Está en la página 1de 45

SECRETARIA DE EDUCACION

SUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL


DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL DEL CHIAPAS
CLAVE:07PSU0061T
SISTEMA ESCOLARIZADO

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA APLICADA EN FEMENINA DE 33

AÑOS DE EDAD CON LOS PATRONES ALTERADOS …………………

PERIODO DE PRACTICAS COMPRENDIDO DEL 01 AL 26 DE JULIO DEL 2019 EN

H.G.Z. 2 DE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS, TURNO VESPERTINO.

PRESENTA:

 HERNANDEZ LOPEZ XITLALI BERENICE

 VILLANUEVA RIOS LUZ LARITA

SUPERVISORA: M.S.C. ROSSBY DILENY CAMPOS ESTRADA.


INDICE
INTRODUCCION

La enfermería es una profesión que se encarga del cuidado y la atención de la salud del ser

humano. Es una de las tareas dificultosas y estresantes a la que un individuo puede

enfrentarse vocacionalmente. La eficiencia en el cuidado del paciente depende de la

formación académica, las experiencias vividas y la capacidad física y mental que tenga el

profesional que lo atiende, al mismo tiempo que este debe cubrir sus propias necesidades:

reconocimiento laboral, como estímulo necesario; estados físicos y de ánimo; cuidados,

salud, comodidad y autoestima para poder rendir y ejercer correctamente su trabajo. Es una

profesión que amerita crédito a partir de la identidad y el reconocimiento del personal, así

como su diferenciación hacia los otros.

Considerando la salud como un proceso de crecimiento y desarrollo humano tranquilo y sin

conflictos, la enfermera tiene que prepararse para promoverla, para que los individuos la

conserven y mantenga en niveles óptimos y para participar en la restauración de la misma

mediante los cuidados específicos a la enferma.

La valoración es un proceso planificado sistemático que nos ayuda a recoger datos sobre el

estado de salud del paciente, la valoración puede ser planificada, sistemática, continua,

deliberada y consiste en cinco fases: valoración, diagnostico, planificación, ejecución y

evaluación.

El modelo de los 11 patrones de Majory Gordon que consiste en cumplir a una persona

sana, si uno de los patrones se encuentra alterado es considerado una persona enferma.

Para realizar el PAE ocuparemos los 11 patrones de Majory Gordon que nos ayudara a

recolectar información sobre la paciente para evaluar el estado de salud en que se


encuentra, también nos ayudara a realizar los diagnósticos que podrían ser real, riesgo o de

promoción.

El paciente presenta determinadas alteraciones según Majory Gordon, en la cual, como

profesionales de salud, desarrollaremos planes de cuidados para la intervención de su

presente estado, por medio de diferentes actividades que abarcara desde la modificación o

nuevos alimentos en su dieta, ejercicios físicos y mentales, hasta las frecuentes visitas a

especialista para un tratamiento de control.


OBJETIVOS

GENERAL

 Atender de manera correcta y oportuna los patrones alterados del paciente

alcanzando con ello la rehabilitación integra del paciente.

ESPECÍFICOS

 Obtener información que nos permita valorar las deficiencias en los patrones

funcionales

 Realizar un diagnóstico correcto y adecuado al paciente

 Elaborar planes de cuidado adecuadas para los patrones alterados del paciente.
METODOLOGIA

La siguiente valoración se realizo en el IMSS Hospital general N° 2 de Tuxtla Gutiérrez,

Chiapas, el día 4 de julio del 2019.

El método que se utilizo es de tipo descriptivo ya que se realizaran una serie de preguntas y

se obtendrá la información necesaria para evaluar el estado de salud del paciente, de esta

misma forma la investigación tendrá algo de tipo documental puesto que se necesita de

fuentes bibliográficas para sustentar el marco teórico y el caso clínico:

Se trabajará con una mujer adulta que se encuentra internado en el hospital general, en el

servicio de labor, por lo cual se realiza una investigación de tipo descriptiva buscando

evaluar o examinar lo siguiente:

 Examina las características del problema escogido.

 Seleccionar o elaborar técnicas para la recolección de datos.

 Establecer, a fin de clasificar los datos, categorías precisas, que se adecuen al

propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y

relaciones históricas del padecimiento.

 Realizan observaciones objetivas y exactas.

 Describir, analizar e interpretar los datos obtenidos, en términos claros y precisos.


MARCO TEORICO

ANTECEDENTE HISTORICO DE LA ENFERMERIA:

Las “prácticas cuidadora” van ligadas a la conservación de la especie humana. En todas las

etapas de la historia, las madres, mujeres y esclavos… han utilizado algún tipo de

conocimiento intuitivo y/o de transmisión oral, tanto en su saber teórico como en su

práctica, ligados, inevitablemente a la sociabilidad humana.Colliere afirma: Las enfermeras

aseguran la continuidad de la vida, ayudando a través de sus prácticas de cuidados, a

enfrentarse a la enfermedad y a la muerte, en contextos de escasa valoración social y

cultural. “EN EL CONCEPTO DE AYUDA” bajo el que se configuran las prácticas de

cuidados está inmerso en un principio, ya que el hombre primitivo se cree incapaz de

subsistir disociado del mismo. En el CONCEPTO PREHISTORICO DE AYUDA podemos

incluir cierta individualización y previsión del futuro.

El cristianismo: “La caridad” en la que se encuentra su sentido el concepto de “ayuda” y

por tanto los cuidados enfermeros, es considerada como el instrumento de salvación para la

vida eterna: El amor y socorro de los pobres en esencial y específicamente una virtud

cristiana. Así pues el concepto de “ayuda medieval” en que se inscribe la “práctica de los

cuidados enfermeros” a diferencia del concepto de “ayuda primitivo y antiguo”, no tiene un

ideal de proporcionar bienestar ni alivio en sí mismos, ya que el dolor supone otra forma de

salvación. La institucionalización de “Los cuidados de enfermería” en la zona occidental

Europea, se refugió en los monasterios rurales, casas de caridad y pequeñísimas

hospederías. Sin embargo, en el imperio Bizantino se construyeron hospitales con el fin de

institucionalizar esta labor. Los primeros hospitales del imperio oriental, como son el

hospital de Constantinopla, el de Alejandría, Antioquia, Jerusalén, Nicea, Tesalónica y


Éfeso entre oros. Donde por su arquitectura contaba con distintas salas, cada una destinada

para diferentes actividades.

Los espacios arquitectónicos dedicados a los enfermos se denominan banhospitales,

hospicios, hostelerías y hotel, ya que son términos evolucionados de la palabra latina

“hosped” cuyo significado es el de “huésped”. En el mundo medieval los “médicos”

destacaban por sus conocimientos teóricos y se consideraban superiores social y

profesionalmente. Sus funciones los mantenían alejados de cualquier trabajo manual, y a

que éste era considerado desdeñable y humillante. Los barberos afeitaban y cortaban el

cabello. Los boticarios preparaban y recetaban compuestos a ingerir por el enfermo. Los

curanderos tenían conocimientos prácticos pero no teóricos, y sus actividades se basaban en

la superstición. Las comadronas se ocupaban de asistir los partos y problemas

ginecológicos. Durante el renacimiento las organizaciones de caridad, particularmente los

hospitales, eran empresas voluntarias bajo el catolicismo, ya que ellos estimaban a los

pobres y los habían ayudado. En México el hospital de Jesús, como ahora se el conoce, fue

centro de importancia en la vida de la colonia por su labor asistencia, educativa y

religiosa.(Fundado en 1524)Los franciscanos y los agustinos se distinguieron en la

fundamentación y dirección de hospitales. Sor Juana Inés de la Cruz “La caridad era su

virtud reina”, no se apartaba de la cabecera de los enfermos sino era para guisarles la

comida o disponerles los remedios. En 1859 las leyes de reforma suprimieron las órdenes

religiosas, en los hospitales. La enfermería se había basado en una idea de arte y no de

ciencia,pero la impotencia de los cuidados llevo a Florence Nightingale a propugnar su

integración en un sistema interdependiente, que le permitiese elaborar dentro de la ciencia

una síntesis doctrinal. El objetivo de la escuela de Nightingale, que inició su actividad el 24


de Junio de1840, era preparar enfermeras de hospital, enfermeras visitadoras y enfermeras

capacitadas. En esta escuela cursaban 3 años de formación, y sirvió de modelo para otras

escuelas. En 1931 las primeras hermanas enfermeras empezaron a trabajar en el sanatorio

de San Salvador de la ciudad de

Monterrey y en 1940 fundaron

ahíla primera escuela de

enfermería incorporada a la

Universidad Autónoma de

México. En 1943 fueron

llamadas para dirigir los servicios de enfermería del Instituto Nacional de Cardiología,

donde fundaron desde luego, la escuela de enfermeras adjunta.

En Mayo de 1961 México fue admitido como país miembro del ICN (Consejo Internacional

de Enfermeras).La mujer mexicana, generosa y alerta, lanza su entusiasmo por los caminos

dela ciencia y del arte de curar y se coloca junto al médico, preparada y dispuesta para

colaborar con él eficazmente en la lucha eterna por la salud.

PRINCIPALES TEORICAS

 VIRGINIA HENDERSON.

Virginia Henderson nace en 1897 en Kansas City y muere en

marzo de 1996. Fue en 1921 cuando se gradúa como

enfermera en la escuela del ejército, y al año siguiente inicia

su trayectoria como docente que completa con la investigación,


y que no abandona hasta su muerte. Después, acepto un puesto de enfermera en el henry

street visiting nursing service de NUEVA YORK. En 1922, Henderson empezó a dar clases

de enfermería en norfolk protestant hospital de Virginia. Entro al teacher college de la

universidad de columbia, donde se licencio como profesora y donde

posteriormente realizo un master. En 1929 trabajo como supervisora del profesorado en las

clínicas del strong memorial hospital de rochester, Nueva York.

En 1953 ingresa a la universidad de Yale donde aporto una valiosa colaboración en la

investigación de enfermería. Durante la década de 1980, permaneció activa como asociada

emérita de investigación en la universidad de Yale y recibe 9 títulos honoríficos.

MODELO 14 NECESIDADES BÁSICAS.

Es un modelo considerado de tendencia humanista y de tendencia de suplencia o ayuda, es

un modelo ampliamente difundido por su característica de generalidad, sencillez y claridad.

El modelo de Henderson abarca los términos Salud-Cuidado-Persona-Entorno desde una

perspectiva holística.

1º.- RESPIRAR CON NORMALIDAD: Captar oxígeno y eliminar gas carbónico.

2º.- COMER Y BEBER ADECUADAMENTE: Ingerir y absorber alimentos de buena

calidad en cantidad suficiente para asegurar su crecimiento, el mantenimiento de sus tejidos

y la energía indispensable, para su buen funcionamiento.

3º.- ELIMINAR LOS DESECHOS DEL ORGANISMO: Deshacerse de las sustancias

perjudiciales e inútiles que resultan del metabolismo.


4º.- MOVIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE UNA POSTURA ADECUADA: Estar en

movimiento y movilizar todas las partes del cuerpo, con movimientos coordinados, y

mantenerlas bien alineadas permite la eficacia del funcionamiento del organismo y de la

circulación sanguínea.

5º.- DESCANSAR Y DORMIR: Mantener un modo de vida regular, respetando la cantidad

de horas de sueño mínimas en un día.

6º.- SELECCIONAR VESTIMENTA ADECUADA: Llevar ropa adecuada según las

circunstancias para proteger su cuerpo del clima y permitir la libertad de movimientos.

7º.- MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL: Regular la alimentación de acuerdo

a la estación establecida, como también hacer una correcta elección de la vestimenta de

acuerdo a la temperatura ambiental.

8º.- MANTENER LA HIGIENE CORPORAL: Regular la higiene propia mediante

medidas básicas como baños diarios, lavarse las manos, etc.

9º.- EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO: Protegerse de toda agresión interna o

externa, para mantener así su integridad física y psicológica.


10º.- COMUNICARSE CON OTROS, EXPRESAR EMOCIONES , NECESIDADES ,

MIEDOS U OPINIONES : Proceso dinámico verbal y no verbal que permite a las personas

volverse accesibles unas a las otras.

11º.- EJERCER CULTO A DIOS, ACORDE CON LA RELIGIÓN: Mantener nuestra fe de

acuerdo a cual sea la religión sin distinciones por parte del plantel enfermero.

12º.- TRABAJAR DE FORMA QUE PERMITA SENTIRSE REALIZADO: Las acciones

que el individuo lleva a cabo le permiten desarrollar su sentido creador y utilizar su

potencial al máximo

13º.- PARTICIPAR EN TODAS LAS FORMAS DE RECREACIÓN Y OCIO: Divertirse

con una ocupación agradable con el objetivo de obtener un descanso físico y psicológico.

14º.- ESTUDIAR, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD QUE CONDUCE A

UN DESARROLLO NORMAL DE LA SALUD: Adquirir conocimientos y habilidades

para la modificación de sus comportamientos (APRENDER)

 MARJORY GORDON

Nació en 1914 en Baltimore,

Maryland. Muere: un 22 de junio

del 2007 alrededor de los 94

años de edad. Su educación


empezó su carrera de enfermera en la escuela de enfermeras del Providence Hospital en

Washington D.C. fue una teórica y profesora que creo una teoría de valoración de

enfermería conocida como Patrones Funcionales de Salud de Gordon. Fue líder

internacional en esta área de conocimiento en enfermería. Fue la primera presidenta de la

NANDA.Miembro de la Academia de Enfermería (ANA) en 1977. Ha contribuido

significativamente al desarrollo de un lenguaje enfermero estandarizado. Su obra en este

campo tiene implicaciones en la investigación, educación, evaluación y competencia, y el

establecimiento de un núcleo de conocimiento enfermero basado en las evidencias. Obtuvo

la Licenciatura y la Maestría por la Universidad de Nueva York. Doctorado por la

Universidad de Boston. Autora de 4 libros, incluyendo el Manual de Diagnósticos de

Enfermería; sus libros aparecen en 10 idiomas y en 48 países.

 11 PATRONES

 Percepción de la salud

Este primer patrón busca determinar con unas pocas preguntas el grado de preocupación de

la salud por parte del paciente, además de investigar sobre sus hábitos y su nivel actual de

bienestar.

Las preguntas tratan de indagar sobre la salud general del paciente, como por ejemplo, las

veces que ha estado enfermo durante los últimos años. Además, se busca investigar sobre

los posibles hábitos nocivos y beneficiosos de la persona, como el uso de alcohol o tabaco,

la comida basura, el nivel de ejercicio habitual y otros datos.


Para comprobar también el grado de autoconsciencia que tiene el paciente sobre sus propios

hábitos de salud, se le suele preguntar sobre por qué cree que se le ha producido su

enfermedad actual, sobre si ha tratado de hacer algo para mejorar su salud o sobre si suele

seguir las recomendaciones de su médico.

 Nutrición y metabolismo

Este patrón se centra en examinar la cantidad de nutrientes y calorías que el paciente

ingiere y su relación con las cantidades diarias que necesita. Por ello, algunas preguntas

típicas son lo que come y bebe en un día, si ha perdido o ganado peso recientemente o si

sigue alguna dieta específica.

 Eliminación

El tercer patrón investiga el correcto funcionamiento del aparato excretor del cuerpo; es

decir, de la orina, el sudor y las funciones del intestino. Gracias al uso de este patrón el

enfermero puede descubrir la calidad, la cantidad y la regularidad de las deposiciones del

paciente.

 Actividad y ejercicio

Este patrón se centra en investigar el nivel de actividad física del paciente, tanto en el

ejercicio que hace conscientemente como durante sus tareas diarias. También trata de saber

más sobre la energía que tiene el sujeto para realizar sus actividades cotidianas.

 Sueño y descanso
El quinto patrón se centra en estudiar los patrones de sueño y descanso del paciente. ¿Tiene

suficiente energía después de levantarse? ¿Suele tener problemas para dormir, o se

despierta excesivamente pronto? ¿Duerme las horas necesarias?

Si fuera necesario, el paciente podría someterse a algún estudio del sueño en directo para

detectar problemas como la apnea.

 Cognición y percepción

Este patrón trata de identificar la habilidad del paciente para percibir elementos de su

entorno mediante los cinco sentidos, además de su capacidad para tomar decisiones, seguir

instrucciones, pensar lógicamente y usar la memoria.

Algunas de las dificultades más habituales asociadas con este patrón son los problemas

perceptivos (como la miopía o la sordera) o las dificultades para razonar y usar la

información disponible.

 Autopercepción y autoconcepto

El autoconcepto y la autopercepción tienen que ver con la forma en la que nos vemos a

nosotros mismos. ¿Crees en ti mismo? ¿Cómo te describirías? ¿Cómo te sientes con tu

propio cuerpo, con tu forma de ser o con tus emociones? ¿Te sientes en control de tu propia

vida? O por el contrario, ¿piensas que eres un esclavo de las circunstancias?


 Rol y relaciones

Las relaciones interpersonales son una de las partes más importantes de la vida de las

personas. Este patrón sirve para investigar sobre las relaciones del paciente con las personas

de su entorno; por ejemplo, ¿cómo se lleva con su familia?, ¿se siente solo a menudo?,

¿cómo se relaciona con las personas de su entorno de trabajo o de estudio?

Si los familiares o amigos están presentes, el enfermero podría también observar las

relaciones entre ellos para adquirir datos objetivos.

 Sexualidad y reproducción

Este patrón solo debe utilizarse si es apropiado para la edad y situación concretas del

paciente.

Si el enfermero cree que es necesario saber más sobre el tema, podría hacer las siguientes

preguntas: ¿Tiene relaciones sexuales habitualmente? ¿Está satisfecho con ellas? O por el

contrario, ¿experimenta alguna clase de problema? ¿Usa normalmente algún tipo de

anticonceptivo?

 Tolerancia al estrés

Este patrón se encarga de estudiar los niveles de estrés de los pacientes, examinando tanto

su forma de enfrentarse a las situaciones vitales complicadas como las situaciones difíciles

que ha tenido que vivir en los últimos tiempos.


Algunas de las preguntas más utilizadas son: ¿cómo te enfrentas al estrés?, ¿has vivido

alguna crisis o cambio importante en el último año?

 Valores y creencias

¿El paciente consigue lo que se propone en la vida? ¿Tiene planes importantes para el

futuro? ¿Tiene alguna creencia que le ayude a sobrellevar las situaciones complicadas?

Este patrón se encarga de estudiar la manera en la que el paciente se enfrenta a la vida y se

relaciona con el mundo y consigo mismo.

 FLORENCE NIGHTINGALE

“Florence Nightingale, la enfermera más

famosa del mundo, dedicó a la India la

mayor parte de sus noventa años de vida,

aunque nunca pudo viajar a ese país que

amó.”Florence Nightingale es considerada

una de las pioneras en la práctica de la

enfermería. Se le considera la madre de la enfermería moderna y creadora del primer

modelo conceptual de enfermería. Florence Nightingale, nació el 12 de mayo de 1820.

Durante su infancia, recibió clases de matemáticas, idiomas, religión y filosofía, que

posteriormente influyeron en el desarrollo de su teoría de enfermería. Durante la guerra de

Crimea, Florence recibió la petición de por parte de Sidney Herbert de ir hasta Scutari,
Turquía, para ocuparse de proporcionar atención de enfermería a los soldados británicos

heridos, allí llegó en noviembre de 1854, acompañada de 34 enfermeras recién reclutadas.

Para llevar a cabo su misión, tuvo que resolver los problemas que existían en el entorno,

como la falta de higiene y la suciedad, Se dice que cada noche recorría los seis kilómetros

de pasillos del hospital y un soldado agradecido recordaba cómo besaba la sombra de la

“dama de la lampara” cuando ésta pasaba por su lado. Finalizada la contienda en 1860,

fundó la Escuela y Hogar para Enfermeras Nightingale en el Hospital St. Thomas de

Londres. Florence Nightingale continuó trabajando hasta los 80 años y murió el 13 de

agosto de 1910 a la edad de 90 años

 SOR CALLISTA ROY

Roy nació en los Ángeles en 1939, y se graduó en 1963.

Desarrolló la teoría de la adaptación ya que en su experiencia en

pediatría quedó impresionada por la capacidad de adaptación de

los niños.

Las bases teóricas que utilizó fueron:

Concepto de Hombre: Considera al hombre un ser bio-psico-social en relación constante

con el entorno que considera cambiante El hombre es un complejo sistema biológico que

trata de adaptarse a los cuatro aspectos de la vida:

 La fisiología
 La autoimagen

 La del dominio del rol

 La de interdependencia

El hombre, según C. Roy, debe adaptarse a cuatro áreas, que son:

1. Las necesidades fisiológicas básicas: Esto es, las referidas a la circulación, temperatura

corporal, oxígeno, líquidos orgánicos, sueño, actividad, alimentación y eliminación.

2. La autoimagen:El yo del hombre debe responder también a los cambios del entorno.

3. El dominio de un rol o papel:Cada persona cumple un papel distinto en la sociedad,

según su situación: madre, niño, padre, enfermo, jubilado,… Este papel cambia en

ocasiones, como puede ser el caso de un hombre empleado que se jubila y debe

adaptarse al nuevo papel que tiene.

4. Interdependencia:La autoimagen y el dominio del papel social de cada individuo

interacciona con las personas de su entorno, ejerciendo y recibiendo influencias. Esto

crea relaciones de interdependencia, que pueden ser modificadas por los cambios del

entorno.

 DOROTHEA ELIZABETH OREM

Dorothea Orem nació en 1914 en Baltimore, Maryland y falleció un

22 de junio del 2007, alrededor de los 94 años de edad. Empezó su

carrera de enfermera con las hermanas de Caridad en el Hospital en

Washington D.C. y se recibe como una en el año 1930. En 1939 y en


1946 obtuvo un M.S.N.E.(Master of Science in Nursing Education) La experiencia

profesional en el área asistencial la desarrolló en el servicio privado, en las unidades de

pediatría, y adultos, siendo además supervisora de noche en Urgencias.Entre 1949‐1957

trabajó en la División of Hospital and Institutional Services del Indiana State Board of

Health. Es aquí donde desarrolla su definición de la práctica enfermera. En 1957 trabajo

como asesora de programas de estudio. De 1958-1960 trabajó en un proyecto para mejorar

la formación práctica de las enfermeras. En 1959 trabajó como profesora colaboradora de

educación enfermera en la CUA, como decana en funciones de la escuela de enfermería y

como profesora asociada de educación enfermera. En 1970 empezó a dedicarse a su propia

empresa consultora. Se jubiló en 1984 y siguió trabajando en el desarrollo de la teoría

enfermera del déficit de autocuidado.

 HILDEGARD PEPLAU.

Nació el 1 de septiembre del 1909 en Reading, Pensylvania.

Se graduó como enfermera en el 1931 en Pennsylvania

Hospital School of Nursing. Trabajo como supervisora de

un quirófano en el Hospital de Pottstown. 1947 obtuvo la

maestría en enfermería psiquiátrica en The teacher College

Columbia in New York. Fue miembro de Army Nurse

Corps retirándose en el año 1974. Falleció el 17 de marzo

de 1990, en su casa en Sherman Oaks California. Se la

considera la madre de la enfermería psiquiátrica. Fue partícipe de los avances

profesionales, educativos y prácticos en la enfermería. Desarrollo la teoría de las

relaciones interpersonales, centrada en la relación enfermera- paciente. En 1969 Se


convierte en directora ejecutiva de la American Nurses Associations. A partir 1970

hasta 1972 Asumió la presidencia de la American Nurses Associations. Es incorporada

al American Academy of Nursing Living Legend Hall of Fame en 1994.Y en 1995

Aparece en la Lista de las 50 grandes personalidades americanas, recibiendo el honor

más alto de la enfermería, el premio Christiane Reimann, en el ICN Quadrennial

Congress en el año 1997.

 PATRICIA BENNER

Patricia Benner nació en Hampton (Virginia), luego en

California inició sus estudios de enfermería, en 1964 se

licenció en enfermería en la Pasadena College, en 1970

cursó un máster de especialización en enfermería medico

quirúrgica en la escuela de enfermería de San Francisco de la

Universidad de California, en 1982 obtuvo un doctorado en

estrés, afrontamiento y salud en la Universidad de Berkeley, en 1984 publicó su tesis.

Benner posee una amplia experiencia clínica en cuidados médico-quirúrgicos, empezó a

trabajar en investigación en 1970 como enfermera investigadora posgraduada en la Escuela

de enfermería de la Universidad de California. Impartió cursos de doctorado y másteres, y

participó en tres o cuatro comités de evaluación de tesis cada año. Benner ha publicado

numerosas obras y ha recibido múltiples premios y honores, como los galardones al mejor

libro del año del American Journal of Nursing.


EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

 SISTEMÁTICO. Como el método de solución de problemas, consta de cinco fases

que son: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación en los que se

llevan a cabo una serie de acciones deliberadas para obtener los resultados

esperados.

● DINÁMICO. A medida que adquiera más experiencia, podrá moverse hacia atrás y

hacia delante entre las distintas fases del proceso, combinando en ocasiones

distintas actividades para conseguir el mismo resultado final. Por ejemplo, las

enfermeras principiantes con frecuencia necesitan valorar metódicamente a un

usuario antes de llegar a formular un diagnóstico, mientras que las enfermeras

expertas con frecuencia sospechan de inmediato la presencia de un determinado

diagnóstico y luego valoran más estrechamente a la persona para determinar si es

correcto o no.

● HUMANÍSTICO. Porque los cuidados se planifican y se ejecutan teniendo en

cuenta las necesidades, intereses, valores y deseos específicos de la persona, familia

o comunidad. Como enfermeras debemos considerar la mente, el cuerpo y el

espíritu, ver el ser humano de una manera holística. Nos esforzaremos por

comprender los problemas de salud de cada individuo y el correspondiente impacto

del mismo en la percepción de bienestar de la persona y en su capacidad para las

actividades de la vida diaria (1). Centrado en los objetivos (resultados). Las fases

del proceso enfermero están diseñados para centrar la atención en si la persona que

demanda los cuidados de salud obtiene los mejores resultados de la manera más

eficiente. Los requerimientos más específicos de documentación proporcionan los


datos clave que pueden estudiarse para optimizar los resultados en otras personas en

situación similar.

PROCESOS:

1. VALORACIÓN. Recoger y examinar la información sobre el estado de salud,

buscando evidencias de funcionamiento anormal de riesgo que pueden generar

problemas de salud (por ej. Tabaquismo). También puede buscar evidencias de los

recursos con que cuenta el cliente.

2. DIAGNÓSTICO (IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS). Analizar los

datos e identificar los problemas reales y potenciales, que constituyen la base del plan

de cuidados. También hay que identificar los recursos, que son esenciales para

desarrollar un plan de cuidados eficiente.

3. PLANIFICACIÓN. Aquí hay que realizar cuatro cosas clave, que son:

● Determinar las prioridades inmediatas. ¿Qué problemas requieren una

atención inmediata? ¿Cuáles pueden esperar? ¿En cuáles debe centrarse la

enfermera? ¿Cuáles puede delegar o referir a otros? ¿Cuáles requieren un

enfoque multidisciplinar?

● Fijar los objetivos (resultados) esperados. Exactamente, ¿Cómo se

beneficiará la persona de los cuidados enfermeros? ¿Qué podrá hacer el

usuario y cuándo?

● Determinar las intervenciones. ¿Qué intervenciones, acciones enfermeras,

prescribirá para prevenir o tratar los problemas y lograr los objetivos?


● Anotar o individualizar el plan de cuidados. ¿Escribirá su propio plan o

adaptará un plan estándar o computarizado para responder a la situación

específica del usuario?

4. EJECUCIÓN. Puesta en práctica del plan –pero no solo actuar- Piense y reflexione

sobre lo que está haciendo.

5. EVALUACIÓN. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han

conseguido los objetivos establecidos. Continúe con su planeación o modifíquela si

es necesario.
HISTORIA NATURAL DE LA PATOLOGIA

PERIODO PREPATOGENICO

AGENTE

Biológico: ETS especialmente la gonorrea, métodos de fertilidad

Físicos: DIU,

HUESPED

 Mujeres mayores a 35 años

 Mujeres activas sexualmente a temprana edad.

 Pre disponibilidad genética

MEDIO AMBIENTE

Se presentan con mayor frecuencia cuando:

 planificación familiar (Uso DIU)

 cuando hay vida sexual desordenada

 Nivel socioeconómico bajo

PERIODO PATOGENICO

PERIODO DE LATENCIA

En esta anomalía no existe un periodo de incubación propiamente dicho debido a que su

etiología directa no está relacionada a un patógeno sino a causas orgánicas y funcionales,

pero se le puede llamar así al periodo que transcurre desde la anidación ectópica hasta la
aparición de síntomas y signos que dependerá del lugar de implantación del blastocito, el

tiempo promedio que podría ser considerado está dentro del primer trimestre del embarazo,

en que puede solucionarse de manera espontánea y no ser advertido.

Los procesos inflamatorios crónicos de la trompa (salpingitis) determinan la aparición de

deformaciones, estrecheces u oclusiones de su luz, e impiden el paso del ovulo fecundado

al cuerpo del útero.

La ubicación puede ser tubarica, tubovarica, ovárica, abdominal, intraligamentaria y

cervical.

La tubarica.- Es la implantación más común (90 al 95% de los casos). Dentro de ella, y

según la porción de la trompa que ocurre el huevo, se la subdivide en:

 Intersticial o intramural: en la porción de la trompa que recorre la pared del útero.

 Ístmica: en la porción media y más estrecha de la trompa (10%).

 Ampollar: en el tercio externo de la trompa: es la más frecuente de todas (75%).

 Infundibular: en las tres franjas del pabellón de la trompa.

En el embarazo tuboovarico. -El saco fetal está formado en parte por la trompa y en parte

por tejido ovárico. Esto ocurre cuando las fimbrias de la trompa están adheridas al ovario

durante la fertilización o cuando el huevo se desarrolla en un quiste tuboovarico.

El embarazo ovárico. - Es el que evoluciona en pleno parénquima ovárico. Aunque el

ovario puede adaptarse más fácilmente que la trompa, lo frecuente es que se produzca la

rotura en periodo temprano.


ETAPA CLINICA

PERIODO PRODROMICO

El momento en que aparece la primera manifestación de la enfermedad, es la presencia de

manifestaciones generales, estos síntomas y signos son confusos y hacen difícil hacer un

diagnostico exacto como lo son:

 Nauseas mareos, aunque es difícil de diferenciar de los síntomas de un embarazo

normal

 Dolor abdominal o pélvico intenso

PERIODO CLINICO

La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que facilitan su diagnóstico

y manejo, los síntomas específicos del embarazo ectópico son:

 Dolor muy frecuente en la parte baja de abdomen, incluso al orinar, toser o hacer

movimientos bruscos.

 Pérdidas vaginales o ligeras hemorragias varios días o semanas antes que los

dolores

 Desvanecimiento o debilidad, con pulso rápido y débil y una piel fría y húmeda.

 Dolor en el hombro o dolor lumbago en la parte baja de la espalda

 Hemorragia
PERIODO DE RESOLUCION

Un embarazo ectópico puede causar que las trompas de Falopio se abran repentinamente

debido a sea por la existencia de procesos en el interior de su luz o a causa de elementos

externos, como adherencias, tumores, angulación, etc. Si no se trata, la trompa desgarrada

puede ocasionar un sangrado que pone en riesgo la vida.

MUERTE

Rotura tubária

La mortalidad está directamente relacionada con la intensidad de la hemorragia por rotura

tubária.

NIVELES DE PREVENCIÓN

La prevención se define como las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de

la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su

avance y atenuar sus consecuencias una vez establecidas.

PREVENCION PRIMARIA

FOMENTO A LA SALUD

Dentro de la promoción de la salud están las campañas educativas en las que se deberá

informar a la mujer las causas o factores etiológicos que hacen proclive a la futura gestante de

padecer un embarazo ectópico, ya que no será posible educarlas para que lo prevengan

debido a su etiología, valga la redundancia, donde priman los factores orgánicos y

funcionales. Además de capacitarlas de tal forma para que puedan reconocer los signos y

síntomas de esta triada: amenorrea, dolor abdominal, y sangrado.


PREVENCION SECUNDARIA

DIAGNÓSTICO TEMPRANO

Este diagnóstico dependerá de la preparación del médico para que ante una leve sospecha

pueda hacer los exámenes necesarios para descartar un embarazo ectópico como también del

reconocimiento de signos y síntomas de esta patología como la gravedad de la misma sino se

trata a tiempo, cabe recalcar que muchos de estos embarazos no son detectados debido a que

son solucionados de manera espontánea.

Las técnicas para el diagnostico temprano son muy variadas y dependerán de la

instrumentación del centro asistencial en el que se encuentre la gestante. El diagnóstico de un

embarazo ectópico en estadio asintomático u oligosintomático es difícil debido a la ausencia

de síntomas y signos específicos que nos hagan sospechar dicho cuadro. El primer paso

consiste en una adecuada anamnesis, que habitualmente revela dolor abdominal y sangrado

vaginal. Es importante precisar las características del dolor abdominal y su evolución, la

fecha de la última regla y si dicha regla tuvo un patrón habitual o no, el tipo de sangrado

vaginal si lo hay y los síntomas acompañantes que pudieran existir. La exploración suele

resultar anodina. Como vemos, ante su gran inespecificidad, lo más importante es sospechar

la posibilidad de gestación ectópica.

LIMITAR EL DAÑO

El primer paso es comprobar la existencia del embarazo, mediante una prueba de sangre para

evitar errores con la orina. Luego de haber detectado el embarazo se tendrá que hacer un

examen pélvico, sacar una ecografía o sonograma para identificar la zona donde se produjo la

anidación. Otras técnicas a utilizar son:

-Culdocentesis, consiste en extraer líquido del fondo del saco de Douglas para reconocer
sangre que determine la presencia de embarazo ectópico sangrante, que se evaluara si se

absorbe sangre por el tiempo de coagulación.

Legrado, por la identificación de tejidos embrionarios, fetales o placentarios que hacen poco

probable un embarazo ectópico si por el contrario se haya sólo decidua entonces podría

tratarse de un embarazo extrauterino.

-Culdotomía o Colpotomía, visualización directa de las trompas y de los ovarios.

Laparoscopia, por sistemas ópticos y electrónicos muy sofisticados que permiten visualizar el

interior del abdomen a través de un monitor.

-Culdoscopia, visualización de los órganos de la pelvis con la paciente en posición de rodilla-

torax para penetrar en el fondo del saco de Douglas.

PREVENCION TERCIARIA

TRATAMIENTO TEMPRANO

En el tratamiento de esta patología se podrá evaluar la expectativa como un método para no

llegar a la cirugía, de esta forma se deberá controlar los niveles de hCG, si esta hormona

incrementa sus niveles entonces se podara recurrir a la cirugía. Este método no es muy

recomendado por las consecuencias mortales para la madre el dejar que la gestación avance.

De groso modo se puede considerar para el tratamiento de este embarazo, algunas medidas

terapéuticas farmacológicas que convergen en el uso del metotrexato y en la cirugía

laparoscópica (salpingostomía y salpinguectomía) o laparotómica.

El metotrexato es un fármaco citotóxico que actúa por un mecanismo antagonista del ácido

fólico como antimetabolito. El fármaco actúa mediante la inhibición competitiva de la enzima

dihidrofolato reductasa, inhibiendo consecuentemente la síntesis de ADN, al impedir la

activación del ácido folínico. De este modo, existen una serie de indicaciones que se citan a
continuación:

Estado hemodinámico estable.

Tamaño del embarazo ectópico no mayor a 4 cm.

Ausencia de embrión con latido cardiaco en el saco gestacional.

Niveles de hCG mayores a 1000 y menores a 10000 mU/ml.

Seguimiento de la paciente asegurado.

Deseos de fertilidad en el futuro.

Ausencia de antecedentes de enfermedades renales, hematológicas o hepáticas.

Hemograma, niveles de urea, creatinina y transaminasas normales.

REHABILITACIÓN

Esta dependerá de la técnica utilizada, si acaso se haya resuelto de forma espontánea esta será

inmediata dado que no se ha producido un caso clínico, si se utiliza algún fármaco como el

metotrexato, como con este medicamento también se logra la muerte y reabsorción del tejido

embrionario entonces también conlleva a una rehabilitación rápida. Sobre todo si se desea

tener un posterior embarazo.

Para los casos de laparotomía y laparoscopia también dependerá del grado de complicación

del embarazo extrauterino, conllevando por lo general a una esterilización.


CASO CLINICO

La paciente A.R.Z nació el 28 de mayo de 1896 tiene la edad de 33 años actualmente tiene

una licenciatura en administración, es originaria del estado de Guerrero, pero desde hace 4

años radica en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sus signos vitales son: peso de 64 kg, su talla es

1.69 cm, índice de masa corporal 22.4, su temperatura es de 36.5 C, su presión arterial es

120/ 80 mmHg, su frecuencia cardiaca es normal de 90/mm y su frecuencia a respiratoria

de 20/mm. Se presento durante la valoración en una posición semifowler, cuenta con 2 a 3

salarios mínimos.

El motivo de la hospitalización fue por una fuerte cefalea a causa de la anestesia, refiere

que el 1ero de julio del 2019 le realizaron una laparotomía exploradora debido a su

embarazo ectopico, el diagnóstico del médico fue posoperada de una laparotomía

exploradora secuente a un embarazo ectopico desencadenando por una por una punción de

duramadre, con el cual lleva un tratamiento con los siguientes medicamentos:

-Ketorolaco 30 mg i.v cada 8 horas

-Hidrocortizona 100 mg cada 8 horas

-Paracetamol-cafeina 500/50 mg v.o

 Antecedentes heredofamiliares

Antecedentes heredofamiliares:

La paciente refiere que su abuela paterna no padece de ninguna enfermedad, abuelo paterno

tiene los 72 años no padece ninguna enfermedad, abuela materna tiene los 71 años padece
de diabetes y cuenta con un tratamiento de insulina, abuelo materno tiene los 72 años quien

no padece de ninguna enfermedad.

Padre de 48 años que goza de buena salud. Madre de 46 años que no padece de ninguna

enfermedad, el paciente tiene hermanos y no se proporcionan datos de otros familiares,

presenta Cefalea debido a la anestesia, no presenta retraso mental, paraplejía,

malformaciones congénitas, ceguera, procesos óticos (otosclerosis, sordera) y

enfermedades reumáticas.

 Antecedentes personales no patológicos

Come tres veces al día en su casa y con su familia, ella prepara los alimentos los cuales

lava, desinfecta y cuece a la perfección según sea el caso. Desayuna a las 9:00 a.m no

especifica que desayuna, Come entre 4:00 p.m. y se toma 30 minutos para ello, la comida

es de un solo tiempo, varia los tipos de comida que consume.

Come carne de res 3 veces por semana, pollo 3 veces por semana, pescado una o dos veces

a la semana, consume frutas y verduras, Cena entre 8:00 p.m su tipo de cena varia,

consume agua (en total toma 2 a 2.5 litros de agua diarios).Se valora que la dieta que lleva

es una dieta con abundantes líquidos, su vivienda es en una zona urbana, la casa es de su

propiedad, está hecha de concreto revestido de yeso y pintura, además el techo está

impermeabilizado, cuenta con una planta, refiere que en la planta baja tiene cocina que está

equipada con refrigerador, estufa de gas, fregadero y varios aparatos electrodomésticos,

además de una puerta que da a al jardín, una ventana y una mesa donde desayunan, también

está la sala, el comedor, un baño, el jardín, cuenta con 2 cuartos donde duerme ella con su

esposo y en el otro lo ocupa para visitas, refiere también que la iluminación y ventilación a
través de las ventanas es adecuada, la casa cuenta con todos los servicios: drenaje, agua

potable, luz eléctrica y gas; los desechos son depositados en botes cerrados dentro de la

casa y siempre sacan la basura ,los baños tienen escusado, lavabo y regadera, utilizan papel

higiénico que es depositado en botes cerrado, dice bañarse diariamente por las mañanas, se

toma 30 minutos para esto, utiliza regadera con agua fría, champoo y jabón neutro, primero

se moja en la regadera, se aplica un poco de shampoo (de marca variable en el cabello) y se

talla, posteriormente lava su cuerpo con el jabón neutro , después se enjuaga y se seca con

una toalla.

La paciente refiere usar talco, perfumes y productos cosméticos, diariamente se cambia de

ropa interior y exterior después del baño, su ropa es lavada después de haber sido usada una

sola vez en lavadora con detergente, usa calcetines y zapatos de piel o de tela tipo tenis,

lavado de manos: Se lava las manos con agua y jabón de tocador después de ir al baño y

antes de manipular alimentos o los utensilios con los que se preparan, corta sus uñas una

vez por semana, se cepilla los dientes tres veces al día con pasta, ropa de cama, una vez por

semana se cambian las sábanas, colchas, cobijas y fundas de las camas y se lavan. higiene

de la vivienda, diariamente se hace limpieza de los pisos, ventanas, baños, habitaciones y

cocina la cual la realizan ella y su esposo, utilizan productos comerciales de limpieza

doméstica como “pinol”, “maestro limpio, duerme alrededor de 8 horas, no tiene horarios,

inmunizaciones, refiere contar con su esquema de vacunación completa, se aplico las 2

vacunas de SR, se aplico las 4 vacunas de Td, se aplico la dosis única de Tdpa y la de

influenza se la aplica cada año, la paciente refiere no consumir drogas, alcohol, no fuma,

tampoco se automédica usualmente cuando se siente mal siempre acude al médico


Antecedentes personales patológicos.

Hace 4 días le practicaron una laparotomía exploradora debido a que tuvo un embarazo

ectopico, no ha sufrido ningún traumatismo, nunca ha recibido ni donado sangre, no padece

alguna alergia, no se enferma con frecuencia, su grupo Rh es A negativo, actualmente

padece de cefalea debido a la anestesia que le colocaron cuando le realizaron la extracción

del embarazo ectopico, cuenta con un tratamiento de los siguientes medicamentos: (-

Ketorolaco 30 mg i.v cada 8 horas, Hidrocortizona 100 mg cada 8 horas, Paracetamol-

cafeina 500/50 mg v.o).

Antecedentes andrológicos o gineco obstétricos

Sus órganos de crecimiento externos están completamente desarrollados, su conducta

sexual es heterosexual, vida sexual activa desde los 19 años, no ha tenido gestas, comenzó

su menarquía a los 12 años lo cual tiene una duración de 30*7 días, los últimos estudios

que se realizo fue un análisis de sangre y una ecografía transvaginal que fue donde se

detecto el embarazo ectópico.

VALORACION INICIAL POR PATRONES FUNCION DE MARGORY GORDON

1-PATRON PERCEPCIÓN/MANTENIMIENTO DE LA SALUD

La paciente refiere que los servicios públicos con los que cuenta su vivienda son luz

eléctrica, agua potable, drenaje y teléfono, cuenta con la recolección de basura por un

camión de basura que pasa 2 veces por semana, no existe el hacinamiento en su hogar,

refiere que las características físicas de su hogar son que cuenta con dos cuartos, cuenta con
techo de concreto, sus paredes son de ladrillo, su piso es de cemento. Refiere que realiza el

aseo todos los días.

Los hábitos higiénicos que realiza son el lavado de manos antes de comer, preparar los

alimentos y después de ir al baño, realiza su aseo bucal 3 veces al día cuando se levanta,

después de la comida y antes de dormir, el cambio de ropa lo realiza todos los días hasta

dos veces al día por higiene y arreglo diario, no mantiene contacto con enfermos

infectocontagiosos, tiene 2 perros, no presenta alteraciones físicas o mentales. Su

percepción sobre su estado habitual de salud es regular debido a que tiene mascotas por lo

cual podría contraer alguna enfermedad, asiste a él medico 2 veces al año para su chequeo

general, sigue correctamente los horarios de sus medicamentos no se automedica, los

cuidados que realiza en su hogar son el lavado de manos, lavar y desinfectar los alimentos

que consume, no presentar ningún tipo de alergias refiere que no consume drogas, alcohol

ni tabaco, su IMC es normal.

II .PATRÓN NUTRICIONAL/ METABÓLICO

La paciente tiene una temperatura de 36.5, su peso de 64 kg, su talla es de 1.69 cm, su IMC

es de 22.4, no presenta desnutrición su IMC es normal, su piel es rosado, suave hidratada,

no presenta ninguna lesión, tiene el cabello limpio, uniforme, de textura delgado, hidratado,

no tiene infecciones en el cuero cabelludo, tiene las unas limpias, con un ángulo de 180°,

lisas, cortas de color rosada y no presenta ninguna patología en las uñas.

Su mucosa oral es de color rosa, con una textura suave, están limpias, hidratadas, sin

irritación, su lengua es de color roja brillante sin capa, hidratada, con una posición central

con movimientos libres, sus labios son de color rosa con textura blanda, hidratada, con un
contorno simétrico no se observan lesiones, se observa sus dientes blancos sin sarro y

caries, las encías las tiene limpias, no sufre de halitosis no tiene dificultada para masticar o

deglutir, cuenta con un buen funcionamiento de tracto digestivo. No presenta pirosis,

edema, polidipsia. Recientemente ha sufrido pérdida de peso de 2 a 3 kilos en el trascurso

de dos semanas debido a que llevaba una dieta blanda y por su preocupación a su estado de

salud, referente a su alimentación hospitalaria lleva una dieta con líquidos abundantes.

Refiere que la alimentación en su hogar consta de comer frutas 7*7, carnes rojas y

leguminosas las come 7*3 y cereales las consume 7*4, por el momento lleva una dieta de

líquidos abundantes, al día consume 2 a 2.5 litros de agua, refrescó casi no consume solo 1

vez por semana, café, té los consume diario hasta 2 tazas y leche consume todos los días de

la semana, la dieta prescrita por el médico es una dieta en líquidos abundantes, no padece

de ningún tipo de alergia e intolerancia algún alimento.

III. PATRÓN DE ELIMINACIÓN

La paciente refiere que el color de su orina es de coloración amarrillo pajizo, la cantidad de

la orina es la adecuada respecto a la cantidad de líquido ingerido durante el día presenta un

olor bastante aromático, la frecuencia con la que va al baño son de 7 veces al día, la

paciente refiere que llega al baño 3 veces al día para evacuar sus heces son de color marrón,

la cantidad es regular ,la consistencia lisa, blanda, su sudoración es normal con un olor

acre, no presenta ningún problema con la eliminación, refiere no presentar peristaltismo

intestina, flatulencias, constipación, tenesmo, tampoco utiliza medidas como medicamentos

para facilitar la micción.


IV. PATRÓN DE ACTIVIDAD/EJERCICIO

Los signos vitales son: su presión arterial es 120/ 80 mmHg, su frecuencia cardiaca es

normal de 90/mm y su frecuencia a respiratoria de 20/mm. El pulso de la paciente es

normal, al igual que su respiración es de profundidad normal y ritmo cardiaco es regular, no

presenta secreciones broncopulmonares ni presencia de secreciones, la forma de su tórax es

normal, no presenta ninguna alteración respiratoria como soplos, disnea, aleteo nasal,

cianosis, tiraje etc., refiere que las actividades que realiza para su autocuidado es lavar las

frutas y verduras antes de cocinarlas o comerlas, lavado de manos después de ir al baño y

antes de comer, el aseo de su hogar, sé cambia la ropa 2 veces al día, realiza su baño todos

los días, consume alimentos que le permitir tener una mejor digestión como la fibra, salé a

correr todos días a caña hueca, no realiza ningún tipo de actividad recreativa durante su

estancia hospitalaria.

V. PATRÓN DE REPOSO/SUEÑO

La paciente refiere sentirse un poco cansada debido a que no ha podido descansar bien

estos últimos días por el dolor, presenta ojeras por qué no ha descansado bien durante la

entrevista presenta bostezos, no se presenta confusa, irritable, refiere que duerme 8 horas

cuando se encuentra en su casa, no tiene periodos de descanso en el transcurso del día, para

poder dormir suele leer antes de dormir, durante su estancia en el hospital duerme 6 horas

debido a que hay mucho ruido a su alrededor, por la preocupación de cómo este su estado

de salud, su calidad de sueño es regular, refiere que no le cuesta levantarse siente que si

descansa durante la noche cuando está en su casa, en su estancia hospitalaria dice no

descansar bien debido al ruido y a su dolor de cabeza que fue causa por la anestecia que le
colocaron para realizar la intervención de su embarazo ectópico, su dolor es de gran

intensidad y constante por lo cual había sido la causa de que ingresara al hospital.

VI PATRÓN COGNITIVO/ PERCEPCIÓN

La paciente de nombre A.R.Z con 33 años de edad, se encuentra H.G.Z. II IMSS en el

servicio de tococirugia, donde se valoró la escala de Glasgow en donde la apertura acular

la respuesta fue espontanea, la respuesta al verla está orientada durante toda valoración y la

respuesta motora nos menciona que presenta dolor, dando un puntaje de 14 puntos según la

escala lo mide en trauma leve.

La paciente refiere que nunca ha tenido dificultad de aprendizaje durante su vida, durante

la valoramos que su lenguaje es compresible no presento ningún problema.

VII. PATRÓN DE AUTOPERCEPPCION/ AUTOCONCEPTO.

La paciente de nombre A.R.Z con 33 años de edad se encuentra internada H.G.Z II

IMSS de Tuxtla Gutiérrez, se encuentra en el servicio de tococirugia en recuperación,

durante la valoración se encontraba preocupada por el problema que presento tiene un

sentimiento de culpa.

La paciente no presenta inquietud, durante la entrevista valoramos su estado de ánimos

aparentemente no se encontraba triste, sabía que lo había pasado, pero no impedía su

estado de ánimo, obedecía a todas las recomendaciones del personal de enfermería y

médicos que se encontraba en su área.

VIII: PATRÓN DE ROL /RELACIONES


La persona se encuentra con buena percepción, ubicada en tiempo, y espacio y se

encuentra consciente, cuenta con buena atención, respondiendo a las preguntas que se le

realizan.

La paciente es una persona con carácter pasivo, es tranquilo, tiene buen sentido del humor

se encuentra en un estado limpio, aunque el entorno en que se encuentra no es el adecuado,

porque lo que hay varios factores que incluye; no le gusta el ruido, y que el lugar este muy

saturado de personal. Expresa sin dificultad sus pensamientos, y sentimientos verbales

directamente, es una persona que trata con respeto a las personas.

Nos menciona que su casa solo convive con su marido, y en su trabajo con sus compañeros

es considera una persona ocupada. Le gusta convivir con su familia los fines de semana.

IX. PATRÓN SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN.

La paciente refiere que la primera menarquia empezó a la edad de 12 años lo cual tiene una

duración de 7 días cuando cursaba la secundaria, la última menstruación fue hace tres

meses se debe al problema que presento sobre un embarazo utópico. Nos refiere que ella

usa preservativo, no acostumbra usar inyecciones, implantes o parches. La paciente nos

menciona que se realiza la citología una vez al año, no tiene hijos y tampoco ha presentado

ninguna enfermedad de trasmisión sexual.

X. PATRÓN DE AFRONTAMIENTO / TOLERANCIA AL ESTRÉS

La paciente no afronta el problema que tuvo y eso hace que se presente estresada, inquieta.

se encuentra con una postura rígida, durante la entrevista ella se encontraba triste, su tono

de vos era muy bajo, la paciente nos menciona que siente culpa por el problema que está

pasando, cuando le preguntamos si tiene hijos se quedó callada, por lo respondió que no.
Nos refiera que con su familia tiene una buena comunicación de igual manera con su

esposo, tiene una buena relación entre parejas, siempre se apoya.

Nos mociona también que el problema que tuve le afecto en su vida tanto de ella como el

de su esposo ya que quería tener hijos, pero eso no le impide que tenga problema con su

esposo, ya que él entiende la situación que está pasando.

XI.- PATRÓN DE VALORES/ CREENCIAS

La paciente práctica la religión católica, es una persona que cree en la fe de su dios,

comenta que asiste de vez en cuando a misa, y que respeta a todas las religiones que

difieren a la suya, asistir a la iglesia.

. Comenta también que los valores que ha adquirido fue gracias a las personas que cuidaron

de él cuando era pequeño, y las que adquirió en su vida, por ejemplo: La honestidad, la

confianza, honradez, respeto, el cumplimiento de sus responsabilidades, etc.


CONCLUSION DIAGNOSTICA

PATRONES FUNCIONALES Funcional o DX.DIAGNOSTICO

disfuncional

I.PATRON PERCEPCIÓN/MANTENIMIENTO DE LA Funcional Eficaz

SALUD

II.PATRON NUTRICIONAL/METABOLICO Disfuncional Desequilibrio nutricional:

ingesta inferior a las

necesidades R/C ingesta

insuficientes de alimentos

M/P pérdida de peso con un

aporte nutricional adecuado

III.PATRON ELIMINACION Funcional Eficaz

IV.PATRON ACTIVIDAD-EJERCICIO. Funcional Eficaz

V.PATRON SUEÑO –DESCANSO. Disfuncional Patrón de sueño alterado R/C

obstáculos del entorno M/P

sensación de no haber

descansado.

Dolor agudo R/C lesiones por


agentes físicos M/P conducta

expresiva, expresión facial de

dolor.

VI.PATRON COGNITIVO-PERCEPTUAL. Funcional Eficaz

VII.PATRON DE AUTOPERCEPCION/AUTOCONCEPTO. Disfuncional Riesgo de baja autoestima

situacional R/C Patrón de

fracaso

VIII.PATRON ROL/RELACIONES Funcional Eficaz

Funcional Eficaz

IX.PATRON SEXUALIDAD/REPRODUCCION.

X.PATRON AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS Disfuncional Aflicción crónica R/C


Oportunidades perdidas M/P
Tristeza ( periódica,
recurrente)
.

XI.PATRON VALORES/CREENCIAS Funcional Eficaz


JERARQUIZACIÓN

DIAGNOSTICOS REALES

-Dolor agudo R/C lesiones por agentes físicos M/P conducta expresiva, expresión facial de

dolor.

- Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades R/C ingesta insuficientes de

alimentos M/P pérdida de peso con un aporte nutricional adecuado.

- Patrón de sueño alterado R/C obstáculos del entorno M/P sensación de no haber

descansado bien

- Aflicción crónica R/C Oportunidades perdidas M/P Tristeza (periódica, recurrente)

DIAGNOSTICOS DE RIESGO

- Riesgo de baja autoestima situacional R/C Patrón de fracaso

PLACES
CONCLUSION

En el desarrollo de este trabajo pudimos observar que el embarazo ectópico por lo regular

se da en las trompas de Falopio y ha venido en aumento debido a los tratamientos de

infertilidad, pero las muertes por dicho padecimiento se encuentra en descenso gracias a

técnicas apropiadas de detección y manejo oportunas.

El diagnóstico de un embarazo ectópico incluye la historia clínica, la valoración del

paciente y se puede respaldar con una ecografía, por ejemplo, para tener mayor certeza de

lo que ocurre y poder realizar la atención de enfermería adecuada.

Llevar a cabo una valoración adecuada de los pacientes tomando en cuenta cada uno de los

padecimientos que los aquejan, ayuda en la elección del mejor método de tratamiento en

base a los síntomas que el paciente presente como lo son la laparoscopía o las inyecciones

de medicamentos.

Como observamos en el documento, casos de embarazo ectópicos se presentan día con día

con más frecuencia en áreas hospitalarias por ello es muy importante que el personal de

enfermería sea capaz de valorar, atender y realizar los procedimientos adecuados a una

paciente que presente los síntomas correspondientes para dicho padecimiento.

Como personal de enfermería podemos mejorar la atención enfermera mediante el correcto

uso de la experiencia histórica mediante el uso de los libros y practicando con más casos

clínicos de diversos pacientes, ya que en los hospitales encontramos muchas patologías

nuevas como lo es el caso de la cefalea pospuncion dural presentada en el este documento.

También podría gustarte