Está en la página 1de 15

12-04-17

PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 2 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

INDICE

1. OBJETO 3
2. ALCANCE 3
3. DEFINICIONES 4
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 5
5. MÉTODO 5
6. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD 7
6.1 Seguridad, Salud y Medio Ambiente 7
6.2 Precauciones 8
7. PROCEDIMIENTO 9
7.1 Consideraciones de calidad 9
7.2 Planeamiento 10
7.3 Preparación 10
7.4 Recursos Materiales 12
7.5 Ejecución 12
8. CRITERIO DE ACEPTACIÓN 14
9. TRABAJOS POSTERIORES 14

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 3 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

1. OBJETO

El propósito de este Procedimiento es establecer las directrices básicas para realizar el lavado
con aceite de compresores y equipos motrices asociados (turbinas de vapor, motores,
engranajes) del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT), de acuerdo a los
requerimientos contractuales establecidos entre el EMPLEADOR (PETROPERÚ) y el
CONTRATISTA (TR).

Procedimientos detallados de lavado con aceite para cada compresor y su equipo motriz
asociado se prepararán basándose en este procedimiento.

2. ALCANCE

El objetivo del lavado con aceite es eliminar todas las partículas contaminantes que puedan
haberse introducido en las líneas que contienen aceite y en los equipos durante su fabricación,
transporte, almacenamiento e implantación.

Esta actividad puede que sea ejecutada por un SUBCONTRATISTA especializado, el cual sería
el encargado de suministrar el personal y el aceite de lubricación (según las especificaciones del
vendedor) si así es indicado o contratado con dicho SUBCONTRATISTA. De lo contrario, como
regla general, tanto el aceite para lavado y primera carga lo suministrará el personal de
comisionamiento y puesta en marcha, también suministrará los equipos (bombas, tanques, filtros
externos, instalaciones temporales, etc.) y accesorios tales como laboratorio y herramientas de
inspección para circular el aceite de lavado y analizar las muestras.

Actualmente, dichas compañías poseen sistemas de filtrado ( eliminan tanto partículas, como
agua) que pueden recuperar el aceite empleado en dichos lavados para su utilización posterior
(previo análisis completo del mismo) en otros sistemas (lavados) o en el mismo sistema que se
ha lavado.

Si el SUBCONTRATISTA realiza esta actividad, será responsable de seg uir este


procedimiento pero éste no limitará el alcance de la actividad.

El equipo de Precomisionamiento y Comisionamiento se reserva el derecho de cambiar o


modificar el método propuesto para un sistema, en función de las condiciones de la obra.

Desde luego, en cualquier caso, el propósito de limpieza final será alcanzado.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 4 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

3. DEFINICIONES

CLIENTE/ : PETRÓLEOS DEL PERÚ – PETROPERÚ S.A., (también


EMPLEADOR identificado como PP) o cualquiera de sus representantes
autorizados o sucesoras.

CONTRATISTA : Aquel designado por PETROPERÚ como empresa


adjudicataria del Contrato, esto es, TÉCNICAS REUNIDAS
(también identificado como TR) o cualquiera de sus afiliadas,
representantes autorizados o sucesoras.

PRE-COMISIONAMIENTO : Se refiere con respecto a los Trabajos y a cualquier Sección:


Todas las operaciones previas de verificación y de pruebas
requeridas para el Comisionamiento de los Trabajos o Sección
y demás trabajos y pruebas que forman parte del
Precomisionamiento tal como se establece en las
Especificaciones Generales de los Trabajos a Realizar.

Se refiere a todas las inspecciones y pruebas que se realizarán


en la Planta/Unidad, después de la erección mecánica, en
“condiciones estáticas”. Es decir que las inspecciones y las
pruebas se realizan mientras que la Planta/Unidad está en una
situación “desenergizada”.

COMISIONAMIENTO : Tiene el significado establecido en el procedimiento PP02070


C-751 y de la parte D de las especificaciones Generales de
los Trabajos a Realizar.

Se refiere a todas las inspecciones y pruebas que se


realizarán en una Planta/Unidad o una parte de ésta en el
final de la fase de Precomisionamiento, en condiciones
“dinámicas”. Significa que las inspecciones y las pruebas
serán realizadas usando fluidos auxiliares, por ejemplo: agua,
aire, vapor, etc., una vez que la Planta/Unidad está en
situación “energizada”.
LISTO PARA : Definición según Anexo 01 del Contrato EPC.
ARRANQUE En particular todos los Trabajos, o parte de ellos, que hayan

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 5 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

alcanzado la culminación mecánica y todas las actividades de


Precomisionamiento de los Trabajos, o parte de ellos, se han
completado de manera satisfactoria.

PROYECTO : Proyecto de Modernización Refinería Talara (también


identificado como PMRT).

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA

GP 03-19-01: Piping Erection, Leak Testing, Flushing and Cleaning.

5. MÉTODO

El lavado con aceite es uno de los métodos de limpieza que, debido a su impacto térmico,
mecánico e hidráulico elimina partículas contaminantes, como arena, óxido y residuo de
soldadura desde dentro de las tuberías y equipos. Estas partículas contaminantes pueden
aparecer durante la fabricación, transporte e implementación, incluso cuando se haya realizado
cuidadosamente.

Este lavado se realiza en una primera fase, haciendo pasar el aceite a través de las tuberías,
pero sin hacerlo pasar a través de los sellos, cojinetes o cualquier elemento que dicho sistema
vaya a lubricar (se instalarán desvíos o “baipases”).

Para ello, se instalarán mallas con tamaño que están entre 100 y 150 mesh o aquella que indique
el fabricante del sistema/equipo. Por lo general se instalan mallas de 100 mesh , soportadas en
malla de 3 o 4 mesh para darle rigidez a la misma (estas se instalarán en los filtros de sistema,
en las líneas de retorno al tanque de aceite/Reservorio y en los filtros en la succión de las
bombas), etc. O donde lo indique el fabricante

Durante este lavado se deberá circular el aceite por todas las líneas asociadas al sistema de
lubricación (se establecerán circuitos si es necesario).

Después de realizar las inspecciones de las primeras mallas y observarse el grado de limpieza
del sistema (cantidad de suciedad observada en las mallas) se puede proceder a incluir en el
lavado los equipos asociados al sistema tales como las válvulas de control, intercambiadores de
calor, etc. (también pudiera incluirse desde un principio del lavado pero todo será a criterio y
consenso del personal involucrado en dicho lavado). Una vez que no se observe presencia de

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 6 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

sucio, en las revisiones de las mallas por lo menos en 2 o 3 ciclos de limpieza, se procederá a
entrar en la segunda fase.

En una segunda fase se continuará con el lavado pero esta vez pasándolo a través de los sellos,
cojinetes, etc. (para entrar a esta etapa todos los elementos y equipos asociados a este sistema
deben haber sido lavados con el aceite circulante para asegurar que se han eliminado las
partículas o suciedad del sistema).

Para esta etapa se desmontarán los desvíos (mangueras o conexiones entre las entradas y
salidas a estos elementos) instaladas previamente en cada una de los sellos, cojinetes o de aquel
elemento que se va a lubricar.

Se procederá a instalar mallas en las conexiones de entradas para asegurar que no entren
posibles partículas o suciedad.

Recordar que todas las líneas y equipos deben ser lavados. Por lo cual, se debe, eventualmente,
estar cambiando de circuito o de equipo (por ejemplo los filtros e interca mbiadores).

En cada etapa se mantendrá durante las primeras horas (cada hora o 2 horas) la inspección de
las mallas, es decir, se procederá a detener la circulación y dejar decantar el aceite al reservorio
de aceite.

Se inspeccionarán las mallas y se instalarán nuevas mallas (se debe tener mallas de repuesto o
de cambio y se recomienda llevar una cronología fotográfica de esta limpieza). Dependiendo de
la cantidad de partículas observadas, estos ciclos de inspección pueden irse alargando a 4 horas
hasta 8 horas. Después de un tiempo de circulación, el lavado se completará cuando cumpla el
criterio de calidad y aceptación.

Para el lavado con aceite es necesario emplear el mismo tipo de aceite que se use en la
operación normal a menos que en consenso con el vendedor del equipo se utilice otro aceite para
dicho lavado compatible con el aceite de operación normal.

Se deberá siempre el revisar el procedimiento de comisionado de este sistema emitido por el


vendedor del equipo

El grupo de Pre -Comisionamiento y Comisionamiento puede cambiar o modificar este


procedimiento, con la aprobación del EMPLEADOR, teniendo en cuenta la situación en
obra a la hora de realizar la actividad.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 7 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

6. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD

Consideraciones de seguridad, salud y medio ambiente, así como precauciones generales se


tendrán en cuenta antes, durante y después de la actividad de lavado con aceite.

6.1 Seguridad, Salud y Medio Ambiente

1. Asegurar que se disponga de todos los permisos necesarios para este trabajo, debido a la
introducción de energía eléctrica en este sistema.

2. Asegurar que todo el personal lleva el equipamiento de seguridad requerido (casco, gafas
de seguridad, zapatos o botas de seguridad, arnés de seguridad, protección auditiva, etc.)
dentro de la zona balizada o acordonada para la realización de la actividad.

3. Asegurarse de que todo el personal cerca del área de trabajo es notificado de las labores
que se estén realizando. Se establecerá un medio de comunicación, por ejemplo emisora
de radiofrecuencia, entre el personal que realiza el trabajo. El área estará señalizada con
carteles que indiquen que se está realizando la actividad en ese momento par a impedir
que el personal no autorizado pueda entrar al recinto delimitado.

4. Asegurarse que el lavado con aceite cumple las medidas de seguridad requeridas para la
realización del trabajo; estas medidas pueden ser la limpieza del lugar y el manejo del
aceite usado.

5. Asegurarse de que el material de las mangueras y accesorios es el apropiado y se


encuentra en perfecto estado para prevenir cualquier accidente o daño al personal.

6. El personal involucrado en la actividad estará familiarizado con los riesgos de tod os los
fluidos usados. Si el trabajo lo realizara un SUBCONTRATISTA, su personal cumplirá con
los requerimientos relevantes de la legislación en Seguridad y Salud aplicables.

7. Detenga la bomba si cualquier problema como vibraciones o que la corriente eléctr ica
exceda de los valores normales se observa o haya fugas de aceite.

8. Durante la limpieza, la presión de diseño del sistema no puede ser superada. La presión
utilizada dependerá del equipo empleado para la limpieza, lo cual ser verificará en obra
antes de realizar la actividad. En aquellos casos donde se pueda superar la presión de
diseño, se mostrará en los procedimientos específicos.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 8 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

9. Durante el llenado con aceite y el drenaje de las líneas y equipos, los venteos
permanecerán completamente abiertos para evitar sobrepresiones o que se produzca
vacío en líneas y equipos.

10. El circuito, parte de éste o los circuitos que se limpiarán deberán ser aislados de donde
estén conectados en caso de ser necesario.

11. El equipo provisto para la realización de la actividad debe estar correctamente identificado
y revisado.

6.2 Precauciones

a) El aceite empleado para el lavado puede ser aceite usado en otro lavado de estos
sistemas de lubricación, siempre que se cumpla con las especificaciones de sólidos y
agua (de un aceite nuevo), siendo necesario el uso del mismo tipo de aceite que en
operación normal. En todo caso, se seguirán las indicaciones del vendedor.

Se deberá tener cuidado durante la carga de los aceites para evitar mezcla de aceites de
diferentes tipos (VG-32, VG-46, VG-68, VG-100, etc.).

b) Comprobar que los soportes de las líneas y los accesorios temporales cerca de las
corrientes de salida son adecuados y no permiten movimientos incontrolados .

c) Previo a la carga del aceite, se deberá realizar una prueba de hermeticidad a los
intercambiadores, para ello se alineará el agua de enfriamiento presionando el lado tubo y
se procederá a abrir un drenaje del lado carcasa.

d) Antes de quitar cualquier accesorio de la línea, se debe comprobar si la línea está bajo
presión atmosférica y vacía/drenada.

e) Drenajes y puntos de venteo nunca se destaparán utilizando alambres si la línea no está


completamente despresurizada. Y durante los drenados el operador no deberá ubicarse
en la línea de peligro o que al destapar repentinamente se vea salpicado por el producto.

f) Los puntos de acceso donde es necesario operar tienen que permitir libertad de
movimientos.

g) Todos los equipos eléctricos que puedan ser dañados por salpicaduras de aceite durante
la limpieza (motores, paneles, etc.) deben ser protegidos con plásticos.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 9 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

h) Se indicará si el aceite empleado es nuevo o usado anteriormente. El aceite se


transportará y almacenará en un lugar acondicionado y de forma segura. Y todos los
bidones de aceites deberán ser cerrados y protegidos para que en caso de lluvia n o se
vean contaminados con agua.

i) Se deberá prever arena o algún material absorbente para la recolección de aceite en caso
de derrame.

j) En el caso de utilizar las bombas pertenecientes al sistema, se deberá revisar su


alineamiento y sentido de giro y en el caso de ser bombas del tipo desplazamiento
positivo deberán estar alineadas las válvulas de seguridad de las mismas .

k) Un suministro de agua de servicio estará disponible dentro de la zona balizada en caso de


que sea necesario enjuagar si hay un derramamiento.

l) Se deberá revisar con el vendedor, la utilización o inyección de gas (nitrógeno) al sistema


de gas de sello (Seal gas), antes del inicio de la operación del sistema de aceite de
lubricación, de manera de proteger los sellos de gas secos, esto es para la etapa de
lavado con aceite de los sellos

m) Verificar el llenado con nitrógeno del acumulador de acuerdo a manual del fabricante (si lo
posee)

n) No sobrecalentar el aceite, la temperatura máxima por lo general es de 55 ºC y la normal


entre 40 a 45 ºC

o) Los depósitos donde se pueda derramar el fluido deben estar en el nivel más bajo.

p) En el caso de utilizar mangueras o cualquier elemento (conexiones no apernadas) que


durante la ejecución del trabajo se pueda soltar, se deberá de asegurar el mismo
(instalación de anti látigos)

q) Se deberá asegurar que en caso de lluvia, el sistema sea hermético evitando la entrada
de agua a los tanques (verificar instalación y dirección de los venteos de dicho sistema) .

7. PROCEDIMIENTO

7.1 Consideraciones de calidad

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 10 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

Las superficies en contacto con el aceite deberán tener un color metálico limpio uniforme.
Superficies accesibles deberán estar libres de depósitos visibles de metal, conservantes,
escoria de soldadura, óxido, corrosión, escoria de soldadura, pintura y otros elementos
contaminantes.

7.2 Planeamiento

El alcance de la actividad de lavado con aceite se determinará con los marcados en P&IDs del
procedimiento específico de limpieza correspondiente.

Los siguientes elementos se indicarán en los P&IDs:

 Líneas de aceite que serán lavadas (divididas en circuitos si es necesario)

 Líneas temporales, carretes y discos ciegos

 Accesorios de tubería e instrumentos que tienen que ser aislados o eliminados

 Depósitos, bombas y filtros temporales

 Puntos de instalación de mallas filtrantes

7.3 Preparación

Antes del comienzo de la limpieza interna, el alcance de la actividad se comprobará en planta


con el grupo de Pre-Comisionamiento encargado del sistema con el procedimiento específico
preparado.

Se evaluará la desinstalación de los instrumentos, en caso contrario, se aislarán/bloquearán


para la ejecución de la actividad. En caso de su desinstalación, se deberá llevar una hoja
donde se indique quién desinstaló dicho instrumento y su almacenaje para posteriormente
reinstalarlos tras completarse el lavado.

Lo mismo aplicará en caso de sustraer los internos de las válvulas de retención (Check)
ubicadas en las líneas, de manera de asegurarlos y evitar la pérdida de los internos .

 Antes de comenzar el lavado con aceite, las tuberías de los sistemas de aceite de
lubricación y sellado serán soplados con aire para eliminar la suciedad y residuos. El
soplado se realizará simultáneamente martilleando suavemente la tubería para eliminar

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 11 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

alguna posible suciedad (por lo general son tuberías de acero inoxidable) . El soplado
con aire también eliminará el agua y la humedad presente en los sistemas de tuberías.

 Todos los accesorios que se emplearán de forma temporal en esta actividad (carretes,
filtros, enfriadores, calentadores, baipases temporales, etc.) serán inspeccionados para
su limpieza antes de la instalación y el apriete.

 Se deberá asegurar que existan repuestos de todas las empaquetaduras metálicas o de


papel (gaskets) y/o juntas tóricas (O Ring) que pudieran verse dañadas o que se
necesiten cambiar.

 Todas las soldaduras en tuberías y accesorios se inspeccionarán para eliminar los


residuos provocados por las soldaduras.

 Antes de realizar la carga de aceite en el tanque, se limpiará éste de forma mecánica.


La cantidad y calidad del aceite utilizado en esta actividad estará determinado por las
especificaciones del vendedor.

Como mínimo se deberá asegurar el volumen asociado a la capacidad de retención


(Retention Capacity) más el volumen necesario para el llenado del tanque de
“Rundown”. Este volumen se puede incrementar un 20 % para asegurar el llenado de
los otros equipos y líneas (ver hoja de diseño del sistema de lubricación: General
Purpose Lube Oil/System data Sheet; API 614).

 El sistema completo de aceite para lavado deberá estar instalado y apernado


correctamente.

 Las mangueras temporales o carretes para desviar los sellos, cajas de engranajes,
cojinetes y otros accesorios se instalarán.

 La dirección de rotación de los motores debe haber sido comprobada.

 Se ha comprobado la alineación y acoplamiento de las bombas de a ceite de lubricación.

 Comprobar las bombas de aceite temporales en caso de utilizarse equipos externos


(SUBCONTRATISTA). El sistema de filtros y calentadores estarán preparados para
energizar antes de la actividad.

 Estarán disponibles los servicios necesarios para realizar la actividad: vapor, aire,
nitrógeno, electricidad, etc.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 12 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

 Se deberá asegurar o instalar lo necesario para la toma de muestra del aceite en los
puntos indicados por el vendedor o SUBCONTRATISTA, en caso de ser necesario.

7.4 Recursos Materiales

Los siguientes equipos y herramientas estarán disponibles para la ejecución del lavado:

 Mangueras para baipás, adaptadores y accesorios de manguera, bridas.

 Filtros y mallas

 Depósitos de aceite

 Discos ciegos

 Juntas o empaquetaduras (papel, metálicas y/o tóricas)

 Paños para limpieza mecánica

 Mangueras para agua y aire (estaciones de servicio)

 Bombas neumáticas o manuales para el trasvaso del aceite hacia el reservorio.

 Válvulas e instalaciones temporales.

 Herramientas para inspección de líneas (boroscopio).

 Generadores eléctricos (si no se dispone de electricidad en planta)

 Martillos de goma, madera o bronce.

 Arena o elementos absorbentes.

 Servicios tales como: aire, agua y nitrógeno

 Carretes

NOTA: En el caso de que sea necesario el SUBCONTRATISTA deberá proporcionar bombas


temporales u otros equipos para la realización del lavado.

7.5 Ejecución

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 13 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

1. Cargar el aceite de lavado al depósito manualmente con cuidado para que no se produzca
acumulación de suciedad o de partículas contaminantes. Seguir las indicaciones del
vendedor.

2. Se deberá dar un arranque a la bomba que se utilizara dejándola operativa durante unos
minutos para posteriormente pararla y revisar el sistema (mangueras, carretes, etc .) y
determinar si no presentaron fugas, durante este tiempo de operación de la bomba se
podrá revisar vibraciones de la misma.

3. Durante el propio lavado con aceite, los siguientes pasos se llevarán a cabo:

 Comprobar la limpieza del aceite de lubricación cada 4 horas. Para ello se


detendrá el lavado y se esperará la decantación del aceite de las líneas y del
tanque de “Rundown” para poder desinstalar e inspeccionar las mallas.

 Las válvulas estarán selectivamente abiertas o cerradas para forzar el flujo.

 Los siguientes métodos se pueden aplicar para desalojar las partículas


contaminantes:

o Choque térmico: Variación de la temperatura del aceite siguiendo las


recomendaciones del vendedor usando los calentadores del sistema de
lubricación o temporales.

o Choque mecánico: Usando un martillo pequeño de goma/plástico, madera


o bronce/cobre en las juntas soldadas, accesorios y otras áreas que
puedan retener partículas durante los ciclos de lavado.

o Choque hidráulico: Una forma de conseguir una turbulencia en el sistema


es interrumpiendo ocasionalmente el flujo. Parar la bomba completamente
y esperar cinco minutos para permitir el completo drenaje de las líneas.
Poner en marcha de nuevo la bomba y restablecer la velocidad de lavado
completa. En algunos casos, la forma de conseguir una turbulencia es
incrementando el flujo de lavado. Siempre se deberá mantener un
constante seguimiento de la presión del sistema.

Adicionalmente, a los métodos indicados existen el desengrasado químico y en algunos casos el


utilizar el soplado con vapor, todo dependerá del tiempo y de la disponibilidad de los ele mentos
requeridos para su aplicación (por ejemplo; vapor). Estos métodos en la práctica han reducido el

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 14 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

tiempo del Lavado de estos sistemas de aceite, en ambos métodos se deberá revisar el sistema
de manera de evitar daños a los instrumentos u otro compone nte del sistema por el producto
alcalino a utilizar durante el lavado o por la temperatura del vapor (generalmente vapor de baja) y
que en ambas aplicaciones se deberá de soplar y secar de manera de minimizar el contenido de
agua en el sistema. En ambos métodos la reducción del tiempo en la limpieza, es motivado a que
en uno disuelve la capa aceitosa dentro de la tubería liberando así las virutas, arena, etc.
adherida a esta capa de aceite y en el otro a las altas velocidades y temperatura que se alcanzan
rápidamente, ya que; por el método tradicional se requiere tiempo y que se generen estas altas
velocidades y turbulencia para que estas partículas se despeguen de las paredes

4. En el caso de que sea necesario, deberán utilizarse filtros de cartucho según las
exigencias dadas por el vendedor.

5. Cada 4 horas, se revisarán todas las mallas instaladas y se obtendrán muestras desde
diferentes puntos de acceso al sistema. Estos ejemplos se analizarán para conocer la
pureza del aceite.

8. CRITERIO DE ACEPTACIÓN

Después del último ciclo de lavado de doce horas, se realizará una comprobación final de
limpieza. El sistema (circuito) estará limpio si se observa:

 No hay acumulación visible de suciedad o partículas contaminantes en los cartuchos de


los filtros.

 Las muestras tomadas y analizadas en laboratorio dan un valor adecuado según la


norma de aceptación indicada por el vendedor (norma ISO o clase NAS).

Una hoja de chequeo se proveerá en la actividad para mostrar la conformidad del


CONTRATISTA y EMPLEADOR.

9. TRABAJOS POSTERIORES

1. Drenar los sistemas de lubricación de aceite, incluido el tanque de aceite (reservorio) y


de “Rundown”.

2. Todos los accesorios, carretes, equipos e instrumentos que no se instalaron o se


quitaron para la limpieza, serán reinstalados.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN REFINERÍA TALARA PROYECTO: 02070

GUÍA DE LIMPIEZA DE SISTEMAS DE LUBRICACIÓN E


PÁGINA 15 DE 15
HIDRÁULICOS

Nº DOCUMENTO: PP-02070-C-762 REV. 00 FECHA: 20/02/2017

3. Se inspeccionarán los tanques de aceites (Reservorio y “Rundown”) y se llenarán


(Reservorio) con el aceite definitivo especificado por el vendedor.

4. Se reemplazarán los cartuchos de los filtros de aceite.

5. Se procederá a firmar el documento que certifique el lavado con aceite. Se proveerá una
hoja de chequeo para ello.

6. Se tomarán medidas para proteger las líneas y equipos cuando haya terminado la
actividad y así poder evitar la entrada de suciedad. También se podrá evaluar con el
vendedor la posibilidad de poner en operación el sistema durante algunas horas,
eventualmente, para asegurar la protección de las líneas y/o equipos.

Este documento es propiedad de Técnicas Reunidas. Su reproducción sin permiso previo por escrito esta estrictamente prohibida.

También podría gustarte