Está en la página 1de 16

© J. Díez-Hochleitner, C. Martínez Capdevila, I. Blázquez Navarro, C. Izquierdo Sans y R.

Fernández Egea
Todos los derechos reservados

TEMA 1
(2010)

DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS A LA


UNIÓN EUROPEA
I. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PROCESO DE
INTEGRACIÓN EUROPEA (HASTA EL TRATADO DE LISBOA)

1. Antecedentes históricos

Ü II GM. Movimientos pro-europeístas: reconstrucción del espacio europeo por medio de


la acción colectiva

Ü El Congreso de Europa (La Haya, 1948): cooperación intergubernamental (Reino


Unido-Consejo de Europa) versus integración (Francia-CECA)

2. Las Comunidades Europeas y sus Tratados constitutivos

2.1. Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA)

Ü La “Declaración Schuman”, de 1950

Ü El Tratado constitutivo de la CECA (Tratado de París, de 1951): Francia, Alemania,


Luxemburgo, Países Bajos, Italia, Bélgica

2.2. Fracaso de la Comunidad Europea de Defensa y de la Comunidad Política Europea

2.3. Comunidad Económica Europea (CEE) y Comunidad Europea de la Energía


Atómica (CEEA/EURATOM)

Ü La Conferencia de Messina, de 1955

Ü El Tratado constitutivo de la CEE y el Tratado constitutivo de la CEEA/EURATOM


(Tratados de Roma, de 1957): seis Estados fundadores de la CECA

2.4. Expiración del Tratado CECA (2002): consecuencias jurídicas

3. La evolución del proceso de integración hasta el Tratado de Lisboa: ampliación


versus profundización

3.1. Ampliación: incorporación de nuevos Estados mediante la celebración de Tratados


de adhesión

Ü 1ª ampliación: Tratado de 1972 - Reino Unido, Irlanda y Dinamarca (9 EM)

Ü 2ª ampliación: Tratado de 1979 - Grecia (10 EM)

1
Ü 3ª ampliación: Tratado de 1985 - España y Portugal (12 EM)

Ü 4ª ampliación: Tratado de 1994 - Austria, Finlandia y Suecia (15 EM)

Ü 5ª ampliación: Tratado de 2003 - República Checa, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia,


Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia (25 EM)

Ü 6ª ampliación: Tratado de 2005 - Bulgaria y Rumania (27 EM)

Ü ¿Futuras ampliaciones?: véase epígrafe II

3.2. Profundización: revisión de los Tratados constitutivos mediante Tratados de


revisión (referencia a los principales Tratados de revisión)

Ü AUE (1986). Algunos de los principales hitos: establecimiento del mercado interior,
reforzamiento de los poderes del PE, atribución de competencias a la CE en nuevas
materias (medio ambiente, I+D)

Ü TUE (1992). Algunos de los principales hitos: la unión económica y monetaria (UEM),
la aparición la ciudadanía europea, nuevo reforzamiento de los poderes del PE, la
constitucionalización del concepto de UE, la institucionalización de la PESC y del
“Tercer Pilar” (ver infra)

Ü Tratado de Ámsterdam (1997). Algunos de los principales hitos: atribución de


competencias a la CE en materia de visados, asilo e inmigración (título IV TCE),
reforma del Tercer Pilar” (ver infra), introducción de la cooperación reforzada

Ü Tratado de Niza (2001). Principal hito: la reforma de las instituciones en la perspectiva


de la ampliación a los países del centro y del este de Europa

3.3. Aparición de los ámbitos de “cooperación intergubernamental”: la PESC y el


“Tercer pilar”

Ü La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) (panorámica):


o Surgimiento espontáneo de la “Cooperación Política Europea” (CPE)
o Consagración de la CPE por el AUE
o La introducción de la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) en el TUE
(Tít. V)

Ü El “Tercer pilar” (panorámica):


o Surgimiento espontáneo de la cooperación en asuntos de justicia e interior
o La institucionalización de la Cooperación en Asuntos de Justicia e Interior (CAJI)
por el TUE (antiguo Tít. VI)
o La reforma del “Tercer pilar” por el Tratado de Ámsterdam:
¬ Reducción de la CAJI a la Cooperación Policial y Judicial en materia Penal
(CPJP)
¬ Aparición del nuevo título en el TCE sobre “Visados, asilo, inmigración y otras
políticas relacionadas con la libre circulación de personas” ( título IV -arts. 61
ss.- del TCE)
¬ La integración del “acervo Schengen” en el marco de la UE

2
3.4. La UE antes del Tratado de Lisboa: sus tres pilares y sus elementos comunes

Ü La “UE” como expresión que abarcaba las CC.EE., la PESC y la CPJP (los tres
“pilares” de la UE)

Ü Los elementos comunes: la “membresía”; principios y objetivos básicos; las


instituciones: el “marco institucional único”; el procedimiento de revisión

Ü El pilar comunitario (las CC.EE.): la integración económica y su desbordamiento


político; la cesión de competencias soberanas y su ejercicio por instituciones con tintes
supranacionales

Ü La PESC y la CPJP: ¿ámbitos de cooperación intergubernamental? Elementos


comunitarios de la CPJP

Ü ¿Personalidad jurídica de la UE antes del Tratado de Lisboa?: el TUE no atribuía


expresamente personalidad jurídica a la UE; sin embargo, la práctica de acuerdos
internacionales celebrados por la UE en los ámbitos de la PESC y de la CPJP avala la
tesis de que gozaba de personalidad jurídica

II. LA UNIÓN EUROPEA TRAS EL TRATADO DE LISBOA

1. Antecedentes del Tratado de Lisboa

Ü Los trabajos de la Convención Europea y de la CIG (2002-2004) y el Tratado por el que


se establece una Constitución Europea (denominado “Constitución Europea” o “Tratado
Constitucional”)

Ü Naturaleza híbrida del “Tratado Constitucional”

Ü El fallido proceso de ratificación del “Tratado Constitucional”

2. El Tratado de Lisboa y sus principales aportaciones

Ü Génesis: Consejo Europeo de Bruselas de 2007 y CIG 2007:


o Firma en Lisboa en diciembre de 2007
o Entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009

Ü Revisión del Tratado CE y del TUE, retomando en lo esencial los contenidos del
“Tratado Constitucional”, pero abandonando el lenguaje constitucional:
o TUE mantiene su denominación
o El TCE pasa a denominarse Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE)
o El TCEEA: mantenimiento y revisión

Ü Fusión de los pilares y atribución de personalidad jurídica a la UE:


o La UE sustituye a la CE, asumiendo las competencias que ésta tenía y competencias
en nuevos ámbitos (entre otros, en las materias del “Tercer pilar”)
o La PESC como ámbito de competencias de la UE, pero con identidad propia
o Reforma de las instituciones
o Otros (remisión a temas siguientes)

3
3. El proceso de ampliación de la UE

Ü Próximas adhesiones de Croacia e Islandia (2013?)

Ü Negociaciones con Turquía

Ü Solicitud de ingreso de Macedonia (2004)

Ü ¿Otros posibles candidatos a la adhesión? (Bosnia y Herzegovina, Serbia, Montenegro y


Albania)

4
© J. Díez-Hochleitner, C. Martínez Capdevila
Todos los derechos reservados
Tema 2
(2010)

FUNDAMENTOS DE LA UNIÓN EUROPEA


I. NATURALEZA DE LA UE

¾ Organización internacional (sucesora de la CE) que tiene como Tratado constitutivo


el TUE, completado por el TFUE (remisión al Tema 10)

¾ Organización internacional de integración: los EEMM le han cedido el ejercicio de


competencias soberanas (ver Tema 3):
o Las competencias de la UE abarcan un número cada vez más amplio de
materias, no estando limitadas al objetivo inicial de la integración económica (ej.
visados, asilo, inmigración)
o Algunas competencias se atribuyen con carácter exclusivo a la UE (ej., política
comercial o política monetaria), pero la mayoría son compartidas con los
EEMM
o Su ejercicio se traduce en medidas vinculantes en y para todos los EEMM:
™ Incluso para quienes se opusieron a su adopción (mención de las reglas de
votación mayoritarias en el Consejo)
™ Referencia a los Reglamentos, Directivas y Decisiones
o En algunos ámbitos, se limita a organizar mecanismos de cooperación o
coordinación entre los EEMM

¾ Las competencias atribuidas a la UE le permiten también actuar en el plano


internacional (dimensión ad extra). En la acción exterior de la UE se debe distinguir
entre:
o Su acción exterior en el conjunto de los ámbitos en los que los Tratados
atribuyen competencia a la UE, esto es, en las distintas Políticas de la UE:
™ Corresponde al antiguo ámbito de las Relaciones exteriores de las CCEE (o
“Relex”)
™ En principio, cubre todas las Políticas de la UE (Agricultura, Pesca, Medio
ambiente, etc.)
™ Algunas de dichas Políticas tienen precisamente por objeto regular las
relaciones con terceros países: ejs. Política comercial común, Cooperación
para el desarrollo
™ Se traduce en:
 La celebración de acuerdos internacionales, la participación en
Organizaciones internacionales, etc.
 La adopción, en su caso, de actos internos con proyección exterior: por
ej. Reglamentos en materia comercial

o La PESC:
™ Abarca todos los ámbitos de la política exterior no cubiertos por las Políticas
de la UE, incluidas las cuestiones relativas a la seguridad y a la defensa
(PCSD)

1
™ Se rige por reglas y procedimientos específicos, más propios de la
cooperación intergubernamental que de un proceso de integración

¾ Las competencias atribuidas a la UE son ejercidas por un conjunto de instituciones,


entre las que se encuentran: el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo, el Consejo,
la Comisión, el BCE y el TJUE. Se trata de un sistema institucional muy sofisticado,
acorde con el número y la entidad de las competencias atribuidas (remisión a Tema
4)

¾ La UE dispone también con un sistema de recursos propios, que le garantiza


independencia en su actuación, al no estar a expensas de las contribuciones de los
EEMM (remisión a Tema 4)

¾ Desde su concepción, el fin último de la UE (y antes de las CCEE) ha sido la Unión


política. Los sucesivos Tratados de revisión se han presentado como una nueva
etapa en esa dirección

¾ La existencia de la UE en modo alguno supone la desaparición como entes políticos


de los EEMM, sino que descansa sobre éstos (modelo descentralizado):
o El art. 4 TUE proclama: “La UE respetará la igualdad de los EEMM ante los
Tratados así como su identidad nacional, inherente a las estructuras
fundamentales políticas y constitucionales de éstos, también en lo referente a la
autonomía local y regional. Respetará las funciones esenciales del Estado (…)”

II. OBJETIVOS DE LA UE

1. Introducción

¾ El art. 3 TUE enumera los objetivos más señeros de la UE: establecer un Mercado
interior, instaurar una Unión económica y monetaria, ofrecer un Espacio de libertad,
seguridad y justicia, promover sus valores e intereses en sus Relaciones con el resto
del mundo

2. El Mercado interior y Políticas de la UE

2.1. Elementos del Mercado interior

¾ Definición: “El Mercado interior implicará un espacio sin fronteras interiores, en el


que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estará
garantizada de acuerdo con las disposiciones de los Tratados” (art. 26.2 TFUE)

¾ La realización del Mercado interior se articula ad intra a través de:


o La afirmación de cinco “libertades básicas”: la libre de circulación de
mercancías, la libre circulación de los trabajadores, la libertad de
establecimiento, la libre prestación de servicios y la libre circulación de capitales
y pagos
o La armonización de las legislaciones de los EEMM
o La libre competencia entre empresas
o El establecimiento de determinadas Políticas
o La Cohesión económica, social y territorial

2
¾ Ad extra, el Mercado interior se apoya en (ver infra “La acción exterior de la UE”):
o La Política comercial común
o La dimensión externa de otras políticas de la UE

2.2. Libre de circulación de las mercancías entre los EEMM

¾ Medidas previstas en los Tratados para hacerla efectiva:


o Prohibición de derechos de aduana y exacciones de efecto equivalente (art. 30
TFUE)
o Prohibición de restricciones cuantitativas y de medidas de efecto equivalente
(“MEE”) (arts. 34 y 35 TFUE):
™ Interpretación muy amplia por parte del TJ del concepto de “MEE”, que
incluye no sólo las medidas discriminatorias de los productos procedentes de
otros EEMM, sino también las medidas “indistintamente aplicables”
relativas a las características de los productos que crean obstáculos, efectivos
o potenciales (salvo que estén justificadas por una “exigencia imperativa”)
™ Excepciones del art. 36 TFUE

¾ Prohibición de discriminación fiscal entre productos de otros EEMM y productos


nacionales similares y prohibición de imposiciones que, no siendo discriminatorias,
tengan un efecto protector sobre los productos nacionales (art. 110 TFUE)

¾ Armonización de legislaciones (remisión)

2.3. Libre circulación de trabajadores (LCT), derecho de establecimiento (DE) y


libre prestación de servicios (LPS) entre EEMM (arts. 45-62 TFUE)

¾ Beneficiarios de la LCT, el DE y la LPS:


o Personas físicas nacionales de un EM (en el caso de la LPS es, además,
necesario que se encuentren establecidas en el territorio de ese o de otro EM)
o También disfrutan del DE y de la LPS las personas jurídicas nacionales de un
EM, entendiéndose por tales las sociedades constituidas de conformidad con la
legislación de un EM y que tengan su sede social, administración central o
centro de actividad principal dentro de la UE (arts. 54 y 62 TFUE)

¾ Delimitación entre LCT, DE y LPS: las tres libertades implican la libre circulación
de las personas físicas en su condición de agentes económicos; las diferencias en
cuanto a su ámbito de aplicación subjetivo son que:
o LCT: se aplica a los trabajadores por cuenta ajena
o DE: se aplica a los trabajadores por cuenta propia, que se instalan de manera
permanente en el territorio de otro EM para ejercer allí su profesión
o LPS: se aplica a los trabajadores por cuenta propia, que se desplazan
temporalmente al territorio de otro EM para prestar en él un servicio

¾ Contenido de la LCT, el DE y la LPS:


o Derecho de entrada en el territorio de otro EM:
™ En el caso de la LPS, ese derecho es tanto del prestador del servicio, como
del receptor del mismo o de ambos conjuntamente

3
™ En la LPS puede, además, suceder que no haya desplazamiento de ningún
sujeto y lo que se desplace sea el propio “servicio”
o Derecho de residencia en otro EM (para la LCT y el DE)
o No discriminación por razón de la nacionalidad en las condiciones de trabajo
(LCT) o en acceso y ejercicio de actividades profesionales (DE)
o TJUE ha considerado contrarias a los Tratados no sólo las medidas
discriminatorias, sino también las medidas neutras que prohíban, obstaculicen o
hagan menos atractiva la LCT, el DE y la LPS (salvo si justificadas por una
“exigencia imperativa”)

¾ Excepciones:
o Justificadas por razones de orden público, seguridad y salud públicas (arts. 45.3,
52 y 62 TFUE)
o Están excluidos los empleos en la Administración pública (LCT) (art. 45.4
TFUE) y las actividades relacionadas con el ejercicio de un poder público (DE y
LPS) (arts. 51 y 62 TFUE)

¾ Armonización de legislaciones y medidas en materia de seguridad social (para LCT)

2.4. Libre circulación de capitales y pagos entre EEMM (arts. 63-66 TFUE)

¾ Ámbito material:
o Capitales: operaciones autónomas
o Medios de pago: transferencias que constituyen una contraprestación, en el
marco de una transacción subyacente

¾ Contenido de la LCC:
o Prohibición de restricciones, directas (al movimiento de capital) o indirectas (a
las operaciones que generan un movimiento de capital)
o Según el TJUE, son también contrarias las medidas que disuadan de la LCC

¾ Excepciones:
o Destacan las excepciones del art. 65.1 TFUE

2.5. La armonización de legislaciones

¾ Necesidad de armonizar las legislaciones de los EEMM para el establecimiento y el


funcionamiento del Mercado interior:
o Su mera disparidad puede general obstáculos no deseados
o Sólo así es posible salvar los obstáculos derivados de las excepciones a las
libertades básicas y del juego de las “exigencias imperativas”

¾ Cláusulas de armonización: el TFUE contiene varias bases jurídicas que permiten la


armonización:
o Destaca, en particular, el art. 114 y, en materia de fiscalidad indirecta, el art. 113
TFUE

4
2.6. La libre competencia entre empresas

¾ Reglas aplicables a las empresas:


o Prohibiciones derivadas directamente del TFUE:
™ Prohibición de acuerdos y otras prácticas restrictivas de la competencia entre
empresas (art. 101 TFUE)
™ Prohibición de abuso de posición dominante (art. 102 TFUE)
o Ámbito de aplicación de estos preceptos: afectación del comercio entre EEMM
o Los poderes de verificación y sanción otorgados a la Comisión Europea: el
Reglamento 1/2003

¾ Ayudas otorgadas por los Estados:


o Noción de “ayuda pública”: cualquier ventaja que los EEMM concedan a ciertas
empresas o producciones, tanto si se trata de prestaciones positivas como de otro
tipo de intervenciones que aligeren las cargas que normalmente gravan el
presupuesto de una empresa
o Regla general: prohibición de las ayudas públicas (art. 107.1 TFUE)
o Excepciones:
™ Art. 107.2 TFUE: listado de ayudas que son de iure compatibles con el
Mercado interior (escapando a la prohibición de art. 107.1 TFUE)
™ Art. 107.3 TFUE: listado de ayudas que pueden ser compatibles con el
Mercado interior; la decisión queda en manos de la Comisión, a quien los
EEMM deben notificar los proyectos de ayuda

2.7. Mercado interior y Políticas de la UE

¾ Los Tratados constitutivos y los Tratados de revisión atribuyeron a la CE (hoy UE)


competencias en numerosos ámbitos materiales como medio necesario para hacer
efectivo el Mercado interior: Agricultura (PAC) y pesca (PCP), Transportes (PCT),
Política social, Educación y formación profesional, Redes transeuropeas, Medio
ambiente, etc.

¾ Nacidas al servicio del Mercado interior, las políticas de la UE han adquirido una
dimensión propia: ej. PAC, PCP, Medio ambiente

¾ En función de la intensidad de la actuación de la UE en uno y otros ámbitos


materiales, se habla de “políticas comunes” de la UE (ej. PAC, PCT, PCP) o de
simples “acciones” de la UE (ej. Política social, Medio ambiente, Educación)

2.8. La Cohesión económica, social y territorial

¾ El objetivo de la cohesión es la reducción de las diferencias entre los niveles de


desarrollo de las distintas regiones y EEMM. Su logro se plantea como una
necesidad para evitar que la integración económica iniciada por el TCEE ahonde las
diferencias de desarrollo

¾ Medios para alcanzar la cohesión: (arts. 174-178 TFUE)


o Fondos estructurales: el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola
(FEOGA) -sección Orientación-, vinculado a la PAC; el Fondo Social Europeo
(FSE), vinculado a la Política social; y, el Fondo Europeo de Desarrollo

5
Regional (FEDER), específico de la Política de cohesión (art. 176 TFUE).
Todos ellos van destinados a regiones o zonas desfavorecidas (aunque
pertenezcan a EEMM que disfrutan de una situación económica ventajosa)
o Fondo de Cohesión: creado en 1994, en virtud de una Decisión adoptada sobre la
base del art. 161.2º TCE (actual 177.2º TFUE); está destinado a sufragar
proyectos en los ámbitos del medio ambiente y de las redes transeuropeas del
transporte; se dirige a los EEMM con rentas más bajas (PIB inferior al 90% de la
media de la UE)

3. La Unión económica y monetaria (UEM)

3.1. La Unión monetaria (arts. 127-144 TFUE)

¾ La Unión monetaria es el punto final de un proceso, estructurado a lo largo de 3


fases. La 3ª fase y, con ella, la Unión monetaria se inició el 1.1.1999:
o No todos los EEMM han alcanzado esa 3ª fase:
™ A día de hoy se encuentran en esa última fase: Francia, Holanda, Bélgica,
Luxemburgo, Alemania, Italia, Irlanda, Grecia, España, Portugal, Austria,
Finlandia, Eslovaquia, Eslovenia, Chipre y Malta
o Derecho de los EEMM que no han alcanzado la 3ª fase a incorporarse más
adelante, si cumplen los “criterios de convergencia” económica: ver Protocolo
sobre los criterios de convergencia
o Derecho de opting out del Reino Unido y Dinamarca

¾ Implicaciones de la Unión monetaria:


o Sustitución de las monedas nacionales por una moneda única (euro)
o Sustitución de las políticas monetarias nacionales por una política monetaria
única, decidida por el BCE y aplicada por los Bancos centrales nacionales de los
EEMM (SEBC)

3.2. Política económica (arts. 120-126 TFUE)

En materia de política económica, no cabe hablar de “unión económica”: las


disposiciones del TFUE se limitan a: (i) imponer determinadas obligaciones a los
EEMM; y (ii) articular un mecanismos de coordinación de sus políticas económicas

¾ Obligaciones en materia de política económica:


o Prohibición de déficit público excesivo:
™ Valores de referencia:
 Déficit público: 3% del PIB
 Deuda pública: 60% del PIB
™ Aplicación flexible: ver art. 126.2 TFUE
™ Mecanismo de supervisión por Comisión y Consejo y posibles sanciones: art.
126.3 a 14 y Protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit
público excesivo
o Prohibición de financiación a entidades públicas por BCE y Bancos centrales
nacionales (art. 123 TFUE)
o Prohibición de acceso privilegiado a entidades financieras (art. 124 TFUE)

¾ La coordinación de las políticas económicas de los EEMM: (art. 121 TFUE)

6
o Se concreta en la aprobación de unas “Orientaciones generales”, contenidas en
una Recomendación que adopta el Consejo
o El Consejo supervisa la adecuación a las Orientaciones generales de las políticas
económicas que practican los EEMM, pudiendo formular recomendaciones a los
EEMM que no las sigan (“supervisión multilateral”)

4. El Espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ)

4.1. El ciudadano europeo como nuevo protagonista del proceso de integración tras
el Tratado de la Unión Europea (Maastricht, 1992)

¾ La ciudadanía de la UE: (arts. 20-25 TFUE)


o Concepto
o Derechos:
™ Derecho de circulación y residencia
™ Derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y al PE en
el lugar de residencia
™ Derecho a la protección por autoridades diplomáticas y consulares de los
EEMM
™ Derecho de petición al PE y a recurrir al Defensor del Pueblo Europeo
o El estatuto de la ciudadanía europea puede verse engrosado con el
reconocimiento de nuevos derechos, a través de un procedimiento de revisión
especial (art. 25 TFUE)
o Ciudadanía y no discriminación:
™ Por razón de nacionalidad (art. 18 TFUE)
™ Por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o convicciones, edad u
orientación sexual (art. 19)

o El nacimiento del “Tercer pilar”, germen del ELSJ: (ver Tema 1)


™ Inicialmente cubría la cooperación en asuntos de justicia e interior
™ Con el Tratado de Ámsterdam, se restringe a la cooperación policial y
judicial en materia penal, “comunitarizándose” las políticas de visados, asilo
e inmigración, así como otras políticas relacionadas con la libre circulación
de personas

4.2. El ELSJ

¾ El T. de Lisboa uniformiza el tratamiento de la cooperación policial y judicial en el


ámbito penal con el resto de las políticas del ELSJ, procediendo así a su
“comunitarización”

¾ Tiene un componente intrínsecamente ad extra (el relativo al acceso de nacionales


de terceros países a la UE -visados, asilo, inmigración-) y un componente
intrínsecamente ad intra (el relativo a la circulación de dichas personas entre los
EEMM cuando ya han accedido a la UE)

¾ Ha habido avances de enorme magnitud, entre los que destacan:


o La Orden de detención europea (“euroorden”), que sustituye a los tradicionales
y dilatados procedimientos de extradición

7
o Eurojust, estructura central de coordinación cuya finalidad es permitir que
funcionarios de la policía judicial y fiscales puedan colaborar en la investigación
de delitos que afecten a varios países de la UE
o Europol, agencia de la UE, integrada por funcionarios policiales y aduaneros;
entre sus cometidos figuran: el tráfico de estupefacientes, la trata de seres
humanos y las redes de inmigración ilegal o el terrorismo
o Reglamentos en materia de cooperación judicial en el ámbito civil; ejs.:
™ Reglamentos sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales (“Roma
I”) y extracontractuales (“Roma II”)
™ Reglamentos relativos a la competencia judicial, el reconocimiento y la
ejecución de resoluciones en materia civil y mercantil (“Bruselas I”) y en
materia de Derecho de familia (“Bruselas II”)

5. La acción exterior de la UE

5.1. La acción exterior en ámbitos de las Políticas de la UE (“Relex”):

¾ Inicialmente las competencias reconocidas a la actual UE en materia de acción


exterior estuvieron vinculadas al Mercado interior y se tradujeron en la articulación
de una Política Comercial Común: (arts. 206-207 TFUE)
o El TJ ha venido efectuando una interpretación amplia y evolutiva del ámbito
material del actual art. 207 TFUE (antes art. 133 TCE)
o Los Tratados de revisión han ido en esa misma línea, al incluir en ella –además
de los intercambios de mercancías, los aranceles, las medidas de liberalización,
etc.-, el comercio de servicios, los aspectos comerciales de la propiedad
intelectual e industrial y las inversiones extranjeras directa
o La competencia de la UE en este ámbito tiene un alcance exclusivo.
o Su ejercicio puede dar lugar a la adopción de medidas autónomas o a la
celebración de acuerdos internacionales, bilaterales y multilaterales:
™ Entre estos últimos, destaca el Acuerdo OMC
™ Entre las primeras, cabe referir los instrumentos (Reglamentos) de defensa
comercial que aprueba la UE frente a prácticas desleales o ilícitas de terceros
países, tales como el dumping o las exportaciones subvencionadas

¾ Cabe mencionar en este punto, la existencia de Arancel Aduanero Común (AAC):


(art. 31 TFUE)
o El AAC frente a terceros países fue establecido en 1968, sustituyendo a los
derechos de aduana nacionales:
™ La existencia de este AAC distingue una unión aduanera (como es la UE) de
una zona de libre cambio (como es el TLCAN)
o El AAC se aplica para el acceso de las mercancías procedentes de terceros países
al “territorio aduanero comunitario”:
™ No coincide con el “territorio comunitario” propiamente dicho, pues, por una
parte, excluye partes del territorio de algunos EEMM (ej., Ceuta y Melilla) y,
por otra, incluye territorios que no forman parte de aquél (ej., Mónaco y San
Marino)
o Los productos importados de terceros países que hayan cumplido las
formalidades de importación y satisfecho los derechos de aduana se considerarán
“en libre práctica”:

8
™ Una vez adquirida esta condición, les son aplicables las prohibiciones de
derechos de aduana, de exacciones de efecto equivalente, de restricciones
cuantitativas y de medidas de efecto equivalente que rigen en el comercio de
mercancías entre los EEMM (art. 28.2 TFUE)

¾ La acción exterior de la UE no se limita a la PCC: (ver Tema 3)


o Los Tratados le atribuyen también -desde la fundación de las CCEE-
competencia para celebrar “acuerdos de asociación” con terceros países (art. 217
TFUE)
o Los Tratados de revisión han atribuido expresamente competencia exterior en
otros ámbitos: Cooperación al desarrollo, Medio ambiente, Tipos de cambio del
euro, I+D
o Dimensión exterior del resto de las Políticas de la UE: la consagración por el TJ
del principio del “paralelismo entre competencias internas y externas” (ver Tema
3)

5.2. La PESC

¾ Nacimiento, institucionalización en el TUE (Maastricht, 1992) y Tratados de


revisión: recordatorio (ver Tema 1)

¾ La articulación de la PESC en el Tratado de Lisboa como ámbito de cooperación


intergubernamental: (arts. 23-41 TUE)
o El carácter intergubernamental de la PESC se refleja en las numerosas
singularidades que mantiene con respecto a los restantes ámbitos previstos en los
Tratados:
™ Definición y aplicación de la PESC por el Consejo Europeo y el Consejo por
unanimidad, como regla general
™ Exclusión de actos legislativos y tipología de actos propia: Orientaciones
generales, Decisiones por la que se establecen acciones y posiciones,
Medidas de ejecución, además de acuerdos internacionales (Ver Tema 11)
™ La concertación entre los EEMM como obligación básica: ver arts. 32, 34 y
35 TUE
™ Falta de competencia del TJUE en el ámbito de la PESC
o La “fusión de pilares” aparentemente operada por el T. de Lisboa habría sido
aquí más formal que real:
™ En este sentido, es muy ilustrativo que la PESC no figure mencionada en los
preceptos que enumeran los ámbitos en los que la UE tiene competencias
exclusivas, compartidas o de apoyo (arts. 3, 4 y 6 TFUE)

¾ La Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD): (arts. 42-46 TUE)


o La PCSD como parte de la PESC
o Definición progresiva de una política común de defensa, que conduzca a una
defensa común, por Decisión del Consejo Europeo por unanimidad, sometida a
aprobación de EEMM de acuerdo con sus normas constitucionales
o Envío de Misiones de mantenimiento de la paz, prevención de conflictos y
fortalecimiento de la seguridad internacional, conforme a los principios de la
Carta de NNUU
o Puesta a disposición de la UE de capacidades civiles y militares por EEMM
o Posibilidad de cooperación estructurada entre EEMM: ver Tema 3

9
o Ayuda y asistencia mutua entre EEMM en caso de agresión armada: art. 42.7
TUE
o Respeto de los compromisos adquiridos en el ámbito de la OTAN
o La Agencia Europea de Defensa (art. 45 TUE)

5.3. Voz única y coherencia en la acción exterior

¾ El TUE (art. 21.3) insiste en la necesidad de mantener la coherencia entre los


distintos ámbitos de la acción exterior de la UE: el Consejo y la Comisión, asistidos
por el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores, deben garantizar
dicha coherencia y cooperación a tal efecto

¾ El Alto Representante: (ver Tema 4)


o Está al frente de la PESC y, al mismo tiempo, es responsable de las relaciones
exteriores de la UE en el seno de la Comisión (de la que es Vicepresidente)
o Se apoyará en un “Servicio europeo de acción exterior”

6. Hacia la Unión política

6.1. La dimensión política del proceso de integración económica

¾ Especial referencia a la Unión monetaria

¾ Mención al progresivo reforzamiento de los poderes del PE

6.2. La inclusión en los Tratados de disposiciones ajenas al proceso de integración


económica

¾ Por encima de todas ellas, destacan las previsiones relativas a la Ciudadanía de la


Unión (ver supra)

¾ Cabe asimismo referir como competencias carentes de un contenido económico las


relativas a la cultura, la protección civil, los deportes y, por supuesto, el ELSJ

¾ La PESC tiene un también un innegable contenido político:


o En su seno se puede acordar la posición de la UE acerca de un asunto (temático
o geográfico) concreto, que luego los EEMM deberán mantener en los foros
internacionales en los que participen
o Las misiones, civiles o militares, de gestión de crisis contribuyen asimismo a su
consideración de actor político en el plano internacional
o La consecución de una defensa común iría en la misma línea

III. LOS PRINCIPIOS EN LOS QUE SE ASIENTA LA UE

¾ El art. 2 TUE enumera los valores en los que se fundamenta la UE y que deben
impregnar su actuación:
o Respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de
Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las
minorías

10
o Valores comunes a los EEMM en una sociedad caracterizada por el pluralismo,
la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre
hombres y mujeres
o El T. de Lisboa incorpora a los Tratados la Carta de Derechos fundamentales de
la UE (ver Tema 10)

¾ La proyección de dichos valores en la acción exterior de la UE: (art. 21 TUE)


o Acción exterior basada en dichos valores y dirigida a fomentarlos en el resto del
mundo
o Los derechos humanos como valores universales e indivisibles
o La adhesión a los principios de la Carta de NNUU

¾ El respeto de los mencionados valores constituye una condición para la adhesión


(ver epígrafe IV.1)

IV. LOS FUNDAMENTOS DE LA PERTENENCIA A LA UE

1. La adhesión a la UE (art. 49 TUE)

¾ Procedimiento de adhesión:
o El Estado aspirante dirige su solicitud al Consejo, que informa al PE y a los
Parlamentos nacionales
o El Consejo se pronuncia por unanimidad, tras consulta a la Comisión y previa
aprobación del PE
o Los EEMM y el Estado aspirante negocian y adoptan el Tratado de adhesión, al
que se adjunta el Acta de adhesión:
™ El Acta contiene disposiciones de adaptación de las Instituciones a la
ampliación y establece condiciones y regímenes transitorios
o El Tratado de adhesión entra en vigor después de ser ratificado por todos los
Estados, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales

¾ Las condiciones para la adhesión:


o El TUE exige como condiciones que se trate de un Estado “europeo” respetuoso
de los valores de la UE (entre otros, democracia, Estado de Derecho, respeto de
los derechos fundamentales)
o Además, remite a los criterios de elegibilidad que acordados por el Consejo
Europeo:
™ Conclusiones Consejo Europeo de Copenhague de 1993

2. La retirada de la UE (art. 50 TUE)

¾ Desde el T. de Lisboa, el TUE contempla la posibilidad de la retirada de un EM de


la UE

¾ Procedimiento de retirada:
o EM notifica su intención de retirarse al Consejo Europeo
o En principio, la retirada se hace efectiva en virtud de un acuerdo entre UE y el
Estado en cuestión, que establecerá la forma de su retirada y el marco de sus
relaciones futuras con la UE:
™ Habrán de seguirse las orientaciones del Consejo Europeo

11
™ Por parte de la UE será el Consejo el que celebre el acuerdo por mayoría
cualificada, previa aprobación del PE
™ EM que desea la retirada no participará en las deliberaciones y en las
votaciones que en este marco adopten el Consejo Europeo y el Consejo
o Si pasados 2 años desde que el Estado que desea perder la condición de miembro
notifica su intención al Consejo Europeo el acuerdo antes mencionado no ha
entrado en vigor, se hace en todo caso efectiva la retirada (plazo de 2 años
ampliable por decisión unánime del Consejo Europeo con el acuerdo del Estado
en cuestión)

3. Fundamento constitucional de la pertenencia a la UE: el caso español

¾ El art. 93 Constitución española contempla la posible celebración de un tratado por


el que se atribuya a una organización o institucional internacional el ejercicio de
competencias derivadas de las Constitución:
o Introducido en la Constitución con vistas a la adhesión a las CCEE
o La conclusión de este tipo de tratados ha de contar con la autorización de las
Cortes, mediante ley orgánica
o No sólo ha servido de base para la adhesión a las CCEE (Tratado de adhesión de
1985), sino igualmente para la ratificación de los Tratados de revisión y de
adhesión de nuevos Estados (la última vez con motivo de la conclusión del T. de
Lisboa -LO 1/2008-)

¾ Nuestro Tribunal Constitucional ha tenido ocasión de pronunciarse sobre el alcance


del art. 93 Constitución española en:
o Declaración 1/1992 (sobre el Tratado de Maastricht):
™ Art. 93 no permite la celebración de tratados contrarios a la Constitución
española (como era el caso), resultando plenamente aplicables las
previsiones de los arts. 166 ss. Constitución española
o Declaración 1/2004 (sobre el “Tratado Constitucional” o “Constitución
Europea”):
™ Art. 93 no sólo tiene una dimensión formal (procedimiento de autorización),
sino que también tiene una dimensión material (permite la asunción de las
consecuencias que implica la participación de España en una organización
internacional de integración: cesión de competencias, primacía del Derecho
de la UE, etc.)
™ La cesión constitucional que posibilita el art. 93 tiene límites materiales que
se imponen a la propia cesión. Estos límites materiales no están
expresamente reconocidos, pero se derivan implícitamente de la Constitución
y del sentido esencial del propio precepto y se traducen en “el respeto de la
soberanía del Estado, de nuestras estructuras constitucionales básicas y del
sistema de valores y principios fundamentales consagrados en nuestro
Constitución, en el que los derechos fundamentales adquieren sustantividad
propia (art. 10.1 CE)”

12

También podría gustarte