Está en la página 1de 13

TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

1. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA Y EL SISTEMA


DE FUENTES.

Cuando se habla de fuentes del Derecho se hace referencia a:

- Fuentes de producción del Derecho: tiene que ver con el origen de las NJ, quienes
tienen poder para producir Derecho.
- Fuentes de manifestación del Derecho: son las distintas formas en que se
manifiesta esa producción de Derecho.

En la Teoría de la Constitución, se entiende por fuentes del Derecho a las distintas


categorías (ley, LO, reglamento, RD, etc.) por medio de las cuales se manifiesta el
proceso de producción y aplicación del Derecho, mediante la incorporación de NJ al
ordenamiento. Y es precisamente la Constitución la norma que garantiza la unidad de
ese OJ mediante la regulación de los modos de producción del Derecho (la C. determina
qué órganos y a través de qué procedimiento se crean la NJ, así como la relación de
jerarquía y/o competencia entre ellas).

La C. escrita es la norma suprema del OJ. La C. no es sólo la primera fuente del OJ


estatal, a la que deben subordinarse el resto de las NJ, sino también la fuente que
disciplina las demás fuentes.

Esta concepción normativa que mantiene la supremacía de la C.-presente desde hace 2


siglos en Norteamérica- no se consolidó en el constitucionalismo europeo hasta 1945.

Nuestra C. 1978 autorreconoce en su art. 9.1 su pleno valor normativo.

Una vez promulgada la C., sólo los textos de su posible reforma integran como Derecho
escrito la C. formal. S.e. la cuestión de si existen o no leyes de reforma constitucional
que sean identificables como tales no es pacífica en la doctrina. A juicio del autor, no
es posible hablar de leyes de reforma constitucional, porque la reforma, una vez
aprobada y promulgada, no es ley, es Constitución.

Por lo que se refiere al valor normativo de las sentencias del TC, y su ubicación
dentro del sistema de fuentes, no existe en la doctrina una opinión mayoritaria. Así,
frente a los que han sostenido que la jurisprudencia del TC debe ser considerada fuente
del Derecho en el mismo plano que la ley, el autor considera que las SS interpretativas
del TC deben situarse en la jerarquía normativa inmediatamente después de la C. y por
encima de todas las demás fuentes, por 2 razones (Pérez Royo):

1) El TC no está vinculado a la ley que se somete a su consideración sino que es juez


de la misma.
2) El TC determina cual fue el contenido de la voluntad del constituyente, en su
calidad de interprete supremo de la C.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

1.1. Principios de ordenación de las fuentes.

El sistema de fuentes introducido por nuestra C. es complejo, es por eso, que para poder
asignar a cada fuente una determinada posición en el OJ y ordenar la relación entre
ellas, es necesario tener en consideración una serie de principios:

A) Principio de jerarquía normativa.- Está garantizado en nuestra C. en el art. 9.3


como uno de los principios esenciales del OJ, y como presupuesto fundamental para
dotar al OJ de seguridad jurídica. Consiste en asignar a las normas distintos rangos-
superior o inferior- según la forma que adopten y sin tener en cuenta el contenido,
de tal manera que la norma de rango inferior no puede contradecir a la superior.
Técnicamente, la jerarquía formal es un conjunto de reglas acerca de la validez
de las normas consistente en que las normas que ocupan una posición inferior
pierden validez, desaparecen como normas, cuando contradicen a las que
ocupan una posición superior. Pero esta ordenación piramidal de las fuentes
resulta insuficiente por lo que se hace necesario corregirla con otros criterios de
articulación de fuentes.

B) Principio de competencia.-(Este principio no aparece expresamente mencionado en


la C.) En virtud de este principio la regulación de ciertas materias sólo puede
hacerse mediante determinados tipos de normas -lo que conlleva la
invalidación de las demás normas cuando invadan esas materias reservadas,
aunque no la contradigan- si bien el órgano productor de la norma puede ser el
mismo (p.e. leyes ordinarias y leyes orgánicas, ambas emanan de las Cortes. O bien
leyes ordinarias (Cortes) y ley autonómica (Parlamento CCAA)).

C) Principio espacial.-Supone una corrección del viejo principio de "territorialidad de


la ley".Así en virtud de lo dispuesto en el articulado de nuestra C. determinadas
leyes sólo tienen eficacia y validez en determinados ámbitos del territorio
nacional, pero no en todos (p.e. una ley autonómica sólo rige en la CCAA).

D) Principio temporal.- "LEX POSTERIOR DEROGAT LEX ANTERIOR"


Supone una vocación general de duración indefinida de la NJ en tanto en cuanto no
sea derogada -expresa o tácitamente- por otra dictada con posterioridad.S.e. en
nuestro OJ hay normas con una vigencia limitada:Ley de Presupuestos Generales
del Estado (anual); los Decretos-leyes (30 días para convalidación); disposiciones
transitorias (derogadas en cuanto se cumple el supuesto que contempla).

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

2. LA LEY EN LA CONSTITUCIÓN: TIPOLOGÍA

La supremacía de la C. sobre la ley, ha supuesto la previsión de una pluralidad de tipos


legales que dificultan en gran medida la formulación de un concepto unitario de ley.

1) El Título VIII CE, comprende la articulación del Estado autonómico, esto implica la
ruptura del concepto tradicional de ley como acto de la soberanía del Estado. Esta
ruptura conlleva no solo una proliferación de tipos normativos, sino además , de
órganos productores de NJ (las Cortes, Parlamentos CCAA).
2) En el ámbito del ordenamiento estatal nos encontramos con diferentes tipos
normativos legales:

- las leyes orgánicas


- los Decretos-leyes
- los Decretos legislativos

Por otra parte, para entender la posición que ocupa la ley como fuente en el seno del
ordenamiento jurídico, es preciso distinguir los conceptos de rango de ley, fuerza de
ley y valor de ley.

El rango de ley es un elemento previo a la consideración de su fuerza y de su valor.Sólo


puede imputarse la fuerza o el valor de ley a aquellas normas cuyo rango legal haya sido
determinado por la Constitución. Así pues, el rango de ley implica una posición
específica de esas normas en la jerarquía normativa. Las normas con rango de ley son
inferiores a la C. y superiores al reglamente, y entre ellas no existen diferencias
jerárquicas internas.

El rango legal implica la atribución de una determinada fuerza a las normas.La fuerza
de ley se manifiesta en la relación de las fuentes legales con otras fuentes del
Derecho. La ley puede derogar cualquier norma inferior, pero ella no puede ser
derogada por ninguna norma inferior. S.e., el concepto de fuerza de ley resulta
inoperante entre las diversas fuentes legales: las normas legales no tienen distinta fuerza
por el hecho de estar contenidas dentro de un tipo legal u otro, ya que la fuerza de ley
sólo actúa respecto de las fuentes infralegales.

Y por último, el rango legal no sólo es el presupuesto necesario para la atribución de


una determinada fuerza a la ley, sino también para la asignación de un valor específico:
el que el ordenamiento le otorga según la posición que ocupa en el seno del sistema
constitucional. Así pues, el valor de ley expresa el tratamiento que esa fuente recibe
del OJ, que se concreta en el control jurisdiccional que sobre ella ejerce el TC.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

2.1. Tipología de la ley.

En el sistema constitucional español podemos distinguir varios tipos de leyes:

A) AMBITO ESTATAL:

-Ley ordinaria. Constituye la fórmula tradicional, emanada de las Cortes, de acuerdo


con el procedimiento legislativo común. Dentro de las leyes ordinarias habrá que incluir
las leyes de Comisión y las leyes de bases, cuyas particularidades respecto de la ley
ordinaria no afecta, se, a su régimen jco. La ley marco de delegación de competencias
legislativas es un tipo especial de ley ordinaria, mediante la cual las Cortes pueden
atribuir a las CCAA la facultad de dictar para sí mismas normas legislativas en el marco
de los principios, bases y directrices fijado por una ley estatal (Artículo 150.1. Las Cortes
Generales, en materias de competencia estatal, podrán atribuir a todas o a alguna de las Comunidades
Autónomas la facultad de dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios, bases
y directrices fijados por la ley estatal. Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales, en cada ley
marco se establecerá la modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas legislativas de
las Comunidades Autónomas).

-Ley orgánica. Tiene un ámbito material reservado y exige un procedimiento especial


en su tramitación (Artículo 81.1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos
fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen
electoral general y las demás previstas en la Constitución.2. La aprobación, modificación o derogación de
las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del
proyecto) Es preciso remarcar que la llamada ley orgánica de transferencia (150.2. El Estado
podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades
correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de
transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios
financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado)no constituye un subtipo de la
ley orgánica, sino que se trata del mismo instrumento normativo dirigido a ampliar las
competencias de las CCAA con la transferencia de competencias de titularidad estatal.
Mediante la ley de armonización (150.3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los
principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun
en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general.
Corresponde a las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta
necesidad) se pueden establecer los principios necesarios para armonizar las disposiciones
normativas de las CCAA, cuando así lo exija el interés general, correspondiendo a cada
una de las Cámara, por mayoría absoluta, apreciar dicha necesidad.

Junto a estos tipos normativos legales que proceden del Parlamento, existen en la CE
otras fuentes con rango de ley que proceden del Gobierno, aunque las Cortes o el
Congreso intervengan de alguna manera en el procedimiento: Decretos-Leyes y los
Decretos Legislativos.

B) AMBITO AUTONÓMICO:
- Leyes autonómicas. Que son aprobadas por los Parlamentos o Asambleas
Legislativas de las CCAA en el marco de sus competencias.
- Estatuto de Autonomía. Como fuente intermedia entre el ámbito del ordenamiento
estatal y el de los ordenamientos autonómicos. Es una norma institucional básica de

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

cada CA, que si bien puede ser caracterizada como ley estatal, no constituye una
simple ley orgánica de las Cortes.

3. LAS LEYES ORGÁNICAS.


La ley orgánica se caracteriza por:

- tener un ámbito material predeterminado en la C.


- requerir para su aprobación una mayoría reforzada del Congreso de los Diputados en
una votación final sobre el conjunto del proyecto.

Artículos de la C. relacionados:

- Artículo 81.1. Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las
libertades públicas, las que aprueben los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general y las
demás previstas en la Constitución.2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes
orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del
proyecto.

- Artículo 82.1. Las Cortes Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior.

- Artículo 75.1. Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones.2. Las Cámaras podrán delegar
en las Comisiones Legislativas Permanentes la aprobación de proyectos o proposiciones de ley. El
Pleno podrá, no obstante, recabar en cualquier momento el debate y votación de cualquier proyecto o
proposición de ley que haya sido objeto de esta delegación.3. Quedan exceptuados de lo dispuesto
en el apartado anterior la reforma constitucional, las cuestiones internacionales, las leyes
orgánicas y de bases y los Presupuestos Generales del Estado.

- Artículo 87.1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno, al Congreso y al Senado, de acuerdo


con la Constitución y los Reglamentos de las Cámaras. 2. Las Asambleas de las Comunidades
Autónomas podrán solicitar del Gobierno la adopción de un proyecto de ley o remitir a la Mesa del
Congreso una proposición de ley, delegando ante dicha Cámara un máximo de tres miembros de la
Asamblea encargados de su defensa.3. Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y
requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se
exigirán no menos de 500.000 firmas acreditadas. No procederá dicha iniciativa en materias
propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la
prerrogativa de gracia.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

3.1. Ambito material de la ley orgánica.

El art. 81 CE reserva a la ley orgánica una serie de materias que pueden agruparse en
tres grandes grupos:

a) Leyes relativas a los derechos fundamentales y libertades públicas (arts. 15-29 CE)
b) Leyes relativas a la aprobación de los EEAA y del régimen electoral general
c) Y "las demás previstas por la C."

Todas materias con excepción de las de EEAA plantean problemas de delimitación. El


TC es quien ha ido definiendo su contenido a través de sus SS:

En relación al régimen electoral general:

SS 20/1983 de 16 de mayo: el TC considera que "el régimen electoral general está


compuesto por las normas electorales válidas para la generalidad de las instituciones
representativas del Estado en su conjunto y en el de las entidades territoriales en que se
organiza, a tenor del art. 137 CE, salvo las excepciones que se hallen establecidas en la
C. o en los Estatutos".

SS 72/1984, de 14 de junio: el TC perfila definitivamente los contornos materiales de la


ley reguladora del régimen electoral al precisar que "para que una ley merezca el
calificativo de electoral es necesario que contenga por lo menos el núcleo central de la
normativa atinente al proceso electoral, materia en la que se comprende lo relativo a
quiénes puedan elegir y bajo qué condiciones, para qué espacio de tiempo y bajo qué
criterios organizativos desde el punto de vista procedimental y territorial".

En relación a los derechos fundamentales:

En la actualidad no ofrece dudas la estricta limitación de "los derechos fundamentales y


las libertades públicas" en el sentido del ar. 81.1 a los derechos que se incluyen en la
Sección 1ª del Capítulo II del Título I de la CE (arts.15-29 inclusive).

SSTC 76/1983 de 5 de agosto y 160/1987 de 27 de octubre: El TC teniendo en cuenta la


identificación entre la mención del art. 81.1 y la rúbrica que encabeza dicha Sección 1ª,
ha negado la procedencia de extender la ley orgánica a derechos constitucionales no
incluidos en la citada Sección, sin que a estos efectos resulte relevante la posibilidad de
recurrir en amparo por violaciones de los derechos contenidos en el art. 14(igualdad
ante la ley) o en el artículo 30.2 (objeción de conciencia).

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

3.2 Ley orgánica y ley ordinaria.

La mayoría de la doctrina entiende que las leyes orgánicas no se relacionan con las
demás leyes a través del principio de jerarquía, sino a través del principio de
competencia. Las leyes orgánicas se caracterizan por versar sobre un conjunto de
materias diferenciado (materias reservadas a la ley orgánica) y por ser aprobadas por el
Congreso por mayoría absoluta en una votación final sobre el conjunto del proyecto.

El Tribunal Constitucional ha confirmado el principio de competencia como criterio


para resolver los conflictos entre ley orgánica y ley ordinaria, ha admitido también que
aunque la ley orgánica está reservada a materias distintas de la ley ordinaria, será
necesario recurrir en ocasiones (junto con el principio de competencia) al criterio de
prevalencia, es decir, a la aplicación preferente de la ley orgánica sobre la ley ordinaria.

En tal sentido, (s/.Balaguer), la aplicación preferente de la ley orgánica sobre la


ordinaria debe realizarse por los aplicadores del Derecho siempre que entiendan que la
ley orgánica se mueve dentro del ámbito de sus competencias. Para ello, es indiferente
que la ley sea anterior o posterior a la ley ordinaria.

Si el aplicador del Derecho considera que la ley orgánica no se mueve dentro de su


ámbito competencial, la solución al conflicto normativo dependerá de que la ley
orgánica sea anterior o posterior a la ordinaria. Si es posterior, deberá aplicarse la ley
orgánica. Y si es anterior, el aplicador del Derecho no podrá resolver por sí mismo el
conflicto, sino que deberá promover una cuestión de inconstitucionalidad ante el
Tribunal Constitucional. Si el Tribunal Constitucional decide que la ley orgánica no se
mueve en su ámbito de competencias, declarará la naturaleza puramente ordinaria de la
ley, con lo que por aplicación del principio temporal, habrá que entender que ha
quedado derogada por la ley ordinaria posterior.

En definitiva no existe un rango distinto entre la ley orgánica y la ley ordinaria, puesto
que ambas son normas con rango de ley.

Por otra parte, el principio de colaboración internormativa entre la ley orgánica y


otras fuentes normativas reconocidas en la Constitución ha sido admitido por el TC.
En tal sentido, el TC, considera la posibilidad de que la ley ordinaria entre a regular los
aspectos no orgánicos de las leyes parcialmente orgánicas.

Esta colaboración tendrá lugar en el marco de las materias conexas, en la medida en que
los que haría la ley orgánica sería señalar las precisas materias que, no siendo orgánicas,
deberán desarrollarse por la ley ordinaria.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

4. LOS DECRETOS-LEYES.

El art. 86 CE dispone que el D-L es una disposición legislativa provisional con fuerza de ley que puede
dictar el Gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad y que en ningún caso puede afectar al
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, a los derechos, deberes y libertades de los
ciudadanos regulados en el Título I, al régimen de las CCAA, ni al Derecho electoral general. El D-L
deberá ser inmediatamente sometido a debate y votación de la totalidad del Congreso en el plazo de 30
días siguientes a su promulgación. En dicho plazo el Congreso habrá de pronunciarse expresamente sobre
su convalidación o derogación.

4.1. El presupuesto de hecho habilitante.

El Gobierno, según el art. 86.1CE, sólo puede dictar D-L en caso de extraordinaria y urgente
necesidad, con lo cual el constituyente ha querido restringir al máximo los supuestos de sustracción a las
Cortes de la potestad legislativa que les corresponde.

Como la CE no ha definido en qué consisten esos casos de extraordinaria y urgente necesidad, la mayor
parte de la doctrina ha interpretado que es un concepto indeterminado pero que puede determinarse en
cada caso y que excluye la pretendida facultad discrecional del Gobierno para apreciar si concurre o no tal
hipótesis.

Frente a esta posición mayoritaria, un sector doctrinal y la propia jurisprudencia del TC mantienen la
interpretación de la extraordinaria y urgente necesidad como un supuesto de discrecionalidad, excepto si
concurre arbitrariedad.

Para el TC, la apreciación de la "extraord y urg necesidad" corresponde discrecionalmente al Gobierno, y


será controlable políticamente por el Congreso "a posteriori" y sólo jurídicamente por el propio TC
cuando se haga de ella un uso abusivo o arbitrario.

4.2. Materias vedadas al Decreto-Ley.

El art. 86.1 CE dispone expresamente que el D-L no podrá afectar a determinadas materias: el
ordenamiento de las instituciones básicas del Estado, los derechos,deberes y libertades de los
ciudadanos regulados en el Título I, el régimen de las CCAA y el Derecho electoral general.

La determinación de la expresión "afectar" ha sido un problema. Un sector de la doctrina sostuvo que


dicha expresión excluía no sólo una ordenación frontal o directa de tales materias, sino también cualquier
regulación incidental o indirecta incluida en una norma dirigida a otra finalidad.
Por el contrario, el TC afirmó (caso Rumasa 1983) que la tesis partidaria de una expansión de la
limitación contendida en el artículo 86.1 CE se sustenta en una idea tan restrictiva del D-L que lleva en su
seno el vaciamiento de la figura y la hace inservible para regular con mayor o menor incidencia cualquier
aspecto concerniente a las materias incluidas en el Título I CE, sin más base interpretativa que el
otorgamiento al verbo afectar de un contenido literal amplísimo, puesto que resulta difícil pensar en la
existencia de un D-L que, de una u otra forma, no afecte a algunos de los contenidos materiales
constitucionalmente vedados a aquél.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

En concreto, por lo que se refiere al "ordenamiento de las instituciones básicas del Estado" el TC
cosidera que se refiere a los elementos estructurales esenciales o generales de la organización y
funcionamiento de las instituciones estatales básicas.

En cuanto a la exclusión de "los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el


Título I" el TC entiende que se debe encontrar un término medio que ni reduzca a la nada la figura del D-
L ni que permita que por D-L se regule el régimen general de los mismos.

Por otra parte, la mayoría de la doctrina entiende que la reserva de ley orgánica es, por sí sola, ámbito de
exclusión del D-L por lo que resultaría reiterativa la referencia del art.86.1.CE hacia el "Derecho
electoral general".

Por último, y en cuanto a la exclusión del ámbito del D-L de el "régimen de las CCAA" el TC interpreta
que el D-L no puede afectar al régimen jurídico-constitucinal de las CCAA, ni al ámbito que la CE
reserva a determinadas leyes sobre delimitación de competencias.

4.3. La convalidación o derogación del Decreto-Ley.

Según lo dispuesto en el art.86.2CE, los D-L deben se inmediatamente sometidos a debate y votación de
la totalidad (no posible enmiendas) del Congreso, convocado al efecto si no estuviera reunido, en el plazo
de los 30 días siguientes a su promulgación.

El Congreso deberá pronunciarse expresamente sobre la convalidación o derogación del D-L en cuestión,
mediante un procedimiento especial y sumario previsto en art.151 del Reglamente de la Cámara Baja.

En el caso de que el Congreso hubiera expirado su mandato o hubiera sido disuelto, corresponde a su
Diputación Perramente asumir esta función (art.78.2 CE)

La convalidación del D-L no cambia su naturaleza jurídica, ed, no supone su conversión en Ley formal
del Parlamento, sólo cambia su naturaleza provisional por norma definitiva.

Si el D-L fuera derogado, la mayoría de la doctrina mantiene que los efectos de la derogación serán
siempre ex tunc (ed, desde la entrada en vigor del D-L) y NO es nunc (ed desde la adopción del acuerdo
de derogación) pues equivaldría a reconocer un ámbito temporal al D-L fuera de control parlamentario.

4.4. La conversión en Ley del Decreto-Ley.

El art. 86.3 CE prevé que durante el plazo de los 30 días siguiente a su promulgación, las Cortes podrán
tramitar los Decretos Leyes como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia. Según el
Reglamento del Congreso, el procedimiento consistiría en que el Presidente preguntará si algún Grupo
Parlamentario desea que se tramite como proyecto de ley. En caso afirmativo, la solicitud será sometida a
decisión de la Cámara. Si ésta se pronunciase a favor, se tramitará como proyecto de ley por el
procedimiento de urgencia, sin que sean admisibles las enmiendas de totalidad de devolución.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

5. LOS DECRETOS LEGISLATIVOS.

La CE ha previsto en art. 82.1 la posibilidad de que las Cortes deleguen en el Gobierno


la potestad de dictar normas con rango de ley sobre materias determinadas y que reciben
el nombre de decretos legislativos.

La delegación legislativa debe otorgarse mediante una ley de bases, que debe ser
aprobada necesariamente por los Plenos de las Cámaras (cuando su objeto sea la
formación de textos articulados); o por una ley ordinaria cuando se trate de refundir
varios textos legales en uno sólo.

5.1. Límites de la legislación delegada.

a) La delegación debe habilitar al Gobierno, sin permitir la subdelegación a


autoridades distintas a éste.
b) La delegación debe hacer de forma expresa y la revocación, por las Cortes, también
debe ser expresa.
c) La delegación se otorga para materia concreta.
d) Debe contener la fijación de un plazo para su ejercicio.
e) Se agota con la publicación de la norma.

Además, las leyes de bases deben delimitar el objeto y alcance de la delegación y los
principios y criterios para su ejercicio. No podrán autorizar la modificación de la propia
ley de bases.

En cuanto a las leyes ordinarias deberán determinar el ámbito normativo y la


especificación de si se trata de una mera formulación de un texto único o si se incluye la
de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales.(ar.82.5 CE).

5.2. El control de la legislación delegada.

Además de los Tribunales ordinarios y del TC la CE prevé que las leyes de delegación
podrán establecer en cada caso fórmulas adicionales de control, pero no las articula ni
regula.Cada ley de delegación podrá establecerlas y configurarlas con relativa libertad,
lo cual le permite fijar el procedimiento de elaboración de la legislación delegada y
también establecer controles sobre la norma ya producida.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

Cuando la delegación prevea un control adicional de la legislación delegada por para del
Congreso de los Diputados, el Reglamento de la Cámara Baja ha previsto los siguientes
criterios:

a) El Gobierno deberá dirigir al Congreso una comunicación que contendrá el texto


articulado o refundido y que será publicado en el Boletín Oficial de las Cortes
Generales.
b) Si dentro del mes siguiente a la publicación ningún diputado o Grupo Parlamentario
formulara objeciones, se entenderá que el Gobierno ha hecho un uso correcto de la
delegación legislativa.
c) Si dentro del referido plazo se formulara algún reparo al uso de la delegación
legislativa, en escrito dirigido a la Mesa del Congreso, ésta lo remitirá a la
correspondiente Comisión de la Cámara que deberá emitir dictamen en el plazo que
se señale.
d) El dictamen será debatido en el Pleno de la Cámara.
e) Los efectos jurídicos del control serán los previstos en la ley de delegación
(art.153.5). Se, Los efectos del control parlamentario solo pueden ser políticos,
puesto que el control parlamentario no puede sanar los posibles vicios en que
hubiera incurrido el Decreto legislativo y por tanto no afecta a la validez del mismo.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

6. LOS TRATADOS INTERNACIONALES.

La CE dedica el Capítulo III de su Título III a los Tratados Internacionales y distingue


tres tipos diferenciados por su procedimiento de elaboración y por su contenido. En
todo caso "los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno".

6.1. Los Tratados previstos en el art.93 CE.

Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se
atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias
derivadas de la CE. Por ejemplo el Tratado de Adhesión de España a las Comunidades
Europeas (1985). Este tratado es una cesión de competencias, en cuyo ejercicio los
órganos comunitarios producen normas obligatorias para España, que una vez
publicadas en el Diario Oficial de las CCEE quedan incorporadas ala ordenamiento
español. Corresponde a las Cortes o al Gobierno según los casos la garantía del
cumplimiento de setos tratados y de las resoluciones internacionales o supranacionales
titulares de la cesión.

6.2. Los Tratados previstos en el art.94.1CE.

Requerirán la previa autorización de las Cortes Generales los tratados que versen sobre:

a) Carácter político.
b) Carácter militar.
c) Que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes
fundamentales del Título I CE.
d) Que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
e) Que supongan modificación o derogación de alguna ley.

6.3. Los Tratados previstos en el art. 94.2 CE.

Para la conclusión de todos los demás Tratados que versen sobre materias distintas a las
del art.94.1CE está habilitado el Gobierno que deberá informar inmediatamente al
Congreso y al Senado.

6.4. La posición de los Tratados internacionales en el sistema de


Fuentes.

Es una cuestión polémica que no aparece resuelta en nuestro texto constitucional. Del
art. 95.1 se desprende que los Tratados están supeditados a la Constitución, al establecer
que la celebración de cualquier tratado internacional que contenga estipulaciones
contrarias a la Ce exigirá la previa revisión constitucional.

13
TEMA 2 LA CONSTITUCIÓN Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO:EL SISTEMA DE FUENTES

Mas problemática es la relación de los Tratados con la ley, el art. 96.1, al disponer que
los Tratados solo podrán ser drogados, modificados o suspendidos en la forma prevista
en los mismos parece atribuirles una fuerza pasiva ante las leyes, lo cual parece
situarlos en una posición jerárquica superior. Se, no es aplicable a los tratados suscritos
únicamente por el Gobierno que carecen de fuerza activa frente a la ley, puesto que sin
la previa autorización de las Cortes no es posible derogar o modificar una ley mediante
un tratado.(art.94.1)

S. De Otto, la compleja relación entre los tratados y las leyes es más fácil de
comprender si se tiene en cuenta que las relaciones entre normas no vienen
determinadas únicamente por el criterio de jerarquía, sino también por reglas acerca de
la aplicación y la eficacia, y que ambos criterios pueden combinarse.

13

También podría gustarte