública de enunciación

1.1-. Participantes o interlocutores de la comunicación:

1.1.1 Emisor: Es la persona que en circunstancias específicas emite un discurso con una
intención comunicativa que se puede reconstruir a partir del análisis e interpretación del
mensaje, este es que establece una relación asimétrica con los interlocutores, pues goza de
autoridad jerárquica en la situación comunicativa de carácter público.

1.1.2. Receptor o destinatario: El receptor es la persona a quien va dirigido el mensaje y,


por ello, es el factor que orienta la intención comunicativa del emisor; en efecto, este último
organiza su discurso de acuerdo con las características de su destinatario, el cual también
debe ser un receptor masivo que establece una relación asimétrica de inferioridad jerárquica
con el enunciador.
1.2. Circunstancias

Las circunstancias en que se realiza la comunicación aluden al ESPACIO y al TIEMPO


en que el proceso comunicativo se efectúa.

El ESPACIO es el lugar físico y social en que se produce el fenómeno comunicativo, y


que incidirá en las características de este. Así, por ejemplo, la actuación lingüística del emisor
en una sala de clases es diferente a la que realiza en una habitación de su casa.

El TIEMPO en el que se efectúa la comunicación puede ser de dos tipos: SIMULTÁNEO


o DIFERIDO. El primero corresponde al momento en que el emisor y el receptor coinciden
temporalmente; en cambio, el tiempo diferido aparece cuando el emisor elabora el mensaje
en un momento diferente al de la recepción de éste.

La comunicación diferida en el tiempo es propia de la modalidad escrita, ya que el


emisor escribe su texto en un tiempo anterior al momento de la recepción del mensaje.

1.3. Intención comunicativa

La intención comunicativa es el propósito que persigue el hablante con la emisión de su


discurso. Esto significa que el emisor, a través de su mensaje, busca producir un efecto en el
receptor.

Sin embargo, no siempre el discurso declara explícitamente la intención del emisor.


Ello, en tanto muchas veces los mensajes son indirectos, las circunstancias en que son
emitidos no contribuyen a su comprensión y el conocimiento compartido entre emisor y
receptor no es equivalente.

1.4. Tema

El tema corresponde al contenido que se desarrolla en el discurso. La diversidad de


temas que se pueden abordar en los discursos es enorme y su selección tiene relación con la
intención comunicativa del hablante.

En el caso del discurso enunciado en situación pública de comunicación, los temas


deben ser de interés para la comunidad, pues es lo que propicia la comunicación entre el
emisor y los receptores.

1.5. Situación comunicativa pública

Una situación comunicativa es pública cuando el tema desarrollado en el discurso


puede ser conocido por un grupo o una colectividad; también define su carácter público el
hecho de que el tema del discurso sea de interés para dicha comunidad. Por otra parte, el
lugar en que se emiten estos discursos también es frecuentemente público (iglesias, calles,
congreso, plazas, etc.). Sin embargo, en ciertas circunstancias, algunos espacios privados se
utilizan para emitir un discurso que está destinado a un receptor colectivo.

Situación de enunciación

 Emisor: investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética


sobre asuntos de interés colectivo que se dirige a un receptor colectivo o que
representa a una determinada colectividad o sector de ella; el carácter jerárquico de la
relación emisor-receptor.
 Tema o materia: asuntos de importancia o relevancia grupal, colectiva, o
comunitaria; materias propias de la res publica o “cosa pública”;
 Finalidad: comunicar una determinada concepción, visión o interpretación de temas
y problemas que conciernen e importan a la vida de una colectividad para influir en
ella, haciéndola tomar conciencia o reflexionar sobre ellos,orientándola o moviéndola a
compartir visiones, metas, tomar decisiones, acuerdos, adoptar determinadas
actitudes o comportamientos;
 Contexto y circunstancias de enunciación: la formalidad, ritualidad que enmarca
la emisión de discursos públicos: su “puesta en escena”, el nivel formal del habla,
recursos verbales y no verbales que utiliza para tener alcance y eficacia colectivos.
Actividad: Lee el siguiente discurso.

Salvador Allende en la Moneda un 11 de Septiembre de 1973

Seguramente ésta será la última oportunidad en que pueda dirigirme a ustedes. La


Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras
no tienen amargura sino decepción Que sean ellas el castigo moral para los que han
traicionado el juramento que hicieron: soldados de Chile, comandantes en jefe titulares, el
almirante Merino, que se ha autodesignado comandante de la Armada, más el señor
Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su fidelidad y lealtad al Gobierno, y que
también se ha autodenominado Director General de carabineros. Ante estos hechos sólo me
cabe decir a los trabajadores: ¡Yo no voy a renunciar! Colocado en un tránsito histórico,
pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que
hemos entregado a la conciencia digna de miles y miles de chilenos, no podrá ser segada
definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos
sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos.

Trabajadores de mi Patria: quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la


confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de
justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En
este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, quiero que
aprovechen la lección: el capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, creó el clima
para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición, la que les enseñara el general
Schneider y reafirmara el comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará
en sus casas esperando con mano ajena reconquistar el poder para seguir defendiendo sus
granjerías y sus privilegios.

Me dirijo, sobre todo, a la modesta mujer de nuestra tierra, a la campesina que creyó
en nosotros, a la abuela que trabajó más, a la madre que supo de nuestra preocupación por
los niños. Me dirijo a los profesionales de la Patria, a los profesionales patriotas que siguieron
trabajando contra la sedición auspiciada por los colegios profesionales, colegios de clases
para defender también las ventajas de una sociedad capitalista de unos pocos.

Me dirijo a la juventud, a aquellos que cantaron y entregaron su alegría y su espíritu de


lucha. Me dirijo al hombre de Chile, al obrero, al campesino, al intelectual, a aquellos que
serán perseguidos, porque en nuestro país el fascismo ya estuvo hace muchas horas
presente; en los atentados terroristas, volando los puentes, cortando las vías férreas,
destruyendo lo oleoductos y los gaseoductos, frente al silencio de quienes tenían la obligación
de proceder. Estaban comprometidos. La historia los juzgará.

Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz ya no llegará a


ustedes. No importa. La seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi
recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.

El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni


acribillar, pero tampoco puede humillarse.

Trabajadores de mi Patria, tengo fe en Chile y su destino. Superarán otros hombres


este momento gris y amargo en el que la traición pretende imponerse. Sigan ustedes
sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por
donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor.

¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!

Estas son mis últimas palabras y tengo la certeza de que mi sacrificio no será en vano,
tengo la certeza de que, por lo menos, será una lección moral que castigará la felonía, la
cobardía y la traición.
Completa el cuadro: Identifica, a partir del discurso de Allende, los siguientes elementos de
la situación comunicativa

- Interlocutores: emisor y
receptores

- Circunstancias (contexto)

- Intención comunicativa

- Tema (mensaje)

Los discursos emitidos en situaciones públicas no presentan una estructura textual


específica y, por consiguiente, pueden evidenciar cualquier estructura (narrativa, expositiva,
descriptiva o argumentativa). Por ello, en el siguiente apartado se presentan sintéticamente
las cuatro formas básicas.

2. Estructuras textuales o superestructuras

Las superestructuras son esquemas constituidos por categorías formales que


organizan el contenido del texto. Cada tipo de discurso tiene una superestructura particular
que lo diferencia de otros. Por ejemplo, la narración evidencia una superestructura diferente a
la que presenta la exposición.

Las categorías que conforman estas estructuras son independientes del contenido.
Así, un mismo contenido puede organizarse en distintas superestructuras generando
discursos diferentes que desarrollan el mismo tema. Aunque las estructuras textuales son
independientes del contenido, influyen en la organización de éste. Por ejemplo, al describir un
crimen, el énfasis está dado en las características del hecho; en cambio, al narrar el mismo
hecho, el texto resultante puede focalizarse en los motivos que originaron tal acto.

2.1. Superestructura narrativa

La superestructura narrativa involucra las siguientes categorías: • Presentación o Marco:


implica una situación inicial en que se presentan los personajes, el tiempo y el espacio en
que transcurren los hechos y el problema (o conflicto) que desencadena el relato.

• Episodio: se exponen las acciones de los personajes, la meta u objetivo de los mismos,
los obstáculos que enfrentan y sus posteriores consecuencias. Cada episodio cuenta con una
situación inicial (presentación del problema o conflicto), y su resolución (positiva o negativa).
Los episodios se encadenan unos con otros y van constituyendo la trama del relato.

• Final: se establece un estado nuevo y diferente al problema que desencadena la


narración, lo que implica que ese evento es superado.

La identificación de las categorías expuestas se presenta en el siguiente texto:

Clara, de 19 años (personaje), ingresó al hospital de Segovia a consecuencia de una


picadura de avispa en el dedo meñique del pie (problema). (PRESENTACIÓN).
Los médicos efectuaron una serie de maniobras para evitar la reacción alérgica (meta).
Entre ellas administrarle un antídoto contra el veneno de avispas (acción). Sin embargo, los
esfuerzos fueron inútiles porque el veneno le produjo una reacción alérgica (obstáculo),
causándole la muerte por una falta de oxigenación del cerebro (resultado). (EPISODIO).
Los padres de la joven están consternados y aún no se explican la muerte tan
repentina de su hija. (FINAL).

2. 2. Superestructura descriptiva

Las categorías de la superestructura descriptiva varían dependiendo de lo que se


describe. Por esto, se distinguen diferentes tipos. Básicamente, se identifican cuatro
superestructuras descriptivas: la de escena, de objetos, de espacios y de personas. A pesar de
esta diversidad, existe la categoría de atributo que está presente en la mayoría de los tipos de
descripciones.

En la descripción de objetos, personas y espacio la categoría que posibilita la


descripción es la de atributo. Es decir, se presenta la persona, el espacio o el objeto y se
agregan los atributos necesarios para que la descripción sea completa.

No sucede lo mismo con la descripción de escena, ya que en este tipo de


superestructura es central la acción que realizan los personajes. Así, se distinguen tres
categorías básicas en la descripción de escena:

 Espacio.
 Personajes.
 Acciones.

El espacio alude al lugar en que se produce la escena, los personajes son los destacados en la escena y la acción
expresa los actos de esos personajes. Es necesario distinguir entre los personajes centrales de la escena y aquellos que son
parte del espacio; a estos últimos se los considera como secundarios.

La siguiente es una descripción de escena en que se presentan las categorías características de este tipo de superestructura.

En la playa había una pareja (PERSONAJES) que conversaba alegremente (ACCIÓN). Él estaba en traje de baño
y ella en bikini, ambos eran jóvenes. Detrás de ellos se veían unos quitasoles, personas jugando (PERSONAJES DEL ESPACIO).
Más atrás, había cerros y casas (ESPACIO).
2.3. Superestructura expositiva

Los discursos expositivos presentan una estructura textual que se compone de tres
categorías básicas:

 Introducción.
 Desarrollo.
 Conclusión.
La introducción expone el tema que se va a tratar. El desarrollo incluye los contenidos
que permiten informar sobre el tema presentado en la introducción. Por último, en la
conclusión se sintetiza lo desarrollado.

En el texto expositivo que se presenta a continuación se distinguen las categorías


propias de este tipo de discurso.

Actualmente la basura es un problema en nuestro país, sin embargo, para poder enfrentar este problema es
necesario conocer las estrategias que se han llevado a cabo en otros lugares (INTRODUCCIÓN).

En Japón y Alemania se ha usado la basura como generador de energía. Existen diferentes maneras de lograr que la
basura se convierta en energía. Una forma es quemando los desperdicios, originando altas temperaturas que, mediante una
caldera de vapor, mueven una turbina y producen corriente eléctrica. Otra forma es mediante los llamados “biodigestores”, que
son enormes silos donde se tira basura orgánica - desperdicios de granjas o cloacas - que al descomponerse genera un gas que
contiene metano y que se usa principalmente para calefaccionar viviendas o alimentar un pequeño generador (DESARROLLO).

En síntesis, la transformación de la basura en energía hace que el problema de la basura sea enfrentado de una manera
productiva y creativa (CONCLUSIÓN).

2.4. Superestructura argumentativa Las argumentaciones evidencian una estructura


textual que está compuesta por:
 Tesis.
 Argumentos.
 Conclusión.

La tesis es la idea que se defiende a través de los argumentos. Estos son contenidos
que apoyan la tesis planteada. Por su parte, la conclusión se deriva de los argumentos. Tanto
los argumentos como la conclusión no deben contradecir la tesis, ya que si es así la
argumentación no es efectiva.

El siguiente texto argumentativo presenta las categorías antes expuestas.

El drama del pueblo Kurdo no ha terminado (TESIS). Al finalizar la Guerra del Golfo fueron brutalmente reprimidos
por Irak, (ARGUMENTO 1), como consecuencia de ello, marcharon hacia Turquía, donde nuevamente encontraron hostilidad.
De hecho el gobierno turco emprendió acciones militares contra ellos (ARGUMENTO 2).

De este modo, los kurdos siguen siendo un pueblo perseguido que mantiene su

destino errante (CONCLUSIÓN).

En síntesis, los distintos tipos de discursos evidencian superestructuras que los


caracterizan y los diferencian. Estas tienen como función fundamental organizar el contenido
en cada una de las categorías de la estructura textual y cualquiera de ellas puede estar
operando en un discurso enunciado en situación pública.

Actividad: Reconoce la forma discursiva predominante en el siguiente fragmento

1. En los romans bretones, por lo general, el mundo de la magia y de lo mitológico constituye


una presencia fundamental. Así, por ejemplo, vemos que en Tristán e Isolda la pasión y el
amor se explican a través de los poderes de la magia; luego aparece la figura de quizás el
mago más importante: Merlín.

a.- Exposición.
b.- Descripción.
c.- Narración.
d.- Argumentación.
e.- Definición.

2. A mis doce años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor cura
que pasaba me salvó con un grito:¡Cuidado! El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin
detenerse, me dijo: ¿Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese día lo supe.

a.- Exposición.
b.- Descripción.
c.- Narración.
d.- Argumentación.
e.- Definición.

3. Esta luz de meseta le hizo aquellos sus grandes ojos rasgados para recoger el ancho
horizonte. Y para ir en la atmósfera sutil, le fue dada esa esbeltez suya que, al caminar, era
como la reverberación fina de luz solamente. Los hombros, finos también, y la mano
sencillamente milagrosa. Podría haber quedado de ella sólo eso y conoceríamos el cuerpo y el
alma por la mano, gongorina como el verso.

a.- Exposición.
b.- Descripción.
c.- Narración.
d.- Argumentación.
e.- Definición.

4. La imagen corresponde a un mosaico de Pompeya, ciudad de Campania, en el sur de Italia,


situada a pocos kilómetros al sur del monte Vesubio. Al centro de la escena, el poeta (autor)
da las instrucciones a los actores antes de comenzar la representación. El vestuario y los
adornos estaban diseñados convencionalmente, para permitir que los espectadores
identificaran a los personajes en cuanto aparecían. Las máscaras que utilizarían estaban
hechas de madera, cuero o lino endurecido. Algunas de las máscaras se sujetaban con varillas
que el actor manipulaba de acuerdo con su parlamento.
a.- Exposición.
b.- Descripción.
c.- Narración.
d.- Argumentación.
e.- Definición.

3. Tipos de discursos enunciados en situación pública


A continuación se presenta cuatro tipos de discursos emitidos en situación pública; sin
embargo, hay que considerar que no son los únicos tipos posibles de discursos emitidos en
situación pública.

3.1. Discurso comunitario


Los discursos comunitarios se emiten en reuniones de agrupaciones sociales de
diferente tipo, por ejemplo: centro de padres y apoderados, sindicatos, centro de alumnos,
grupos deportivos, alcaldías, etc.

Generalmente, el emisor es un representante de la agrupación y el receptor es el


conjunto de personas que pertenecen a ella. El espacio en que se emite el discurso
frecuentemente es la sede de la organización y la finalidad, la mayoría de las veces, es
informar sobre temas de interés para ese grupo de personas.

3.2. Discurso político


El discurso político interesa a toda la comunidad, porque trata temas que son
significativos para ella.

El emisor de este tipo de discurso es un representante de la política y su receptor


puede ser la totalidad de las personas que conforman un país o sujetos que pertenecen a
sectores sociales específicos. Generalmente el emisor intenta convencer a los receptores de
las ideas que presenta su discurso.

Finalmente, los espacios frecuentes en que se emiten este tipo de discursos son
públicos. Algunos ejemplos de estos lugares son: la sede de gobierno, la Cámara de
Diputados, el Senado, los medios de comunicación, la vía pública, etc.

3.3. Discurso religioso


Este discurso aborda temáticas sociales y de actualidad, vinculadas a una
determinada plataforma ideológica, de raigambre ética o moral.

El emisor es una persona que detenta una función religiosa y los receptores son
generalmente los feligreses. Por medio de estos discursos, el emisor entrega contenidos a sus
oyentes, informa sobre tópicos religiosos y da a conocer la postura oficial de la organización a
la que pertenece.

Estos discursos se pueden emitir en templos o iglesias, en la vía pública, a través de


los medios de comunicación o en textos escritos.

3.4. Discurso ceremonial o conmemorativo

El discurso ceremonial, tanto oral como escrito, se emite en situaciones en las


cuales se celebra algún hecho importante o se efectúa un homenaje a alguna persona. Se
utiliza cuando se celebra un hecho nacional, en este caso el receptor es la totalidad del país,
se lleva a cabo en espacios públicos (como la Moneda o en lugares destinados para este tipo
de homenajes), o a través de medios de comunicación de masas; otra modalidad corresponde
a las celebraciones familiares o de amigos, donde el emisor es un participante de la reunión,
los receptores son los otros integrantes y el espacio es la casa o lugar en que se efectúa el
festejo.

ACTIVIDAD: Identifica en los siguientes ejemplos el tipo de discurso publico.

1.- Amigas y amigos:


Quiero saludar, en primer lugar, a todos los trabajadores y ejecutivos de ENAP Chile. Estamos
en Magallanes, pero a través de una videoconferencia también se suman a la Fiesta del
Petróleo ENAP la Refinería Aconcagua, de Concón; la casa matriz en Santiago; el
Departamento de Almacenamiento y Oleoductos en Maipú y Refinería Bío Bío en Hualpén,
Octava región. A todos ellos, un gran saludo y mis cordiales felicitaciones en el día escogido
para celebrar a los trabajadores de ENAP Chile.
a.- Político
b.- Conmemorativo
c.- Religioso
d.- Comunitario
e.- Gremial
2.- "Compañeras y compañeros; hermanas y hermanos de mi patria; ilustres hermanos que
nos visitan, de Latinoamérica y el mundo; amados niños: hoy es un día fundamental para la
suerte y el futuro de la República Argentina. Hoy consolidamos la democracia y la libertad que
tanto nos costara conseguir en largos años de lucha.
a.- Político
b.- Conmemorativo
c.- Religioso
d.- Comunitario
e.- Ceremonial

3.- Quiero recordar esto que nos rodea, la despedida de todos nosotros, ya encontrados en
nuestro último año juntos. Es incierto si algunos seguiremos juntos en la universidad, igual
nos seguiremos viendo, nadie sabe, pero hoy estamos juntos para celebrar este adiós en
grande, tiene que ser inolvidable.

a.- Político
b.- Conmemorativo
c.- Religioso
d.- Comunitario
e.- Ceremonial

POSICIÓN DEL EMISOR FRENTE AL TEMA

 Objetiva: se remite sólo a informar.


 Crítica: entrega argumentos tanto positivos como de deficiencia que tenga su
planteamiento.
 Admirativa: rescata aspectos positivos del hecho o personaje que causa la
celebración.
 Reflexiva: realiza reflexión o desarrollo de pensamiento, mediante la argumentación
de manera profunda.
 Problematizadora: intenta crear conflicto en sus receptores, enfrentándolos al
problema del cual surge su tema

ESTRUCTURA DE UN DISCURSO PÚBLICO

Esta situación comunicativa presenta una estructura o forma de organización, que es la


siguiente:

• EXORDIO O INTRODUCCIÓN
• EXPOSICIÓN O DESARROLLO
• CONCLUSIÓN O PERORATIO

EXORDIO: unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso


se produce, creación de las condiciones adecuadas para la recepción del proposición del tema
que se abordará, es decir,es el planteamiento del tema, donde el emisor contextualiza al
lector o al auditorio del asunto a tratar, el motivo de la conferencia u otra instancia, los fines o
propósitos que se tienen y alguna otra especificación. Esto se realiza con la intención de
involucrar al otro en el discurso

EXPOSICIÓN DEL TEMA: Es el desarrollo mismo del tema que se ha planteado, el cuerpo,
que engloba todas las ideas y fundamentaciones y que utiliza todos los recursos discursivos
que el emisor estime pertinentes, sean estos hechos, datos estadísticos, gráficos, imágenes u
otros elementos no verbales, que tienen la finalidad de mantener al público atento y
conectado con la exposición.

PERORATIO: Unidad discursiva con que se cierra el discurso, se le conoce como conclusión,
que es cuando el emisor concluye su exposición, cuando se cierra el discurso y se puede
hacer una síntesis o resumen de las ideas planteadas, rescatando lo más importante e
incentivando a que los destinatarios se formen su propia opinión referente al tema expuesto
claro que la idea es que éstos se hagan una opinión favorable al discurso presentado.
ACTIVIDAD: En el siguiente fragmento de discurso de enunciación pública identifica su
estructura

Señor Presidente de la República, Señores Ministros, Señora Intendenta,


Señor Alcalde, Señores Parlamentarios, autoridades presentes y amigos
que nos acompañan.
Hoy es un gran día para Chile, porque se marca un nuevo hito en
la historia de nuestro país. La entrega a los chilenos de algo
trascendente, material y simbólico: la plaza de la Ciudadanía de la
República de Chile.
Hace más de 500 años, Pedro de Valdivia y sus hombres
acamparon en el valle del Mapocho, al pie del cerro Huelén. En ese
lugar, el 12 de febrero de 1541, Valdivia decidió que se forjaría una
ciudad. (...)
Las plazas han sido nuestro punto de convergencia. Nuestra vida se
ha desarrollado en tono a ellas. La plaza o la plazoleta del barrio ha
albergado nuestros momentos: nuestra vida social, la reunión con los
amigos, las conversaciones con nuestros vecinos, el romance, nuestros
sueños, la pichanga de niños y también la solidaridad (...)
Al inicio de su gobierno, el Presidente Lagos en un gesto de
acercamiento hacia la ciudadanía abrió las puertas de la Moneda a los
chilenos. Hoy, fiel a su esencia demócrata, ratifica el espíritu de su
mandato, se abren los espacios de algo que trasciende lo físico y del
cemento, se abre un espacio a la convergencia de las ideas, expresiones
y sueños de un Chile plural, del Chile de todos. Muchas gracias”.

Actividad: Lee los siguientes discursos, luego responde:

Texto 1

Después de tres años de soportar el cáncer marxista, que nos llevó a un descalabro económico, moral y social, que no
se podía seguir tolerando, por los sagrados intereses de la patria, nos hemos visto obligado a asumir la triste y dolorosa misión
que hemos acometido.

No tenemos miedo, sabemos la responsabilidad enorme que cargará sobre nuestros hombros, pero tenemos la certeza,
la seguridad, de que la enorme mayoría del pueblo chileno, está con nosotros, está dispuesto a luchar contra el marxismo, está
dispuesto a extirparlo hasta las últimas consecuencias.

Gustavo Leigh Guzmán (General del Aire) Santiago, 1973

Texto 2

Viva México, viva Chile, viva Latinoamérica unida.

Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, y en éstos me ubico yo. Y estos jóvenes viejos, no se preguntan cuántas viviendas
faltan en nuestros países y, a veces, ni en su propio país. Allá hay muchos médicos, que no comprenden que la salud se compra,
y que hay miles y miles de hombres y mujeres en América Latina que no pueden comprar la salud;

De igual manera que hay maestros que no se inquietan en que haya también cientos y miles de niños y de jóvenes que
no pueden ingresar a las escuelas.

En América Latina hay más de 30 millones de cesantes absolutos, y la cifra se eleva por sobre 60 millones tomando en
consideración aquellos que tienen trabajos ocasionales.

Para que termine esta realidad brutal, se requiere un profesional comprometido con el cambio social. Se necesitan
profesionales que no busquen engordar en los puestos públicos, en las capitales de nuestras patrias.

Que la obligación del que estudió aquí es no olvidar que ésta es una universidad del Estado que la pagan los
contribuyentes, que en la inmensa mayoría de ellos son los trabajadores. Y que por desgracia, en esta universidad, como en las
universidades de mi patria, la presencia de hijos de campesinos y obreros alcanza un bajo nivel, todavía.

La juventud tiene que entender, y nosotros en Chile hemos dado un paso trascendente: la base política de mi gobierno
está formada por marxistas, por laicos y cristianos, y respetamos el pensamiento cristiano; cuando ese pensamiento cristiano
interpreta el verbo de Cristo que echó a los mercaderes del templo.

Los Marxistas conjugamos una misma actitud y un mismo lenguaje frente a los problemas esenciales del pueblo. Porque
un obrero sin trabajo, no importa que sea o no sea marxista, no importa que sea o no sea cristiano, que no tenga ideología
política, es un hombre que tiene derecho al trabajo y debemos dárselo nosotros.

Salvador Allende Gossens, Universidad autónoma de México, 1972


1- Menciona las circunstancias de ambos discursos

2- Explica tres aspectos que diferencian a ambos discursos

3- ¿Cuál es el tema del discurso 1 y 2?

4- ¿Qué intención comunicativa desea provocar en el receptor el discurso 2?

5.- ¿Qué posición frente al tema adoptan los emisores en sus discursos?

6- ¿A qué parte de la estructura de un discurso público pertenece ambos discursos?

7- Si tuvieras que ser receptor de alguno de estos discursos ¿De cuál serías? Explica.

La enunciación

1. Definición:
 La enunciación es el acto de producir un enunciado en una situación comunicativa
específica.
 El enunciado es producto de los actos de habla.
 Si se consideran las circunstancias de la enunciación se logran entender los
intercambios lingüísticos como actos de habla.

2.- HUELLAS TEXTUALES

El estudio de la enunciación implica el estudio de las huellas del locutor en su texto.


Estas huellas se refieren :

a) Los participantes:

El emisor:

Es quien emite el mensaje, sin embargo, puede ocurrir que en la realización concreta
de un discurso hayan participado varias personas. En este caso, se considera autor a quien
asume la responsabilidad por el mensaje.

El receptor

Aquí distinguimos entre:

a.- El receptor directo: es la persona o personas a quien se dirige explícitamente el emisor.


Puede ser una persona (singular) o muchas (plural); también puede ser nominado( tener
nombre) o anónimo; finalmente, se distingue entre receptor real (la persona con que hablo,
por ejemplo), ficticio ( como cuando escribes un diario de vida e inventas una interlocutora) e
ideal ( cuando escribes un ensayo, pensando en un lector modelo)

b.- El receptor indirecto : es quien recibe el mensaje sin ser el destinatario específico del
mismo. Aquí se distingue a su vez, dos tipos de receptores

 Receptores indirectos que ha previsto el emisor. Ej. Personas que asisten a un tribunal
de justicia y escuchan los alegatos en la corte.
 Receptores indirectos que el emisor no ha previsto pero que de todas formas, por
alguna razón, reciben e interpretan el mensaje Ej. Cuando una persona escucha
casualmente una conversación privada

Una característica de los receptores directos e indirectos previstos por el emisor es que estos
condicionan la organización del mensaje.
Recursos para nombrar a los participantes

Recursos lingüísticos para Valor


nombrar al emisor

Yo -Emisor /autor único

Nosotros Emisor plural


-
Emisor + receptor directo
-
Emisor+ otras personas que no están presentes en
-
el proceso de comunicación
- Emisor individual que usa plural por razones de
modestia (plural de autor)
- Emisor/autor individual que lo usa por su alto
rango (plural de majestad)
Actividad: Identifica el valor del recurso lingüístico utilizado en los siguientes ejemplos

Ejemplo Valor

1.- Yo creo que estás equivocado

2.-Declaramos inaugurado El tercer festival de


la canción de rengo

3.- Entonces, ¿vamos a ir a la piscina o no?

4.- Queremos que las autoridades nos


escuchen

5.- Pensamos que no reúnes las condiciones


para el trabajo

6.- Con mi marido tenemos algunos


problemas

Para nombrar al receptor existe una amplia gama de recursos que dependen de la relación
entre éste y el emisor

Proximidad máxima Proximidad Distancia Distancia máxima

Nosotros Tú Usted El señor / la dama

Verbo en Verbo en Verbo en Verbo en

1º persona plural 2º persona singular 3º persona singular 3º persona singular

¿Qué queremos? ¿Qué quieres ¿Qué quiere? ¿Desea algo el señor?

2.2 MODOS ENUNCIATIVOS

 Para producir un discurso, el emisor puede elegir un modo impersonalizado o


personalizado.
 Es una estrategia comunicativa para enmascarar su presencia o evidenciarla.
 Quiere crear un efecto determinado.
Existen tres formas:

Modo Características Ejemplos


1. Impersonalizado: El sujeto elige borrarse Se cita a una reunión para el
completamente de su texto “como si martes próximo
el mundo hablara solo”. Modo
característico del discurso
institucional.
2.- Personalizado El emisor asume su discurso y se Me gustaría que la reunión
centrado en el manifiesta como el responsable de las fuera el martes-
emisor palabras que expresa. Aparece la 1º
persona y expresiones de sentimiento
o pensamiento
3.- Personalizado El emisor se dirige al receptor, Vengan el próximo martes a
centrado en el hablándole a un tú (o a ustedes) la reunión
receptor
ACTIVIDAD: Identifica el modo en los siguientes ejemplos

1.- La democracia es el mejor sistema de gobierno en la actualidad


___________________________

2.- Creo que la mujer debería ser capaz de defender sus


derechos_____________________________

3.- Se aceptan cheques _______________________

4.- Joven, decídete a ingresar a la Fuerza Aérea___________________

5.- Para enfrentar los conflictos debemos primero identificarlos…___________________________

6.- Frente a los conflictos hay dos tipos de mecanismos pacifistas o mecanismos
violentistas._______________

7.- Mientras no pongan las reglas claras en el juego seguirán las rencillas
________________________

2.3 Modalidad del enunciado

Corresponden a la actitud que asume respecto de lo que dices. Hay dos tipos de
modalidades:

Modalidad Explicación Ejemplo

Lógicas Tienen que ver con los Es necesario que vengas.


valores de verdad de la
información, es decir, con el Sin duda alguna, venderá el
carácter verdadero, falso, departamento
necesario, posible, etc. De
Tal vez me retrase en el
ésta.
trabajo

Apreciativas Tienen que ver con los juicios Afortunadamente, la situación


de nalor socio-cultural y cambio para la Sra. María.
psicológicos. O sea, si el
hablante piensa que lo dicho Quiero que vengas
es útil , si lo desea o lo teme,
Tengo la esperanza de que lo
etc.
harás

ACTIVIDAD: Lea el siguiente discurso

Señoras y Señores:
Yo no aprendí en los libros ninguna receta para la composición de un poema: y no
dejaré impreso a mi vez ni siquiera un consejo, modo o estilo para que los nuevos poetas
reciban de mí alguna gota de supuesta sabiduría. Si he narrado en este discurso ciertos
sucesos del pasado, si he revivido un nunca olvidado relato en esta ocasión y en este sitio tan
diferentes a lo acontecido, es porque en el curso de mi vida he encontrado siempre en alguna
parte la aseveración necesarias, la fórmula que me aguarda, no para endurecerse en mis
palabras sino para explicarme a mí mismo (….).

De todo ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás
hombres. No hay soledad inexplicable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la
comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la esperanza, la
incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podamos danzar torpemente
o cantar con la melodía; más, en esa danza o en esa canción están consumados los más
antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y de crees en el destino
común.

En verdad, si bien alguna o mucha gente me consideró un sectario, sin posible


participación en la mesa común de la amistad y de la responsabilidad, no quiero justificarme,
no creo que las acusaciones ni las justificaciones tengan cabida entre los deberes del poeta.
Después de todo, ningún poeta administró la poesía, y si alguno de ellos detuvo a acusar a
sus semejantes, o si otro pensó que podría gastarse la vida defendiéndose de
recriminaciones razonables o absurdas, mi convicción es que sólo la vanidad es capaz de
desviarnos hasta tales extremos, Digo que los enemigos de la poesía no están entre quienes
la profesan o resguardan, sino en la falta de concordancia del poeta. De ahí que ningún poeta
tenga más enemigo esencial que su propia incapacidad para entenderse con los más
ignorados y explotados de sus contemporáneos; y esto rige para todas las épocas y para
todas las tierras.

El poeta no es un “pequeño Dios”. No, no es un “pequeño Dios”. No está signado por un


destino cabalístico superior al de quienes ejercen otros menesteres y oficios. A menudo
expresé que el mejor poeta es el hombre que nos entrega el pan de cada día: el panadero
más próximo, que no se cree dios. Él cumple su majestuosa y humilde faena de amasar,
meter al horno, dorar y entregar el pan de cada día, con una obligación comunitaria y si el
poeta llega a alcanzar esa sencilla conciencia, podrá también la sencilla conciencia
convertirse en parte de una colosal artesanía de la construcción simple o complicada, que es
la construcción de la sociedad, la transformación de las condiciones que rodean al hombre,
la entrega de la mercadería: pan, verdad, vinos, sueños. Si el poeta se incorpora a esa nunca
gastada lucha por consignar cada uno de los otros se ración de compromiso, su dedicación y
su ternura al trabajo común de cada día y de todos los hombres, el poeta tomaría parte en el
sudor, en el pan, en el vino, en el sueño de la humanidad entera. Sólo en ese camino
inalienable de ser hombres comunes llagaremos a restituirle a la poesía el anchuroso espacio
que le van recortando en cada época nosotros mismos (….).

Hace hoy cien años exactos un pobre y espléndido poeta, el más atroz de los
desesperados, escribió esta profecía: Al amanecer, armados de una ardiente paciencia
entraremos en las espléndidas ciudades.

Yo creo en esa profecía de Rimbaud, el vidente Yo vengo de una oscura providencia,


de un país separado de todos los otros por la tajante geografía. Fui el más abandonado de los
poetas y mi poesía fue regional, dolorosa y lluviosa. Pero tuve siempre confianza en el
hombre. No perdí jamás la esperanza. Por eso tal vez he llegado hasta aquí con mi poesía, y
también con mi bandera.

En conclusión, debo decir a los hombres de buena voluntad, a los trabajadores, a los
poetas, que el entero porvenir fue expresado en esa frase de Rimbaud: sólo con una ardiente
paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los
hombres.

Así la poesía no habrá cantado en vano.

Pablo Neruda, Estocolmo


1971.
Discurso de recepción del
Premio Nobel

A.- Después de haber leído, analiza el texto anterior desde el punto de vista de la enunciación
del Discurso Público, completando la tabla
COMPONENTES DEL IDENTIFICACIÓN DE LOS HUELLAS TEXTUALES
PROCESO DE COMPONENTES EN EL TEXTO
COMUNICACIÓN

Emisor

Receptor

Canal

Código

Modo Enunciativo

Modalidades del enunciado

Identificación del tipo de


discurso

Identificación del tipo de


discurso público
B.- Responde las siguientes preguntas.

 ¿Cuál es el tema principal de este discurso?

 ¿Qué objetivo crees que se propuso Neruda con él?

 ¿Crees que este discurso posee un sentido limitado sólo a una elite literaria? ¿A qué
tipo de receptor piensas que va dirigido? ¿Por qué? ¿En qué contexto fue pronunciado?

 ¿Qué características del emisor de este discurso lo distinguen de uno en una


conversación cotidiana? Explicita al menos tres aspectos.

 Señala al menos cuatro razones fundamentadas que te autoricen a decir que este
texto corresponde a lo solemos denominar “discurso público”

 ¿Qué registro y nivel de habla utiliza Neruda en este discurso?

 ¿Consideras que este discurso posee algunas características del texto expositivo?
¿Cuáles? Fundamenta ejemplificando con el texto

 ¿Qué elementos del discurso argumentativo podrías identificar en él? ¿Qué función
cumple dicha organización discursiva dentro de este texto?

Los actos de habla.

Los actos de habla son las unidades básicas, mínimas o fundamentales de la


comunicación lingüística. Considerar una señal o ruido como una instancia de comunicación
lingüística implica suponer que tal ruido fue emitido por un ser humano, con una intención La
noción de acto se refiere a que el lenguaje no solo designa acciones, también las realiza en el
momento de la enunciación misma.

El acto de habla se realiza a través de un enunciado, que es “una unidad lingüística


que equivale a la intervención o contribución de un hablante en una conversación, y que
puede consistir en una oración completa o en un fragmento de oración”. Es decir, el
enunciado es una unidad lingüística oral o escrita que esta contextualmente determinada. Se
suele decir que los enunciados son “oraciones puestas en uso”, es decir, puestas en contexto.

El acto de habla toma forma en el acto ilocutivo, que corresponde a una orden o
mandato dirigido a lograr un efecto en el interlocutor. El acto locutivo, en tanto, se refiere
solamente a la enunciación, que indica existencia de un objeto concreto en un lugar
determinado

Algunos de los verbos que denotan actos ilocutivos son: enunciar, describir, aseverar,
aconsejar, observar, comentar, mandar, ordenar, pedir, criticar, censurar, aprobar, dar la
bienvenida, prometer, objetar, solicitar, argumentar, etc.

Cada una de las acciones identificadas con estos verbos puede o no producir en el(los)
oyente(s) un acto perlocutivo, que es la acción que el receptor efectúa fruto del acto
ilocutivo. Por ejemplo, al argumentar se puede persuadir, disuadir o convencer al interlocutor;
al aconsejar se puede asustar o alarmar; al informar se puede convencer o instruir, etc.

 Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice.


 Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla.

 Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en


una determinada circunstancia.
De acuerdo al modo en que se representa la intención del hablante, pueden distinguirse
dos tipos de actos:

 Actos de habla directos: son acciones lingüísticas intencionadas explícitamente,


como por ejemplo una petición como “préstame tu cuaderno” dirigida a un
interlocutor claramente determinado
 Actos de habla indirectos: son acciones lingüísticas que indican de modo
indirecto la intención o el objeto comunicativo. Son, por ello, actos lingüísticos
que se realizan por medio de otro acto de habla.
 En el ejemplo anterior, la petición puede realizarse por medio del halago: “Oh,
qué buenos tus apuntes, los míos están incompletos...”, o a través de una
pregunta “¿me los prestas?”

Este último tipo está muy presente en la comunicación cotidiana, cuando queremos expresar
nuestra voluntad e intención de un modo más solapado o suave para el o los oyentes.

ACTIVIDAD: Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o


indirectos:

¿Saldrías un momento? ______________________________

Espero que te vayas. ______________________________

¿No tienes nada mejor que hacer afuera? ______________________________

En tu caso, me iría. ______________________________

¡Vete! ______________________________

Me parece que te llaman. ______________________________

No quiero que te quedes acá. ______________________________

Retírate de mi casa, por favor. ______________________________

Me gustaría estar sola en este momento. ______________________________

Tipos de actos de habla

La función de los verbos se puede clasificar en diferentes actos.

1) Asertivos: En ellos, el hablante afirma o niega algo con diferentes grados de certeza.
Implican, por tanto, el compromiso del hablante de expresar la verdad de la proposición
enunciada.

A este tipo pertenecen actos como aseverar, afirmar, describir, constatar, explicar,
informar, definir, clasificar, creer, etc. Ej. Mañana lloverá.

2) Compromisorios: Su objeto es comprometer al hablante con un curso de acción futuro. Se


usan verbos como prometer, jurar, asegurar, etc. Ej.: “Te prometo que nunca más lo haré”

3) Directivos: Su finalidad es provocar una actuación en el oyente (que haga algo, que
responda, etc.), como se basa en la intención de querer algo, su contenido es siempre
acciones futuras.

Se incluyen actos como mandar, ordenar, invitar, solicitar, preguntar, aconsejar, etc.
Ej.: Te invito a salir, ¡Te ordeno esperar¡

4) Declarativos: En estos actos existe una correspondencia entre la enunciación y la acción,


ya que el hablante altera de inmediato algún aspecto de la realidad cuando realiza este tipo
de acto de habla.

Generalmente, este tipo de actos hacen referencia a un sistema normativo,


extralingüístico, como por ejemplo el derecho, la iglesia o cualquier tipo de legislación.
Podemos incluir actos tales como bautizar, condenar, casar, nombrar, despedir, declarar la
guerra, abrir la sesión del Senado, heredar (dejar en herencia), etc. Ej.: Los declaro marido y
mujer

5) Expresivos: En este tipo de actos, quien habla expresa un determinado estado emocional,
afectivo o físico con relación al asunto del que se habla.

Pueden mencionarse actos como agradecer, saludar, felicitar, lamentarse, quejarse,


deplorar, dar condolencias, disculparse, etc.Ej.: Te felicito por tu ascenso. Me siento muy bien

En la medida en que, por ejemplo, podemos representar como real o expresar nuestros
sentimientos hacia un mismo estado de cosas (decir "Los cerezos están en flor" o exclamar
"¡Los cerezos están en flor!") pueden distinguirse dos componentes en el acto ilocutivo: la
fuerza ilocutiva y el contenido proposicional. Así diremos que "Los cerezos están en flor'
y, ¡Los cerezos están en flor! comparten un mismo contenido proposicional y tienen fuerzas
ilocutivas (indicativas de los objetivos ilocutivos) distintas (asertiva y expresiva,
respectivamente) de fuerza.

ORACIÓN ACTO DE HABLA


Abelardo es el presidente asertivo
Abelardo, te prometo que serás presidente compromisorio
Abelardo, tienes que ser presidente directivo
Abelardo, te nombro presidente declarativo
¡Abelardo es el presidente! expresivo

El Macro acto de Habla se refiere al acto de habla que predomina en el formato de un texto
o una expresión. Ej.: Carta de amor - macro acto de habla expresivo Contrato - macro acto de
habla compromisorio Invitación - macro acto de habla directivo, etc.

ACTIVIDAD: Identifica el acto de habla presente en los siguientes enunciados:

1. Me gustas mucho
2. ¡Debes callarte!
3. Es un día nublado
4. Yo juro ante Dios y la bandera
5. Yo te bautizo como Gumercinda
6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra
7. Lo agradezco, en verdad
8. Me iré mañana
9. Lo sentencio a 99 años y un día de
presidio
10. La naranja es una fruta cítrica

Escribe 3 ejemplos de cada acto de habla según la función de sus verbos.

Asertivo

Declarativo

Compromisori
o

Expresivo
Directivo

ELEMENTOS VERBALES Y NO VERBALES EN EL DISCURSO PÚBLICO.

Recursos verbales

Vocativos: corresponde a las expresiones que van al inicio del discurso y que generalmente
van precedidas de dos puntos. Estas pueden ser: Señoras y señores, Queridos
alumnos:,Chilenas y chilenos, Compañeros

Ordenar y dar coherencia al discurso; para ayudar a la comprensión del contenido. Ej :

- en primer lugar me referiré a


- en relación con lo antes dicho hay que señalar
- en conclusión
- para finalizar diré

Destacar, dar énfasis o atraer la atención; en aspectos que el emisor considera


importantes. Ej:

- sobre esto conviene señalar que


- es necesario insistir en

Influir para captar la atención del receptor y buena disposición para recibir el
discurso. Formas directas o indirectas de apelar al destinatario. Ej:

- vean ustedes cómo


- considere el lector que
- (ustedes o el lector) se preguntarán por qué

Elementos no verbales:

Elementos físicos o materiales: Ejemplo: Gráficos, Banderas, himnos, escudos,


estandartes, pancartas, logotipos, uniformes o vestimentas especiales: Actitud corporal,
postura, modo de gesticular, de sonreír, de pararse frente a su auditorio, debe reflejar
seguridad y resultar interesante y atractivo para los receptores.

En los escritos: Ejemplo: Diagramación, empleo de subtítulos, de subrayados, diferentes


tipos de letras para destacar palabras, frases, párrafos, incorporación de ilustraciones.

Elementos paralingüísticos:

Son todos aquellos signos no lingüísticos producidos por el hablante y que acompañan la
expresión oral :Pronunciación, adecuación de la voz, tono, intensidad, inflexiones de la voz

ACTIVIDAD. Identifica rasgos verbales, no verbales y paralingüísticos

1.- En un mensaje presidencial, transmitido por radio y televisión, se debe cuidar y enfatizar :
I.- La comunicación kinésica
II.- El aspecto paralingüístico oral
III.- El aspecto paralingüístico escrito

a.- Sólo I
b.- Sólo II
c.- I y II
d.- II y III
e.- Todas
2.-.- Una persona llega tarde a su trabajo, pues su reloj está atrasado. Al llegar, el jefe le dice
con un tono burlesco : “Me alegra que esté llegando usted temprano” . Esta entonación
irónica corresponde en el sistema no verbal a la dimensión:

a.- Kinésica
b.- Proxémica
c.- Paralingüística
d.- Simbólica
e.- Icónica

3.- Las pausas y la entonación en una conversación correspondes a los signos:

a.- Lingüísticos
b.- No verbales
c.- Paraverbales
d.- Proxémicos
e.- Kinésicos

4.- En la expresión “ lo harás porque tú debes responder al compromiso”, cargando la voz


en el ilativo en negrita, el énfasis evidencia:

a.- Un rasgo proxémico que acentúa la emotividad


b.- Un rasgo kinésico que acentúa la necesidad
c.- Un rasgo icónico que acentúa la obligatoriedad
d.- Un rasgo paralingüístico que acentúa la causalidad
e.- Un rasgo lingüístico que destaca la palabra

EVALUACIÓN

1. "Mi discurso será una larga travesía, un viaje mío por regiones, lejanas y antípodas, no
por eso menos semejantes al paisaje y a las soledades del norte. Hablo del extremo sur de
mi país. Tanto y tanto nos alejamos los chilenos hasta tocar con nuestros límites el Polo Sur,
que nos parecemos a la geografía de Suecia, que roza con su cabeza el norte nevado del
planeta". Fragmento del Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio Nobel de
Literatura - 1971

¿A qué parte del discurso emitido en situación pública corresponde el fragmento?


I. Introducción o exordio.
II. . Exposición del tema.
III. III. Conclusión o peroratio.

A) Solo I. B)Solo I I . C)Solo I I I . D) Solo I y I I . E) Solo II y I I I .

2.- “Estamos aquí reunidos con el propósito de organizarnos para resolver el problema del
agua que tanto nos aqueja a los vecinos de la cuadra. Yo, como presidente de la Junta de
Vecinos, siento la responsabilidad de alentarlos para que en conjunto trabajemos en el
mejoramiento de nuestra calidad de vida”.

En el fragmento del discurso anterior, el uso del deíctico de lugar subrayado (aquí), ¿qué
función cumple?
I Señalar el lugar donde se encuentra el problema del agua.
II Comprometer al vecino ubicándolo como actor del problema.
III) Vincular lo que dice el presidente a la realidad o situación en que se encuentran como
agrupación.
a. Sólo I b.- Sólo III c.- Sólo I y III d.- Sólo II y III e.- I, II, y III

3.- “De todo ello, amigos, surge una enseñanza que el poeta debe aprender de los demás
hombres. No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la
comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la
incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podemos danzar torpemente
o cantar con melancolía…”
Fragmeto del Discurso de Pablo Neruda en la entrega del Premio
Nobel de Literatura – 1971

4.-¿Cuál es la finalidad discursiva del recurso verbal destacado en cursivas?


a.- Introducir el discurso.
b.- Empatizar con el auditor.
c.- Otorgar fuerza a sus palabras.
d.- Dar énfasis a la conclusión.
e.- Asignar un valor a lo dicho.

5.- . ¿Por qué en el discurso público la relación emisor – receptor azume un carácter
jerárquico? Porque:

a.- El emisor adopta un papel de guía que orienta a la comunidad.


b.- Ambos comparten la misma comunidad, pero con diferentes intereses.
c.- El emisor ordena y estructura la vida de los integrantes de la comunidad.
d.- Ambos comparten el mismo proyecto de vida.
e.- El emisor ordena adoptar determinadas actitudes o comportamientos

6.- Asiste a la de tu mejor amiga y escuchas con gran atención las palabras del sacerdote
cuando dice “Yo los declaro marido y mujer ”. ¿Qué tipo de acto de habla ha utilizado el
sacerdote?

a.- Asertivo
b.- Declarativo
c.- Compromisorio
d.- Expresivo
e.- Directivos

7- ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a un acto de habla asertivo?

a.- ¡Qué dolor de cabeza tengo!


b.- María, atiende a las visistas
c.- ¿Quién necesita una aspirina?
d.- Jura decir la verdad y nada más que la verdad
e.- El partido se jugará en el estadio Monumental

8.- El desafío de la miseria es de tal magnitud, que para superarlo hay que recurrir a fondo al
dinamismo y a la creatividad de la empresa privada, a toda su potencial eficacia, a su
capacidad de asignación eficiente de los recursos y a la plenitud de sus energías renovadoras.
La autoridad pública, por su parte, no puede abdicar de la dirección superior del proceso
económico, de su capacidad para movilizar las fuerzas de la nación, para sanear ciertas
deficiencias características de las economías en desarrollo,

Fragmento del Discurso en Chile del Papa Juan Pablo II, dirigido a la CEPAL, en la Sede de
Naciones Unidas, Santiago

La perspectiva del emisor frente a lo que enuncia en el discurso anterior es:

a.- Admirativa
b.- Reflexiva
c.- Objetiva
d.- Problematizadora
e.- Crítica

También podría gustarte