ACTIVIDAD
GUIA DE LABORATORIO
PRÁCTICA No. 1
Laboratorio de Sniffy
Andrea Álvarez
ID 587297
Alexandra Álvarez
ID 588143
Jhon Jairo López
ID 673893
Leidy Johana Osorio
ID 676819
conceptos de los procesos de la práctica experimental en donde daremos a conocer los principios
del enfoque conductista, efectuando un proceso teórico – práctico en donde se pueda dar una mejor
comprensión de las teorías vistas en el transcurso de la materia, y así dar a conocer lo que pudimos
a la rata virtual, moldeando su respuesta a través de palanqueo y reforzando su conducta cada vez
que comía, logramos condicionarla y aprendió ella sola a que cada vez que bajaba la palanca podía
comer.
La terapia de conducta se enmarca dentro de lo que se conoce como Análisis Experimental y
Aplicado del Comportamiento (AEAP). El AEAP es el resultado del conjunto de datos obtenidos
aplicado (análisis aplicado) bajo la filosofía del Conductismo Radical Skinneriano. (e.g.,
Borkovec y Roemer, 1994; McCullough, 2000; Marlatt, 2002; Martel, Addis y Jacobson, 2001;
cual produce una consecuencia apetitiva y desea acercarse a mirar que es lo que está sucediendo.
reforzador.
En esta fase vemos como la rata veía la comida nada más sonar el EC y la asociación se
establecía mejor cada vez. Mientras la rata permanecía orientada hacia el comedero,
comiendo le dábamos más pares EC-EI, manteniéndola bien orientada hacia donde estaba
la comida y observábamos que cuando la rata se alejaba o miraba hacia otros lugares no
accionábamos la barra.
Logramos cumplir con éxito y paciencia la primera etapa y vemos como avanzamos en
moldeamiento.
En esta primera fase, usamos los estimulos condicionados (EC) a través de la comida, y por
medio del sonido, cada que se produzcaun sonido la rata recive un estimulo que es la comida.
En este punto se supero la primera fase, ya se pasa a reforzar el moldeado por los movimientos o
rampadas, de tal forma que vamos preparando el camino para que la rata en el proximo nivel
oprima sola la palanca, por ahora solo se le da comida cada que rampa en cualquier area de la
caja.
Como podemos observar en este punto se analiza los movimientos en una segunda grafica en la
parte inferior, la cual se obtubo de la ventana (window) acomulación de records, esto va
enseñando los el rpgeso y decaidas que tiene cada proceso que va ejecutando la rata.
Finalizando el experimento, hacemos registro donde quedan notificadas todas las variaciones en
los cambios de comportamiento de la rata en cada fase del proceso, desde que iniciamos el
moldeamiento. En esta imagen se ve claramante el progreso y la finalizacion de ola actividad a
cabalidad y satisfaccion.
En este punto, se pueden iniciar nuevos procesos de extinción, donde lentamente se quita el
estímulo.
Conclusion
Como resultado del anterior trabajo se tuvo como resultado haber podido condicionar a snnnify
tendría comida en el lugar indicado, así se inicia un proceso de condicionamiento para que
snnify ya legara a un punto donde el mismo bajara la palanca donde obtendría la comida, este
proceso es un poco demorado ya que se tiene que ser muy asertivo para poder lograr este
condicionamiento, en este trabajo realizado tuvimos una experiencia muy valiosa para nuestra
formación como psicólogos ya que tuvimos que poner en practica todos nuestros
conocimientos aprendidos durante toda la materia además habilidades y destrezas para lograr
Bibliografía
1. https://sniffy.programas-gratis.net/descarga-completada
2. https://vdocuments.site/documents/programas-de-reforzamiento-con-sniffy.html
3. Mayerlli Cantero. 2018. Guía de laboratorio. Análisis experimental del comportamiento.
Programa de psicología. Universidad minuto de Dios.
hh
{po
hjy