Está en la página 1de 17

INFORME DE APLICACIÓN DE 3 MODELOS DE EVALUACIÓN A UN RED

KATTY JIMÉNEZ SIERRA

Trabajo presentado a

Profesor
JUAN CARLOS ESCOBAR ZÚÑIGA
Magíster en Educación Virtual

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
CAMPUS VIRTUAL CV-UDES
2019

1
INTRODUCCIÓN

El impacto que están causando los avances informáticos sobre el mundo educativo,
se ve en incremento por la presión ejercida por el mundo del trabajo, que cada vez
necesita y demanda una mayor formación en el campo de la informática. Ante esta
situación es inminente la necesidad que los programas docentes, a cualquier nivel,
tengan que incorporar los recursos informáticos dentro de su contenido. Por tal
motivo se hace imprescindible hacer comprender a nuestros educadores la
importancia de su aplicación, lo cual no debe ser visto como un medio de enseñanza
o una herramienta de trabajo utilizada en la enseñanza, sino como un eslabón
fundamental para incrementar la calidad del proceso enseñanza – aprendizaje.

Es de vital prioridad del país preparar a las nuevas generaciones con una formación
general e integral, debido a las exigencias actuales de la sociedad. Por tanto, es la
escuela la encargada de formar un egresado con determinados rasgos que le
permitan enfrentarse a la vida, además de ser un investigador que se actualice
constantemente en los problemas del mundo actual. Esa es la tarea social de la
escuela actual cubana: preparar al hombre para la vida.

El programa de Informática Educativa del MINED contempla tanto la formación


Informática de nuestros niños y jóvenes como la introducción progresiva del
Software Educativo como medio de enseñanza en todos los niveles de educación.
Ahora, en lo primero se ha logrado acumular una mayor experiencia durante algún
tiempo, no siendo así en lo segundo.

A partir del cambio de tecnologías y la introducción de la computación en los


diferentes niveles de enseñanza se implementaron acciones concretas para
caminar progresivamente hacia un uso masivo de estos medios como medio de
enseñanza.

2
En nuestras aulas es insuficiente la aplicación de las nuevas tecnologías de la
Informática, las cuales se imparten de forma tradicional y no explotando las ventajas
que ofrece el ordenador como medio de enseñanza para influir en el aprendizaje a
la par con los adelantos tecnológicos de la época. Se observa la escasez de
Software Educativos dirigidos al proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura
Tecnología Eléctrica, así como la baja calidad de los que existen para su aplicación
en las clases ya que no influyen realmente en el aprendizaje de los educandos. Se
hace imprescindible, pues, la elaboración de programas educativos que tengan una
adecuada concepción no solo computacional, sino también psico - pedagógica y
metodológica.

Numerosos han sido los investigadores que han incursionado en la elaboración de


Software Educativos y constantemente surgen otros que ayudan radicalmente al
proceso enseñanza – aprendizaje. Por tal motivo, se realizó un diagnóstico a los
estudiantes de la especialidad de Electricidad donde se pudo determinar que
muchos presentan serias dificultades en el aprendizaje. Otros alumnos tienen
conocimientos, pero carecen de las habilidades fundamentales para su aplicación
en situaciones prácticas; por lo cual se puede inferir que no han interiorizado los
rasgos esenciales del contenido. En entrevistas realizadas a profesores de la
especialidad, plantean que estos temas son esenciales para la formación de un
técnico competente y destacan la existencia de dificultades en el aprendizaje,
agregándole a esto la insuficiente bibliografía que existe para desarrollar un proceso
enseñanza – aprendizaje óptimo.

3
INFORME DE APLICACIÓN DE 3 MODELOS DE EVALUACIÓN A UN RED

MODELOS DE EVALUACIÓN SELECCIONADOS

1. furst

2. boenh

3.MCcall

IDENTIFICACIÓN DEL RED

Escogí este portal de Colombia aprende porque en él se encuentra gran


contenidos y servicios de calidad que sirven como apoyo a los docentes para
reforzar y dinamizar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación en
el país, además de estar reconocido por la UNESCO, como uno de los tres
mejores Portales de América Latina y el Caribe. Este es un espacio donde se
ofrece a los docentes y directivos de las diversas instituciones educativas del país,
recursos, productos y algunos servicios que pueden ser desarrollados o impartidos
en los procesos educativos con los estudiantes, ya que son fáciles en su manejo y
también para acceder a ellos. La principal ventaja que tiene este portal es que
ofrece servicios a todos los actores de la comunidad educativa (docentes,
directivos, estudiantes, investigadores y padres de familia) y motiva a participar de
las comunidades virtuales que ofrece, para compartir sus experiencias
contribuyendo de esta manera a su mejoramiento, para el beneficio y progreso de
la educación del país con los aportes de cada uno de ellos.

Nombre del RED: Colombia aprende

Dirección electrónica: http://www.colombiaaprende.edu.co/

4
Asignatura o área: CIENCIAS NATURALES

Utilidad: tiene muchos beneficio Colombia Aprende es el principal


punto de acceso y encuentro virtual de la comunidad educativa colombiana, a
través de la oferta y el fomento del uso de contenidos y servicios de calidad que
contribuyen al fortalecimiento de la equidad y el mejoramiento de la educación

Aplicabilidad específica al área: Colombia aprende nos proporciona una


cantidad de herramienta pedagógica y didáctica para trabajar en el área de
ciencias naturales como: guías, talleres, páginas como Moodle, blog y
laboratorios virtuales, ya que muchas instituciones no contamos con salas de
laboratorio.

Tipo de evaluación: tipo icfes

Objetivo de la evaluación: es un proceso en el cual profesores y estudiantes


comparten metas de aprendizaje y evalúan constantemente sus avances en
relación a estos objetivos. Esto se hace con el propósito de determinar la mejor
forma de continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las necesidades
de cada curso.

5
APLICACIÓN #1 DEL MODELO DE EVALUACIÓN AL RED

Evaluación del recurso educativo digital con cada uno de los tres
modelos.

Nombre del RED: COLOMBIA APRENDE

Modelo de calidad: MacCall

Este modelo de calidad fue presentado por (Richards, 1977) y propone una
serie de factores de calidad.

6
EVALUACION DE MODELO McCALL/REPOSITORIO COLOMBIA APRENDE
PUNTACION
CAPACIDAD FACTOR CRITERIO/SIGNIFICAD0 1 2 3 4 5
Grado de esfuerzo
necesario que se requiere
para aprender a utilizarlo
USABILIDAD X

Grado de cumplimiento de
OPERACIÓN DEL las especificaciones y
PRODUCTO CORRECCION objetivo del usuario X
Esfuerzo requerido para
FACILIDAD localizar y corregir un error X
MANTENIMIENTO en un programa en
funcionamiento

Esfuerzo requerid0 para


modificar un software en
REVISION FLEXIBILIDAD funcionamiento. X
Grado que mide el esfuerzo
para migrar un programa de
PORTABILIDAD un entorno de operaciones X
a otro.

Grado esfuerzo dedicado


para que un sistema o
programa pueda operar
TRANSCION INTEROPERABILIDAD conjuntamente con otros. X

7
PUNTUACION

METRICAS CRITERIOS/ SIGNIFICADO 1 2 3 4 5


GRADO EN EL QUE EL
CODIGO DE FUENTE BRINDA
AUTO-DOCUMENTACION INFORMACION DE X
DOCUMENTACION
IMPORTANTE

GRADO PERMITIDO DE
AMPLIACION DEL DISEÑO DE X
CAPACIDAD DE EXPACION LA ARQUITECTURA DE DATOS
O PROCEDURAL

COMPLECION DE LAS GRADO EN EL PUDIERAN


FUNCIONES IMPLEMENTAR LAS X
FUNCIONES REQUERIDAS

X
COMPLEJIDAD DEL SISTEMA
COMPLEEJIDAD

DENSIDAD DEL PROGRAMA


EN RELACION A LAS LINEAS
CONCISIONES DE CODIGO X

DISEÑO UNIFORME DEL


PROGRAMA EMPLEANDO X
TECNICAS DE
CONSISTENCIAS DOCUMENTACION.

8
EFICIENCIA DE EJECUCION RENDIMIENTO EN TIEMPO DE X
EJECUCION

ESTANDARIZACION DE GRADO DE USO DE


COMUNICACIONES ESTANDARES Y PROTOCOLOS X

MANEJO DE TIPOS DE DATOS


ESTANDARIZACION DE DATOS Y ESTRUCTURAS UNIFORMES X
Y ESTRUCTURAS A LO LARGO DEL PROGRAMA

EXACTITUD DE CALCULO Y DE PRECISION OBTENIDA EN LOS


CONTROL CALCULOS X

FACILIDAD DE
FACILIDAD DE AUDITORIA COMPROBACION X

INDEPENDENCIA DEL GRADO DE DESACOPLE DEL


HARDWARE SOFWARE EN RELACION AL X
HARDWARE DONDE OPERA.
GRADO DE INDEPENDENCIA
DEL SOFWARE EN RELACION
INDEPENDENCIA DEL AL SISTEMA OPERATIVO,Y X
SOFWARE OTRAS LIMITACIONES DEL
ENTORNO.
GRADO DE AUTO-VIGILANCIA
EN EL FUNCIONAMIENTOBE
INSTRUMENTACION IDENTIFICACION DE ERRORES X

INDEPENDENCIA FUNCIONAL
MODULARIDAD DE LOS COMPONENTES X

9
OPERATIVIDAD FACILIDAD DE OPERACION X

DISPONIBILIDAD DE
ELEMENTOS DE PROTECION
SEGURIDAD DEL PROGRAMA Y X
INFORMACION

GRADO DE LA DIFICULTAD
SIMPLICIDAD PARA ENTENDER EL X
SOFWARES.

10
1TAPLICACIÓN #2 DEL MODELO DE EVALUACIÓN AL RED

Evaluación del recurso educativo digital con cada uno de los tres modelos.

Nombre del RED: COLOMBIA APRENDE

Modelo de calidad: Boehm

Este modelo de calidad fue propuesto por (Boehm, 1978) es similar al modelo de
McCall definiendo la calidad en términos de atributos cualitativos y métricas para
realizar las medidas. Dentro de los factores que se describen en el modelo se
toman muchos de los que propone McCall. La estructura jerárquica del modelo
plantea 3 niveles para las características: de alto nivel, de nivel intermedio y nivel
primitivo

Descripción: El OVA a evaluar presenta una serie de actividades dinámicas para


ser realizada por los estudiantes acorde a la temática propuesta sobre temas de
ciencias naturales, presenta de manera clara la información y los conceptos que
se necesitan para el desarrollo de la temática, además explica de manera
didáctica a través de videos y algunos ejemplos prácticos aspectos relacionados
con el funcionamiento de los electrodomésticos de nuestros hogares, de los
imanes y electroimanes, así como los usos de la energía eléctrica en las casas,
proponiendo durante el desarrollo de los contenidos, diversas actividades para
reforzar la temática y al finalizar su respectiva evaluación. Este material puede ser
utilizado en la Primaria, Básica secundaria y Media según la necesidad o el
contexto que se encuentra la institución en el área de las Ciencias naturales

El Autor: Contenidos para Aprender por Ministerio de Educación Nacional de


Colombia se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-
NoComercialCompartirIgual 4.0 Internacional.

11
Utilidad:  Permite ser utilizado para afianzar los procesos de enseñanza y
aprendizaje por parte de docente y estudiantes que requieran del tema
Electricidad y Magnetismo.

Características Del RED:

Multimedia: Posee recursos que superan los formatos analógicos, utilizando


medios digitales para presentar su información como videos, imágenes, fotografías
y sonido logrando su propósito de educar.

Accesibilidad: El producto es accesible ya que se encuentra un repositorio


bastante reconocido, el lenguaje utilizado para presentar la información es claro y
conciso, entendible para la población de estudiantes de quinto de primaria hasta la
media, los párrafos son cortos y funcional ya que se presenta de forma
compresible y puede ser usado por cualquier usuario, desde la parte tecnológica
puede usarse con conectividad y puede ser descargado para trabajar sin
conexión; es accesible desde cualquier software y equipo tecnológico.

Interactividad: Es interactivo, ya que permite al usuario comunicarse y relacionarse


con el producto al realizar actividades de retroalimentación durante su desarrollo.
Portabilidad: El producto es portable ya que se puede trabajar desde cualquier
equipo o sitio de trabajo sin conexión a internet si fue descargado con anticipación.

Navegabilidad: Es fácil navegar por el producto ya que ofrece mecanismos


sencillos y consistentes para desplazarse por el material, se pueden observar
claramente los botones para desplazarse hacia adelante/atrás por los diferentes
contenidos ofrecidos en el recurso y sus actividades, encontrándose rápidamente
de esta manera lo que él usuario busca, además cuenta con una guía de
navegabilidad donde se encuentra la guía del usuario donde se explica la

12
estructura general de la interfaz, los iconos por sección para el aprendizaje y los
botones de interactividad que puede hacer uso el usuario.

CARACTERISTICA CRITERIO DEL MODELO NIVELES DE ESPECIFICACION DEL


DELMODELO CARACTERISTICA EN NIVEL
LA
RED(ALTO,MEDIO,BAJO)

EFICIENCIA ACESIBILIDAD LA INFORMACION


CONTENIDA EN LA RED
ES RECUPERABLE Y
ALTO DESCARGABLE.

EFICIENCIA
PUEDE EJECUTAR
BIEN EN MI HARDWARE

FIABILIDAD COMPLENITUD EL PRODUCTO


PRESENTA
PROBLEMAS DE
EXACTITUD
MEDIO CONSISTENCIA YA QUE
EN LAS ACTIVIDADES
CONSISTENCIA PROPUESTOS NO SE
EJECUTA BIEN EN UNA
DE ELLAS,LOS
RESULTADOS EN LAS
ACTIVIDADES
RESUELTAS SON
CONFIABLE Y EXACTO

MODIFICABILIDAD ESTRUCTURACION ALTO ES FACIL LA


NAVEGACION EN EL
PRODUCTO,SE PUEDE
EXPONER SIN NINGUN
DIFICULTAD

PORTABILIDAD INDEPENDENCIA ALTO SE PUEDE SEGUIR


USANDO EL
PRODUCTO AUNQUE
COMPLENITUD
CAMBIE EL AMBIENTE

13
USABILIDAD COMUNICATIVIDAD ALTO EL PRODUCTO
PERMITE
INTERACTUAR
CONSTANTEMENTE
CON EL USUARIO

APLICACIÓN #3 DEL MODELO DE EVALUACIÓN AL REDNOMBRE DE LA


RED: COLOMBIA APRENDEMODELO DE CALIDAD: FURS

PUNTUACION

factor CRITERIOS/ SIGNIFICADO 1 2 3 4 5


GRADO de esfuerzo X
Usabilidad necesario que se requiere
para aprender a utilizarlo.
Grado de cumplimiento de las
especificaciones y objetivo
del usuario x
corrección
Facilidad de mantenimiento Esfuerzo requerido para
localizar y corregir un error X
enun programa en
funcionamiento.
Esfuerzo requerido para
modificar un software en
funcionamiento
x
flexibilidad
Portabilidad Grado que mide el esfuerzo
para migrar un programa de
un entorno de operaciones a X
otros. Grado de esfuerzo
dedicado para que un sistema
o programa pueda operar
conjuntamente con otro.

interoperabilidad x

14
15
CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE
En la actualidad se encuentran diversos modelos de calidad para evaluar los
productos de software, en donde cada uno de ellos presenta conceptos acerca de
una serie de atributos y de características de calidad, que pueden diferir de otros
modelos. Pero lo importante y que todos tienen en común es obtener un producto
final de calidad, que satisfaga las necesidades del usuario y cumplan a cabalidad
con sus expectativas. El modelo de Boehm utilizado para evaluar los tres Red en
estudio presenta un rango amplio de características primarias permitiendo así que
los recursos sean analizados en mayor medida en su mantenibilidad, cuidando
que el software haga lo que el usuario necesita o quiera que haga, sea fácil su uso
y navegación y se encuentre bien diseñado y codificado. Al abordar el diseño y
desarrollo de materiales digitales educativos se hace necesario reflexionar sobre
una serie de factores que condicionan el éxito del resultado final. En este informe
se ha pretendido presentar la evaluación a tres recursos educativos digitales para
ver si cumple con los requerimientos de usuario y benefician el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa

16
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://aulavirtual-
eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Co
mpleto.pdf

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/cainicio

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/106877

17

También podría gustarte