Está en la página 1de 12

Universidad Internacional Sek

Facultad de Humanidades y Educación


Pedagogía en Historia y Geografía

TRABAJO Y EXAMEN FINAL

Integrantes
Michelle Galdames
Alex Gutiérrez
Profesor
Luis Aliaga H.
Asignatura
Taller Pedagógico II

6 de diciembre de 2010

1
ÍNDICE

Resumen y Abstrac..............................................................................................3
Introducción.................................................................................................……..4
Desarrollo……………………………………………………………………………….5
Conclusión............................................................................................................9
Bibliografía y Enlaces...........................................................................................11

2
ABSTRACT

This paper aims to present the latest curriculum reform promoted by the Ministry of
Education, which seeks to reduce the hours of social sciences and technology, in
exchange for increasing hours of language arts and mathematics. Under grounded
and serious sources, we wanted to do this research to show that this curriculum
change will not improve anything, but worsen the situation and seeking to improve
skills on the one hand written, verbal and numerical abilities in exchange for
removing social, analytical and critical.

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la última reforma curricular
impulsada por el Ministerio de Educación que busca reducir las horas de ciencias
sociales y tecnología, a cambio de aumentar las horas de Lenguaje y Matemáticas.
Bajo fundamentos sólidos y fuentes serias, hemos querido hacer este trabajo de
investigación, para demostrar que este cambio curricular no mejorará nada, sino
que empeorará la situación ya que busca mejorar por un lado las capacidades
escritas, orales y numéricas, a cambio de quitar capacidades de tipo social, analítica
y critica.

3
INTRODUCCIÓN

“A las ideologías se les conoce más por lo que callan, que por lo que dicen. Las
omisiones de la reforma educacional lanzada esta semana muestran lo que de
veras piensa la derecha en materia educativa(...) El proyecto del gobierno elude
un hecho obvio: el sistema escolar chileno está perfectamente diseñado para
reproducir, con estricta fidelidad, la estructura de clases del país..."1

De manera bastante imprevista y anticipándose a los actos en donde el


gobierno dio a conocer la Reforma Educacional, el ministro de educación, Joaquín
Lavín comunicó que al ciclo escolar le sumaría 800 horas a matemáticas y
lenguaje, en desmedro de ciencias sociales y educación tecnológica. La medida
propuesta por el Ministerio de Educación y aprobada por el Consejo Nacional de
Acreditación a sido resistida no sólo por los profesionales y estudiantes vinculados
a la historia, sino también por personas ligadas a la educación y la opinión publica
en general2.

Conjuntamente del perjuicio que es quitar materias relacionadas con la


educación cívica, la memoria histórica y la capacidad de crítica, nacen otras
interrogantes que no dejan de ser preocupantes, como ¿qué sucede con las
competencias medias de los profesores de educación básica? ¿sumar más horas
afirmará el éxito de las materias que se quieren ampliar?. No son pocos los
especialistas que sostienen que sumar horas de clases en Chile, considerando la
competencia de la media de los profesores de la educación pública, garantiza
poco y nada el éxito de esta medida 3. A su vez, esta disposición presenta otra
gran interrogante que es si hay la suficiente cantidad de profesores de
matemáticas para suplir esta nueva demanda sabiendo que las personas que
tienen capacidades numéricas prefieren estudiar por un mejor futuro laboral y
psicológico carreras más lucrativas como las ingenierías.

1
Peña, Carlos. La revolución educacional de la derecha. El Mercurio, Santiago de Chile, 28 de
noviembre de 2010. p. E31 en Reportajes.
2
Chilenos apoyan cambio en Educación, pero critican bajas en horas de historia. El Mercurio,
Santiago de Chile, 27 de noviembre de 2010. p. C18-19 en Nacional.
3
Peña, Cristóbal. Reforma a la Educación: Las dudas que rondan a los nuevos planes de
estudio anunciados por el gobierno. Centro de investigación e información periodística. Publicado
el 3 de diciembre de 2010. http://ciperchile.cl/2010/12/03/reforma-a-la-educacion-las-dudas-que-
rondan-a-los-nuevos-planes-de-estudio-anunciados-por-el-gobierno/. Consultado el 4 de
diciembre de 2010.

4
DESARROLLO

Para empezar, las medidas adoptadas por el Ministerio en este último


tiempo son la reducción de las horas de ciencias sociales y tecnología más la
creación de una ley de Reforma Educacional buscan mejorar los paupérrimos
resultados de Chile en los test internacionales en los cuales a sido evaluado. Las
comparaciones son principalmente en relación a los países vinculados a la OCDE.
Lo que se busca es crear políticas que vayan en aras de alcanzar una mayor
equidad en la distribución de la enseñanza (calidad) y efectividad de los
contenidos que se enseñan a los estudiantes.

A su vez, la suerte de este proyecto de Reforma Educacional está confiada


al Congreso, donde al menos se asegura discusión y debate público. Algo de lo
que careció el cambio a los planes de estudio, que se anunció como un hecho
consumado. La decisión pasó por el ministro Lavín y los restante ocho miembros
del Consejo Nacional de Educación que son los siguientes4:

- Joaquín Lavín Infante (Presidente)


 Ingeniero Comercial, mención en Economía en la Pontificia Universidad
Católica de Chile.
 Máster en Economía en la Universidad de Chicago, Estados Unidos
 Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la
Universidad de Concepción.
 Fundador de la Universidad del Desarrollo.
 Fue Alcalde de la I. Municipalidad de Las Condes y de la I. Municipalidad de
Santiago.
 Es fundador y presidente de la Fundación Banigualdad, institución inspirada
en las ideas del premio Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, dedicada a la
entrega de microcréditos en sectores de escasos recursos.
 Fue creador del cuerpo "Economía y Negocios" del diario El Mercurio.

- Nicolás Velasco Fuentes (Vicepresidente)


 Designado por los rectores de universidades privadas que gozan de
autonomía académica
 Licenciado en Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Médico
Cirujano. Universidad de Chile.

- Alejandro Mackay Barriga (Consejero)


 Designado por los rectores de los institutos profesionales autónomos
 Ingeniero Civil de Industrias con mención Electricidad, Universidad Católica
de Chile, 1972.

4
Consejo Nacional de Educación. Integrantes del Consejo Nacional de Educación.
http://www.cned.cl/public/Secciones/SeccionAcercaDe/integrantes.aspx Consultado el 4 de diciembre de
2010.

5
- Marino Pizarro Pizarro (Consejero)
 Designado por los rectores de las universidades estatales
 Profesor de Estado en Castellano. Instituto Pedagógico de la Universidad
de Chile, 1949.

- Elizabeth Lira Kornfeld (Consejero)


 Designada por el Consejo Superior de Ciencias de FONDECYT
 Psicóloga. Universidad Católica de Chile.
.
- Carlos Künsemüller Loebenfelder (Consejero)
 Designado por la Excelentísima Corte Suprema de Justicia
 Abogado. Facultad de Derecho, Universidad de Chile.

- Santiago Vera Rivera (Consejero)


 Designado por las Academias del Instituto de Chile
 Pedagogía en Educación Musical, Universidad de Chile, 1974

- Alejandro Goic Goic (Consejero)


 Designado por las Academias del Instituto de Chile
 Bachiller en Medicina y Cirugía, Universidad Católica de Chile, 1953.

Alfredo Ewing Pinochet (Consejero)


 Designado por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y el
Director General de Carabineros de Chile
 Escuela Militar, subteniente de Ejército de Artillería, 1970

El pretexto de todos estos cambios del curriculum son principalmente


buscar mejorar los severos resultados de nuestra educación. Esto se traduce que
un el 6% de los estudiantes de niveles económicos más altos no supera el
promedio general internacional y 2 de cada 5 escolares que terminan 4º básico
salen sin comprender lo que leen5. A su vez hay una brecha entre el 20% mejor
evaluado y el 20% peor evaluado. Entre los años 1999 y 2006 se incrementó la
brecha para lenguaje en 13 puntos y en matemáticas en 16. En lo que se refiere a
nosotros como, los futuros profesores, los datos no dejan de ser alarmantes. El
40% de los alumnos que estudian pedagogía no logran comprender o sacar
conclusiones de un texto simple6. Por este motivo, lo primero que salta a
solucionar es la calidad docente, es decir crear profesores de excelencia. Para
esto hay que crear una Carrera Docente que sea atractiva y que de esta forma
compita de igual a igual con las carreras tradicionales además de establecer un
examen de habilitación obligatorio para acreditar el conocimiento de ese futuro
profesional, que por lo demás viene incluido en la vilipendiada ley de reforma
educacional propuesta por el presidente Piñera bajo el nombre de prueba INICIA.

5
Educación 2020. Manifiesto de medidas de educación 2020. p. 2.
6
Educación 2020. Manifiesto de medidas de educación 2020. p. 3.

6
También hay que crear directores que tengan facultades de dirigir y de
tener liderazgos significativos en sus respectivas escuelas, esto es a nivel
administrativo y pedagógico. Partiendo por mejorar sus sueldos, además de
programas de formación y soporte a estos directores. Obviamente la mejor forma y
transparente de elegir a estos nuevos directivos sería a través de concurso
público7.

Otro tema importante es la destinación horaria de todos los profesores. Esto


debiera ir en una proporción de 70% de enseñanza en salas de clases y un 30%
dedicado a la planificación, atención de alumnos y apoderados, corrección de
pruebas o actividades de libre disposición que vayan a favor de la preparación de
una mejor clase. Esta medida se hace inevitable si pretendemos lograr una
cantidad de aprendizajes esperados efectivos por parte de nuestros estudiantes.
También, un punto vital y que no a sido tocado mayormente, y creo que a nuestro
parecer es uno de los más importante es disminuir la cantidad de alumnos por
curso. Reduciéndola a un máximo de 30 personas8.

Lilia Concha, ex coordinadora nacional de Educación Básica del Mineduc y


actual docente de la Universidad Alberto Hurtado. Junto con cuestionar los
orígenes y fundamentos de la medida, Concha sostiene que el ministerio aún no
ha especificado cómo se usarán las nuevas horas disponibles en matemáticas y
lenguaje ni tampoco ha dado a conocer aspectos básicos como pueden ser las
herramientas auxiliares que permitan aprovechar esas horas. En el ministerio
rebaten las críticas, señalando que las orientaciones preliminares están
expresadas en las sugerencias contenidas en la información oficial sobre el nuevo
plan de estudio9, Dice Fontaine que los cambios al plan de estudio no implicarán
un aumento de recursos para los establecimientos, “ya que estamos hablando de
la misma cantidad de horas”. Y frente a la mayor demanda de profesores de
matemáticas, la solución está dada por la Ley General de Educación, que “ha
abierto el camino para que profesionales con licenciatura den clases en
enseñanza media”. Sí se sabe que para algunos colegios el cambio curricular sólo
oficializa un esquema que ya aplicaban, pues muchos utilizan las horas de libre
disposición para reforzar lenguaje y matemáticas por sobre el mínimo exigido10.

Para esto, la reforma curricular difundida es la típica solución para un


problema ilusorio. En efecto, la jornada escolar completa ofrece múltiples
oportunidades para aprovechar mejor, y aun para extender, las horas destinadas a
la comunicación y las matemáticas sin tener que reducir otros aprendizajes
relevantes. En Chile la jornada escolar tiene 1.089 horas anuales para los
estudiantes de 9 a 11 años, y de 1.203 horas para los de 12 a 14 años, en

7
Educación 2020. Manifiesto de medidas de educación 2020. p. 10-14.
8
Educación 2020. Manifiesto de medidas de educación 2020. p. 20-23.
9
Ver Anexo. Plan de Estudios.
10
Peña, Cristóbal. Reforma a la Educación: Las dudas que rondan a los nuevos planes de estudio
anunciados por el gobierno. Centro de investigación e información periodística. Publicado el 3 de
diciembre de 2010. http://ciperchile.cl/2010/12/03/reforma-a-la-educacion-las-dudas-que-rondan-a-
los-nuevos-planes-de-estudio-anunciados-por-el-gobierno/. Consultado el 4 de diciembre de 2010.

7
comparación con 810 y 892 horas, respectivamente, en el promedio de países de
la OCDE. Tal es la duración y flexibilidad de la JEC, que desde hace años muchos
colegios han incrementado la carga horaria dedicada a matemática y lenguaje sin
disminuir otras áreas de aprendizaje esenciales. Según José Joaquín Brunner,
estamos frente a una propuesta que, de no haberse anunciado con tanta premura
y artificio comunicacional, seguramente habría podido ser corregida y enriquecida,
dotándola a la vez de mayor legitimidad y respaldo11. Estos cambios
comenzaran a regir de manera voluntaria para el año 2011 y de forma obligatoria
para el año 2012.

Las deficiencias no se restringen a las matemáticas. Un estudio reciente


elaborado en conjunto por las universidades de Chile y de Playa Ancha estableció
que los cursos de lenguaje de los estudiantes de educación general básica
representan el 8,2% del total de la carrera. Una cifra insuficiente si se considera
que esta área abarca cerca del 20% del currículum escolar vigente. Eso sin
considerar el ajuste en marcha. Según se lee en las conclusiones del citado
estudio, “lo anterior podría tener relación con la gran amplitud curricular que la
formación inicial de profesores básicos debe abordar, situación que llevaría a los
centros formadores a tener que cubrir muchas áreas de manera superficial en un
periodo relativamente corto de formación”. Frente a esta realidad, Sotomayor
estima que la solución inmediata no pasa por sumar horas en matemáticas y
lenguaje. Menos aún considerando que si se tiene a los países del OCDE como
referencia, Chile sea uno de sus socios que exhibe los mayores índices de horas
lectivas. A 2004, el 75% de las horas de los profesores en Chile estaba volcada a
las aulas contra el 56% en Holanda, el 38% en Dinamarca y el 31% en Japón. La
sobrecarga de horas lectivas atenta contra la calidad de la enseñanza. Y al
mediano plazo, según lo estableció otro estudio del CIAE, se convierte en uno de
los motivos para que el 40% de los profesores abandone la profesión al quinto
años de ejercicio12.

CONCLUSIÓN
11
Brunner, José Joaquín. Horas más y menos sentido. La Tercera Online. Publicado el 22 de
noviembre de 2010. http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2010/11/895-309183-
9-educacion-mas-horas-y-menos-sentido.shtml Consulado el 4 de diciembre de 2010.
12
Peña, Cristóbal. Reforma a la Educación: Las dudas que rondan a los nuevos planes de estudio
anunciados por el gobierno. Centro de investigación e información periodística. Publicado el 3 de
diciembre de 2010. http://ciperchile.cl/2010/12/03/reforma-a-la-educacion-las-dudas-que-rondan-a-
los-nuevos-planes-de-estudio-anunciados-por-el-gobierno/. Consultado el 4 de diciembre de 2010.

8
A nuestro parecer parece que el gobierno está más interesado de aumentar
la imagen de Lavín como opción presidencial, que de solucionar de lleno el
problema de la educación en Chile. Hay muchísimos artículos y peritos que
consideran que se deja de lado algo crítico: nuestro sistema está orientado al
lucro. A concebir el colegio como un negocio, un depósito que luego quiere ser
supermercado y luego una gran cadena. Con personal y escolares que son
entradas y salidas de recursos. A ver si entendemos de una vez que nuestro
modelo está mal y que por más horas que tengan de matemáticas o lenguaje, si
no tienen las mismas congruencias no sirve de nada.

Por otro lado, La Historia también contribuye al progreso del lenguaje. La


capacidad de síntesis, de vocabulario, de lógica inductiva, de deductiva, de
tiempos verbales, de distinción de discursos narrativos, etc. Un segundo error de
los sabios del Mineduc es pensar que la Historia solo se enseña a través de la
lecto-escritura. La Historia se propaga con disímiles soportes y metodologías. No
tomar en cuenta es propio de tecnócratas. No basta saber al dedillo matemáticas,
ni cánones de lenguajes y comunicación. A esas capacidades hay que ilustrarles
un sentido. Si los individuos excluyen su medio social, serán simples trabajadores
competentes en el futuro, pero sin conciencia histórica de sus vidas. El giro chileno
más "a la derecha", que también data de esa misma época, está marcado por un
menosprecio hacia todo lo hecho en los últimos cien años, lo que sumado a una
crítica acrimoniosa respecto de nuestro pasado institucional decimonónico, nos ha
dejado como única reserva en qué respaldarnos el supuesto éxito de gobiernos
duros (de Portales a Pinochet) y la inveterada tradición católica barroca tridentina,
es decir del siglo XVI. En definitiva, esta agresión lo que prueba es que nuestros
sectores más obstinados, en vez de convencer que la historia sirve para instituir
sabiduría cívica, han elegido por desistir a toda discusión compleja. Conscientes
de que han perdido la batalla por la reflexión histórica, han optado dar un golpe
duro, reduciendo el ramo tradicionalmente más central del currículo nacional13.

Por otra parte, lamentamos hondamente que la medida acogida por el


Ministerio de Educación, con la intención de aumentar las horas para matemáticas
y lenguaje, sea a costa de las ya exiguas nociones de la historia. La medida no
pasa por desvestir un santo para vestir a otro, sino por indagar todas las
disyuntivas que busquen vestirlos a todos. Reducir su horario puede traer como
consecuencias un conflicto con el pasado, con el presente o con el futuro. El
pasado robustece a la memoria. Conocido y comprendido, es la conciencia
histórica y para que decir si la incorporamos a nuestra actualidad, forma parte del
presente y se sitúa en constante función del porvenir. Una de las más arduas
tareas pensables es entender el presente. La Historiografía y las Ciencias Sociales
contribuyen a conseguir este objetivo educativo y científico.14 Esto es claramente

13
Alfredo Jocelyn-Holt. La historia si importa. La Tercera Online. Publicado el domingo 27 de
noviembre de 2010 en http://latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2010/11/895-310653-9-la-
historia-importa.shtml visto el 4 de diciembre de 2010.

9
una medida que nos devuelve una vez más a nuestro asentado provincianismo
tercermundista, lo cual no deja de sorprender15.

BIBLIOGRAFÍA

14
Hernández Ponce, Roberto. Menos horas de Historia. Cartas al director. El Mercurio, Santiago de
Chile, 19 de noviembre de 2010. p. A1 en Cartas al director.
15
Alfredo Jocelyn-Holt. La historia si importa. La Tercera Online. Publicado el domingo 27 de
noviembre de 2010 en http://latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2010/11/895-310653-9-la-
historia-importa.shtml visto el 4 de diciembre de 2010.

10
Educación 2020. Manifiesto de medidas de educación 2020. año 2009.
Mineduc. Informe para establecimientos sobre ajuste curricular, implementación de
programas y nuevos planes de estudio.
Mineduc. ACUERDO N° 113/2010.
Mineduc. Proyecto de ley de calidad y equidad de la educación.
Mineduc. Nuevo Plan de Estudios para los niveles de 5º a 1º medio.

ENLACES

Mineduc: http://www.mineduc.cl/
Cámara de Diputados: http://www.camara.cl/

11
12

También podría gustarte