Está en la página 1de 128
Criminologia y Derecho Penal Migucl LANGON — Ediciones “DEL FORO” Montevideo - Uruguay (2005) ISBN: 9974-7716.9.2 PROLOGO madurez de est ‘Crimin :némeno cri porque ex profes 's coma la peri mmprendidos completamente sus intrineados aspectos. Ente sery el deler ser y se vislumbea la importancia crear un mbico conjunto de ciencias 0, como luego definié su di iene Enirlopedia le las Giencias penales, con el obj saber mas completo y Medicina Lega rismo, Psiquis ica y otras que puedan aportar un conocimi pueden sumar su aporte sin perder la ident tal sentido, aucores contemporine Jakobs dan import camo algunos aspectos er no es el tradicional de un eulos inéditos y otros ya publicados en fan conjuntarse, Asimismo, aq Iruguay on el exttanjero aeadémicas en esta obra a la que la edit a misma cuente con el bet soberana con por desde el imperio de Augus’ competentes. de careelesa causas, ya sea de oficioo a peticidn de parte, esteuctura qu permaneee ASPECTOS DE LA GRACIA OTORGADA POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA aor. Dr. MiGveL LaNGON CUSARRO, Jniversidad de ta menaje pastumo dedi recordado Prof. Dr. Luis Tornaria Berconi) La gracia, como es muy conocido por todos Uds., es un inscituro menos dos mil aiios de historia, que se afirma definicivamence César En el Fuero Juzgo se distingy metced” (en ater na servicios di En efecto en dicho insteum eocuando lia de ho n de la Alta Corte de Justicia N° 3.246, de co anual cv L. de ereaci racién el ejercicio de aquellas facultades « nidad en que el alto cuerpo lo creyere necesati \dor IRURETA GOYENA fonsuecudina la medida “cuenta ‘como causa de ext ado la prokibicién de concesi ves cambios hasta hoy. ymento al ex Presidente IRI tuna medida que se coma “por raza idual “por muy respetable que sea’ Creo que en la condicién de basar esta tesis, sino también, y esto es decisiva, en que en verdad te sostener lo contrario, visto el valor dispositivo que tiene sobre e sobreseimiento pedido por el Fiscal (art, 233-235 CPP80) Si que el procesamiento tiene 17.272, de 2000, sustituyé dindole una nueva redacei establecienda el texto vigente, que determina « “extingue el delito y opera el sobreseimiento de la causa”, sers ororgada salvo que se tratare de reincidentes oh 6 el Abita de la exe que Corporaci smismo bien jurdico, fo que 10 cl principio de In presuncién de Pacto de San José, aprobado por L. de amaiseia 15.737, de 8.3.983), 2 exigir una sentencia de absolucién frente a un pedide de sobrescimi ‘vemos emo puede sostenerse lo contrario cuanda el que Poder Judicial sabre medidas susticutivas cen cualquier momento ¥ esta causa, a pedido eset informe obligatorio pero obviamente no vinculance del In ‘que el concernid determinar caso a case la propia Suprei Que no sea recut represencante juicio crimi lo que actia roceso, consticuyendo un verdadero obsticulo al desartol ea una situacidn particular respect de la naturalezaj de clemencia que debe entenderse, no obscante s de naturaleza jutisdiccional, definitivo e inapelable,e i Vuelvo a plantear pues, ahora, después de afios de aceptacisn de la cen Ia prictica, que opté por cambiar la jurisprudencia anterior y just no deroga ni modifica el art. sino que agrega, como digo, una nueva posi tribunal, fuera del acto de visita de circeles y eausas a que refiere Ia norma tradicional (que mantiene inalterada su vigencia La nueva disposicién establece claramente que a pedido escrito del defensor, en ier estado de la causa, desde el procesamiento hasta que la sentencia adquiere forme preceptive del ITF (sin necesid: Fiscal de Corte, porque no se exige por la ley, pero na Corporaci6n pi 6n de su Fiscal), podei conceder por gracia”, por lo que entendemos que puede darla incluso en casos pena de penitenciaria, pero en Corte plena (no bastando que se Ministros solamente ya que la ley no previs expresamente este caso), arendi sufrida o @ la excesiva prolongacién del proceso. hay dos formas de otorgarse esta libertad provi yor gracta”: a) [a prevista en la ley de amnistia en acco dev causas (de aficio oa peticiin de parce), yb) esta forma espe ‘mal o habitual) de gracia otorgada exelusivamente a (08 propios. anveniente alguno en que sea li Corte la que ida es excesiva, con pautas que seguramence rodos los magiserados del pats, en los mile sale queen cl cao se puede extender indi graves (con pena penicenciaria), ni cuando resulta excesiva la pri del proceso, permitiéndasele juzgar, conforme a los Pactos de Derech cuando el mismo ha durado mis alli de lo razonable, y debe hacerse efe: del justiciable de esperat su sentencta en libertad, porque la regla es la libertad, y kx cexcepeidn el aprisionamient 10 diré que a mi ui preventi «odos los preventiva, natives q No quicro terminar sin antes declarar mi conformidad coral, como es 0 recoge en buena parte una opinién consultiva de mi aucoria), con la Aco 24 de marzo de 2004, que reglament6 en forma cransparence su pro de este aio, con lo que da seguridad, certeza,igualdad y uniformidad al sistema, que por otra parte, coyuntura, para solucionar pro excepcional, directamente vinculado al ejercicio de uno de través del que se hace operativa la politica criminal en el mas ato sentido de la expres 3 CONSIDERACIONES ACERCA DEL ABORTO ' Ge RAS ALLER MAIsonNave Susatio 1. Titulo del proyecto. 2. Aspects penales. 3. Aspectos deontalégicos iogeaia 4. Sincesis. 5. Bil Bl proyecto a estudio del Senado de la Rept nado Dafewse le a salud repradetica, que & Diputados, merece una serie de objeciones en diferentes aspectos: En cuanto a su ti |. En cuanto ala concepei IIL, En cuanto aval 1, Titulo del proyecto que desea abortary, ance el cdefensa a la sale repruductica Impunemente vidas hunvanas. Es comprensible que cause mujeres, chicas y adolescentes fallezcan 0 sufran infecciones y demas enfermedades derivadas de préctieas abortivas clandestinas efeetuadas en paupér pata El proyeeto de marras, primordialmente hy Io, el titulo del proyecto a est oe ‘auna mayor despenatizacién del abort de la manera recién mencionads. L: adores, pero permite pensar que quizis sma desde la expresién aburt, 2, Aspectos penales Si bien en bi sve y motiva a enconadas pk contiene una normaciva penal de suma no por sn deja de reprobaro del punto de cista moral. Opa queef aburte es aan de lasartnsiiis repusices, ejatoras y contra natura a gue pueda cen wre bol: as preciso, sie eka decadence lascostumbrs qu a general este ntice micexa jegto un debate en nuestro pais que aleanzé el actual punto ra sdiante Ia normativa vigente, que contempla en su justa medida ba de abate vane canstrueciin fcr ele fa reid Pp il, ya ls el Peal en 1934, se relacioes con ls dems eyes, ys le Ciaiga el Ni 2 Porque na tiene vazin juridica ni base nataral Ol wr la doctrina predominante y compartible se trata, en puridad, de una ea que elimina la antijuridicidad de la conducta y, por ende, el d nla, Dries de ao, iam anny de was» ees psn 118 22 eo, Bd. Joan Zo 0 -s juridicos, si que conileva af dejar de I normativa vigente, se ve «rile de que Ia vida es el bien como tales por el Derect 1 proceccidin se encuentra apuntalad, o de 1938, 4 de octubre de 1939, 16 de diciembre de 194; de 1934 y 15 de enero de 1935). Ademds del manido y terminante Pacto de San José de Americana sobre Derechos Humanos, 1969), que es ley naci ccaracterizada por su ealidad de seffexrenting —vale deci yes nacionales—, se establece allf que la vida comi desde ese instante se es persona. Igualmente se llega a esa concl conveneiones internacionales susericas por nuesteo pafs y tambi tales como la Declaracién Universal de derechos Humanos (1948), que ex lo 2.1 que Tela persona tien todos loselerrchasylibertadesproclamuadasra esta Declaravit, ui sincdincin alguna ce rea, color, xo, oma, relic, apn polit o de argon navonal a sei, psi econ, naciienteo cai ana ani a: Ta inicica tiar deer ale ida al fiber yal seguridad de pers ‘en suatticulo 6” dispone: Tiler human ee der, x tadaspartesal reacts es nacido o sin nacer tiene derecho ala vida ¥ cl hecho de ser persona en todo mome Derechos del Nifio (1989), cambign ley nc td ser mao mena dedeciacho ates deed. ‘spear los cereckos munca ena presente Concenconyasegurarn su aplicacton ava ni ‘jets jac, sin tinct alana, independirtemeat en) a machen cue ara evniicin del nto... Con ello queda en evidencia que, alos efectos de li ci cencién, el eaneebidoha de ser tratado conforme: ynes que evencualmer iden ser derogatorias de de la madre, ni una viscera suy. misma, genéticamente ind. aunque el medio en que se halla, pe ‘nosocros respecto de la existencia de fa atmdsfera para respirar od ynutrirnos. Es una vida que, salvo que se interrumpa su proceso natural de desare cumplirs as diversas etapas atinentes 2 su ciclo. Es decir, dicho en forma concep ces persona dest eso natural es el alu ), pero no la provocad referidoa la personalidad fisica y moral del hombre, reconociendo que cs pasible de ser vietimizado por el hecho de ser persona ont te perl ly marl el oer Re ica al mismo tiempo per sana, acribuye fo. una person Va de suyoentonces que ha sido acertad: te tolerante en su penalidad, pe sis expresas de perdén judicial (facultative del juez) y excusas e un régimen pei ecial consider: procede Ia atenuacin y abort es si imiento de la muj preceptiva eximente de pena (excusa ab: ‘Tiene, ademis, el acierto de conllevar un mensaje s aborto provocado es uns conducts per ida de la vida de una persona y debe apostarse ppermanccer 4 garantista al serv hombre. Empero, este de be ser mirado con suma pied ances empujen a tomar de el Derecho y la sociedad, mediante el san (se mantiene la antijuricidad de ls conduct). war, perdonar y eximir de pena a pesar de cratarse de un d contemplads po iva que rige ka materia, mostrando flexi To Fpl abortus ere yl aint, Montevies io Om 1936, are lemma individual y soci La doctrina nacional se ba pronuncia edsitico en Derecho Penal M coloquivs que es partidario de no moditicar ta nor Por su parte, el también catedritico Miguel LANGON, ha expresado: Er probable que de Yoge fered lo mej: fuera considera como an deli tnico toa form ee desu de a vida, desde el mamenta del cancepcin haste e momento ede ae muerte natured del sujet te qu se trate, sin per juin de permit al magstracda gradu el menta dea pene conforne a lasdisintas estos ccrtions de a persona? Es importante y de suma trascendencia que las e siendo causas de exe be de penaa losagentes de ‘queda entonces en evidencia que la vida es un bi ‘que admite respuestas penales en clave de perdi Una sociedad 0 un sficamence autor instancias de perdén y, en me perdén, como institute moral _ Fequiere el p rs de Dees Pe y Prove Pinal —4— sz, econdmicos, psicoligicos y culturales esenciales ‘cuando se plantean p aborto, ten el papel, pero aleance eriminol6gico y sin el imo afin de agravio a quienes disientan con ext postura, pero es del caso sefialar que, por ejemplo, Ia hipotética derogacidn d penal del to rey de la eximinalidad oculta 0 cifea nexea, Ia sustraccién debi sino simplemente: peto no el social de base. Sin embargo, a nadie se le ocurte seriam preventivo ge ‘mediante Ia efect agraviado, Aan dispo ates en nuest concluye q se encuentra dentro de los prev la clausura inapelable de los obrados. A su vez, ef art interviniente en un aborto o en sus complicaciones deberd noti informe del Ministerio de Salud Pal idad). Obviamence, ese informe deberi resultar dest de una Junta Médiea que efec antes de proceder a maditicar el rexto legal vigen proponer que se revise la normativa referida a los aspectos provediment su aetuacién, De esca manera, permaneceria el referente comunitat aborto provocado es un acto que produce la muerte de una persona inde! es un hecho irrelevante para el Derecho penal. Si después de instrumentar debi in y funcionamiento de rando surge a codas luces I por abatir los niveles de iddades, la madre que juego del alumbramiento desisce de i dar en adopeidn a su hi 1s de orden afectiv Es sabido que en tos jado el niimero de mucstes de personas (ni del Noes afirmacidn menor expresar que el abor las personas que habitan el elausteo matern esa mayor eausa de mortandad, supesando a enfermedades By otras pa 30 las muerte oe De todos modos, las estadistcas son rlativasy solo nos permiten tener una parcial al fendmeno real. Estimo que la problemética de la mujer que soluciona eon la mayor permisividad de la interrupein prov con un verdadero cambio en la sociedad: potenciando el respaldo a lis -waptando el régimen de adopcién, tomando medidas preventivas, construvend ‘imbito de ka educaciin medi asus mujeres abortar. No iesgo de perder 0 provocada, asf como se eviatia la total iva ya peevista, (0 las eausus atenuantes y eximentes que ac la, ina pesar de que se crata de la pérdida vida es el centro de atencién de la norma de Derecho y es el ax al momento de plantearse a debace proyectos de ley que involucren ka eliminae! masiva de personas, sin petjuicio de la valoracion contextual de las situaciones, al punco de graduas individualmente la culpal crauma de la gravider interrum resuelve tan pronto ¥ efieazmente como un legrado u otra exitosa técnica Quienes hemos efectuado estudios de campo a respecto, sabemos que la mujer que aborta suele eargar mucho tiempo —cuando no coda su vida con el trauma ‘que no se divulgue este aspect oduecivas que puede acarrear para la fuewea jalmente efectuado. Son escasas las mads ley 16.707, lo que (331 CP) mediante el arti wyor punibilidad para el padre que por motivos de is de haber nacido oa quien abandon dias, y luego proponer permitir impune i toda bi personas de hasta doce semanas desde su concepeién, Da la impresidn de ane hoy aside sis para quitar lav pafs y antes mencionadas. Dicha conte: representativa de Ia ausencia de una politica criminal de ekEtaneptable que el abort quee bru ele srecionaida de ha madre mayor de eta cde olde? Vad un deber cuidar y ed penal en la omisién de los deberes inherentes a la patria porestad (at smitantemente, las conductas aband ios y de personas incapact encia” (art. 330 CP) consagran deberes de 2etun persona incapaz. de bastarse asf misma por causa de enfermedad corporal o vejez, asi como respecto del hombre que necesite ayuda y cor stra a fa justia en la perseewiin le wn erimen, gees @ musa ef opr médica, no debe linitarse ala verfvacion de las lesions materiales, cay posiliidad dels cles rin mo un fe el problema inal y prematura del produto dl a cancepci persona no debe vivir. ina yes persona, Por tanto. ‘eugenésico reprochable en sia personas que han nacido y viven su paologia apreciarla vida y desear concinuatla, Porque razin eutoues decir sobre esa arte ha operand dle maniestarse wl respecto® como muchas oteas que presentan enfermedades y ‘o mayeres reeepeoras y dadoras de afect ncomiables lar en Tos demas un fuerte sentido de id si deben ser aborcadas antes de su all hidsacadas, higienizadas ¢ medicadas le el aborto como meeanistn jue todas las vidas merece Fepresenta un progreso para lt estirpe y quién la transforma en un atavismo. ‘Ambvoso, Ftdia mi lor abt, Batcelana, La Popular, 1882, p. 328 aise) _geavidez por raz01 esencial de la actus loes tanto la madre como el sno cerapéuticas no debe ser denon tno mabficeaciay de benefcencia de cigor. No en vat de la ética médica y del Derecho han mayo Ia prtica del aborco provocads, A pesar de los avatares y riesgos creados po ido asf que la naturaleza logre atin sobrepujar la imaginae Este proceso, que por mi temprano que tarde se equi integra el sistema natural Cot Sin embargo, resulta paradéji y busque otras cosas que se la pri proyecto sometido a estudio, considero que sea conveniente normativa vigente en materia de permisivided de aborcos contempla v 'n todo caso, de estimarse necesario introducie gente, se podeia revisar lo a abatir la elande: Asimismo, la problemética del aborto va més alli de las normas iquier caso, con cambios en materia de ad race (65 ostensible que la ma rofesionales de Ia salud— desconoce las atenuantes y eximentes p iales solidarias y preventivas acompasarse, en rnormativa penal implemencacién de 5. Bibliogratia nts De Rerrssenrates, XXX! Montevideo, Talleres Grificas José Florensa, 1935, pal del hom, {G0 Pexst, T De ls deltas contr a personalidad f Gancts Prstos, Salvador, EU nuevo dere del aborts libre, Montevideo, de San Ma Juan INTOS, Salvador, EI reero a la cidda, Montevideo, Monteverde & Cin, 1935, I, Madrid, Gredos, 1983. scxsnes, Tratains Hipecrt RETA Gove, José, Obras completas, Delis de aborto, biganiay abana ce otras personas incapaces, «5, Montevideo, Barteiso y Ramos, 1932. I, Curso de Derecho Penal y Provesal Penal, T. Laxcox Crsaano, 2002. sas problemas del eabarta contea natura y ta lhe anticbartica, 1936. Estulia médica Ingal sobre e aborte, Barcelona, La Populas, 1882, 3B “LA EXPERIENCIA DEL URUGUAY EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION” al cumplimiento de lo est Ley nacional 17.060, de 23 de diciembre de ese mismo precisamence de Prevenciin y Lucha contra la Cortu incroducidas’ 1+ Sobre el bien juridico objeto de Ia proteccién. omo es sabido se rata de delitos que protegen bi donde, mis alli de la tuccla especifica a que refiere cada figura, ge no solamente el buen desemperio de los cargos piblicas, la normal ransparencia d ic la actuacién de los servidores publ también directa o indirectamente los mercados de capitales y de erédios, ae (arts. 23 y 66) maciin administeativa y funci Ordenado de las Uc funcionarios pablicos (TOFUP), un verdadero Cid ‘que regula todo lo referente a ella, desde el ingreso a la fun cargos y sueldos, las obligaciones, prohibi abilidades, sus derechos (a ln remuneraci6 que pueden llegar a tener dichas des proteccién de bienes ju wlividuales, debe verse al mismo tiempo, centrista, donde lo que se protege wucionales, dif dobstance, desde presta famente personal y de interés para Lo que se cu far estrictamente cl honesca en el desempe sobre cualquier a » desempefian una fur lativo, administeativo o judi: (ars. 175. CP)! “Tada aecién u omisisn en conte cial es juzgar sobre sienelejer parciculaes del fu la adminiseracion (art. 304-321 de Tos dems fu idad, respeto, rectitud, transpacen, cexceso 0 desviaciéin de deber de imparc evitar todo abu wecesidad de 3. Las nuevas penas aplicables alos delitos ya exisrentes, y creacién de nuevas I car figuras criminales. Las seitaladas en el titulo de este apartado son probablementel criminales mas importantes que se plasmaron en la nueva ley En cuanto al tratamiento pu rnveva ley impuso ncipales, de p: s contra la ad con las medidas preventivas fnciin_Inerametcan,considerindos todo ead uns del pe 160, 161 y 162 C.P) Esca respuesta al deliro no es habitual en nuestealegislacién, que se caracre! ‘en general de una sola pena, siendo la ms comiin la privativa de k iple en el Ambito sancionai jonal y regional tienen expresamence prohibido: contraear eon ‘no formular deca recibir regalos u otros beneficias; uti cc los bienes ruguay funciona, desde iente de cualquier Poder d Iministeativa, el Tribunal delitos de corrupeisr lo permitido: cestablecer claramente que los actos de corrupcidin estan ps {que sus consecuencias son particularmence importantes, en orden a de informacién prvilegiada (art. 163 bis C. 29 de la ey), y blanqueo de estudio detallado creo que exceée los limites de esta pre * art 29 de 28 de kavad acedentes de todos los delitos compr ley de prevencién y lucha -ortupeién (L. 17.060/998), se regula actu clart. 8 de la L.17.835, de 23.9.2004, que extiende las figuras de lav De este modo la ley uruguaya incorpors a su articulado las propues contra este Mlagelo, con sobre el soborno internacional, aconsejado por la frecuente encontrar en ozras legislaciones, probablemente persecucién de un delito normalmente cometido en el exsranjera en cuanto a solventar el principio de la doble ineriminaei levas normas mene ie dinero procedeate de delites graves N53 dei CRice:"(Latey la aplcacin de le ley un extant, con hissguientes excepts. 5. Los Tey extanjera como orb ional, cuando su ro ese requerido po las auteidades del pufedonde conte cas a ley mis benign ce "Los dees tp 7 inconporadas por els art 54 del DL 14.2947, incorporado por L.17.016898, die "El que conver produetasoinstrumentos que procedan de cualquiera de os de altos conexos, seri catia con pea de eet mde prsn das te paiteia”Cests nos, ae eleva pena de dos a quince sos de peniten ng en su poder orelie cualquier tipo de transis nsobre Benes, productos ins —30— Este “cuerpo intermediario” (Ia Junta Asesora), inspirado en la 1993, fue establecido por el arc. 4 de ‘corrupei6n que sgano de conttol superior” a qu las preventivas de la cortupcién, ereada, precisamente cu ar mecanismos moderos para prevenir, detectar, sanci las pricticas corrupras”, Gompuesta de tres miembros designados a través de un mecanismo comp ‘entre personas de reconcida experiencia y solvencia profes Por ahora, “como cometido exclusive el asesoramiento En tal sentido se le puede cumerer Ia “abtencién y pruebas documentales” que fueran nec 12 érmino de sesenta dias, otorgindosele amplios comet

También podría gustarte