Está en la página 1de 2

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Francisco”

I.1.1 ÁREA : Ciencia, Tecnología y Ambiente

I.2 UNIDAD : III

I.3 HORAS : 02 Horas pedagógicas

I.4 GRADO : 4° A,B y C

I.5 COORDINADOR : Prof. Ticona Hancco, Gilber Nestor

I.6 DOCENTE : Prof. Curo Aguilar, Seishin Metz

TÍTULO DE LA SESIÓN

Excreción

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Explica el mundo físico,  Comprende y aplica  Sustenta cómo los sistemas
basado en conocimientos conocimientos científicos y biológicos dependen de algunos
científicos. argumenta científicamente. elementos y principios físicos
para su desempeño.

Indaga, mediante el  Analiza datos o información.  Valida su hipótesis inicial


método científico, basándose en el análisis de la
situaciones susceptibles información.
de ser investigadas por la
ciencia.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)

 Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del trabajo (por ejemplo,
escuchar con atención las indicaciones del docente, intervenir ordenadamente respetando la
opinión de sus compañeros).
 El docente llevará a cabo el experimento de la página 79 del libro de texto.
 El docente mostrará el funcionamiento y pedirá a los estudiantes que expliquen: ¿por qué se
“infla y desinfla” el globo que se encuentra en el interior? ¿A qué órganos de nuestro cuerpo se
parecen? ¿Qué principios físicos se aplican? ¿Conocen el principio de Pascal?
 El docente escuchará con atención las respuestas de los estudiantes y anotará en la pizarra las
ideas principales.
DESARROLLO (65 minutos)

 El docente leerá conjuntamente con los estudiantes las páginas 78 y 79 de su libro de texto.
 El docente elaborará, con la intervención de los estudiantes, un cuadro comparativo de las
características de la respiración de los diferentes grupos de los animales.
 El docente pedirá a los estudiantes que intervengan al azar y de manera ordenada, respondiendo
a las siguientes preguntas: ¿cómo respiran los vertebrados acuáticos? ¿Qué tipos de animales
poseen sacos aéreos? ¿Cómo respiran los mamíferos?
 Los estudiantes desarrollarán en su cuaderno las actividades 1, 2 de la evaluación de la página 79.

CIERRE (15 minutos)


 El docente reforzará los conceptos y definiciones para solucionar las preguntas realizadas.
 El docente elabora el solucionario de las actividades 1 y 2 de evaluación.
 El docente explica cómo investigar sobre el tema y cómo elaborar un tríptico.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


Los estudiantes desarrollarán las actividades 3 y 4 de evaluación de la página 79 del libro de texto.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Recursos:
 Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación
Secundaria. 2012.Grupo Editorial Santillana

Materiales:

 Proyector, papelógrafos, plumones, pizarra, plumones para pizarra, limpiatipos, regla.

EVALUACIÓN
El docente observa la intervención y anota en su lista de cotejo.
El docente evaluará la tarea dejada en la sesión a nterior.

También podría gustarte