Está en la página 1de 3

TERMINOS DE REFERERNCIA EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO

1. ANTECEDENTES
Describir la oportunidad de negocio detectada y su grado de importancia en lo
social y lo económico.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
Fijar el objetivo en función al negocio que se requiere emprender.
Ejemplo:
- Elaborar un Plan de Negocios para la producción y comercialización de
champiñones.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Los objetivos específicos deben estar dirigidos a cada una de las partes que
comprende un plan de negocios: Naturaleza del negocio, mercado, producción,
organización y finanzas, por otra parte cada uno de ellos exige una fase
diagnóstica y otra propositiva. Por lo que los objetivos específicos deben mostrar
esas dos fases.
Ejemplo:
Naturaleza del Negocio:
- Definir la naturaleza del negocio (FASE PROPOSITIVA)
Mercado:
- Plantear estrategias de marketing (FASE PROPOSITIVA)
Producción o Servución
Organización
Finanzas

3. METODOLOGÍA
Se manifestó que cada capítulo del plan de Negocios incorpora la fase diagnóstica
y la fase propositiva, por lo que la metodología debe señalar:
OBJETIVOS
FASE PROPOSITIVA
Naturaleza del Negocio: ¿Qué modelos aplicaremos o cuál la
Copiar los objetivos perspectiva que se pretende seguir?
específicos
Mercado:
Copiar los objetivos
específicos
Producción
Copiar los objetivos
específicos
Organización
Copiar los objetivos
específicos
Finanzas
Copiar los objetivos
específicos

4. CRONOGRAMA DE TRABAJO
Diseñar el gráfico de Gantt para indicar actividades y tiempos del desarrollo del
trabajo FINAL de grado.
Considerando 6 meses.
5. BIBLIOGRAFÍA
Consultada
Presentar la lista bibliográfica, incluyendo páginas web de la documentación
revisada para la elaboración del TÉRMINO DE REFERENCIA.
Por consultar
Presentar listado bibliográfico de lo que se REVISARÁ a lo largo del trabajo de
investigación (libros, revistas científicas, artículos, otros planes de negocio
análogos, otros trabajos de investigación, páginas web, etc) DEBEN INCLUIRSE
LOS PROYECTOS DE GRADO QUE HAYAN REALIZADO PLANES DE
NEGOCIO EN EL SECTOR EMPRESARIAL QUE SE ESTÁ PLANTEANDO EL
NEGOCIO.
EL PUNTO DE BIBLIOGRAFIA POR CONSULTAR TIENE MUCHA IMPORTACIA
POR LO QUE DEBE MANEJARSE CON ESPECIAL INTERÉS Y CUIDADO.
6. ANEXOS
Se incorpora todo aquello que complemente o sirvió de referencia en el desarrollo
de los Términos de Referencia.

También podría gustarte