Está en la página 1de 7

AUTO RECONOCIMIENTO DEL ESTRÉS

ARNUL STEVEN QUIJANO VARGAS

COD: 1117548453

NÚMERO DE GRUPO 403025_180

NOMBRE DE TUTOR
JOBANA FAYINE AGREDO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NEUROSICOLOGÍA
PUERTO RICO CAQUETÁ
2017
OBJETIVOS

Establecer los factores determinantes del estrés que influyen en el


proceso de aprendizaje de nosotros como estudiantes o en una persona
y Conocer las diferentes maneras de manejar el estrés analizando las
diferentes fases de los procesos de estímulos, técnicas y recursos de
relajamiento.
AUTO RECONOCIMIENTO DEL ESTRÉS
Como seres vivos consiente, nosotros nos estresamos según nuestro
entorno cotidiano; el ritmo de vida vertiginoso que llevamos, las
obligaciones diarias, los compromisos, los conflictos y demás situaciones
en las que nos vemos inmersos habitualmente son motivo suficiente
para generar estrés. El mantenimiento del mismo a lo largo del tiempo
puede tener consecuencias irreversibles para nuestra salud.

El mío es ayudar en mi casa, mi trabajo, los estudios universitarios y el


realizar el planteamiento para la vida después de convertirme en
profesional titulado y el más complicado que considero es el no poder
estar estudiando presencialmente.
El estrés se puede presentar de muchas maneras y a pesar de que no le
pongamos cuidado no significa que no nos vaya hacer un mal en nuestra
salud, hay que saber cómo llevar el estrés porque si nos estresamos de
más o si llevamos varios días o meses con él nos afecta nuestra
mentalidad emoción el cual nos va dirigido a nuestra vida social con
nuestros amigo familiares e incluso los profesores y nos puede llevar a
más problemas de los que tengamos.

Aunque el estrés también tiene sus cosas buenas no todo es malo al


estar estresado el cuerpo suelta ciertas hormonas las cuales mantienen
alerta nuestro cerebro y nos ayuda a recordar que tenemos algunas
situaciones o cosas pendientes las cuales hay que realizar antes de
acabar el tiempo de límite, Cierta cantidad de estrés resulta
adaptativa, normal y necesaria para poder responder
adecuadamente a los retos y avatares que plantea nuestra vida.
En nosotros como estudiantes este estrés puede ser aquel a través del
proceso de cambio de los componentes del proceso enseñanza-
aprendizaje, producto de la demanda exigida en las experiencias que se
desarrollan bueno pero al mismo tiempo es malo ya que tantas
hormonas sueltas puede provocarnos muchos problemas, en ámbito
fisiológico, se puede ver cardiovasculares (hipertensión arterial,
taquicardias o enfermedad coronaria); respiratorios (asma bronquial o
hiperventilación); llevamos problemas de salud lo que hace el estrés
empeorar nuestros síntomas. Mientras que si lo tomamos en el ámbito
psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias,
depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y
compulsivas, y alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden
estar acompañadas por trastornos cognitivos, como incapacidad para la
toma de decisiones, dificultad para concentrarse, olvidos frecuentes e
irritabilidad.
El cambio o novedad en la situación supone la aparición de nuevas
demandas a las que el individuo se tiene que adaptar. Un cambio en la
situación habitual puede convertirse en estresante o en amenaza.
La falta de información e incertidumbre. Si se produce un cambio en la
situación y no tenemos información alguna acerca de qué se nos
demanda o qué sucederá, puede ocurrir que esta incertidumbre
provoque respuestas de estrés. La sensación de incertidumbre e
indefensión es estresante.

La predictibilidad se refiere a la posibilidad de anticipar o predecir lo


que puede ocurrir, cuanto menos predecible sea una situación mayor
grado de estrés originará. Se desarrolle gracias a un análisis científico,
una deducción, una inducción, una conjetura o por algún tipo de
revelación.
La ambigüedad Es la coexistencia de comportamientos que no se
excluyen entre sí, que pueden admitir distintas interpretaciones y dan
por consiguiente motivo a incertidumbre y confusión de la situación de
estrés, es decir, si la información para evaluar una situación no es
clara, específica o concreta admite interpretación. Lo mismo ocurre si la
información es excesiva o deficitaria. A mayor ambigüedad de la
situación, corresponde más estrés.
La inminencia es el intervalo de tiempo que transcurre desde que se
predice un acontecimiento hasta que realmente ocurre. Cuanto más
inminente sea un acontecimiento más intensamente es valorado como
estresante.
La duración de la situación de estrés esto es, cuanto más duradera es
ésta, mayores serán las consecuencias negativas para la persona.
Las alteraciones en las condiciones biológicas del organismo que
implican desde el consumo de sustancias nocivas (por ejemplo,
excitantes) hasta la exposición a condiciones ambientales estresantes
(como el ruido intenso), es decir, a mayor severidad o intensidad del
estímulo estresor, mayor será la respuesta de estrés.
Una solución de bienestar psicosocial es proponer una serie de
intervenciones sobre el individuo:
Pensar siempre en positivo. Es imprescindible aprender a valorar los
recursos con que cada uno cuenta para afrontar situaciones estresantes,
así como darle a las cosas su verdadero valor sin caer en
interpretaciones distorsionadas, dramáticas de la realidad y Fijarse
metas realistas en nuestras actividades, no exigirse en demasía en casa,
en el estudio o en el trabajo.

La autoestima, bien alta. Estas técnicas buscan desarrollar la


capacidad para manifestar sentimientos, deseos y necesidades con
claridad, y a la vez aprender habilidades sociales para aumentar la
seguridad personal en el manejo de situaciones. Respetar nuestras
motivaciones y hacer las cosas que realmente nos gustan. A veces es
mejor decir no ante determinadas situaciones que después no poder
afrontarlas.

Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche


puede ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto
hará que sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir.
Intente dormir entre 7 y 9 horas todas las noches.

El ejercicio físico es una buena forma de afrontar el estrés, porque


permite canalizar la energía contenida y la tensión.

No te pongas nervioso (a)! Es fácil perder el control de tus


sentimientos cuando estas disgustado. Date cuenta de tus sentimientos.
Exprésalos -por ejemplo, "Estoy tan disgustado" y encuentra una forma
de canalizarlos. Practica ejercicios de respiración, escucha música,
escribe en un diario, juega con una mascota, monta en bicicleta, o haz
lo que tus creas que te podrá ayudarte a sentirte mejor.

¿Cómo interactúan las características del individuo y las


ambientales para el surgimiento del estrés psicosocial?

Estrés agudo episódico

Por otra parte, están aquellas personas que tienen estrés agudo con
frecuencia, cuyas vidas son tan desordenadas que son estudios de caos
y crisis. Siempre están apuradas, pero siempre llegan tarde. Si algo
puede salir mal, les sale mal. Asumen muchas responsabilidades, tienen
demasiadas cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de
exigencias autoimpuestas ni las presiones que reclaman su atención.
Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.

Estrés crónico

Si bien el estrés agudo puede ser emocionante y fascinante, el estrés


crónico no lo es. Este es el estrés agotador que desgasta a las personas
día tras día, año tras año. El estrés crónico destruye al cuerpo, la mente
y la vida. Hace estragos mediante el desgaste a largo plazo. Es el estrés
de la pobreza, las familias disfuncionales, de verse atrapados en un
matrimonio infeliz o en un empleo o carrera que se detesta. El estrés
crónico surge cuando una persona nunca ve una salida a una situación
deprimente.

CONCLUSIÓN

En el trabajo anterior se nos aclara en gran parte lo grave de los efectos


producidos por el estrés, los riesgos que implica para las personas y lo
extendida que esta dicha enfermedad, se habla que es una enfermedad
silenciosa. El estrés es una reacción del organismo como defensa y es el
factor principal de enfermedades hoy en día que afectan principalmente
al sistema nervioso así como también cardiacos.

También podría gustarte