Está en la página 1de 19

ASIGNATURA DE FARMACOLOGÍA

GUÍA DE SEMINARIO
SEXTO CICLO ACADÉMICO
SEMESTRE 2020 – I
Preparado por:
Dr. Francisco Rojas Castañeda
Dra. Ana Lucia Tácuna Calderón
Dr. Alberto Salazar Granara
Dr. Fabricio Gamarra Castillo
Dra. Miriam Karina Mayta Calderón

Plana Docentes:
Dr. Francisco Rojas Castañeda (Responsable del curso)
Dra. Ana Lucia Tácuna Calderón (Coordinadora)
Dr. Fabricio Gamarra Castillo (Docente)
Dr. Fernando Quijano Zapata (Docente)
Dr. Erick Rauch Sanchez (Docente)
Dra. Miriam Karina Mayta Calderón (Docente)
Dr. Juan Jesús Huaccho Rojas (Docente)
Dr. Gino Aliaga Purizaca (Docente)
Dra. Natalia Huaytalla Quiroz (Docente)
Dr. Joseph Sánchez Gavidia (Docente)
Dr. Teodoro Oscanoa Espinoza (Docente)

Asignatura de Farmacología
Unidad de Ciencias Básicas
Facultad de Medicina Humana
Universidad de San Martín De Porres
Febrero 2020

©Universidad de San Martín de Porres


Jr. Las, Calandrias N° 151 – 291, Santa Anita 15011, Lima-Perú

2
INTRODUCCIÓN GENERAL DE SEMINARIOS
La guía de Seminario del Curso de Farmacología tiene como objetivo orientar al estudiante durante todo el trabajo
que se realizará durante el semestre. La dinámica de cada seminario estará basada en la discusión de Casos tipos
haciendo énfasis en la Farmacocinética y farmacodinamia del grupo o grupos farmacológicos relacionados al caso
clínico que se expone. Para cada semana de seminario hay Bibliografía sugerida que el alumno debe revisar previo a
la realización del seminario.
CUADRO DE PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

SEMANA SEMINARIO TEMA


1 1 Interacciones farmacológicas farmacocinéticas
2 2 Sobredosis por fármacos
3 3 Glaucoma y uso de pilocarpina
4 4 Convulsiones
5 5 Depresión
6 6 Dismenorrea
8 Semana de aprendizaje significativo: interacciones farmacológicas
9 7 Antihipertensivos
10 8 Tromboembolismo
11 9 Asma bronquial
12 10 Cáncer de ovario
13 11 Neumonía
14 12 Herpes Zoster
16 Semana de aprendizaje significativo: interacciones farmacológicas

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE SEMINARIOS


La duración del seminario es de dos horas académicas (90 minutos en total). El alumno tiene la responsabilidad de
asistir puntualmente cada semana. En caso de inasistencia tiene un plazo máximo para justificar de 48 horas, y es
aceptado hasta el 30% de inasistencias a seminario o será considerado IPI (Inhabilitado por Inasistencias). La
inasistencia a clase amerita la nota de CERO (00) en cada uno de los componentes de la evaluación continua. (ver
Reglamento de Evaluación).
Del mismo modo, la no entrega del trabajo asignado en su respectiva aula virtual en la fecha y hora asignada a su
grupo se cataloga como no presentado obteniendo la calificación de CERO (00).
La nota final de del curso es el resultado del promedio de las notas de evaluación continua de cada semana según el
porcentaje asignado a cada componente. (Ver cuadro adjunto – Tabla de especificación de Evaluación continua. Para
considerarse aprobado en seminario debe tener como promedio final nota mínima de ONCE (11).

DINÁMICA DE TRABAJO
A cada grupo de seminario se le asignará un docente-tutor quién será el orientador durante la discusión farmacológica
del seminario. Los alumnos de cada seminario se deberán distribuir en 4 subgrupos y por cada subgrupo
presentar el trabajo asignado de la semana, que consiste en la resolución del cuestionario de cada seminario que
se haya en el apartado de Resultados y Conclusiones previo al día de desarrollo del seminario. Este trabajo grupal
debe ser subido por un representante del grupo que debe ser el mismo todas las semanas. La fecha límite de entrega
es el siguiente:

3
- Alumnos del turno de seminario miércoles – Límite martes 23:55 hrs.
- Alumnos del turno de seminario viernes – Límite jueves 23:55 hrs.
En caso haya problemas en la subida de los trabajos asignados al aula virtual, el alumno deberá tomar captura de
pantalla con el problema suscitado e imprimirlo. La captura deberá ser presentada al momento de su seminario con
su respectivo trabajo. Ya que la primera semana de clases aún no se habrán conformado los grupos de trabajo, todos
los alumnos deberán preparar y subir su informe del seminario de forma individual al aula virtual.
Toda evidencia de plagio será sancionada con la nota de CERO y reportada a la Unidad de Ciencias Básicas para
el respectivo trámite disciplinario. Se entiende por plagio el copiar texto de una fuente y no referenciarla o copiar el
trabajo realizado por un compañero.
El trabajo en el Seminario será dirigido por uno de los subgrupos que el profesor haya designado. En el desarrollo
de toda la dinámica recibirán la orientación del docente-tutor. Para la resolución de cada seminario el grupo realizará
la exposición que deberá incluir: la explicación del caso clínico, detalle de la farmacocinética y farmacodinamia de los
fármacos mencionados en el caso clínico, resolución de las preguntas del cuestionario, conclusiones. Es necesario
para la exposición la preparación de diapositivas.
Para las semanas de retroalimentación y aprendizaje significativo se desarrollarán casos clínicos de interacciones
y la dinámica la dirigirá el docente, con la participación de alumnos. Está semana también es calificada.
Además, al inicio de cada clase se tomará una prueba escrita de 5 a 10 preguntas de opción múltiple en relación
al tema del seminario tomando como base la Bibliografía sugerida para cada seminario.

4
ANEXO: TABLA DE ESPECIFICACIONES PARA LA EVALUACIÓN CONTÍNUA

1. EVALUACIÓN DEL COMPONENTE ACTITUDINAL: (10% del total)


CRITERIO ADECUADO REGULAR MALO
7 4 0
Acude a clase puntualmente, antes o Acude a clase dentro de los 5 Acude a clase pasado los
Puntualidad
hasta la hora pauteada de inicio de minutos de tolerancia, después de la minutos de tolerancia o no asiste
clase hora de inicio de clase a clase
7 4 0
Acude a clase con la vestimenta acorde Acude a clase con vestimenta acorde Acude a clase con vestimenta
Vestimenta
al reglamento de evaluación sin al reglamento pero con algunas completamente distinta a la
prendas adicionales a las permitidas. prendas distintas a las permitidas. permitida.
6 3 0
El estudiante se conduce con
El estudiante se conduce El estudiante se conduce con respeto
faltas de respeto hacia su
Valores apropiadamente hacia su profesor y hacia su profesor y compañeros pero
profesor y/o compañeros, no es
compañeros con respeto y solidaridad, es poco solidario y no se interesa por
solidario y no se interesa por el
promoviendo el trabajo en equipo. el trabajo en equipo.
trabajo en equipo.

2. EVALUCIÓN DEL COMPONENTE PROCEDIMENTAL: (40% del total)

2.1. EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO / INFORME DE SEMINARIO:


CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
8 6 2 0
Desarrolla al 100% las Desarrolla al menos el 75% Desarrolla al menos el 30% No resuelve el contenido del
Contenido preguntas asignadas al de las preguntas asignadas de las preguntas asignadas cuestionario / No sube su
cuestionario de forma al cuestionario de forma al cuestionario de forma entrega en el horario asignado
correcta. correcta. correcta. / Se evidencia plagio
6 4 2 0
Redacta el texto en sus Redacta el texto en sus
Copia y pega textos de las No presenta o se evidencia
Coherencia y propias palabras basándose propias palabras basándose
referencia en bloque, se plagio. (Copiar y pegar sin
claridad en la en la información de las en la información de las
observa poca coherencia referenciar la fuente o es copia
redacción. referencia. Emplea un referencias, pero a algunos
en la redacción y no sigue literal del trabajo de un
lengua claro y expresas sus párrafos le falta coherencia o
un orden claro de las ideas. compañero)
ideas ordenadas. concordancia en la redacción
3 2 1 0
No presenta o se evidencia
Resume la información pero plagio. Presenta excesiva
Resumen la información sin Resume parcialmente la
Capacidad de perdiendo calidad de información no resumida y
perder calidad de contenido información y sobrepasa
síntesis contenido en un máximo de 6 poco relevante, se extiende
en un máximo de 6 páginas las 6 páginas, más una
páginas más una página de más de lo necesario,
más una página de carátula página de carátula
caratula sobrepasa las 6 páginas, más
una página de carátula.
3 2 1 0
Presenta de 1 a 3
Presenta más de 5 Presenta 4 a 5 referencias referencias
Referencias referencias. Redacta las referencias en Redacta las referencias sin
No presenta o se evidencia
bibliográficas Redacta las referencias en formato Vancouver. Solo seguir un formato
Plagio.
formato Vancouver. Las algunas referencias son específico o todas sus
No redacta referencias
referencias son actualizadas actualizadas de los últimos 5 referencias son de
a los últimos 5 años años antigüedad mayor a los 5
años

5
2.2. EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN:
CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
2 1 0.5 0
El alumno presenta a El alumno se presenta El alumno no se
No realiza
él/ella y a su grupo. Da a pero no a su grupo. Da a presenta pero da a
Presentación presentación ni da a
conocer el contenido que conocer parcialmente el conocer parcialmente
conocer el contenido
se desarrollará en la contenido de su el contenido de su
de su exposición
exposición exposición exposición
4 2 1 0
Presenta diapositivas
con poco texto, además Presenta diapositivas
Presenta diapositivas No presenta
Uso de apoyo de imágenes y/u con excesivo texto pero
con excesivo texto y Diapositivas ni videos
audiovisual organizadores visuales. se apoya de imágenes
ninguna imagen u ni algún otor medio de
Además añade otros y/u organizadores
organizador visual apoyo audiovisual
apoyos como videos o visuales
animaciones
5 3 1 0
Expone y explica con Expone con poca Se evidencia que sólo
Expone y explica con
algo de claridad el claridad el contenido lee las diapositivas y
claridad el contenido de
contenido de la de su exposición y/o no puede explicar el
Claridad en la su exposición. Hace uso
exposición. Se apoya en con voz poco audible. contenido de su
exposición adecuado del del apoyo
las diapositivas más de Casi no se apoya en exposición fuera del
audiovisual sin
lo necesario, sin sus diapositivas o solo texto que está leyendo.
evidenciar que sólo lee
evidenciar que sólo lee las utiliza para leer su No presenta
su contenido.
su contenido. contenido. diapositivas.
3 2 1 0
Termina la exposición El alumno olvida
Termina la exposición en Termina la exposición
excediéndose en el controlar su tiempo y
Tiempo el tiempo asignado sin dentro del tiempo
tiempo asignado sin se sale del tema de la
apurarse en la parte asignado, pero tuvo que
terminar de desarrollar exposición. Desarrolla
final. Expone las apurarse mucho al final.
el contenido de la incompleto el
conclusiones. No expone conclusiones.
exposición contenido.
6 3 1 0
Se evidencia que sólo Se evidencia que sólo
Se evidencia que todo el
Participación algunos miembros del algunos miembros del El resto del grupo no
grupo conoce del tema.
del grupo grupo conocen del tema, grupo conocen participa de la
Apoyan al expositor
apoyan poco al expositor parcialmente del tema, exposición, ni resuelve
aclarando ideas o
y sólo algunos contestan no apoyan al expositor preguntas.
contestando preguntas.
preguntas ni contestan preguntas

3. EVALUACIÓN DEL COMPONENTE CONCEPTUAL: (50% del total)


Escala Vigesimal (0 al 20), corresponde a la nota del paso de entrada de opción múltiple (5 a 10 preguntas)

6
SEMINARIO 1 – INTERACCIÓN FARMACOLÓGICA FARMACOCINÉTICA

Fundamento:
En la práctica clínica se suele utilizar más de un fármaco para el tratamiento de patologías, entonces, esto nos puede
llevar a que entre dos o más fármacos haya interacciones. Una de las posibles interacciones son las de tipo
farmacocinético, pudiendo relacionarse en la absorción, impidiendo uno que le otro se absorba, en el metabolismo
como inductores o inhibidores enzimáticos, en el transporte si comparten la misma proteína trasportadora plasmática
o en la excreción si comparten proteínas de transporte de membrana ocasionando así que el resultado de la terapia
farmacológica no sea la esperada pudiendo obtener falla por una pobre respuesta o efectos adversos tóxicos por un
exceso de la acción del fármaco.

Referencia:
- Sección I capítulo 2: Farmacocinética y capítulo 6: Metabolismo de fármacos. Goodman y Gilman. Las bases
farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

OBJETIVOS:
1. Conocer la farmacocinética de la Rifampicina y los anticonceptivos hormonales orales.
2. Identificar los fármacos que actúan como inductores enzimáticos.
3. Reconocer los tipos de Interacciones farmacológicas que pueden darse a nivel farmacocinético.

Metodología:
Caso clínico:
Paciente mujer de 33 años con antecedente de espondilitis anquilosante y uso de Etinilestradiol / Levonorgestrel 0,03
/ 0,05 mg al día. Refiere sintomatología respiratoria con tos y esputo hemoptoico, fiebre vespertina y sudoración.
Acude al Centro de Salud donde se le realiza prueba de alcohol resistente en esputo dando como resultado BK+++.
Radiografía de tórax muestra cavitaciones, confirmando diagnóstico de Tuberculosis pulmonar. Se inicia tratamiento
de esquema I con Isoniazida y Rifampicina. Adicionalmente, por antecedente de espondilitis anquilosante la paciente
recibe Paracetamol y Ketoprofeno. A los 2 meses de iniciado el tratamiento anti – TBC, la paciente presenta
amenorrea, náuseas y vómitos por lo que se indica Test de embarazo resultando positivo.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuáles son las características farmacocinéticas de los fármacos elegidos para el presente caso clínico?
2. ¿En qué proceso de la Farmacocinética de los fármacos se presentó la interacción de Rifampicina y los
Anticonceptivos Hormonales Orales? Explique el mecanismo para producir la interacción.
3. ¿Por qué es importante reconocer a tiempo este tipo de interacciones?
4. ¿Qué medidas deberían indicarse para la administración de Rifampicina en pacientes en edad fértil y que están
consumiendo Anticonceptivos hormonales orales?

7
SEMINARIO 2 – SOBREDOSIS POR FÁRMACOS

Fundamento:
Los efectos que un fármaco produce en el organismo están relacionados con la dosis. Quien conoce la famosa frase
de Paracelso que decía “Nada es veneno, todo es veneno: La diferencia está en la dosis”, reconoce que los efectos
farmacológicos de la administración de una misma droga pueden ser muy variable, obteniendo efectos beneficiosos
si estos se dan en rangos terapéuticos o efectos tóxicos si estos se administran en dosis excesivas o fuera de la
llamada ventana terapéutica. Incluso que en algunos casos, podemos obtener efectos no deseados aplicando una
dosis terapéutica. En el presente caso clínico se procederá a discutir acerca de los efecto por sobredosis de fármacos.

Referencia:
- Sección I capítulo 4: Toxicidad e intoxicación por fármacos. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Identificar los posibles fármacos que ocasionen efectos mióticos en la pupila así como bradicardia y respiración
superficial.
2. Conocer los riesgos de la sobredosis de fármacos, específicamente opioides.
3. Identificar cómo se da la reversión de efectos de sobredosis de fármacos con el uso de antagonistas específicos.

Metodología

Caso clínico:

Paciente varón de 18 años que es llevado a la Emergencia después de haber sido encontrado en la calle inconsciente.
Está letárgico y no responde a las preguntas. Se le administró una ampolla de Dextrosa endovenosa sin respuesta al
tratamiento. Al examen, se encuentra una frecuencia cardiaca de 60 latidos por minuto, frecuencia respiratoria de 8
por minuto con respiración superficial, pupilas mióticas y no reactivas. Se evidencia múltiples marcas residuales de
punciones endovenosas en ambos brazos. El equipo médico de emergencia concluye que el paciente presente una
sobredosis por drogas.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es el posible agente con el que se dio este cuadro de sobredosis? Explique el mecanismo de producción
y los órganos afectados.
2. ¿Cuál es el medicamento más apropiado para tratar esta sobredosis? ¿Cuál es el mecanismo farmacodinámico
por el cuál es tan efectivo para revertir este efecto de sobredosis?
3. ¿Qué efectos adicionales a la reversión de la sobredosis nos puede provocar el fármaco utilizado? Indique el
mecanismos por el cuál produciría estos efectos.

8
SEMANA 3: GLAUCOMA USO DE PILCOCARPINA

Fundamento:
El sistema nervioso parasimpático (SNPS), así como el sistema simpático (SNS), forma parte del sistema nervioso
autónomo. Está formado de neuronas aferentes y eferentes. Ante la estimulación del SNPS se produce la liberación
de acetilcolina (ACh) que actúa a nivel de receptores muscarínicos y nicotínicos distribuidos alrededor de todo el
organismo. Según la unión de este neurotransmisor a los receptores se van a desencadenar diferentes tipos de efectos
según el órgano efector, por ejemplo. El ojo (músculos ciliares) tiene receptores muscarínicos (M3) que al unirse el
neurotransmisor específico para este receptor, causa miosis.
Entonces, es necesario que se conozcan los efectos en el organismo al estimularse estos receptores y sabiendo la
farmacocinética y farmacodinamia de cada fármaco, que repercusiones podemos obtener en el organismo.

Referencia:
- Capítulo 43: Rol del Sistema Simpático y Parasimpático. Christian Höcht, Facundo Bertera, Javier Alberto Walter
Opezzo, Carlos A. Taira.
- Sección II, Capítulo 8: Neurotransmisión y Capítulo 9: Agonistas y antagonistas de Receptores muscarínicos.
Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Determinar los tipos de receptores del SNPS y la clasificación de estos (muscarínicos y nicotínicos)
2. Conocer la farmacocinética y Farmacodinamia de los principales fármacos Parasimpaticomiméticos y
Parasimpaticolíticos.

Metodología:
Caso clínico:
Paciente varón de 61 años tiene un incremento de la presión intraocular en un examen rutinario de ojos. La agudeza
visual en ambos ojos es normal. El examen durante la dilatación pupilar muestra que no hay daño del nervio óptico.
En el test del campo visual se muestra pérdida leve de la visión periférica. El paciente es diagnosticado con glaucoma
primario de ángulo abierto y empieza con gotas oftálmicas de Pilocarpina.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la pilocarpina en los músculos ciliares y del iris?
2. ¿Cuál es el receptor por el cual realiza este mecanismo de acción?
3. ¿Cuáles son los efectos de la administración sistémica de pilocarpina en el organismos? Identifique los
receptores que activaría en cada órgano?
4. ¿Qué medicamentos existen que puedan revertir la acción de la pilocarpina a nivel sistémica? Indique el
mecanismos por el cuál lo reveritirían.

9
SEMANA 4: CONVULSIONES

Fundamento:
Las crisis convulsivas se definen como una descarga neuronal paroxística, hipersincrónica, excesiva e incontrolada.
Cuando aparecen 2 o más convulsiones se define como estatus convulsivo o epiléptico. Existen distintos desórdenes
neurológicos y no neurológicos que se deben de considerar para el diagnóstico diferencial de las convulsiones.
Cuando se tiene el antecedente de las convulsiones se tiene una gran probabilidad de ser el mismo diagnóstico al
momento del abordaje, pero se debe considerar todo el examen físico, así como imagenológico.
Para el manejo inicial de las convulsiones, se tiene múltiples anticonvulsivantes, que a su vez tienen diferente
farmacocinética y farmacodinamia. Es importante saber si la administración es vía EV o sólo viene en excipientes para
VO, ya que según esto se elegirá el medicamento en emergencias.
Además de saber sus interacciones con otros fármacos y sus efectos adversos en el organismo a corto y largo plazo.

Referencia:
- Sección II, Capítulo 21: Farmacoterapia de las epilepsias. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Describir la clasificación de los fármacos anticonvulsivantes.
2. Describir la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos anticonvulsivantes.

Metodología:
Caso clínico:
Paciente varón de 18 años es traído a emergencia por paramédicos luego de una serie de convulsiones tónico-
clónicas. Él requiere dosis repetidas de Lorazepam IV para controlar el episodio. Un familiar afirma que él tiene
epilepsia desde la niñez. El familiar refiere que toma Fenitoína, pero que frecuentemente lo olvida o no quiere tomarlo.
Su última convulsión fue hace 3 meses. En la sala de emergencia se muestra agresivo y confundido, pero tiene un
examen neurológico normal. El examen de sangre muestra un nivel indetectable de Fenitoína. Usted le prescribe una
dosis de carga de Fosfenitoína IV y le reinicia la Fenitoína oral.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Fenitoína?
2. ¿Cómo es la farmacocinética de la Fenitoína?
3. ¿Qué otros fármacos se pueden usar para el manejo de las convulsiones? Explique la Farmacocinética y
Farmacodinamia de cada grupo.
4. ¿Qué interacciones farmacológicas más frecuentes existen con la Fenitoína?
5. ¿Qué anticonvulsivantes están contraindicados en la gestación? Detalle que podrían producir cada uno y cómo
lo harían?

10
SEMANA 5: DEPRESIÓN

Fundamento:
La depresión es un trastorno del ánimo catalogado por la DSM 5, que se divide según criterios específicos. El manejo
es multidisciplinario, dentro del mismo están los fármacos antidepresivos que tienen una latencia de 3-4 semanas. Su
clasificación es amplia y difieren en su perfil de seguridad, así como su mecanismo de acción.
Es importante saber los diferentes tipos de antidepresivos y sus efectos colaterales, de tal manera que se pueda elegir
el mejor según el tipo de paciente y comorbilidades que presente.

Referencia:
- Sección II, Capítulo 15: Tratamiento farmacológico de la depresión y de los trastornos por ansiedad. Goodman
y Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Conocer la clasificación de los antidepresivos.
2. Describir la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos antidepresivos de uso más común en la práctica
clínica.

Metodología:
Caso clínico:
Paciente mujer de 30 años en la consulta refiere fatiga por los últimos 2 meses se siente cansada. Ella refiere que no
desea participar en actividades que previamente disfrutaba, como jugar béisbol semanalmente, además no ha dormido
bien y no tiene mucho apetito. En la anamnesis, ella refiere sentirse desanimada la mayoría del tiempo y llora
frecuentemente. Ella nunca se sintió así antes. Niega cualquier pensamiento de querer autolesionarse o a otras
personas. Aparte de llorar en la anamnesis, su examen físico es normal. Sus exámenes de sangre, incluyendo el
hemograma y la función tiroidea son normales. El test de embarazo es negativo. Usted la diagnostica con depresión
mayor, la refiere para recibir terapia e inicia Fluoxetina.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la Fluoxetina? ¿Los resultados esperados se obtienen inmediatamente?
¿Por qué?
2. ¿cuáles son los efectos adversos más comunes con el uso de la Fluoxetina?
3. ¿Qué otros fármacos antidepresivos son descritos para el manejo de esta condición? Señale Ud. la
Farmacocinética y farmacodinamia de un representante de cada familia de antidepresivos.
4. ¿La terapia farmacológica es la misma en todo tipo de paciente con depresión? ¿Qué diferencias son
importantes?

11
SEMANA 6: DISMENORREA

Fundamento:
El dolor se define según la IASP como una “experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión
presente o potencial o descrita en términos de la misma”. Se debe manejar el dolor según la escala de dolor de la
OMS. Así mismo, tenemos dentro de la escala, los AINEs que ocupan un nivel inferior respecto a los morfínicos.
Los AINEs se clasifican según su mecanismo de acción, así mismo tienen efectos adversos no deseados, por lo que
es importante conocer estos para poder elegir el adecuado según las características de nuestro paciente.
Su uso es amplio e indiscriminado en estos días, de tal manera que nuestra función es racionalizar su uso, debido a
los efectos adversos de los mismos.

Referencia:
- Sección IV, Capítulo 34: Antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos. Goodman y Gilman. Las bases
farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Conocer las diferentes clasificación de los AINEs.
2. Reconocer la Farmacocinética y farmacodinamia de los AINEs incidiendo en sus efectos adversos.

Metodología:
Caso clínico
Paciente mujer de 16 años ingresa a consultorio debido a dolor al menstruar. Ella tuvo su menarquia a los 13 años.
Su menstruación dura 4-5 días y tiene un ciclo de 28 días. Durante los primeros 2-3 días de su menstruación, ella
refiere tener mucho dolor. Los dolores los tiene desde la menarquia y desde el año pasado han empeorado. Los
dolores son tan fuertes que ella se ausentó en el colegio y no pudo participar de algún deporte. Ella estuvo tomando
Acetaminofén y pastillas para el “dolor menstrual” sin tener alivio alguno. Ella no tiene antecedentes de importancia,
no toma ningún medicamento regularmente y no se encuentra sexualmente activa.
Al examen físico se encuentra normal. Usted lo cataloga como dismenorrea primaria y le prescribe Diclofenaco para
que lo use cuando requiera.

Resultados y conclusiones:
1. Describa la fisiopatología del dolor somático y visceral.
2. ¿Cuál es el mecanismo de acción de los Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs)?
3. De qué forma los AINEs alivian el dolor, la inflamación y la fiebre? Explique cada uno de los mecanismos.
4. Realice un cuadro comparativo de las diferencias farmacocinéticas y farmacodinámicas del Naproxeno y el
Celecoxib.
5. ¿Cuáles son los efectos adversos más frecuentes de los AINEs? Mencione al menos 3 y describa el mecanismo
por el cuál producen estos efectos adversos.

12
SEMINARIO 7 – ANTIHIPERTENSIVOS

Fundamento:
En la actualidad, las enfermedades crónicas no transmisibles han aumentado su prevalencia en la población a nivel
mundial, por lo que el conocimiento de su manejo es fundamental para todo médico sin importar la especialidad que
tenga. Es así como el control de la presión arterial se puede dar por diferentes mecanismos por lo que se han
desarrollado diversas familias de fármacos que intervienen en su regulación. Por ejemplo, se tienen a los fármacos
que actúan sobre el eje Renina-angiotensina-Aldosterona, cuya función es regular la intensidad vasoactiva y la
excreción renal de sodio, o los diuréticos que actuarán en diversas partes de la nefrona propiciando un aumento de la
diuresis con una secundaria disminución del volumen intravascular. Sin embargo, al ser una enfermedad crónica debes
tener en cuenta los efectos adversos de su uso continuo y las interacciones que pueden tener con el uso de otros
fármacos o implicancias en otras patologías.

Referencia:
- Sección III, Capítulo 27: Tratamiento de la isquemia del miocardio y de la hipertensión. Goodman y Gilman. Las
bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Recordar la fisiopatología de la hipertensión arterial y la fisiología de la regulación de la presión.
2. Reconocer los diferentes grupos farmacológicos que intervienen en la regulación de la presión arterial y
comprender su farmacocinética y farmacodinamia.

Metodología
Caso clínico:
Paciente varón de 72 años se presenta a consultorio para evaluación de seguimiento de rutina. El paciente recibe
tratamiento para la hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca congestiva con Enalapril y diuréticos. Sus niveles de
presión arterial se encuentran dentro del rango aceptable y actualmente no presenta signos de falla cardiaca. Sin
embargo, el paciente reporta que ha estado tosiendo frecuentemente en los últimos 2 meses. La historia clínica y el
examen físico revelan que no hay causa aparente de tos crónica, por lo que el médico tratante decide descontinuar el
uso del Enalapril e iniciar con Losartán.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es la fisiopatología de la hipertensión arterial primaria?
2. ¿Cuáles son las dianas terapéuticas para el manejo de la hipertensión arterial primaria?
3. ¿Qué fármacos diferentes al utilizado en el caso clínico pueden emplearse?
4. ¿Cuáles son las características farmacocinéticas y farmacodinámicas del Losartán y Enalapril?
5. ¿Qué diuréticos podría estar empleando el paciente? Señale sus características farmacocinéticas y
farmacodinamia.
6. ¿Por qué el enalapril produjo tos? ¿Por qué es efectivo utilizar el Losartán en este paciente?

13
SEMINARIO 8: TROMBOEMBOLISMO

Fundamento:
El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una enfermedad frecuente que supone, en muchos casos, un reto diagnóstico
en los servicios de urgencias y a menudo plantea problemas de decisión terapéutica. La oclusión de una o más arterias
pulmonares puede poner en riesgo la vida del paciente, lo que obliga a actuar rápidamente. El tratamiento
anticoagulante es el arma fundamental en el manejo terapéutico del TEP. Ya en los años sesenta se demostró el
beneficio de una pronta indicación de esta terapia. Hay que buscar un equilibrio entre la disminución del riesgo de
recurrencia y el riesgo de hemorragia mayor siendo que es necesario iniciar el tratamiento con heparinas parenterales
dado que son las únicas que consiguen un efecto de forma rápida.

Referencia:
- Sección III, Capítulo 30: Coagulación sanguínea y anticoagulantes, fibrinolíticos y antiplaquetarios. Goodman y
Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Recordar el proceso de coagulación sanguínea, factores y cascada de coagulación.
2. Reconocer los diferentes grupos farmacológicos que intervienen en el proceso de coagulación sanguínea como
antiagregantes, anticoagulantes y fibrinolíticos.

Metodología:
Caso clínico:
Paciente mujer de 23 años sin antecedentes de importancia, refiere un tiempo de enfermedad de 5 días caracterizado
por presentar aumento de volumen en miembro inferior izquierdo que se extiende desde el muslo hasta el pie, con
discreta flogosis, niega otros síntomas. Al examen se le encuentra las funciones vitales estables, se observa un
aumento de volumen uniforme en miembro inferior izquierdo, con discreta fóvea, y sin cambios en coloración ni
temperatura, pulso pedio y poplíteo conservado, signo de Homans positivo, resto de los sistemas sin alteraciones. Se
le solicita ecografía Doppler venoso en miembro inferior cuyo resultado es compatible con trombosis venosa profunda,
médico que evalúa inicia tratamiento con Ácido acetilsalicílico y Clopidogrel solicitando exámenes auxiliares
complementarios y la cita en una semana, recomendándole reposo absoluto, 5 días después nota sensación de falta
de aire intenso acompañado de dolor torácico ingresa por emergencia donde a la saturación lo encuentran en 85%
deciden ampliar estudios con resultados compatibles con tromboembolismo pulmonar.
Se inicia enoxaparina a 1 mg/kg de peso cada doce horas además de Warfarina 5 mg/24 horas, se suspende la
aspirina y el clopidogrel, los exámenes auxiliares siguientes confirman un déficit de antitrombina III, se mantiene
indicación por 5 días y con un INR en 2,5 se deja solo con 5 mg/día de Warfarina, se confirma el alta.
A los dos meses del alta le diagnostican dermatomicosis en miembro inferior prescribiéndole Ketoconazol tabletas 200
mg/día, presentando 5 días después rectorragia encontrando un INR: 6. Se suspende temporalmente el medicamento.

Resultados y conclusiones:
1. Explique los mecanismos de acción de la Enoxaparina y la Warfarina.
2. ¿Por qué se usó inicialmente Enoxaparina y Warfarina juntos por 5 días?
3. Describa las interacciones de la Warfarina con los alimentos y otros medicamentos.
4. De las reacciones adversas que se describen por el uso de Warfarina señale según el caso cuáles se presentaron
y el motivo que llevó a tal complicación.

14
5. Describa la farmacocinética y farmacodinamia del ácido acetilsalicílico, clopidogrel, enoxaparina, Warfarina.
6. ¿Qué anticoagulantes nuevos han aparecido en el mercado?, ¿qué diferencias encontramos con la Warfarina
(mecanismo de acción, interacciones, reacciones adversas)?

15
SEMINARIO 9: ASMA BRONQUIAL

Fundamento:
El asma bronquial es una enfermedad de consulta común, sobretodo en la población pediátrica que de no ser tratada
a tiempo y/o adecuadamente puede poner en riesgo la vida del paciente. El asma bronquial es una enfermedad
crónica, asociado a la hiperreactividad bronquial y de inflación crónica, para lo cual se han desarrollado diversas
opciones de tratamiento según la intensidad del cuadro de broncoespasmo o de frecuencia de presentación de las
exacerbaciones. Además, el asma bronquial es una de las patologías que nos permitirá revisar las particularidades
de una terapia a nivel local, en el aparato respiratorio y cómo algunos efectos que obtendremos serán diferentes de
cuando se administra el mismo fármaco de forma sistémica.

Referencia:
- Sección IV, Capítulo 36: Farmacología Pulmonar. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Reconocer el proceso fisiopatológico del asma bronquial.
2. Conocer la farmacocinética y farmacodinamia de los principales grupos farmacológicos que intervienen en el
manejo del asma bronquial.
3. Identificar las características de la farmacoterapia inhalatoria, sus ventajas y desventajas.

Metodología
Caso clínico:
Niño de 8 años que llevado a la consulta con tos crónica. Su madre refiere que tose frecuentemente durante el día y
que también durante las noches dos a tres veces por mes. Este ha sido un problema que ha ido y venido por
aproximadamente un año pero que parece empeorar en primavera y otoño. Además, observa que tose más cuando
monta su bicicleta o juega al futbol. Como antecedente refiere que ha sido tratado dos veces por episodios de
“bronquitis” en el último año con antibióticos y antitusígenos pero que nunca parece totalmente repuesto. Al examen,
aparentemente normal excepto por la parte pulmonar, al revelarse sibilantes espiratorio. Con este cuadro el paciente
es diagnosticado de asma bronquial y se le prescribe Albuterol por inhalador.

Resultados y conclusiones:
1. Realice un resumen de no más de dos páginas sobre la fisiopatología del asma bronquial.
2. ¿Cuáles son las dianas farmacológicas del asma bronquial?
3. ¿Qué grupos farmacológicos pueden emplearse en el tratamiento del asma bronquial? Realice un cuadro
comparativo especificando su farmacocinética y farmacodinamia.
4. Describa la farmacocinética del uso de fármacos por vía inhalatoria. Señale las ventajas y desventajas frente
a la aplicación sistémica en el caso del uso de glucocorticoides.

16
SEMINARIO 10 – CÁNCER DE OVARIO

Fundamento:
El cáncer es una enfermedad en la que células anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales,
invadiéndolos y expandiéndose hacia otros tejidos diferentes al cuál se originó. Es así como el cáncer es una patología
que afecta a diversos sistemas y es tratado en las diferentes especialidades tanto médicas como quirúrgicas, por lo
que el de importancia reconocer las opciones de tratamiento farmacológico que existen.

Referencia:
- Sección V, Capítulo 39: Farmacología del cáncer: síntesis, estabilidad y mantenimiento del genoma. En: Golan
D. Principios de Farmacología, bases fisiopatológicas del tratamiento farmacológico. 4ta Edición.
- Sección VIII, Capítulo 60: Principios del tratamiento antineoplásico. Goodman y Gilman. Las bases
farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.
- Sección VIII, Capítulo 61: Fármacos citotóxicos, páginas 1677 a 1690 y 1707 a 1709. Goodman y Gilman. Las
bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.
-

Objetivos:
1. Conocer los diferentes grupos de fármacos antineoplásicos y sus mecanismos de acción.
2. Identificar la farmacocinética y farmacodinamia del cisplatino y el paclitaxel.
3. Identificar oros medicamentos de uso en el manejo de los síntomas asociados al cáncer.

Metodología:
Caso clínico:
Mujer de 60 años se presenta a consulta con su oncólogo para seguimiento de metástasis por cáncer de ovario. Fue
diagnosticada hace aproximadamente un año, con tratamiento inicial quirúrgico y quimioterapia en base a Cisplatino.
Desafortunadamente, fue recientemente diagnosticada con recurrencia de la enfermedad. Actualmente en tratamiento
con prometazina condicional a las náuseas e hidrocodona más acetaminofén condicional a dolor. Al examen, se la
aprecia cómoda, con un pequeño crecimiento de cabello en su cuero cabelludo. La paciente es diagnosticada con
metástasis de cáncer de ovario y se le asigna un régimen de quimioterapia que incluye Paclitaxel.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cuál es la farmacocinética y farmacodinamia de los fármacos alquilantes con platino (Cisplatino)?
2. ¿Cuál es la farmacocinética y farmacodinamia de los taxanos (paclitaxel)?
3. ¿Cuáles son los efectos adversos más comunes con el Paclitaxel?
4. ¿Por qué se indicó prometazina para el tratamiento de las náuseas? ¿Qué otras opciones farmacológicas se
tienen?
5. ¿Fue adecuado el uso de hidrocodona más acetaminofén para el manejo del dolor? ¿Qué otras opciones
propondrían? Sustente su respuesta.

17
SEMINARIO 11 – NEUMONÍA

Fundamento:
Dentro de las enfermedades infecciosas más frecuentes e importantes la Neumonía es una de las principales, ya que
es una de las primeras causas infecciosas de muerte, sobretodo en poblaciones vulnerables como los niños menores
de 5 años y los adultos mayores. Entonces el reconocimiento de esta patología de manera pronta es tan importante
como la elección de antibiótico adecuado tomando en consideración las condiciones del paciente, sus comorbilidades
y el probable agente etiológico.

Referencia:
- Sección VII, Capítulo 48: Principios generales del tratamiento antimicrobiano. Goodman y Gilman. Las bases
farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.
- Sección VII, Capítulo 53: Penicilinas, cefalosporinas y otros antibióticos lactámicos β. Goodman y Gilman. Las
bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.
- Sección VII, Capítulo 55: Inhibidores de la síntesis de proteínas y diversos antibacterianos. Goodman y Gilman.
Las bases farmacológicas de la Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Reconocer los diferentes grupos de antibióticos según su mecanismos de acción y las características
farmacocinéticas y farmacodinámicas que pueden utilizarse para el manejo de la neumonía.

Metodología
Caso clínico:
Paciente de 46 años que acude a consulta con tiempo de enfermedad de 6 días de tos productiva con esputo verdoso
que empeora con el tiempo. También refiere haber presentado fiebre y escalofríos. Se queja de dolor en la parte
derecha de la espalda a la respiración profunda o al toser. En sus antecedentes se revela que tiene historia de fumar
un paquete de cigarrillos al día por 30 años. No refiere otro antecedente médico de importancia. Al examen, presenta
temperatura de 38.1°C (axilar), frecuencia respiratoria de 24 respiraciones por minuto, pulso de 98 pulsaciones por
minuto, presión arterial de 120/75 mmHg y saturación de oxígeno del 96% con aire ambiental. A la auscultación de
los campos pulmonares se revela crepitantes en el campo pulmonar inferior-posterior derecho. El resto del examen
se encuentra en límites normales. La Radiografía de tórax Postero anterior (PA) revela un infiltrado en el lóbulo inferior
derecho. En la tinción de gran realizada a una muestra de esputo se evidenció cocos grampositivos, y el consiguiente
cultivo de esputo y hemocultivo confirmaron el diagnóstico de Neumonía causada por Streptococcus pneumoniae
(neumococo). Se le indica tratamiento con una combinación de amoxicilina más ácido clavulánico.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Qué características farmacocinéticas y farmacodinámicas tienen las penicilinas?
2. ¿Por qué se administra en este caso la amoxicilina junto al ácido clavulánico?
3. ¿Qué opciones de tratamiento existen aparte de la amoxicilina dentro de los betalactámicos? Indique si con
alguna se debería realizar ajuste de dosis en un paciente con insuficiencia renal.
4. ¿Si el paciente fuera alérgico a las penicilinas que opciones de tratamiento para el neumococo existen?
5. ¿Qué diferencias farmacocinéticas existen entre la eritromicina y la azitromicina?

18
SEMINARIO 12 – HERPES ZOSTER

Fundamento:
Las enfermedades infecciosas de causa viral son más frecuentes de lo que se piensa, así tenemos los resfríos
comunes, la influenza, las enfermedades clasificadas como eruptivas, la varicela, el sarampión, junto con otros como
el herpes, sin olvidar una de las enfermedades que en su tiempo cobró muchas vidas, el VIH. A pesar de su frecuencia
estás enfermedades virales no suelen tratarse con fármacos que actúen sobre el agente etiológico, entiéndase el virus
que lo provoca, sin embargo si hay patologías en los que el uso de antivirales o antirretrovirales es pilar del tratamiento.
Entonces, se presenta un caso de una de las patologías virales en los que está indicado el uso de estos fármacos.

Referencia:
- Sección VII, Capítulo 58: Antivirales (no retrovirales). Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la
Terapéutica. 12va Edición.

Objetivos:
1. Identificar las principales patologías que requieren tratamiento antiviral.
2. Conocer la farmacocinética y farmacodinamia de los antivirales de uso más frecuente.

Metodología
Caso clínico:
Paciente varón de 58 años que se presenta a consulta por presentar rash doloroso. Él indica que por 3 a 4 días
presentó un dolor agudo, quemante que se irradiaba desde su dorso hacia su lado izquierdo. Paciente indica que
pensó tenía “piedras en el riñón”. Ayer, el paciente nota un rash que se expande siguiendo una distribución “como una
línea” en la misma área donde había sentido el dolor. Se encuentra en tratamiento con glibenclamida para el manejo
de su diabetes tipo II, simvastatina para el colesterol alto y lisinopril para el manejo de la hipertensión arterial. Todos
estos medicamentos los ha estado recibiendo por varios años. Refiere como antecedente el haber tenido varicela de
niño. Al examen, presenta febrícula, y demás signos vitales normales. Al examen de la piel llama la atención un rash
con distribución tipo cinturón desde la zona lumbar izquierda hacia la línea media del abdomen. El rash consiste en
parche eritematosos con vesículas en racimo. El resto de su examen fue normal. Se realiza entonces el diagnóstico
de herpes zoster y se prescribe aciclovir.

Resultados y conclusiones:
1. ¿Cómo es la farmacocinética y farmacodinamia del aciclovir?
2. ¿Qué otras patologías virales requieren tratamiento con antivirales?
3. ¿Qué grupos de antivirales existen? Describa su farmacocinética y farmacodinamia.
4. ¿Qué otros fármacos son utilizados para el tratamiento de las infecciones virales? Explique la utilidad de cada
uno de ellos.

19

También podría gustarte