Está en la página 1de 15

Documento ampliado

de negocio para la

Ficha 4

Crianza
de cuyes
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Crianza de cuyes

a) ¿Cuál es el modelo de negocio? b) Productos y servicios ofrecidos.


Desde hace siglos, la crianza y consumo El producto se define como cuyes vivos,
de cuyes es una costumbre muy arraigada previamente seleccionados, y criados
en la cultura andina. Sin embargo, debido con los estándares más altos de salubridad
al crecimiento de las ciudades y la y un cuidadoso proceso selectivo en las
migración del campo a la ciudad, muchas diversas etapas de desarrollo del cuy:
familias han dejado de lado la crianza empadre, gestación, parto, lactación,
de estos animales. En las ciudades destete, castrado, recría y selección
Crea tu empresa / Pág. 2 / Crianza de cuyes

ya no hay espacio para criarlos en casa de animales para la venta.


y las personas no tienen tiempo para
atenderlos, ni darles los cuidados
necesarios. Como consecuencia
de estos cambios, las personas que
gustan de los cuyes se ven en la
necesidad de comprarlos en los
mercados y, recientemente, también
en los supermercados.

Dada esta necesidad, se plantea el negocio


de criar y comercializar cuyes vivos de
raza “Perú” y de raza “Inti”, con un peso
aproximado de 900 gramos por cuy.
Estos animales se venderían a los puestos
del mercado local, en ciudades importantes
de provincia, o directamente a los
restaurantes campestres de sus
alrededores. Se trata de cuyes de gran El servicio consiste en entregar los
calidad y sabor agradable al paladar. productos en el lugar y en el momento
que el cliente lo requiera. Los cuyes
Los cuyes se venderían vivos y se serán transportados en jabas especiales
distribuirían de manera directa a y entregados en los mercados, los
restaurantes y centros recreacionales restaurantes y en cualquier otro lugar
turísticos y campestres. También se que el cliente solicite. Se realizará el
venderán de manera directa a las familias, servicio de despacho los 365 días del
mediante la participación en diversas año, brindado un trato muy familiar y
ferias agropecuarias. personalizado.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

De acuerdo con las necesidades del cliente,


también se podrá vender el animal beneficiado. En cualquiera de los casos, el cliente le
En todos los casos, el pago por los cuyes será da gran importancia a la calidad de la
por adelantado o al contado. Eventualmente, carne, al sabor y al precio del producto.
dependiendo del volumen de compra y de la Es un público muy exigente y dispuesto
relación con el cliente, se podrá recibir un pago a pagar por la calidad de un buen
diferido a 8 días. No se podrá repartir cuyes a producto.
un cliente cuya deuda no haya sido cancelada.
Crea tu empresa / Pág. 3 / Crianza de cuyes

En algunos casos, el ama de casa está


c) ¿Quiénes serán los clientes? dispuesta a pagar por kilo más que el
dueño de un restaurante. Por ello, es
Se han identificado 2 segmentos importante lograr un equilibrio entre estos
de mercado: dos públicos. Mientras que los restaurantes
compran grandes volúmenes pero regatean
1. Restaurantes, recreos campestres y precio, las amas de casa buscan productos
turísticos: estos locales no cuentan de excelente calidad y están dispuestas
con el espacio suficiente ni con las a pagar un precio superior al promedio
condiciones de salubridad necesarias del mercado.
para la adecuada crianza de estos
animales. El negocio de los restaurantes
es tener la variedad y calidad de d) La propuesta de valor.
productos que requiere el cliente, con
una excelente atención. Por ello, no Oportunidad: la crianza de cuyes en
pueden distraer sus esfuerzos en la el nivel doméstico ha disminuido; sin
crianza y el cuidado de cuyes. Además, embargo, las personas siguen demandando
siendo muy delicada la crianza de estos estos animales. Al perderse la costumbre
animales, no deberían estar en contacto de criar estos animales en los domicilios
con los clientes. o zonas urbanas, los consumidores deben
adquirirlos en los mercados o consumirlos
2. Consumidor final: representado por directamente en los restaurantes de la zona.
familias que consumen carne de cuy y El surgimiento de nuevas universidades
suelen comprarlo en los mercados de ha contribuido con una mayor oferta de
la zona. Este segmento es bastante técnicos y profesionales veterinarios y
amplio, ya que se sabe que el consumo zootecnistas. Ello permite contar con
per cápita en algunas zonas del país personal capacitado en la alimentación,
llega a ser de 35 kilos de carne de cuy control sanitario y crianza técnica para
al año. el desarrollo de los cuyes con las
características deseadas.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

La propuesta de valor y la diferenciación • Contar con una clientela que asegure


con otras empresas está en la calidad y la compra permanente de los cuyes
salubridad de los cuyes. Se ofrecerá un disminuirá los riesgos del negocio.
animal bien alimentado, con un estricto
control sanitario, un servicio de despacho
inmediato y un precio competitivo. Así, e) ¿Cómo llegaremos a los clientes?
se ofrecerán cuyes grandes, sanos y
saludables, de sabor agradable y gran Se piensa llegar al cliente a través de un
tamaño, a buen precio. solo canal de venta: la venta directa
Crea tu empresa / Pág. 4 / Crianza de cuyes

Para poder cumplir con la propuesta de valor • Los cuyes se venderán vivos de manera
es necesario poner especial atención en los directa a los clientes principales:
siguientes aspectos: restaurantes y recreos campestres y
turísticos. Para el traslado de los cuyes
• La compra de animales reproductores se usarán jabas especiales con el fin que
mejorados debe ser hecha por no se maltraten los animales y lleguen
especialistas (veterinarios o zootecnistas). en buen estado.

• La logística y áreas necesarias para De otro lado, para llegar a los


la crianza y reproducción de los consumidores finales (familias locales)
animales debe estar cuidadosamente se participará en ferias comerciales,
planificada. de periodicidad semanal y mensual
(dependiendo de la oferta de productos),
• La salubridad y los estrictos controles dirigidas a la población en general.
sanitarios de los animales deben ser También se venderá, de manera directa,
constantes. a los puestos de los mercados locales.

• El especial cuidado en la alimentación


y crianza de los animales le dará un f) ¿Cómo generar ingresos
sabor agradable a la carne y se logrará para el negocio?
una producción eficiente.
Un buen proceso de alimentación y una
• El mantenimiento de una oferta rigurosidad en el proceso sanitario aseguran
de animales para la venta en forma la calidad de la carne. Una vez que el
escalonada y permanente es producto sea conocido y reconocido por
indispensable. El mercado no puede el público como carne de excelente calidad,
ser desatendido. No se pueden perder la empresa estará en las condiciones de
oportunidades de venta. poder cobrar por kilo un 10% más que
el precio promedio del mercado.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Los clientes están dispuestos a pagar un g) Los recursos claves


Sol más por kilo de cuy, siempre que el para el negocio.
producto y el servicio sean de excelente
calidad. Los recursos clave para el éxito del
negocio son los siguientes: la calidad
Para posicionar los cuyes y el servicio de la infraestructura y del equipo humano.
de reparto como de excelente calidad
es necesario considerar los siguientes En cuanto a la infraestructura, la
aspectos: empresa requiere para su adecuado
Crea tu empresa / Pág. 5 / Crianza de cuyes

funcionamiento lo siguiente:
• Reforzar las bondades del proceso
alimenticio, lo que brinda un cuy de • Un área para la crianza y habilitación
mayor tamaño y mejor sabor, en menos de galpones y áreas verdes con pasto
tiempo y a menor costo. para la alimentación de los cuyes,
con acceso a abundante agua y energía
• Afianzar el concepto del valor agregado eléctrica. Esta área debe estar lo
del producto que se ofrece, dado el suficientemente aislada y controlada
cuidadoso proceso sanitario que se para mantener la salubridad de la granja.
ha tenido en la crianza del cuy.
• Un área para la administración, venta
• Destacar las condiciones higiénicas y despacho de animales.
en las que se transporta el cuy y la
oportunidad de las entregas. • Un área para el almacenamiento de
alimentos. Debe contar con los sistemas
• La constante participación en ferias y de control necesarios para evitar
exposiciones locales y regionales de el ingreso de roedores.
productos agropecuarios ayudará a
posicionar a la empresa como un centro En cuanto a los requerimientos de personal
de crianza de animales de excelente
calidad. • Se necesita un técnico especializado
en la alimentación y el cuidado de
El precio de venta será de S/. 10.00 cuyes. La adecuada alimentación,
el kilogramo, precio que puede ser crianza y reproducción de los cuyes
competitivo y que puede variar es el factor más relevante en el negocio.
dependiendo de la ciudad o región. Será responsable de planear, dirigir y
Se ha determinado el precio tomando controlar el proceso de la crianza de cuy.
en cuenta los costos y considerando
el precio de la competencia, así como
el valor agregado que se posee.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

• El encargado de ventas será mediante un préstamo financiero. Si


responsable de vender y distribuir se solicita un préstamo, es necesario
los cuyes a los diversos puntos de comenzar con un número mayor de
venta, así como de la búsqueda reproductores, para poder tener más
de nuevos clientes y el mantenimiento animales, lograr mayores ventas y, así,
de los clientes actuales. cumplir con el pago de intereses y
capital del préstamo.
• Se necesita un administrador que
sea responsable del manejo operativo,
Crea tu empresa / Pág. 6 / Crianza de cuyes

comercial y administrativo de la h) Las actividades claves


empresa. Velará por la marcha de para el negocio.
la empresa, gestionará los
requerimientos de capital, la compra Las actividades claves para el negocio
de cuyes, alimentos y otros insumos; de crianza de cuyes son las que están
controlará el registro de las operaciones, vinculadas al proceso productivo y al
el pago de la planilla, el pago de adecuado transporte de los animales a
impuestos, el pago a proveedores, los clientes. Para el éxito del negocio
la cobranza de las ventas; planificará debe tomar en consideración lo siguiente:
la compra de reproductores y hará
una planificación de la producción en • Garantizar y asegurar, en un primer
coordinación con el técnico. Además, momento, la compra óptima de los
supervisará el desempeño del técnico y animales reproductores, que permitirá
del vendedor. obtener cuyes con carne de calidad y
un adecuado peso. Los animales
En cuanto a requerimiento de capital deberán ser instalados y acostumbrados
Para llevar a cabo este negocio se a su nuevo hábitat.
requiere una inversión de S/. 14,194.00,
que incluye no solo la adquisición de Un control minucioso y preciso de la
materiales, herramienta y equipos, la cantidad y calidad de los alimentos, así
habilitación del terreno para las diversas como de las condiciones de salubridad
áreas que requiere la empresa; sino de los animales, es fundamental. Una
también un capital de trabajo para la enfermedad podría matar a todos los
compra de 450 cuyes (400 hembras y animales en menos de 48 horas.
50 machos), que serán alimentados
y reproducidos para lograr una primera
venta anual de 4,017 cuyes. Este • Mantener una higiene y cuidado
capital podrá ser aportado por los permanente en el manejo de los cuyes,
socios del negocio y/o obtenerlo y en su eventual posterior beneficio.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

• Eficiencia en el proceso de crianza la venta y/o para la reproducción.


para disminuir costos y así mantener Es importante contar con un mínimo de
precios competitivos y una rentabilidad infraestructura: galpones o jaulas para el
interesante para el empresario. cuidado y crianza de los animales.

• Contar con un ambiente adecuado y El proceso productivo, en general, considera los


destinado a la implementación de siguientes pasos:
galpones para la crianza; y otro donde
se cuente con áreas verdes de alfalfa 1. Empadre, hacer que los machos se
Crea tu empresa / Pág. 7 / Crianza de cuyes

y pasto para una adecuada junten con las hembras para que estas
alimentación. se empreñen.

• Llevar una adecuada planificación 2. Separar a las hembras preñadas a espacios


del proceso reproductivo de los más calmados y tranquilos para su
animales, con la finalidad de generar adecuada gestación y evitar golpes y
animales para la venta en forma maltratos.
escalonada y permanente.
3. La lactancia, proceso en el cual las
• Generar una marca que identifique hembras necesitan una mejor calidad
la calidad de los cuyes de la granja. de alimentación durante las primeras 2
Darle a la empresa una identidad propia. semanas, para que puedan alimentar a
las crías de manera adecuada.
• Contar con una clientela que asegure
la compra permanente de los cuyes, 4. El destete y la separación de las crías
para lo cual se realizará una búsqueda por sexo; estas se separan de las madres
constante de clientes y se ampliará la y se colocan en galpones diferentes,
red de distribución. según el sexo, con el fin que terminen
su desarrollo y crecimiento.

Proceso productivo 5. La selección de crías, tanto para la venta


como para el reemplazo de reproductores,
Se debe contar con un área amplia y machos y hembras.
ventilada que estará dividida en galpones
para cada etapa del proceso de crianza y 6. La distribución de los animales para
desarrollo del cuy; es decir, habrán la venta, luego de haberlos pesado.
galpones para el empadre, la gestación
y parto, la lactación, la recría (luego de
destetar las crías y separarlos por sexo)
y, finalmente, la selección de cuyes para

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Las especificaciones técnicas que se deben • Desarrollo de un sistema de control


considerar para mantener un adecuado control de calidad estricto con estándares,
del tiempo en todo el proceso productivo son pesos y medidas para la alimentación
las siguientes: de los animales en cada etapa de
su desarrollo.
Tasa de fertilidad 90%
Tasa de mortalidad 14% Los que deseen incursionar en este
El período de gestación 67 días negocio deben tener en cuenta lo siguiente:
Partos/años 4
Crea tu empresa / Pág. 8 / Crianza de cuyes

Cabezas/parto 2.5 crías • Deben asociarse con una persona


Período de engorde 59 días que sepa del manejo de cuyes, de esta
Período de saca 90 días manera se evitan pérdidas innecesarias.
Número de partos óptimos por hembra De 5 a 6 partos
• De no contar con experiencia en
el rubro, se sugiere seguir una
• El costo unitario de producción del cuy capacitación sobre el tema. Para ello,
es de S/. 7.31 por unidad. Este costo se recomienda acudir al INIA (Instituto
incluye los costos fijos y variables Nacional de Investigación Agraria),
directos, asociados a la producción que brinda amplia información, cursos
(alimentación, cuidados, supervisión). de capacitación y otros vinculados
Algunas políticas que se deben tomar a la crianza de cuyes.
en cuenta son:

• Estandarizar los procesos con el fin de


obtener una calidad óptima y uniforme Asociarse con una persona conocedora
en todos los productos. del tema proporciona un gran capital
de conocimiento y experiencia, lo que
• Cumplir con los tiempos predeterminados genera una fortaleza adicional cuando
para cada etapa del proceso, sobre se inicia este negocio. Sin embargo,
todo para evitar el empadre entre familia adquirir el conocimiento sobre el cuidado
de cuyes. y crianza de cuyes, si bien significará
un costo adicional para el emprendedor,
• Incorporar nuevos reproductores cada es también valioso para él, ya que podrá
2 años. estar al tanto de todos los detalles que
implica dicho trabajo. Ello requerirá algo
• Desarrollo de un sistema de control de de tiempo, pero es de fácil aprendizaje
inventarios que permita contar con los y ayudará a implementar de manera
insumos necesarios en el momento y exitosa y rápida lo requerido para
cantidad que se requiera para cada el negocio de crianza y venta de cuyes.
galpón.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Asimismo, es importante que se esté 3. Clientes.


permanentemente informado sobre los
requerimientos para el cuidado de cuyes: a) Los restaurantes, recreos campestres
alimentación, enfermedades, atención, y turísticos. Este vínculo puede crearse
mejoramiento de razas, entre otros. El INIA con la finalidad de asegurar al
es también una de las instituciones más restaurante un producto de calidad y
recomendadas para ello. excelentes condiciones de higiene.
El restaurante promocionará el consumo
de los cuyes de esta granja en particular,
Crea tu empresa / Pág. 9 / Crianza de cuyes

i) Socios y aliados estratégicos. haciendo alusión a la proveniencia del


animal. Es importante que se haga un
Para la empresa, sus aliados estratégicos listado de todos ellos, armar una base
principales son: de datos que incluya la siguiente
información:
1. Proveedores.
• Dirección
El INIA, en donde se pueden adquirir los • Teléfono
reproductores y que actúa como una fuente • Nombre del administrador o gerente
de información permanente y actualizada • Qué público atiende
en la crianza de cuyes. En diferentes • Qué posición ocupa en el mercado
ciudades del Perú hay una oficina de dicha
institución que puede brindar toda la Toda esta información será de
información para la crianza y cuidado utilidad para diseñar una estrategia
de los cuyes. de acercamiento para cada una de
dichas instituciones, y determinar
el tipo de negociación o canje que
2. Instituciones financieras. se realizará con cada una de ellas.

Si el empresario y/o sus socios necesitan b) Asociaciones de productores de la


un capital inicial o capital de trabajo para región. Con este vínculo, la empresa
iniciar su empresa, o bien requieren dinero puede aportar conocimientos a los
para hacer crecer su negocio, pueden productores artesanales en el proceso
acudir a los bancos, financieras, cajas de crianza y lograr una asociación que
rurales o edpymes locales, que brindan promueva el consumo de cuyes.
varios productos y servicios especiales Un mayor consumo representa una
para los que recién inician una empresa. oportunidad para todos los productores
Es importante conocer toda la información de cuyes. Es importante que se haga
disponible y comparar los productos que un listado de todos ellos y armar una
ofrecen, así como las tasas de interés base de datos con información básica.
por los préstamos que otorgan.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Las asociaciones son importantes porque: j) ¿Cómo es la estructura de costos


en este negocio?
• Se establecen vínculos y alianzas
comerciales para poder abastecer La estructura de costos anual para una
a compradores más grandes. granja de cuyes es la siguiente:

• Genera posibilidades de incrementar


las ventas a otros mercados. COSTO DE PRODUCCIÓN (1) Costo anual en
Crea tu empresa / Pág. 10 / Crianza de cuyes

Nuevos Soles
• Se comparten conocimientos sobre
la crianza y cuidado de cuyes. Costos fijos
(depreciación, mantenimiento
• Las asociaciones realizan campañas de equipos, agua, luz, teléfono) 2,092.40
de orientación y capacitación que
fortalecen el conocimiento de los Costos variables (alimentación cuyes,
emprendedores. mano de obra cuidador, movilidad) 26,158.36

• Las asociaciones brindan un soporte TOTAL COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. 28,250.76


de importancia para los empresarios
que recién se inician en el negocio, COSTO DE VENTAS (2) Costo anual
pues su experiencia es altamente
valiosa. Costos fijos (materiales de promoción) 1,200.00

Costos variables (sueldo vendedor) 7,848.00

TOTAL COSTO DE VENTAS S/. 9,048.00

COSTO DE ADMINISTRACIÓN (3) Costo anual

Costos fijos
(sueldo del personal administrativo,
útiles de escritorio) 10,984.00

COSTO TOTAL ANUAL (1+2+3) S/. 48,282.76


Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Cabe señalar que los costos variables l) Rentabilidad estimada


representan, aproximadamente, el 80%
del costo unitario de cada cuy. Por ello, las Con estos datos se calcula que la inversión
necesidades de capital de trabajo, es decir se recuperaría en el segundo año.
de dinero para la crianza y el engorde de los
animales, es alto. El punto de equilibrio estimado es de 5,169
cuyes al año, el cual se alcanzará a mitad
del segundo año. Si se desea lograr antes,
k) ¿Cuál es el monto
Crea tu empresa / Pág. 11 / Crianza de cuyes

es necesario aumentar la producción con


de inversión inicial? una mayor compra de cuyes reproductores
al inicio del negocio. Por lo tanto, los
Para llevar a cabo este negocio se requiere requerimientos de capital serán mayores.
de una inversión inicial de S/. 14,194.00
Con un precio de venta unitario por kilo de
El plan de inversión incluye lo siguiente: S/. 10.00, se estima una rentabilidad anual
de aproximadamente 44% para los
primeros 5 años de operación.
Conceptos Inversión
inicial
m) ¿Cuáles son los riesgos
Adquisición de cuyes reproductores a tomar en cuenta?
(400 hembras y 50 machos) 8,100.00
Los principales riesgos de este tipo de
Incremento de Reproductores 1,200.00 negocios son:

Mejoramiento de Infraestructura (galpones) 450.00 • La aparición de alguna plaga que no


se haya podido detectar a tiempo y que
Maquinarias, equipos y herramientas 612.00 mate toda la producción de animales.

Gastos preoperativos (licencias) 200.00 • Algún problema con la calidad de


Capital de trabajo la carne, lo que genera temor y
desconfianza en el consumidor.
(materiales y mano de obra directa) 3,632.00
• Falta de capital de trabajo para alimentar
TOTAL S/. 14,194.00 a los cuyes y controlar la salud de los
mismos.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

• El ingreso de nuevos competidores • Tener un inventario actualizado de


antes que la empresa logre posicionarse medicina para el control sanitario.
en la mente de sus clientes como una
empresa que ofrece calidad y confianza. • Los animales que no se utilizan para
la reproducción deben venderse a los
• La reducción de la demanda por tres meses de edad, ya que a esta edad,
problemas económicos o una con una buena alimentación y un buen
disminución del poder adquisitivo manejo, cada animal puede alcanzar
de las personas. hasta un kilogramo de peso vivo.
Crea tu empresa / Pág. 12 / Crianza de cuyes

• Cambios en los gustos y las preferencias • Las hembras que no paren dentro de
de los consumidores, por una mayor empadre deben ser eliminadas de la
tendencia al consumo de carne de pollo. crianza, al igual que las que abortan,
que no lactan bien a sus crías y que
• Una reducción en el ingreso de los en dos partos consecutivos dieron
clientes podría disminuir drásticamente una sola cría.
el consumo de carne de cuy, pues el
kilo de esta carne cuesta el doble que • Las hembras de reemplazo deben
el kilo de pollo. seleccionarse de las camadas
numerosas y con mayor peso al
destete y a los tres meses de edad.
n) Siga estas recomendaciones.
• Al igual que las hembras, los
Algunas recomendaciones finales reproductores machos deben
que se deben tomar en cuenta y están seleccionarse de camadas numerosas
vinculadas fundamentalmente a la crianza y con pesos extremadamente
y cuidado de los animales son las superiores, tanto al destete como
siguientes: a los tres meses de edad.

• Limpiar diariamente las jaulas o • Si se quiere mejorar la crianza se


galpones en donde se tienen a debe comprar reproductores machos
los cuyes. teniendo en cuenta el aspecto
sanitario del criadero, ya que estos
• Los cuidadores responsables de pueden ser portadores de enfermedades
los animales deberán guardar requisitos infecciosas y parasitarias. Por ello,
mínimos de cuidado e higiene: guantes, conviene ponerlos en observación
mascarillas y vestimenta de labores. durante 8 a 20 días.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

• La forma de coger al animal es de


Estar en permanente vigilancia de suma importancia, pues un manipuleo
la salud de los animales. Es importante deficiente puede generar la pérdida
contar con el apoyo de Instituciones de un reproductor de gran valor y,
de investigación como el INIA o el en el caso de las hembras gestantes,
Ministerio de Agricultura para que ocasionar la muerte o elevar
puedan alertar sobre la presencia el porcentaje de abortos.
de plagas o enfermedades que ponen
en riesgo la vida de los animales • Evitar la entrada de ratas y ratones
y la salud de los consumidores. a las instalaciones y los depósitos
Crea tu empresa / Pág. 13 / Crianza de cuyes

de alimentos, porque puede transmitir


enfermedades como la rabia.
• La formación de los grupos de recría
deben de ser homogéneos, tanto en • Prohibir la entrada de toda persona
edad como en peso y sexo. ajena al criadero, porque pueden ser
portadores de diferentes enfermedades.
• Cuando los grupos de recrías,
formados de 10 machos o 15 hembras, • Elaborar un adecuado afiche de ventas
cumplan los 3 meses de edad serán que resalte la calidad y el cuidado
seleccionadas, destinando a los sanitario que se tiene en todo el proceso
animales con mayor peso –con las de crianza del cuy. Este afiche debe
características ya descritas– como estar expuesto en todos los locales
reproductores y el resto para la venta. en los que se vende el producto.

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.
Documento ampliado de negocio para la Ficha 4

Finalmente, si lo que quiere es ofrecer carne de cuy de excelente calidad y a precio


competitivo, recuerde que la clave del éxito está en controlar bien sus costos, tener un
adecuado manejo sanitario de los animales y contar con un equipo humano que todo
el día piense en cómo mejorar los procesos de la empresa para obtener mejores
productos a mejores precios.
Crea tu empresa / Pág. 14 / Crianza de cuyes

Crea tu empresa Obra completa: 25 fascículos / Editor: © Ministerio de la Producción / Editor Principal: Julio Cárdenas Sánchez,
Director General de MYPE y Cooperativas. / Coordinador General: Daniel Torres / Comité Editorial: Juan Carlos Cabrera, Jean-Edouard Tromme,
Germán Terán. / Créditos: Desarrollo de contenidos: Universidad del Pacífico © EMPRENDE UP / Dirección: Karen Weinberger /
Elaboración de contenidos: Rosa María Fuchs, Mariella Hernández, Patricia Lay, Socorro Orellana, María Luisa Peña. / Corrección de estilo:
Carmen Salas / Diseño y diagramación: Jorge Rodríguez

El contenido de esta ficha ha sido elaborado por la Universidad del Pacífico - Emprende UP, sobre la base de los casos reales entregados por el Ministerio de la Producción.

También podría gustarte