Está en la página 1de 28

- SST

INFORME DE GESTION
SISTEMA DE GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD
EN EL TRABAJO SG – SST
2017

INFORME DE GESTION

SISTEMA DE GESTION DE SALUD


Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Enero 2018
Informe de Gestión del SG – SST 2017

CONTENIDO

Presentación…………………………………………………………………………………………………………………….4

Introducción ...............................................................................................................................................5

Descripción general y resultados de la gestión..…………………………………………………………6

Manual del SG SST……………………………………. .........................................................................7

Política de Seguridad y Salud…………………………………………………………………………………………9

Política de no uso de alcohol, tabaco y drogas ........................................................................ 10

Roles y responsabilidades en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud ..................11

Reglamentos y programas del Sistema de Gestión……….…………………………………………..14

Apoyos del Sistema de Gestión……………………………………………………………………………………..16

Implementación y operación .............................................................................................................18

Planificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo………………21

Control Operacional del Sistema de Gestión………………………………………………………………24

Verificación, seguimiento y medición del SG SST……………………………………………………….25

Implementación y Adecuación del SG SST………………………………………………………………….26

Resumen General de la Gestión……………………………………………………………………………………27

Página 2
Informe de Gestión del SG – SST 2017

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

JORGE ALBERTO DURAN CABAL


Gerente
SHIRLEY GALEANO CASTRO
Subgerente Administrativa
HEIDY PATRICIA MORENO BAENA
Profesional Especializado (E) Talento Humano
EDGAR GUTIERREZ VELASQUEZ
Representante SG SST

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST

GUSTAVO ADOLFO ROA VERA


Presidente
SANDRA MILENA GUARIN HERNANDEZ
Secretaria
YOLANDA GUERRERO PINO
Representante Trabajadores
CARLOS ALBERTO GARCIA TOBON
Representante Empleador

COMITÉ DE CONVIVENCIA Y CONCILIACION LABORAL

GUSTAVO ADOLFO ROA VERA


Presidente
LILIANA MARTINEZ CORREA
Secretaria
LEONARDO ANGEL LOPEZ
Representante Empleador
SHIRLEY GALEANO CASTRO
Representante Empleador
YOLANDA GUERRERO PINO
Representante Trabajadores
GUSTAVO ADOLFO MAYOR RAMIREZ
Representante Trabajadores

Página 3
Informe de Gestión del SG – SST 2017

PRESENTACIÓN

El documento que se presenta a continuación,


refleja los avances logrados durante la vigencia
2017 en el diseño y desarrollo del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-
SST para la empresa INFIVALLE, elaborado con
base en las características específicas de sus
procesos y su actividad económica.

INFIVALLE, en cumplimiento con lo establecido


en la Ley 1562 del 2012, el Decreto 1072 del
2015 y la Resolución 1111 de 2017, los cuales
dictan disposiciones para la estructura e
implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST), adopta
las diferentes políticas, reglamentos y procesos
que impactan en beneficio de todos sus
colaboradores y establecen los requisitos
mínimos de obligatorio cumplimiento.

La alta dirección demuestra el interés de


participar en el proceso, vinculando a sus
colaboradores y partes interesadas, en la
implementación del mismo, estableciendo las
medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
dentro de la empresa a través del mejoramiento
continuo de las condiciones de trabajo, el medio
ambiente laboral y el control eficaz de los
peligros y riesgos en los diferentes procesos.

JORGE ALBERTO DURAN CABAL


Gerente

Página 4
Informe de Gestión del SG – SST 2017

INTRODUCCION

Las actividades definidas en el Sistema de Gestión de Salud y Seguridad en el


Trabajo buscan mejorar el ambiente laboral, la seguridad y la salud de los
trabajadores de la empresa a partir de la aplicación de una política que incluye los
objetivos clave que deben guiar a los equipos de trabajo para alcanzar los
resultados en materia de mejoramiento de las condiciones de trabajo, el bienestar y
la satisfacción del personal.

Acorde con la nueva normatividad emitida por el Ministerio de Trabajo con el


ánimo de promover el cuidado de la salud individual y colectiva, mejorar las
condiciones de trabajo y controlar los factores de riesgo que pueden afectar a sus
servidores, visitantes y contratistas a través de accidentes o enfermedades laborales
en las instalaciones de la entidad, INFIVALLE adopta las diferentes políticas,
reglamentos y procesos que impactan el SG SST y establecen los requisitos
mínimos de obligatorio cumplimiento.

Este documento describe el compromiso asumido por la organización


estableciendo una política de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual está
relacionada con los diferentes procesos productivos y administrativos de la entidad,
además determina el alcance del sistema de Gestión, las responsabilidades de los
diferentes participantes de la empresa en él y se presenta información general de
las actividades adelantadas, procedimientos e instructivos generados durante la
vigencia 2017, que permitirán el desarrollo del Sistema de gestión involucrando a
todos los niveles de la organización en su implementación, basados en el ciclo
PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar), permitiendo así mejorar los procesos con
un alto desempeño en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Página 5
Informe de Gestión del SG – SST 2017

DESCRIPCION GENERAL Y RESULTADOS DE LA GESTION

La alta dirección demuestra el interés por el cumplimiento con lo establecido en la Ley


1562 del 2012, el Decreto 1072 del 2015 y la Resolución 1111 de 2017, los cuales
dictan disposiciones para la estructura e implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST), adopta las diferentes políticas, reglamentos y
procesos que impactan en beneficio de todos sus colaboradores y establecen los
requisitos mínimos de obligatorio cumplimiento.

Así la Gerencia toma la decisión de participar en el proceso vinculando a sus


colaboradores y partes interesadas, en la implementación del mismo, estableciendo las
medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) dentro de la empresa a través del
mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo, el medio ambiente laboral y el
control eficaz de los peligros y riesgos en los diferentes procesos.

En este orden de ideas, mediante contrato con la firma IPS Salud Ocupacional asesores
suscrito en Octubre 27 de 2016 se inicia el diseño del SG SST, posteriormente con
Resolución 014 de Enero 10 de 2017 la Gerencia nombra al Dr. Edgar Gutierrez
Velasquez como representante del SG SST en el Instituto, quien en conjunto con la Dra.
Martha Isabel Gómez, designada por la firma contratista, presentan al Instituto la
propuesta de estructuración del Sistema para INFIVALLE.

El Consejo Directivo en su sesión del día 26 de Enero de 2017 mediante el Acuerdo 003,
aprueba el SG SST y otorga facultades al Gerente para realizar las modificaciones y/o
actualizaciones al Manual del sistema, necesarias para el fortalecimiento del Instituto o
por cambios en las normas legales.

Página 6
Informe de Gestión del SG – SST 2017

MANUAL DEL SG SST

El Manual aprobado con el Acuerdo 003/17 contiene la estructura funcional del


Sistema que se compone de las siguientes etapas: Política de SST; organización;
planificación; aplicación; verificación; auditoría y mejoramiento.

POLITICA

MEJORAMI ORGANIZAC
ENTO ION

PLANIFICAC
AUDITORIA
ION

VERIFICACI
APLICACION
ON

En este manual se describe el compromiso asumido por la organización creando una


política de Seguridad y Salud en el Trabajo la cual está relacionada con los diferentes
procesos productivos y administrativos de la organización, además se determina el
alcance del sistema de Gestión y se presenta información general de la organización,
procedimientos e instructivos que permitirán el desarrollo del Sistema de gestión
involucrando a todos los niveles de la organización en su implementación.

Así el Instituto cuenta con la aprobación de las políticas de: Seguridad y Salud en el
Trabajo y de No uso de alcohol, tabaco y drogas. Así mismo se aprueban los roles y
responsabilidades de los participantes en el SG SST, se incluyen igualmente los
aspectos jurídicos y laborales en la aprobación del Reglamento de Higiene y
Seguridad Industrial, el Comité Paritario COPASST y su normatividad que rige para su
conformación y funciones; de igual manera el Comité de Convivencia y Conciliación
Laboral, Comités que durante la vigencia se encuentran establecidos e instalados
para su funcionamiento.

Página 7
Informe de Gestión de
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Define el Manual aprobado los recursos necesarios para la implementación y operación


del SG SST, su planificación, control operacional, verificación, seguimiento y medición; se
incluyen también mecanismos para implementación de acciones correctivas y
preventivas.

Atemperándose a las disposiciones del Decreto 1072 y la Resolución 1111/17 el


Acuerdo 003 dispone en su artículo cuarto que la aplicación del Manual del SG SST se
hará de manera progresiva, para lo cual plantea las siguientes fases: Socialización;
adaptación; implementación; autoevaluación; evaluación; seguimiento; mantenimiento
y mejora; y evolución.

AUTOEVALUA MANTENIMIENTO
IMPLEMENTA -
SOCIALIZACION ADAPTACION - EVALUACION SEGUIMIENTO Y EVOLUCION
CION
CION MEJORA

INFIVALLE, establece dentro de las directrices de la organización la política de


seguridad y salud en el trabajo, como el pilar fundamental para su sistema de gestión,
así como políticas asociadas que respaldan y apoyan el sistema y ayudan a mejorar las
condiciones de salud de los colaboradores de la empresa. Estas políticas son
divulgadas a todos los trabajadores de la empresa y como responsabilidad del
responsable del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se publicó en las
carteleras de la empresa, así como por la red interna de comunicaciones a los
trabajadores en general.

Página 8
Informe de Gestión del SG – SST 2017

POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD

INFIVALLE, Empresa dedicada a la intermediación de recursos financieros, declara su


compromiso con la legislación en materia de Salud y Seguridad en el Trabajo, el
mejoramiento continuo de las condiciones de salud y la protección e integridad de
sus Colaboradores fijos, trabajadores en aprendizaje, contratistas y terceras personas
que se ven involucradas en sus operaciones. Esta considera que todo accidente y
enfermedad profesional puede ser prevenida. La gerencia será responsable de la
identificación de las causas y la eliminación de las mismas.

Como Empresa comprometida con sus empleados, INFIVALLE tiene la misión de


diseñar, administrar y promover el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) por medio de actividades de control de los peligros y riesgos
laborales, innovando constantemente para mejorar la calidad de vida de sus
empleados y por consiguiente, disminuir los índices de ausentismo y la probabilidad
de que ocurran accidentes y enfermedades laborales.

Página 9
Informe de Gestión del SG – SST 2017

POLÍTICA DE NO USO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS

En INFIVALLE somos conscientes que la prevención es el primer paso para garantizar


la seguridad, bienestar y salud de todos nuestros empleados, contratistas y visitantes.
Por lo anterior, definimos la siguiente política de prevención: No se le permitirá a
ninguna persona, sin importar su rango o posición, laborar o visitar las áreas de
trabajo bajo la influencia de bebidas alcohólicas o sustancias psicoactivas /
alucinógenas que alteren el estado de la conciencia, el estado de ánimo, la
percepción y la capacidad de reacción. Tampoco se permite la posesión, consumo y/o
comercialización de bebidas alcohólicas y sustancias psicoactivas / alucinógenas,
tanto en las Instalaciones de la Empresa como en actividades laborales externas.

Teniendo en cuenta que fumar altera el estado de ánimo y el nivel de concentración;


que representa un riesgo para la salud del fumador, las personas que están a su
alrededor, el medio ambiente y ambiente laboral por ser una fuente generadora de
incendios, se prohíbe fumar al interior de nuestras Instalaciones, Instalaciones de
nuestro clientes, en reuniones o asambleas de índole laboral convocadas por la
Empresa o terceros interesados, etc.

INFIVALLE se reserva el derecho de realizar en cualquier momento inspecciones y


pruebas de laboratorio para drogas y alcohol en cualquiera de sus sitios de trabajo.
Esta política forma parte del contrato de trabajo y es de cumplimiento obligatorio por
parte de todos los empleados de la Empresa. La violación de esta política, así como la
oposición a las inspecciones o toma de muestras, se considera falta grave y en
consecuencia la Empresa puede adoptar medidas disciplinarias, inclusive dar por
finalizado el contrato de trabajo por justa causa de acuerdo con lo establecido en el
Reglamento Interno de Trabajo y la Ley, según sea el caso.

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está bajo la


responsabilidad de la gerencia con el apoyo de:

Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo designado.


Jefes de áreas o procesos
Comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo

En este sentido se establecieron los principales roles y responsabilidades dentro de la


organización frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Página 10
Informe de Gestión del SG – SST 2017

ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Si bien la responsabilidad para la gestión de la SST está en cabeza de la alta dirección


de la organización, se han asignado y comunicado las responsabilidades dentro del
SG-SST para los cargos cuya actuación tienen injerencia directa sobre la gestión de
seguridad y salud y a lo largo de todos los niveles jerárquicos.

Rol Responsabilidad
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del
SG-SST.

Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y


salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones.
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la
identificación de los peligros y control de los riesgos, así como la
participación a través del comité o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo.
Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo.

Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y


Gerente objetivos.
Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y
controlar el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los
trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma
de contratación y vinculación.

Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades


específicas detectadas en la identificación de peligros, evaluación y
Valoración de riesgos.
Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud
en el trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar
Información manifestada por los trabajadores.

Página 11
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Rol Responsabilidad
Participar en la actualización de la identificación de peligros, evaluación y
valoración de riesgos.
Participar en la construcción y ejecución de planes de acción.
Promover la comprensión de la política en los trabajadores.
Jefes de área
Informar sobre las necesidades de capacitación y entrenamiento en
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Participar en la investigación de los incidentes y accidentes de trabajo.
Participar en las inspecciones de seguridad.
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo
una vez al año realizar su evaluación.
Informar a la alta dirección sobre el funcionamiento y los resultados del SG-
SST.
Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la
Responsable implementación del SG-SST.
de Coordinar con los jefes de las áreas, la elaboración y actualización de la
Sistema de matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos y
Gestión hacer la priorización para focalizar la intervención.
de la Validar o construir con los jefes de las áreas los planes de acción y hacer
Seguridad y seguimiento a su cumplimiento.
Salud en el Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la
trabajo organización.
Gestionar los recursos para cumplir con el plan de Seguridad y Salud en el
Trabajo y hacer seguimiento a los indicadores.
Coordinar las necesidades de capacitación en materia de prevención
según los riesgos prioritarios y los niveles de la organización.
Apoyar la investigación de los accidentes e incidentes de trabajo.
Participar de las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
Implementación y seguimiento del SG-SST.
Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Procurar el cuidado integral de su salud.
Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
Trabajadores Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades
que se realicen en la empresa._________________________________________
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la
seguridad de los trabajadores._________________________________________
Comité Analizar las causas de accidentes y enfermedades.________________________
paritario de Visitar periódicamente las instalaciones._________________________________
seguridad Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de
y salud en el seguridad.__________________________________________________________
trabajo Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para
las situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.

Página 12
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Rol Responsabilidad
Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan
situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como las pruebas que
las soportan.
Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los
que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la entidad pública o empresa
privada.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos
que dieron lugar a la queja.
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las
partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una
solución efectiva de las controversias.
Formular planes de mejora y hacer seguimiento a los compromisos,
Presentar a la alta dirección de la entidad pública o la empresa privada las
recomendaciones para el desarrollo efectivo de las medidas preventivas y
correctivas del acoso laboral.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del Comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones.
Apoyar la elaboración de procedimientos para el trabajo seguro en alturas.
Inspeccionar anualmente el sistema de acceso para trabajo en alturas y sus
componentes,
Avalar la selección y uso específicos de cada sistema de acceso para
trabajo en alturas, y de los sistemas de prevención y protección contra
caídas aplicables.
Verificar la instalación de los sistemas de protección contra caídas.

Durante la vigencia se desarrollaron para su establecimiento los reglamentos y


programas definidos en la normatividad vigente.

Página 13
Informe de Gestión del SG – SST 2017

REGLAMENTOS Y PROGRAMAS DEL SISTEMA DE GESTION

Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial

Se prescribe el reglamento conteniendo entre su articulado como principales


enunciados:

La Empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes


tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una adecuada y oportuna
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales.

La Empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento del


Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) y la conformación del
Comité de Convivencia Laboral.

La Empresa se compromete a destinar los recursos necesarios para realizar actividades


permanentes de conformidad con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST).

Identifica los peligros/riesgos existentes en la Empresa definiendo que están


constituidos principalmente por:

FACTOR DE RIESGO AGENTES DEL FACTOR DE RIESGO


CONTAMINANTES DEL Ruido
AMBIENTE: Confort térmico (Temperaturas Extremas)
TIPO FÍSICO Iluminación
RIESGOS Postura mantenida o forzada
BIOMECANICOS Movimientos repetitivos
Caída a distinto nivel
Caídas al mismo nivel
RIESGOS Caída de objetos
MECANICOS Atrapamientos
Golpes o choques por objetos
Organización del trabajo
RIESGOS Características y contenidos de la tarea
PSICOSOCIALES Manejo de personal
Atención al público
Estrés individual
RIESGO Accidentes de tránsito (mensajero)
PUBLICO Choque con otro vehículo o con obstáculos en la vía
Atención a clientes externos, personal externo

Página 14
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Programa de Exámenes Médicos

OBJETIVO
Establecer los lineamientos para la realización de los exámenes médicos de ingreso,
periódicos (programados o por cambio de labor), de egreso y post incapacidad y el
manejo de las historias médicas ocupacionales, para los candidatos en proceso de
ocupar una vacante y colaboradores activos de la empresa INFIVALLE.

ALCANCE
El presente documento aplica a todos los colaboradores de la empresa INFIVALLE., y al
personal que se encuentre en proceso de vinculación para ocupar una vacante.

Programas, Planes y Procedimientos asociados

Acorde a la normatividad, se adelanta el diseño e implementación de los programas


de Elementos de Protección Personal (EPP), Orden y Aseo, Riesgo Psicosocial,
Inspecciones; el Plan General de Prevención Preparación y Respuesta ante
Emergencias; y los procedimientos de Investigación de Accidentes e Incidentes
Laborales y Reintegros Laborales.

Página 15
Informe de Gestión del SG – SST 2017

APOYOS DEL SISTEMA DE GESTION

El eficiente y seguro desarrollo de las actividades diarias de INFIVALLE se debe al


compromiso en la Gestión SST y la importancia de velar por el bienestar físico, mental y
social de sus empleados. Igualmente, la participación del COPASST, EL COMITÉ DE
CONVIVENCIA, LA BRIGADA DE EMERGECIA y los diferentes programas asociados al
sistema nos permiten desarrollar una eficiente Gestión.

En este orden de ideas, en INFIVALLE durante la vigencia 2017 se mantuvo la


estructuración y funcionamiento de los estamentos de apoyo al Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, los cuales están definidos según la norma así:

COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)

Fue creado a través de la Resolución 2013 de 1986 la cual estableció que todas las
empresas e instituciones, publicas y privadas que tengan a sus servicios diez (10) o más
trabajadores, están obligados a conformar un comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

El Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo (COPASST), es el grupo


encargado de ayudar al Departamento de Salud Ocupacional a coordinar, fomentar,
controlar y hacer seguimiento de todas las actividades de salud ocupacional.

Actualmente su conformación a INFIVALLE corresponde contar con dos (2)


representantes de cada una de las partes que lo conforman (Trabajadores y Empleador)
y su período está establecido para una duración de dos (2) años, los cuales iniciaron el
25 de Agosto de 2016, según Resolución 513 y son miembros activos como principales
en representación del empleador el Secretario General y el Tesorero y por los
trabajadores Sandra Guarín y Yolanda Guerrero, su funcionamiento regular debe ser de
reunirse una vez al mes, lo cual se cumplió durante la vigencia 2017.

COMITÉ DE CONVIVENCIA Y CONCILIACION LABORAL

Los Comités de Convivencia y Conciliación Laboral se constituyen como una medida


preventiva de acoso laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, es obligatorio
establecer su conformación, según la Ley 1010 de 2006 y la Resolución 2646 de 2008.

Acogiéndose a la norma, mediante Resolución 428 de Agosto 31 de 2017 INFIVALLE


conforma el Comité para un período de dos (2) años siendo conformado en
representación del empleador por el Secretario General y los Subgerentes Financiero y
Administrativo y por los trabajadores, Yolanda Guerrero, Gustavo Mayor y Liliana
Martínez como principales, se reúne cada seis (6) meses.

Página 16
Informe de Gestión del SG – SST 2017

BRIGADA DE EMERGENCIAS
Estas brigadas son formadas con el fin de promover un cambio de actitud en el
personal, con la finalidad de fomentar una cultura preventiva, la cual se fundamente y
respalde en la necesidad de controlar y manejar de manera organizada las condiciones
laborales inadecuadas que puedan causar desastres que afecten la salud o seguridad de
los trabajadores o así mismo los bienes materiales de la empresa.

La Brigada de Emergencias tiene funciones específicas en la atención de primeros


auxilios, el control de incendios y la evacuación, que son las actividades primordiales
para la respuesta a una emergencia, su actuación y requisitos están definidos en el Plan
de Promoción, Prevención y Respuesta ante Emergencias, soporte técnico que orienta
las políticas, objetivos, estrategias y acciones propias de la empresa para responder en
forma preventiva ante la posible aparición de una emergencia, o de control y mitigación
en caso de que ésta ya sea inminente.

En INFIVALLE la Brigada está conformada y funciona de acuerdo a la siguiente


estructura:

JEFE O COMANDANTE DE LA BRIGADA


Edgar Gutiérrez Velásquez

GRUPO DE GRUPO DE BUSQUEDA GRUPO DE PRIMEROS GRUPO CONTRA


EVACUACION Y RESCATE-LIDER: AUXILIOS-LIDER: INCENDIOS-LIDER:
LIDER: Gustavo García Diego Alejandro Sandra Milena Guarín Víctor Hugo Guzmán
Chaguendo Ramírez (Sub Comandante
Brigada)
BRIGADISTAS: BRIGADISTAS: BRIGADISTAS:
Wilmar Zapata Juan Ricardo Ceballos Margarita Arango
Geovanna Gómez Daniela Díaz Clara Inés Albornoz BRIGADISTAS:
Oscar Rivera
Gustavo Mayor

Define el Manual aprobado los recursos necesarios para la implementación y operación


del SG SST, su planificación, control operacional, verificación, seguimiento y medición; se
incluyen también mecanismos para implementación de acciones correctivas y
preventivas.

Página 17
Informe de Gestión del SG – SST 2017

IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN

RECURSOS

La alta dirección asumiendo la responsabilidad del sistema de gestión en seguridad y


salud en el trabajo, dispone los siguientes recursos para la implementación, ejecución y
mantenimiento del sistema de gestión.

RECURSO HUMANO

Cuenta con el nombramiento de un funcionario como Representante del Sistema de


Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (Edgar Gutiérrez Velásquez) y se contó
durante la vigencia 2017 con la contratación de un Profesional de apoyo para la
implementación y la asesoría en el diseño y desarrollo.

RECURSO TÉCNICO

Se cuenta para el desarrollo del sistema de gestión, con equipos de cómputo, medios de
comunicación, un área de trabajo designada para el funcionamiento de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

RECURSO FINANCIERO

Se ha definido un presupuesto para la ejecución de las actividades de prevención y


promoción de la salud, el cual durante la vigencia 2017 se asignó y ejecutó en el rubro
de Salud Ocupacional por valor de CUARENTA Y OCHO MILLONES NOVECIENTOS
CINCUENTA Y CINCO MIL NOVECIENTOS VEINTE PESOS M/CTE ($48.955.920.oo), las
cuales se encuentran contempladas en el plan de trabajo de seguridad y salud en el
trabajo, el cual se actualiza una vez al año.

PLAN DE TRABAJO

Cada una de las actividades de los programas del SG SST son definidas en un plan de
trabajo que se plantea anualmente, al cual se le realiza seguimiento y medición de
cumplimiento.

Para la vigencia 2017 se planeó acorde a las necesidades y situación diagnóstica del
desarrollo del Sistema y las exigencias normativas para su desarrollo, implementación y
mantenimiento y se estableció el Plan de Trabajo y presupuesto de la manera siguiente:

Página 18
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Página 19
Informe de Gestión del SG - SST 2017

Informe de Gestión del SG – SST 2017


EJECUCION
La ejecución del plan durante la vigencia 2017 correspondió en actividades a un
95.24% y presupuestalmente al 78.88%, la diferencia obedece al menor valor en que se
contrataron los exámenes ocupacionales periódicos y la adquisición de los elementos de
protección personal (EPP), para los trabajadores que lo requieren, mediante el Plan
Anual de Adquisiciones.

El Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con los mecanismos,


definiciones y herramientas para adelantar, según la normatividad el procedimiento de
planificación del mismo, producto del cual se puede observar por ejemplo el Plan de
trabajo, el presupuesto, los recursos y responsables.

Página 20
Informe de Gestión del SG – SST 2017

PLANIFICACION DEL SG SST

Dentro de la planificación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo,


es fundamental incluir la identificación, evaluación y valoración de los peligros, tener
una matriz para la identificación de los requisitos legales, diagnósticos de condiciones
de salud y conocer el comportamiento de la accidentalidad, toda esta información es
necesaria para lograr una planificación alineada al cumplimiento de la política, los
objetivos y metas contempladas para el desarrollo del sistema de gestión en
seguridad y salud en el trabajo.

OBJETIVOS Y METAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En coherencia con la política de seguridad y salud en el trabajo se definen los


objetivos y metas que permiten planear de manera estratégica el sistema de gestión
de la seguridad y salud en el trabajo.

Para la empresa INFIVALLE, es de vital importancia diseñar, implementar y desarrollar


este Sistema de manera que se oriente, ejecute y evalúen acciones encaminadas a
lograr el mayor grado de bienestar integral de todos sus empleados.

IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE PELIGROS

Se ha definido un procedimiento que explica la metodología empleada para la


identificación de peligros, evaluación y control del riesgo, teniendo en cuenta todos
los procesos y actividades relacionadas a la actividad económica.

La metodología de identificación de peligros y valoración de riesgos, permite la


participación activa de los trabajadores y partes interesadas y la priorización de los
riesgos para establecer medidas de intervención con el siguiente esquema de
jerarquización:

Eliminación del peligro/riesgo: Rediseño de procesos o equipos para eliminar o


reducir los riesgos.

Sustitución: Sustituir una materia prima por una menos peligrosa o también,
sustituir un proceso de alto riesgo por uno de menor riesgo.

Página 21
Informe de Gestión del SG – SST 2017

Controles de Ingeniería: Adopción de medidas técnicas para el control del


peligro/riesgo en su origen o fuente, como la implementación de sistemas de
ventilación o encerramiento de equipos. Igualmente, incluye los controles para
reducir la energía (reducir la fuerza, la presión, la temperatura entre otros) de los
sistemas de producción, cuyo fin esté asociado con el control de los riesgos en SST.

Controles Administrativos: Implementación de sistemas de señalización,


advertencia, demarcación de zonas de riesgo o zonas de circulación y
almacenamiento, implementación de sistemas de advertencia y alarma, diseño e
implementación de procedimientos de seguridad para ciertos procesos o actividades
de riesgo, controles de acceso a zonas de riesgo, inspecciones de seguridad, listas de
chequeo, permisos de trabajo entre otros.

Equipos de Protección Personal: Cuando ciertos peligros/riesgos no se puedan


controlar en su totalidad con las medidas anteriores, el empleador deberá suministrar
a sus trabajadores la dotación pertinente de acuerdo a sus actividades.

Las anteriores medidas de control para cada riesgo forman parte de los
subprogramas de Medicina preventiva y del trabajo, Higiene y Seguridad Industrial

IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES

INFIVALLE, consiente de la existencia de la legislación vigente en el país en materia


de Seguridad y Salud en el Trabajo, ha desarrollado como mecanismo de control para
la identificación de los requisitos legales una matriz que contiene la normatividad,
como se evidencia el cumplimiento dentro de la organización, esta será actualizada
cada vez que se realicen cambios normativos.

PROGRAMAS DE GESTIÓN

Acogiendo las disposiciones legales, INIFIVALLE ha dispuesto la implementación de


los programas de gestión para la SST, así se pudo constatar en el establecimiento del
plan de trabajo y la asignación presupuestal, estos programas corresponden con sus
actividades así:

MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

a. Exámenes de Audiometría y Optometría


b. Exámenes ocupacionales y valoración con medico ocupacional
c. Control nutricional y valoración índice masa corporal

Página 22
.
Informe de Gestión del SG – SST 2017

d. Vacunación
e. Medicina preventiva - Charlas autoayuda con psicólogo clínico
f. Medicina preventiva - Charlas autoayuda con psicólogo organizacional
g. Exámenes por Ingreso y Retiro de funcionarios
h. Capacitación ergonomía - Seguimiento al aplicativo de pausas activas
i. Capacitaciones en medicina preventiva.

HIGIENE INDUSTRIAL

a. Matriz de Riesgos
b. Inspección puestos de trabajo

SEGURIDAD INSUSTRIAL

a. Capacitación Brigada - Primeros Auxilios


b. Suministro de Elementos de Protección Personal.
c. Simulacros de evacuación
d. Contratación área protegida para la entidad.

Página 23
Informe de Gestión del SG – SST 2017

CONTROL OPERACIONALDEL SG SST

INFIVALLE., con el fin de determinar las actividades asociadas a los peligros y riesgos,
consideró necesaria la creación de (procedimientos, instructivos, formatos y registros),
los cuales determinan la forma de operación de las áreas y los procesos, las medidas
de seguridad necesarias para garantizar ambientes de trabajos seguros y saludables a
todo el personal que labore dentro de la compañía.

Así el SG SST está controlado y su aplicación se hace evidente en el procedimiento de


Gestión del Cambio, en el cual se evaluará el impacto sobre la seguridad y salud, que
puedan generar los cambios internos (introducción de nuevos procesos, cambios en
los métodos de trabajo, adquisiciones, instalaciones, entre otros) o los cambios
externos (cambios en la legislación, evolución del conocimiento en seguridad y salud,
entre otros), según decreto 1072 de 2015.

De igual manera se diseñó el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta Ante


Emergencias, mediante el cual se implementa y mantienen las disposiciones
necesarias contempladas de acuerdo con decreto 1072 de 2015, teniendo como
principales consideraciones:

Análisis de amenazas y vulnerabilidad.


PON (Planes operativos normalizados de acuerdo al análisis de amenazas y
vulnerabilidad realizado).
Recursos para la prevención, preparación y respuesta ante emergencias;
Programa de conformación, capacitación, entrenamiento y dotación de la brigada
integral para la prevención y atención de emergencias que incluye la organización e
implementación de un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.
Entrenamiento a todos los trabajadores en actuación antes, durante y después de
las emergencias que se puedan derivar de las amenazas identificadas en la empresa.
Programa de inspección periódica de todos los equipos relacionados con la
prevención y atención de emergencias así como los sistemas de señalización y
alarma, con el fin de garantizar su disponibilidad y buen funcionamiento.
Procedimiento para la planeación, realización y evaluación de simulacros de
emergencias, los cuales deben realizarse por lo menos una vez al año.

Página 24
Informe de Gestión del SG - SST 2017

VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL SG SST

Se han establecido procedimientos para el seguimiento y medición a cada uno de


los programas de gestión del riesgo y controles operacionales de los procesos de la
organización, dentro de los cuales se contempla el desempeño del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

La supervisión detallada al desempeño del sistema se realiza mediante el


seguimiento al cumplimiento con la aplicación de los indicadores establecidos para
la medición de los programas, planes entre otros, los cuales se podrán definir a
partir de las siguientes variables:

Cumplimiento
Cobertura
Eficacia

Adicionalmente se realizará seguimiento a los indicadores de impacto del sistema


relacionados con las mediciones de:

Accidentalidad
Enfermedad laboral
Ausentismo y morbimortalidad

Contemplan igualmente estos procedimientos la investigación de las causas de los


incidentes, presuntos accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo,
actividad que se realiza de acuerdo con el Decreto 1530 de 1996 y la Resolución
número 1401 de 2007, para lo cual se ha conformado el Comité de Investigación,
integrado por el Representante del SG SST, un representante del COPASST y el Jefe
Inmediato del trabajador lesionado o del área donde ocurrió el incidente y se adoptó
el análisis de causas mediante la metodología de espina de pescado y se normalizó
para uso en el Instituto, el formato sugerido por la ARL Positiva.

Página 25
Informe de Gestión del SG – SST 2017

IMPLEMENTACION Y ADECUACION DEL SG SST

Atemperándose a las disposiciones del Decreto 1072 y la Resolución 1111/17 el


Acuerdo 003 dispone en su artículo cuarto que la aplicación del Manual del SG SST se
hará de manera progresiva, para lo cual plantea las siguientes fases: Socialización;
adaptación; implementación; autoevaluación; evaluación; seguimiento; mantenimiento
y mejora; y evolución.
Las fases que plantea el Acuerdo 003/17 están completamente correlacionadas con las
fases exigidas en la Resolución 1111/17 del ministerio de Trabajo para la
implementación de los estándares mínimos del SG SST, las cuales son cinco (5) a saber:

En relación con los estándares mínimos y su implementación, durante la vigencia 2017


el SG SST realizó una evaluación inicial en Dic 2016, la cual arrojó un resultado de
48.3%, posteriormente con el cumplimiento del contrato para el diseño del sistema, se
realizó nueva evaluación al 31 de Mayo de 2017 con un resultado de 67.93% en su
implementación, en la evaluación con corte al 31 de Diciembre de 2017 se obtuvo un
resultado que muestra un porcentaje de avance en la implementación y desarrollo del
SG SST de 77.01%.

Página 26
Informe de Gestión del SG – SST 2017

RESUMEN GENERAL DE LA GESTION

En relación con el diseño e implementación del SG SST durante la vigencia 2017


INFIVALLE elaboró el Manual del Sistema, definió la política de Seguridad y Salud, los
procedimientos para la aplicación de los exámenes médicos ocupacionales, la
investigación de incidentes y accidentes laborales y elaboró los formatos de:
Comunicación interna de remisión a su EPS; comunicación interna de remisión a
programa de vigilancia epidemiológica; encuesta de perfil socio demográfico;
inspección de oficinas; inspección de botiquines; inspección de extintores; análisis
integral de puestos de trabajo; inspección de seguridad general; inscripción a la
Brigada de Emergencias y Hoja de vida del Brigadista.

Referente a la operación y puesta en marcha del SG SST durante la vigencia se


elaboró y gestionó: El Plan de SST con sus componentes de recursos, presupuesto y
capacitación; elaboración de las matrices de requisitos legales y de identificación de
peligros; diseño del Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias;
realización de los exámenes periódicos a 64 colaboradores de la Institución (planta y
contrato); elaboración del diagnóstico de condiciones de salud Institucional; se realizó
encuesta para diagnóstico de riesgos psicosociales; participación en simulacro de
evacuación, con el cual se reactiva la Brigada de Emergencias redefiniendo su
estructura, organigrama y funciones, se definieron el plan de evacuación en caso de
sismo o terremoto, los planos de zonas de barrido y formato de conteo en zona de
refugio; se elaboraron folletos de presentación e ilustración de la Brigada de
Emergencias y para el procedimiento de evacuación en caso de sismo; se le brindó
capacitación en primeros auxilios a los integrantes de la Brigada.

Durante la vigencia 2017 se contó con la asesoría y colaboración de la ARL Positiva


con la cual se realizaron, a través de sus profesionales, las actividades de inspección
preventiva de puestos de trabajo (IPT); evaluación del estado de gestión de los
factores psicosociales (EGOPSICOSOCIAL) y encuesta para diagnóstico de desórdenes
musculo-esqueléticos (SIN-DME), cada actividad con su respectivo informe y
recomendaciones; adicionalmente proporcionó capacitaciones en Higiene Postural
para el personal que se encuentra dentro de las actividades terapéuticas para la
prevención de Desórdenes Musculo-esqueléticos (Componente Físico, Componente
Cognitivo - emocional) y Emergencias y evacuación.

En conclusión acorde con las fases para aplicación que dispone el Acuerdo 003/17 el
SG SST hasta el 31 de Diciembre de 2017 ha cumplido la socialización, adaptación y
está en la fase de implementación y según la Resolución 1111/17 se ha adelantado la
fase de evaluación inicial a partir del cual se construye el plan de mejoramiento y se
ha adelantado en un buen porcentaje (77.01) la fase de ejecución.

Elaboró: Edgar Gutiérrez Velásquez, Representante SG SST

Página 27

También podría gustarte