Está en la página 1de 2

“Año de la Universalización de la salud”

INFORME LEGAL N° - 2020-MDJLO/GAJ


A : GERENTE MUNICIPAL
DE : Abog. GINO PAUL SILVA LAOS
GERENTE DE ASESORÍA JURÍDICA
ASUNTO : DESCARGO A NOTIFICACIÓN PREVENTIVA POR CARECER DE CERTIFICADO DE
SALUBRIDAD – INRETAIL PHARMA S.A. – “INKA FARMA”
REF. : a) Proveído N° 4806-2019-MDJLO/A, del 12.07.2019
b) Exp. N° 09267-2019-MDJLO/UTD, del 08.07.2019
Fecha : José Leonardo Ortiz, 28 de enero del 2020

I. ANTECEDENTES
Mediante Proveído de la referencia a), el Alcalde, remite para conocimiento y coordinación los descargos efectuados por el
Gerente Legal de la Entidad INRETAIL PHARMA S.A. – “INKA FARMA”, por la imposición de la Notificación Preventiva N°
00448-2019-MDJLO/SGFC, de fecha 2 de julio del 2019, por carecer de Certificado de Salubridad del establecimiento de
servicios ubicado en la calle Jhon Kennedy N° 421, Urb. Fco. Bolognesi de este distrito; y demás actuados en 23 folios.

II. ANÁLISIS LEGAL


1. Que, la recurrente ha sido notificada preventivamente por carecer de certificado de salubridad de su establecimiento de
servicios, efectuando sus descargos, en virtud de lo indicado en la parte inferior del formato de notificación, sin
embargo, cabe precisar que el dispositivo legal aplicable al presente caso, es el artículo 172.2 del Texto único Ordenado
de la Ley del Procedimiento Administrativo General1.
2. Que, la parte impugnante, sustenta sus descargos que se resumen en los siguientes fundamentos: i) Exigir contar con el
certificado de salubridad constituye barrera burocrática ilegal, ii) la autoridad competente para velar por la salud y
salubridad de las boticas es el Ministerio de Salud a través de sus órganos desconcentrados; y iii) al ser ilegal la
exigencia de obtener un certificado sanitario, se verán obligados a solicitar ante INDECOPI la sanción de multa de hasta
20 UIT.
3. Que, el artículo 80° numeral 3.2) de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que una de las funciones específicas
exclusivas de las Municipalidades distritales es la de: “Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los
establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares públicos locales”.
4. Respecto a las facultades de los Gobiernos Locales en materia de higiene y salubridad, no puede significar bajo
ningún supuesto que la Municipalidad se encuentra facultada para expedir y/o exigir la obtención de un
certificado de salubridad, como condición para el desarrollo de las actividades económicas de los
administrados.
5. Sin perjuicio de ello, cabe precisar que lo señalado anteriormente no significa desconocer la facultad de la
Municipalidad para efectuar un control posterior, continuo y permanente en el desarrollo de actividades
dentro de un establecimiento de producción, comercio o de servicios que asegure un estándar de salud o
salubridad para el bienestar de los consumidores, lo cual implica evaluar que tales locales deben sujetarse a las
disposiciones legales de carácter obligatorio sobre fiscalización en la higiene, salubridad y salud.
6. Que, el Reglamento Sanitario para las actividades de saneamiento ambiental en establecimientos de servicios 2 , y
demás normas conexas, otorgan mecanismos idóneos y las herramientas de fiscalización a las municipalidades en
materia de salud y salubridad, por lo que, el referido certificado no resulta ser el único mecanismo que permitiría verificar
la higiene y salubridad de los establecimientos de servicios como el de la administrada.

1
D.S. N° 004-2019-JUS, TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444
Artículo 172.- Alegaciones
172.1 Los administrados pueden en cualquier momento del procedimiento, formular alegaciones, aportar los documentos u otros elementos de
juicio, los que serán analizados por la autoridad, al resolver.
172.2 En los procedimientos administrativos sancionadores, o en caso de actos de gravamen para el administrado, se dicta resolución sólo
habiéndole otorgado un plazo perentorio no menor de cinco días para presentar sus alegatos o las correspondientes pruebas de descargo
2 Decreto Supremo N° 022-2001-SA, Reglamento Sanitario para las actividades de saneamiento ambiental en establecimientos de servicios.

R.M. 449-2001-SA-DM, Norma Sanitaria para Trabajos de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de
Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos
7. En ese sentido, si bien es cierto el certificado de salubridad únicamente certifica las condiciones de salubridad
en un determinado momento, también lo es que, ello no garantiza necesariamente que tal estado óptimo se
mantenga a través del tiempo, ni asegure un estándar de salubridad que evite la exposición a algún riesgo de
contagio de los consumidores de los productos o usuarios de los servicios.
8. Asimismo, la Municipalidad dentro de su Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA, establece y regula el
trámite del Certificado de Salubridad, sin embargo, debe precisarse que el TUPA no es un texto creador de
procedimientos, requisitos y derechos sino un texto que los compendia y sistematiza cuando han sido previamente
aprobados, y cuya finalidad es la de permitir y facilitar a los administrados obtener el pronunciamiento de cualquier
órgano de la entidad, para satisfacer sus intereses o derechos siempre que esa exigencia cuente con respaldo legal.
9. De igual forma, conforme al artículo 13º de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, la municipalidad no debe exigir a los
administrados el certificado de salubridad, disposición legal que ha sido materia de pronunciamiento en abundantes
precedentes administrativos expedidos por la Sala de Defensa de la Competencia del INDECOPI que declara como
barrera burocrática ilegal la exigencia de contar con un certificado de salubridad de vigencia anual, como condición para
el desarrollo de actividades económicas.3
10. En esa línea de argumentación jurídica, el Decreto Legislativo N° 1256, que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación
de Barreras Burocráticas, tiene como finalidad “Supervisar el cumplimiento del marco legal que protege los derechos a la
libre iniciativa privada y la libertad de empresa, en beneficio de personas naturales o jurídicas, mediante la prevención o
la eliminación de barreras burocráticas ilegales y/o carentes de razonabilidad que restrinjan u obstaculicen el acceso o la
permanencia de los agentes económicos en el mercado y/o que constituyan incumplimientos de las normas y/o principios
que garantizan la simplificación administrativa con el objeto de procurar una eficiente prestación de servicios al
ciudadano por parte de las entidades de la administración pública” ;
11. En ese contexto, el artículo 35.1° inciso c) de la Ley antes citada, otorga potestad sancionadora al INDECOPI para
multar hasta con 20 UIT, cuando las entidades a través de alguno de sus funcionarios y/o procedimientos hayan
aplicado barreras burocráticas que involucren entre otros, “Exigir requisitos que, estando en el TUPA de la entidad, no
cuentan con sustento normativo vigente”.
12. Haciendo un análisis de los actuados en el presente expediente y conforme a los argumentos de descargos de la
administrada, por el principio de congruencia entre sus alegaciones, la calificación de la presunta infracción, y las
normas que sustentan dicha exigencia, no resiste el menor análisis jurídico, por consiguiente, debe DEJARSE SIN
EFECTO la Notificación Preventiva N° 00448-2019-MDJLO/SGFC, de fecha 2 de julio del 2019, por carecer de
Certificado de Salubridad del establecimiento de servicios ubicado en la calle Jhon Kennedy N° 421, Urb. Fco.
Bolognesi de este distrito, debiendo ARCHIVARSE EL PRESENTE PROCEDIMIENTO.
13. Por último, la Sub Gerencia de Salubridad, deberá proponer modificaciones al TUPA respecto a la exigencia del
Certificado Salubridad, conforme a la facultad de la Municipalidad para efectuar un control posterior, continuo y
permanente en el desarrollo de actividades dentro de un establecimiento de producción, comercio o de servicios que
asegure un estándar de salud o salubridad para el bienestar de los consumidores, previsto en las disposiciones legales
de carácter obligatorio sobre fiscalización en la higiene, salubridad y salud.
III. CONCLUSIÓN
En mérito a los fundamentos técnicos y jurídicos expuestos, esta Gerencia emite la siguiente OPINIÓN:
1. DEJAR SIN EFECTO la Notificación Preventiva N° 00448-2019-MDJLO/SGFC, de fecha 2 de julio del 2019, impuesta a
la Entidad INRETAIL PHARMA S.A. – “INKA FARMA” por carecer de Certificado de Salubridad del establecimiento de
servicios ubicado en la calle Jhon Kennedy N° 421, Urb. Fco. Bolognesi de este distrito, y todos los actos posteriores a la
expedición de la Notificación indicada, debiendo ARCHIVAR el presente procedimiento.
2. DISPONER que la Sub Gerencia de Salubridad, deberá proponer modificaciones al TUPA respecto a la exigencia del
Certificado Salubridad, sin perjuicio, de utilizar los mecanismos y las herramientas idóneas de fiscalización en las
diligencias de inspección a los establecimientos comerciales, industriales o de servicios, conforme a lo previsto en las
disposiciones legales de carácter obligatorio sobre vigilancia y control en materia de higiene, salubridad y salud.

3. NOTIFICAR a la parte interesada con el acto administrativo respectivo de conformidad con lo dispuesto en el TUO de la
Ley N° 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”.
Adjunto
- Expediente (23) folios
- Anexos 1 y 2 del D.S. N° 022-2001-SA - Modelo de
Ficha Técnica y Formato de Constancia
C.C.
Archivo.
Reg. 1255/2019

3
Resolución 371-2018/SEL-INDECOPI, Resolución N°: 0146-2017/INDECOPI-SAM

También podría gustarte