Está en la página 1de 10

Modelos organizacionales de producción

Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación


Área Sistemas Informáticos.

Integrantes:

Eliseo González Domínguez

Raymundo Diaz González

Diego Jonapa González

Candelario Hernández Juárez

Brayan Hernández Vázquez

Rayón, Chiapas 10/10/2019


Introducción

El funcionamiento de las organizaciones supone la ejecución de sus procesos y actividades de una


manera sistemática, es decir, siguiendo ciertos patrones que conlleven al logro de sus objetivos. No
obstante, la preocupación de los directivos normalmente se orienta al cumplimiento de metas de
producción y ventas que garanticen la rentabilidad y estabilidad de la empresa, o visto de otro
modo, dirigen sus esfuerzos a la obtención de resultados tangibles.

En la práctica, esta forma de ver a la organización sin considerar el cómo se hacen las cosas, los roles
del personal, las normas que se deben cumplir, origina muchas veces trastornos que pueden ir de
una simple falla hasta un caos total en las operaciones, dependiendo de la magnitud de la
organización. El presente trabajo describe de una manera resumida que es un modelo
organizacional enfocado a producción, desde el punto de vista exclusivamente formal, comenzando
por una definición del área, para luego presentar algunas razones que justifiquen su incorporación
dentro de la estructura de la organización. Para ello, se ha considerado su ubicación dentro de la
estructura organizacional, las relaciones que mantiene con otras áreas, su estructura interna y las
funciones que le competen. También se han definido las actividades específicas a través de las
cuales se ejercen dichas funciones.
Modelos organizacionales

Un modelo organizacional, también llamado estructura organizacional, define a una organización a


través de su marco de trabajo, incluyendo las líneas de autoridad, las comunicaciones, los deberes
y las asignaciones de recursos. Un modelo está dirigido por las metas de la organización y sirve como
el contexto en el cual se operan los procesos y el negocio es hecho. El modelo ideal depende de la
naturaleza del negocio y los desafíos que enfrenta. A su vez, el modelo determina el número de
empleados necesitados y sus grupos de habilidades requeridas.

Eficiencia y Eficacia

La eficacia es la simple consecución de metas u objetivos propuestos desde la organización,


mientras que la eficiencia supone no únicamente lograr esas metas, sino también su consecución
óptima ya sea por requerir menos tiempo, gastar menos recursos o cualquier otra circunstancia que
suponga un ahorro de costes para la entidad.

Primero eficacia, después eficiencia

Es por esa razón por la que siempre todas las organizaciones deben, en primer lugar, lograr que sus
trabajadores (con indiferencia de su posición jerárquica) sean eficaces y una vez logrado que sean
eficientes. Ese debe ser un punto clave a alcanzar ya que supondrá una reducción de costes por
parte de la organización y, de manera indirecta, una mejor valoración de todos los trabajadores al
ver su trabajo mejor desarrollado y más valorado. (IMF, n.d.)

Producción

Comprende todo lo relacionado con el desarrollo de los métodos y planes más económicos para la
fabricación de los productos autorizados, coordinación de la mano de obra, obtención y
coordinación de materiales, instalaciones, herramientas y servicios, fabricación de productos y
entrega de estos a comercialización o el cliente.
¿Qué se necesita para crear un sistema de producción?

Dirección y gestión de la producción

La dirección de empresas consiste en la ejecución de lo planificado, en poner en marcha las acciones


acordadas a través de la administración y gestión. “Dirigir implica mandar, influir y motivar a los
empleados para que realicen tareas esenciales, guiar a un grupo de individuos para lograr los
objetivos de la empresa.

La gestión de producción abarca la actividad de la elaboración o fabricación de bienes y/o servicios,


que se inicia con el diseño, de allí se continúa con el proceso de planificación, y una vez puesta en
marcha, se realiza la operación, el control de personal, de las materias primas, las maquinarias, los
capitales, y todo lo necesario para poder alcanzar los objetivos propuestos. (Escuela Europea de
Management, 2016)

Comercial

Comercial es un objetivo que se refiere a lo vinculado al comercio o con las personas que se dedican
a comprar y/o vender bienes o servicios.

O merchandising en inglés es todo lo que haces para promocionar y vender tus productos una vez
que tu consumidor potencial está en la tienda. Cuando hablamos de comercialización, hablamos de
productos disponibles para la venta, generalmente en un establecimiento minorista. (shopify, n.d.)

Estrategias de comercialización:

Algunas de las formas más populares para impulsar a los consumidores a hacer la compra son:

 Exhibiciones en las ventanas y en las tiendas.


 Agrupar los productos similares
 Señalización en estantería
 Anuncios en la tienda
 Muestras y regalos
 Demostraciones en tienda
 Anaqueles bien equipados
 Señalar artículos en promoción

Operación

El Plan de Operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que conciernen a la
elaboración de los productos o a la prestación de los servicios. Contiene cuatro partes productos o
servicios, procesos, programa de producción y aprovisionamiento y gestión de existencias.

Financiación

El Crédito Productivo es aquel dirigido al desarrollo de actividades productivas y para cubrir


necesidades de financiamiento que le permite la compra de materia prima, insumos, pago de mano
de obra y otros necesarios para ejecutar sus operaciones, así como maquinaria, equipos,
infraestructura u otros bienes para incrementar o mejorar su capacidad productiva.

Clases de proceso de producción

Fabricación por lote

El sistema de producción por lotes es un método de fabricación donde los productos se fabrican
por grupos o cantidades específicas, dentro de un marco de tiempo. Un lote puede pasar por una
serie de pasos en un gran proceso de fabricación, para así hacer el producto final deseado.

La producción por lotes se utiliza para muchos tipos de fabricación que pueden necesitar cantidades
más pequeñas de producción de una vez, para garantizar estándares de calidad específicos o
cambios en el proceso.
Fabricación continua

La producción continua es un método de producción por flujo utilizado para fabricar, producir o
procesar materiales sin ninguna interrupción. La producción continua también se llama proceso
continuo o proceso de flujo continuo porque los materiales, ya sea a granel o fluidos al ser
procesados, están continuamente en movimiento, experimentan reacciones químicas o están
sujetos a un tratamiento mecánico o térmico. La producción continua se contrasta con la producción
por lotes o batch.

Fabricación en cadena

La producción en cadena, también llamada producción en serie o producción en masa se refiere a


la fabricación de un bien a partir del ensamblaje de las diferentes piezas que se irán incorporando
a medida que vayan pasando por determinados centros de trabajo, en el que cada trabajador
llevará a cabo una tarea específica. (INFAIMON, 2018)

Fabricación por tipos de proyecto

Requiere una alta dosis de planificación, estimación de plazos y costes. Es el modelo más puntual
de los cuatro expuestos y por ello mismo tiene a agrupar a procesos de fabricación de corto o medio
plazo. (OBS, 2020)
Preguntas

1.- ¿Menciona algunos ejemplos de a lo que hace referencia un modelo


organizacional?

R: posibles respuestas (a la estructura, los puestos y funciones, los cauces de


comunicación interna y toma de decisiones, el estilo de dirección, el modelo de
gestión de los recursos humanos).

2.- ¿Qué es la producción?

R: Es el procedimiento de transformación de elementos determinados en un


producto específico.

3.- ¿Cuáles son los principios de una organización?

R: Eficiencia y eficacia.

4.- ¿Qué se necesita para crear un proceso de producción?

R: Dirección, gestión, comercial, operaciones, financiación.

5.- ¿A qué se refiere el adjetivo comercial?

R: a lo vinculado al comercio o con las personas que se dedican a comprar y/o


vender bienes o servicios.

6.- ¿para que se utiliza la fabricación por lotes?

R: para reducir el coste por hora de cada uno de los procesos, teniendo en cuenta que
cuantas más piezas produce un determinado proceso,
7.- ¿En qué consiste la financiación?

R: consiste en aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios

8.- ¿Cuáles son las clases de proceso de producción?

• Fabricación por lotes

•Fabricación continúa

•Fabricación en cadena

•Fabricación por tipos de proyectos

9.- ¿Cuál es el objetivo del modelo de Operaciones?

R: Es transformar insumos o materias primas en productos terminados o


semielaborados para su uso en otros procesos

10.- ¿A qué se refiere con Fabricación por tipos de proyectos?

R: Planificación y programación de la producción para Industrial de Fabricación Bajo Proyecto:


Conclusión

La supervivencia de una organización en un entorno competitivo y globalizado, depende de muchas


variables que intervienen para garantizarla. Generalmente, se buscan métodos que conduzcan a
elevar los niveles de producción, reduciendo o manteniendo bajos los costos operacionales, lo cual
muchas veces se traduce en aumento de trabajo con economía de recursos.

Esta opción, tal vez constituye alguna de dichas variables, sin embargo, no es precisamente lo que
se requiere al momento de buscar eficiencia de operaciones, la decisión correcta debe estar
orientada a la racionalización en el funcionamiento general de la organización. Para ello es preciso
realizar estudios que van desde la estructura general de la empresa a la revisión y análisis de las
tareas específicas de cada sector, considerando los recursos utilizados, el tiempo requerido y
empleado en cada operación, el adecuado manejo de documentos y los mecanismos de archivo de
la información.

A través de este trabajo, se ha presentado de una manera resumida el modelo organizacional de


producción y métodos en una empresa, definiendo su alcance y describiendo sus funciones,
haciendo hincapié en la importancia de su presencia, bien sea interna o externa, pues muchas veces
esta función es relegada a otras áreas con el consiguiente problema de la no total dedicación y el
análisis superficial de la problemática existente dentro de un área determinada.
Bibliografía
Escuela Europea de Management. (30 de Septiembre de 2016). Obtenido de Escuela Europea de
Management: http://www.escuelamanagement.eu/direccion-de-empresas/diferencias-
entre-direccion-gestion-y-administracion-de-empresas

IMF. (s.f.). Obtenido de IMF: https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/gestion-


empresarial/eficiencia-y-eficacia-que-es-mejor/

INFAIMON. (2018 de Marzo de 2018). Obtenido de INFAIMON:


https://blog.infaimon.com/produccion-en-cadena-evolucion-ventajas/

OBS. (2020). Obtenido de OBS: https://obsbusiness.school/int/blog-project-


management/proyectos-ingenieria/cuatro-tipos-de-procesos-de-fabricacion-que-debes-
conocer?fbclid=IwAR0ODOmIayQUl8TGsrijfeoqAopqrFy7hchXjVxOmt9-I4Go0G7Di8lnsIA

shopify. (s.f.). Obtenido de shopify: https://es.shopify.com/enciclopedia/comercializacion-


merchandising

También podría gustarte