Está en la página 1de 31

TEMA 3

LA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA
EMPRESA Y HERRAMIENTAS
PARA LOS MODELOS DE
FORMACIÓN DEL COSTE
TEMA 3. LA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Y
HERRAMIENTAS PARA LOS MODELOS DE FORMACIÓN DEL COSTE

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

1. DESTACAR LA FUNCIÓN CONTABLE DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD


DENTRO DEL PROCESO PRODUCTIVO.
2. ANALIZAR EL CONCEPTO DE UNIDAD DE OBRA, SUS CARACTERÍSTICAS Y
LOS PRINCIPALES PROBLEMAS PARA SU ELECCIÓN.
3. ESTUDIAR LAS FASES DE DISTRIBUCIÓN, REDISTRIBUCIÓN E IMPUTACIÓN
DENTRO DE LA FUNCIÓN CONTABLE DE LOS CENTROS DE ACTIVIDAD.
4. APRENDER A UTILIZAR LA ESTADÍSTICA DE COSTES COMO HERRAMIENTA
PARA LA REPRESENTACIÓN Y CÁLCULO EN LAS FASES ANTES
MENCIONADAS
5. HACER ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA FASE DE REDISTRIBUCIÓN, REPARTO
SECUNDARIO O SUB-RESPARTO POR LAS DIFICULTADES QUE ENTRAÑA SU
COMPRENSIÓN Y ESTUDIO.
TEMA 3. LA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Y
HERRAMIENTAS PARA LOS MODELOS DE FORMACIÓN DEL COSTE

ESTRUCTURA DEL TEMA

1. DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD DE COSTES.

1.1. LAS SECCIONES: SU FUNCIÓN ECONÓMICA Y SU FUNCIÓN CONTABLE.

2. PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COSTES INDIRECTOS A LOS PRODUCTOS.

2.1. FASE DE DISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES.

2.2. FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

AUXILIARES.

2.3. FASE DE IMPUTACIÓN. LAS UNIDADES DE OBRA.


2.2. ACTIVIDAD PRODUCTIVA, PROCESO PRODUCTIVO Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.

ESTRUCTURA DE UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

APROVISIONAMIENTO TRANSFORMACIÓN DISTRIBUCIÓN

COSTES ASOCIADOS COSTES ASOCIADOS COSTES ASOCIADOS

I.P. I.P.
CENTRO EXISTENCIAS CENTRO EXISTENCIAS CENTRO
M.P. P.T
DE DE DE
COMPRAS PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN
LA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD DE
COSTES: LAS SECCIONES HOMOGÉNEAS

SI

El proceso productivo podemos descomponerlo en


actividades, que se pueden agrupar en función del objetivo
común que persiguen y expresar su actividad en una
unidad de medida homogénea.

SECCIÓN HOMOGÉNEA

División real de la empresa constituida por un conjunto de


medios materiales orientados a la satisfacción de un mismo
objetivo, bajo la autoridad de una persona responsable, y
cuya actividad puede medirse en unidades físicas
denominadas unidades de obra.
LA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA Y LA CONTABILIDAD DE
COSTES. LAS SECCIONES HOMOGÉNEAS
SE CORRESPONDEN CON UNA DIVISIÓN FUNCIONAL DE LA EMPRESA QUE SE APOYA EN SU
PROPIO PROCESO DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

LAS SECCIONES SE PUEDEN CLASIFICAR ATENDIENDO AL PAPEL QUE ÉSTAS JUEGAN


DENTRO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

SECCIONES SECCIONES
PRINCIPALES AUXILIARES

EXISTEN RELACIONES SU ACTIVIDAD NO


DIRECTAS Y EXPLÍCITAS GUARDA RELACIÓN
CON LA PRODUCCIÓN DIRECTA CON LOS
OBTENIDA Y VENDIDA PRODUCTOS OBTENIDOS
O VENDIDOS

CENTROS DE APOYO DE
APROVISIONAMIENTO PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS POR LAS
SECCIONES PRINCIPALES

ADMINISTRACIÓN MANTENIMIENTO
LAS SECCIONES: SU FUNCIÓN ECONÓMICO Y CONTABLE

OBJETIVOS PERSEGUIDOS

ECONÓMICO: DE CONTROL, ES CONTABLE: DETERMINAR EL COSTE


DECIR, PARA TOMAR DECISIONES DE LOS PRODUCTOS
Y EXIGIR RESPONSABILIDADES

LUGARES DE RENDIMIENTO LUGARES DE COSTES INDIRECTOS

ESPECIAL INTERÉS PARA EL ES UN MEDIO PARA EL CÁLCULO


ESTABLECIMIENTO DEL DEL COSTE Y DEL COSTE FINAL DEL
PRESUPUESTO Y DE SU CONTROL PRODUCTO

REFERENCIAS PARA LA
LO IMPORTANTE ES SABER SI EL VALORACIÓN DE EXISTENCIAS Y
COSTE SE HA ALCANZADO EL CÁLCULO DEL COSTE DE LA
MEDIANTE EL USO EFICAZ Y PRODUCCIÓN VENDIDA
EFICIENTE DE LOS RECURSOS EN
LOS CENTROS INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA
ELABORAR INFORMES FROS.
LAS SECCIONES: SU FUNCIÓN ECONÓMICO Y CONTABLE: LAS UNIDADES DE OBRA

CONCEPTO

UNIDAD DE MEDIDA DE LA ACTIVIDAD DE UN CENTRO QUE PERMITE TANTO EL


CONTROL DE LA MISMA, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN DEL COSTE

FUNCIONES

ECONÓMICA CONTABLE
FÁCIL APRECIACIÓN DEL NIVEL DE REPARTO SENCILLO DEL COSTE DEL
ACTIVIDAD DE LA SECCIÓN Y SU CENTRO ENTRE LOS SIGUIENTES
RENDIMIENTO BENEFICIARIOS DE ACTIVIDAD

PRINCIPAL CUALIDAD

REPRESENTAR LA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA EN EL CENTRO AL OBJETO DE


HOMOGENEIZAR LOS COSTES, CALCULAR RENDIMIENTOS Y ESTABLECER
RESPONSABILIDADES
LAS SECCIONES: SU FUNCIÓN ECONÓMICO Y CONTABLE: LAS UNIDADES DE OBRA

ELECCIÓN

AQUELLA QUE MEJOR REPRESENTE LA ACTIVIDAD DEL CENTRO

¿CÓMO SELECCIONAR LA UNIDAD DE OBRA?

MEDIANTE EL ESTUDIO DE LA RELACIÓN CAUSAL (CAUSA-EFECTO) QUE PERMITA


ESTABLECER CIERTA PORPORCIÓN ENTRE EL COSTE Y LA UNIDAD DE ACTIVIDAD

ES DECIR, AQUELLA CUYO GRADO DE CORRELACIÓN ACTIVIDAD-COSTE SEA MAYOR,


NORMALMENTE COINCIDENTE CON LA QUE SE DENOMINA FACTOR DETERMINANTE

C.I. TOTAL DEL CENTRO


COSTE DE LA UNIDAD DE OBRA (C.U.U.O) = Nº UNIDADES DE OBRA
LAS SECCIONES: SU FUNCIÓN ECONÓMICO Y CONTABLE: LAS UNIDADES DE OBRA

FUNCIÓN CONTABLE

DEBE PERMITIR VALORAR LA AOPRTACIÓN QUE RECIBE CADA PRODUCTO DE LAS SECCIONES QUE
PARTICIPAN EN SU PROCESO PRODUCTIVO EN UN PERÍODO DE TIEMPO

CARACTERÍSTICAS

DEBE SER MEDIBLE CON FACILIDAD


DEBE ASEGURAR LA ASIGNACIÓN, LO MÁS OBJETIVA POSIBLE, DE LOS COSTES INDIRECTOS DE
LAS SECCIONES EN FUNCIÓN DE LAS PRESTACIONES O CONSUMO DE LOS RECURSOS DE LOS
RECURSOS DE LAS SECCIONES POR PARTE DE LAS SECCIONES

EXPRESIONES MÁS USUALES DE LAS UNIDADES DE OBRA

UNIDADES FÍSICAS: METROS, LITROS, TM, UD. COMPRADAS, UD. FABRICADAS, ETC.
UNIDADES TEMPORALES: HORAS-MÁQUINA, HORAS-HOMBRE, ETC.
UNIDADES ECONÓMICAS: U.M. COMPRADAS, U.M. VENDIDAS, ETC.
EL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COSTES INDIRECTOS A LOS
PRODUCTOS: FUNCIÓN CONTABLE DE LAS SECCIONES HOMOGÉNEAS

COSTES COSTE DE
DIRECTOS APROVISIONAMIENTO

SECCIONES
PRINCIPALES COSTE DE
FABRICACIÓN Ó
PRODUCCIÓN
COSTES
INDIRECTOS

SECCIONES
AUXILIARES
COSTE DE
DISTRIBUCIÓN
EL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COSTES
INDIRECTOS A LOS PRODUCTOS
ETAPAS DEL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS A LOS PRODUCTOS

1. CLASIFICACIÓN O ACUMULACIÓN

2. 1. REPARTO PRIMARIO O DISTRIBUCIÓN

2.2. SUBREPARTO, REPARTO SECUNDARIO O REDISTRIBUCIÓN

3. IMPUTACIÓN
SECCIONES
PRINCIPALES
COSTES
INDIRECTOS
SECCIONES
AUXILIARES
EL PROCESO DE ASIGNACIÓN DE COSTES INDIRECTOS A LOS PRODUCTOS

ESTADÍSTICAS DE COSTES

2.1 CUADRO DE REPARTO


SECCIONES
AUXILIARES PRINCIPALES
COSTES INDIRECTOS
TOTAL X Y
2.2 CUADRO DE SUBREPARTO
SECCIONES AUXILIARES
TOTAL 0 X+Y

COSTE DE COSTE DE COSTE DE


3 COMPRAS FABRICACIÓN DISTRIBUCIÓN

SECCIONES
PRINCIPALES
REPARTO PRIMARIO O DISTRIBUCIÓN
LAS CLAVES DE REPARTO

SON UNIDADES DE MEDIDA QUE SE ASOCIAN AL COSTE INDIRECTO PARA


FACILITAR ASÍ LA FASE DE LOCALIZACIÓN

SE ESTABLECEN SOBRE LA BASE

DE LA CANTIDAD DE SERVICIOS O
DE LA RELACIÓN CAUSAL ENTRE
INSTALACIONES CONSUMIDAS
LA MAGNITUD Y EL COSTE
POR LAS SECCIONES

LOS MÁS INTERESADOS EN QUE ESTAS CLAVES DE REPARTO SE ESTABLEZCAN


DE LA MEJOR MANERA POSIBLE SON LOS PROPIOS RESPONSABLES DE LOS
CENTROS, YA QUE SUPONE, EN GRAN MEDIDA, LA CUANTIFICACIÓN EN
TÉRMINOS ECONÓMICOS DE SU RESPONSABILIDAD.
REPARTO PRIMARIO O DISTRIBUCIÓN
COSTES CLAVES SECCIONES
DE
INDIRECTOS REPARTO COMPRAS MANTENTO PRODUC. 1 PRODUC. 2 ADMÓN FINANCIAC. DISTRIBUC. TOTAL

Servicios Exteriores

Tributos

Personal

Otros Gastos Gestión cte.

Dot. Amortización

Financieros

Elementos Supletorios Inc.

I.P. Materiales Auxiliares

I.P. Mat. Consumo y Rep.

TOTAL C.I. PRIMARIOS


FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

REPARTO SECUNDARIO DE COSTES INDIRECTOS O SUBREPARTO

REDISTRIBUCIÓN DEL COSTE DE LAS SECCIONES AUXILIARES, ENTRE LAS SECCIONES


(AUXILIARES O PRINCIPALES) QUE SE HAN BENEFICIADO DE SUS PRESTACIONES.

OBJETIVO
LIQUIDAR LOS COSTES INDIRECTOS DE LAS SECCIONES AUXILIARES MEDIANTE SU
TRASPASO A LAS SECCIONES PRINCIPALES QUE TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CON LA
PRODUCCIÓN OBTENIDA Y VENDIDA.

MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN RELACIÓN ENTRE LAS


DE COSTES: SECCIONES AUXILIARES:
¾ SERVICIOS EFECTIVAMENTE ¾ PROBLEMAS PROPIOS DEL
PRESTADOS. PROCESO DE LIQUIDACIÓN.
¾ DISPONIBILIDAD PARA ¾ EXISTENCIA DE UN PRINCIPIO
PROPORCIONAR SERVICIOS. GENERAL.
REPARTO SECUNDARIO O SUBREPARTO

COSTES SECCIONES
INDIRECTOS Compras Mantenim. Fabricac. Admon Financiac. Distribución TOTAL

Total costes indirectos


Reparto Primario
SECCIÓN DE
MANTENIMIENTO

SECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN

SECCIÓN DE
FINANCIACIÓN

TOTAL DE COSTES
SECUNDARIOS

Total costes indirectos


Reparto Secundario
REPARTO SECUNDARIO O SUBREPARTO
CONCEPTO

REDISTRIBUCIÓN DEL COSTE DE LAS SECCIONES AUXILIARS ENTRE LAS SECCIONES


(AUXILIARES O PRONCIPALES) QUE SE HAN BENEFICIADO DE SUS PRESTACIONES

PRINCIPIO GENERAL
COSTE PRIMARIO + COSTE SECUNDARIO = COSTE PRESTACIONES REALIZADAS

TOTAL COSTE RECIBIDO = TOTAL COSTE REPARTIDO

OBJETIVO: LIQUEIDAR LOS COSTES INDIRECTOS DE LAS SECCIONES AUXILIARES MEDIANE SU


TRASPASO A LAS SECCIONES PRINCIPALES QUE TIENEN UNA RELACIÓN DIRECTA CONS
PRODUCCIÓN OBTENIDA Y VENDIDA.
REPARTO SECUNDARIO O SUBREPARTO
RELACIONES ENTRE LAS SECCIONES
A] LAS SECCIONES AUXILIARES
B] LAS SECCIONES AUXILIARES REALIZAN PRESTACIONES A OTRAS
SÓLO REALIZAN PRESTACIONES
SECCIONES, TANTO AUXILIARES COMO PRINCIPALES.
A LAS PRINCIPALES.

B2 CON PRESTACIONES
B1 SIN PRESTACIONES RECÍPROCAS
RECÍPROCAS Y AUTOPRESTACIONES
S.AUX.A
S.AUX.A S.AUX.A

S.AUX.B S. PPAL
S.AUX.B S. PPAL S.AUX.B S. PPAL

S.AUX.C S.AUX.C S.AUX.C


FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

1. Las secciones auxiliares sólo realizan prestaciones a las secciones principales


EJEMPLO:
El proceso productivo de una empresa está estructurado en las siguientes
secciones:
Principales: Compras, Fabricación y Distribución.
Auxiliares: Administración y Conservación.
La sección de Administración distribuye sus costes en función de la disponibilidad
para proporcionar servicios. En este ejercicio, la disponibilidad establecida ha sido
del 40% para las secciones de Compras y Distribución y del 20% para Fabricación.
La sección de Conservación utiliza, para distribuir sus costes, la actividad
efectivamente prestada. Del total de la actividad del periodo, 2.500 horas-hombre,
ha efectuado reparaciones en Fabricación, 1.250 horas, en Compras 750 horas y en
Distribución 500 horas.

Sección 100%
Administración

Sección 2.500 h/h Secciones


Mantenimiento Principales
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

1. Las secciones auxiliares sólo realizan prestaciones a las secciones principales

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario
40 20 40

Administración

750 1.250 500

Conservación

Reparto
59.500
Secundario
Kg Horas/ Horas/ u.m.
Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas

A= coste unitario de la unidad de obra de Administración. Î A = 2.000 / 100 = 20 u.m./1%


C= coste unitario de la unidad de obra de Conservación. Î C =7.500 / 2.500 = 3,00 u.m./h-h
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

1. Las secciones auxiliares sólo realizan prestaciones a las secciones principales

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario
40 20 40
800 400 800
Administración (2.000)
(40 x 20) (20 x 20) (40 x 20)
750 1.250 500
2.250 3.750 1.500
Conservación (7.500)
(750 x 3) (1.250 x 3) (500 x 3)

Reparto
13.050 0 29.150 0 17.300 59.500
Secundario
Kg Horas/ Horas/ u.m.
Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas

A= coste unitario de la unidad de obra de Administración. Î A = 2.000/100 = 20 u.m./1%


C= coste unitario de la unidad de obra de Conservación. Î C =7.500/2.500 = 3,00 u.m./h-h
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.1. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Sin prestaciones recíprocas.

EJEMPLO:
El proceso productivo de una empresa está estructurado en las siguientes secciones:
Principales: Compras, Fabricación y Distribución.
Auxiliares: Administración y Conservación.
La sección de Administración distribuye sus costes en función de la disponibilidad para
proporcionar servicios. En este ejercicio, la disponibilidad fue del 30% para Compras y
Distribución; 15% para Fabricación y 25% para la sección de Conservación.
La sección de Conservación utiliza, para distribuir sus costes, la actividad efectivamente
prestada. Del total de la actividad del periodo, 2.500 horas hombre, ha efectuado reparaciones
en Fabricación, 1.250 horas, en Compras 750 horas y en Distribución 500 horas.

Sección 75%
Administración
25%

Sección 2.500 h/h Secciones


Conservación Principales
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES
2.1. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Sin prestaciones recíprocas.

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario 30 25 15 30

Administración 600 500 300 (2.000) 600


750 1.250 500

Conservación 2.400 (8.000) 4.000 1.600

Reparto
13.000 0 29.300 0 17.200 59.500
Secundario

Kg Horas/ Horas/ u.m.


Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas
ORDEN DE REPARTO:
Repartir primero el coste de aquellas secciones auxiliares que ceden
todo su coste pero no reciben prestaciones del resto.
Administración
A= coste unitario de la unidad de obra de Administración. Î A = 2.000 / 100 = 20 u.m./1%
C= coste un. de la unidad de obra de Conservación. Î C =(7.500 + 500) = 8.000 / 2.500 = 3,20 u.m./h-h
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.2. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Con prestaciones recíprocas.

EJEMPLO:
El proceso productivo de una empresa está estructurado en las siguientes secciones:
Principales: Compras, Fabricación y Distribución.
Auxiliares: Administración y Conservación.
La sección de Administración distribuye sus costes en función de la disponibilidad para
proporcionar servicios. En este ejercicio, la disponibilidad ha sido de un 30% en Compras y
Distribución y un 20% en Fabricación y Conservación.
La sección de Conservación utiliza, para distribuir sus costes, la actividad efectivamente
prestada. Del total de la actividad del periodo, -2.500 horas-hombre-, ha efectuado
reparaciones en Fabricación, 1.000 horas, en Compras 700 horas, en Distribución 500 horas y en
Administración 300 horas.

Sección 80%
Administración
300 h/h 20%
2.200 h/h
Sección Secciones
Conservación Principales
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.2. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Con prestaciones recíprocas.

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario
30
30 20 20
Administración ¿?

700 1.000 300 500

Conservación ¿?

Reparto
59.500
Secundario
Kg Horas/ Horas/ u.m.
Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas

Si llamamos:
A = coste unitario de la unidad de obra de Administración
C = coste unitario de la unidad de obra de Conservación
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.2. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Con prestaciones recíprocas.

2.000 + 300C = 100A A = 29,71 u.m./1%


7.500 + 20A = 2.500C C = 3,237 u.m./ h/h

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario
30
30 20 20
Administración 891,39 594,26 594,26 (2.971,3) 891,39

700 1.000 300 500

Conservación 2.265,9 (8.092,70) 3.237 971,3 1.618,50

Reparto
13.157,29 (1,56) 28.831,26 0 17.509,89 59.500
Secundario
Kg Horas/ Horas/ u.m.
Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.3. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Con prestaciones recíprocas y autoprestaciones.

EJEMPLO:
El proceso productivo de una empresa está estructura en las siguientes secciones:
Principales: Compras, Fabricación y Distribución.
Auxiliares: Administración y Conservación.
La sección de Administración distribuye sus costes en función de la disponibilidad para
proporcionar servicios. En este ejercicio, la disponibilidad ha sido de un 20% en Compras,
Fabricación, Distribución, Conservación y Administración.
La sección de Conservación utiliza, para distribuir sus costes, la actividad efectivamente
prestada. Del total de la actividad del periodo, -2.500 horas-hombre-, ha efectuado
reparaciones en Fabricación, 1.000 horas, en Compras 700 horas, en Distribución 500 horas y
en Administración 300 horas.

20%
Sección 60%
Administración
300 h/h 20%

Sección 2.200 h/h Secciones


Conservación Principales
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

2.3. Las Secciones Auxiliares realizan prestaciones a otras secciones (auxiliares, principales)
Con prestaciones recíprocas y autoprestaciones.

2.000 + 300C+ 20 A = 100A => 2.000 + 300C = 80 A A = 37,38 u.m./1%


7.500 + 20A = 2.500C C = 3,30 u.m./ h/h

Costes Secciones
Indirectos Compras Conservac. Fabricación Admon Distribución TOTAL

Reparto
10.000 7.500 25.000 2.000 15.000 59.500
Primario
20 20
20 20 20
Administración 746,60 746,60 746,60 (2.986,4) 746,60

700 1.000 300 500

Conservación 2.310,00 (8.250,00) 3.300,0 990,0 1.650,0

Reparto (3,40) 3,60


13.056,60 29.046,60 17.396,60 59.500
Secundario --- ---
Kg Horas/ Horas/ u.m.
Unidad de Obra %
compras trabajador máquinas vendidas
FASE DE REDISTRIBUCIÓN DE COSTES INDIRECTOS ENTRE SECCIONES

REPARTO SECUNDARIO O SUBREPARTO

PRINCIPIO DE IDENTIDAD CONTABLE

La suma de los costes primarios del conjunto de las secciones debe


ser igual a la suma de los costes de las secciones principales tras el
reparto secundario.
FASE DE IMPUTACIÓN DE COSTES INDIRECTOS A LOS PRODUCTOS

Secciones
Costes Indirectos
Compras Mantenim. Fabricac. Admon Financiac. Distribución TOTAL

Total costes indirectos


Reparto Primario
Sección de
Mantenimiento
Sección de
Administración

Sección de Financiación

Total costes indirectos


Reparto Secundario 0 0 0

Unidad de obra

Nº de uds de obra

Coste unidad de obra

Coste directo Coste directo


Coste directo
+ +
Coste indirecto
+
Coste indirecto
Coste indirecto
= =
COSTE DE COSTE DE =
COMPRA PRODUCCIÓN COSTE FINAL

También podría gustarte