Está en la página 1de 5

Psicología Experimental y del Aprendizaje

“Entrenamiento y Moldeamiento al
Comedero”

Docente
Cesar Augusto Ramírez Espinoza

Integrantes
Marengo Chilet, Estefany Dayana - N00250046
Levano Urrutia, Guadalupe Victoria - N00228462
Jossie Milagros Muñoz Deza - N00206820
Liz Janet Novoa Tejeda - N00219101
Danny Elizabeth Calle Jiménez - N00226104
Patricia Alejandra Abarca Urriola - N00256733

Aula
3462

Pág. 1
Psicología Experimental y del Aprendizaje

Entrenamiento y Moldeamiento al Comedero

1) Introducción. -

❏ Descripción de experimento:

- En este experimento, Skinner materializó la ley del reforzamiento instaurando el


proceso de condicionamiento operante con una jaula diseñada por el mismo. Este
experimento hace referencia al proceso por el que la frecuencia de presentación de
una conducta queda modificada por sus consecuencias. Este aparato permitiría que
un animal (la rata) aprendiera una conducta arbitraria como pulsar una palanca,
siempre que la realización de esta conducta fuera seguida de la presentación de
comida que reforzaría esta conducta operante.

❏ Tipo de condicionamiento:

- Condicionamiento operante

❏ Objeto de estudio:

- Estudiar la conducta a través de Sniffy (rata) para demostrar que el aprendizaje no


solo es un producto de asociación, sino que también intervienen resultados positivos
a través de la acción.

❏ Investigadores:

- Marengo Chilet Estefany Dayana


- Levano Urrutia Guadalupe Victoria
- Muñoz Deza Jossie Milagros
- Novoa Tejeda Liz Janet
- Calle Jiménez Danny Elizabeth
- Abarca Urriola Patricia Alejandra

❏ Describir la caja de Skinner:

- La caja de Skinner es una jaula en la que un ratón de laboratorio puede activar un


mecanismo dispensador de bolas de comida, presionando una palanca.
- Cuenta con un dispensador de comida conectado a la caja donde se encuentra Sniffy.
- En la parte de debajo de la caja cuenta con unas rejillas de acero en la cual es un
dispensador de descargas y debajo se encuentra una bandeja de desperdicios.

❏ Estímulo discriminante:

Pág. 2
Psicología Experimental y del Aprendizaje

- Sonido de la palanca que indica que es la señal para ir al comedero y esto quiere decir
que la comida ya esta disponible.

❏ Conducta operante

- Sniffy (rata) vaya al comedero

❏ Consecuencia

- Pulsar la palanca, ir al comedero y como consecuencia placentera, saciar su hambre


con la comida que le ponemos.

2) Desarrollo. -
2.1) FASE 1

✓ Inicio de condicionamiento.
✓ En primer plano podemos ver a Sniffy (ratita) dentro de la caja de Skinner, aún no ha
adaptado ninguna conducta. Conforme pase el tiempo aprenderá que moviendo la
palanca consigue un reforzamiento positivo (la comida) y actuará de forma más
seguida para conseguirlo.
✓ Se le presenta el estímulo discriminante que viene hacer el sonido de la palanca y
vemos que Sniffy no presenta aun alguna respuesta.
✓ La conducta es variada al objeto de estudio.

2.2) FASE 2

✓ La barra roja significa que se está desarrollando el condicionamiento, observamos que


Sniffy (rata) ya no está tan alejado del contenedor.
✓ Se evidencia un inicio del condicionamiento ya que empieza poco a poco asociar el
sonido de la palanca con la salida de la comida del comedero.

Pág. 3
Psicología Experimental y del Aprendizaje

2.3) FASE 3

✓ La barra roja llegó al máximo la cual se dio un condicionamiento donde el estímulo


discriminado que es la palanca condiciona a Sniffy (rata) que permanece cerca del
comedero, inmediatamente al sentir un pequeño ruido del estímulo discriminante
inmediatamente se acerca porque ya asocio el sonido con el comedero lleno de
comida.
✓ La conducta de Sniffy es estereotipada.

Pág. 4
Psicología Experimental y del Aprendizaje

3) Conclusiones. -

✓ Podemos concluir que a través de Sniffy (rata de laboratorio) se puede condicionar a


través de condicionamiento operante, en donde se le aplica a la rata que queremos
condicionar una serie de estímulos condicionados por cada conducta y termine
asociando el estímulo deseado con la recompensa y así la rata vuelva a realizar la
conducta repetitivamente hasta lograr la conducta deseada.
✓ Cuando se estimula continuamente, Sniffy asocia otro estímulo cada vez que lo
alimentamos por lo tanto cuando se presione la palanca el recibirá el alimento, hasta
que aprenda para que ya la conducta esté aprendida ya no lo haga con ninguna
dificultad porque ya aprendió y Sniffy tiene que observar cuando se presiona la palanca
y es más que asocie que de ahí sale la comida.
✓ Se respondió exitosamente a los reforzadores (comida) que los investigadores
utilizaron.

Pág. 5

También podría gustarte