Está en la página 1de 24

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 05

ÁREA DE SUPERVISIÓN Y GESTIÓN


DEL SERVICIO EDUCATIVO

Orientaciones para la formulación e


implementación del Proyecto Educativo
Institucional PEI
Dr. Augusto Villanueva Fuentes Rivera
Línea de tiempo de la norma técnica Énfasis en el PEI e instrumentos de gestión escolar

NORMA RM Nº RM Nº R. M. Nº R. M. Nº R. M. Nº
TÉCNICA 556-2014- 572-2015- 627-2016- 657-2017- 712-2018-
ED MINEDU MINEDU MINEDU MINEDU

AÑO
ESCOLAR 2015 2016 2017 2018 2019
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar …”
R. M. Nº 627-2016-MINEDU R. M. Nº 657-2017-MINEDU R. M. Nº 712-2018-MINEDU
Numeral 6.1.1 Orientaciones para la
organización y funcionamiento de la IE Numeral 5.2 Organización y funcionamiento de la Buen Inicio de Año Escolar
durante el año escolar. I. E.
(diciembre a marzo)
b. Planificación de la institución 5.2.3 Planificación en la institución educativa
educativa La planificación en las II.EE. es el trabajo Comprenden las tares que se
b.1 Proyecto Educativo Institucional
colaborativo liderado por el director o el deben realizar en las IE y
(PEI)
equipo directivo mediante el cual se elaboran programas educativos bajo el
los instrumentos de gestión… liderazgo del personal directivo,
El PEI es una herramienta de para asegurar el inicio oportuno
planificación a mediano plazo (tres 5.2.3.1 De los instrumentos de gestión
y adecuado de las actividades
a cinco años) que orienta las Los instrumentos de gestión son: PEI, PAT, PCI educativas:
prácticas de gestión de la IE para y RI, los cuales serán elaborados de manera
el logro de aprendizajes de los participativa... dichos instrumentos deben Elaboración y/o actualización
estudiantes. Resulta de un mantenerse actualizados y ordenados. de los instrumentos de
ejercicio de reflexión y sus En el IGA de los compromisos puntualizados gestión, bajo el liderazgo de
objetivos se concretan en el PAT se señalará brevemente, y donde la directora o el director de la
anualmente a través de la corresponda, los logros, avances y dificultades I.E, responsable del programa
implementación del PAT. por cada indicador… educativo, o quien haga sus
Los instrumentos de gestión interna deben veces, con la participación de
guardar coherencia en su formulación…Las II. los integrantes de la comunidad
EE. unidocentes y/o multigrado formulan un solo educativa de acuerdo a sus
documento de gestión apropiado a su contexto, roles y responsabilidades
de acuerdo a los lineamientos establecidos
por el Minedu.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Resolución
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
Viceministerial N° GESTIÓN ESCOLAR
011-2019 – Para el ejercicio del rol del directivo
MINEDU. Es el conjunto de se cuenta con instrumentos de
gestión que organizan y conducen
acciones planificadas
Aprueba la y relacionadas entre
los esfuerzos de la comunidad
educativa
Norma técnica si, que moviliza a toda
denominada la comunidad • Los Instrumentos de
“Norma que educativa organizada Gestión son:
y cuya sinergia
regula los permitirá alcanzar los • Proyecto Educativo
instrumentos de resultados esperados Institucional PEI.
gestión de las que abarcan el logro
instituciones y de los aprendizajes. • Plan Anual de Trabajo PAT.
Con el liderazgo
programas de pedagógico de la • Proyecto Curricular de la
educación Directora o el Institución Educativa PCI.
básica”. Director.
• Reglamento Interno RI.
RESOLUCIÓN
DIRECTORAL

Aprobar/Actua
lizar los
instrumentos
de gestión de
la II.EE
…………..
¿Qué es el Proyecto Educativo Institucional?

• El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es un instrumento de planificación escolar


de mediano plazo (3 a 5 años) que orienta la gestión escolar de la IE dirigida al logro
de los aprendizajes de las y los estudiantes y asegurar su acceso y permanencia en la
escuela básica, en tanto estos son los resultados prioritarios de la gestión escolar. Así
también, orienta y sirve de base para la elaboración articulada de los demás
instrumentos de gestión.
• Toda institución educativa debe tener un Proyecto Educativo Institucional propuesto,
discutido y aprobado con la participación de su comunidad educativa; que responda
a las necesidades y expectativas del estudiante considerando el entorno donde se
encuentra ubicada.
¿Con qué orientaciones para la planificación escolar cuentan
las II.EE.?

Resolución
Viceministerial
N° 011-2019 –
MINEDU.

Resolución
Ministerial N°
712-2018 –
MINEDU.

Emitido el 2016 Emitido el 2018


Gestión por proceso como pilar de la política de
Modernización de la Gestión Pública
MARCO NORMATIVO PARA FORMULACIÓN DE PEI

1. El D.S. N° 004-2013-PCM: Propone la gestión por procesos. En el ámbito


educativo tenemos, los Procesos Estratégicos, Operatorios-Misionales y de
Soporte que se incorpora al PEI-PAT.
2. Ley General de Educación N° 28044: Art. 64 Objetivos de la gestión.
3. Decreto Supremo N° 011-2012-ED, Reglamento de la Ley 28044: Art. 137°.-
Instrumentos de gestión educativa.
4. Ley 29944-Ley de Reforma Magisterial, Art. 5 Objetivos de la Carrera Pública
Magisterial, inciso a)
5. Resolución Suprema N° 01-2007-ED Ley que aprueba el PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL (PEN)
ESTRUCTURA DEL PEI
Diagnóstico Identidad Propuesta de gestión escolar Ruta de mejora
de la I.E
El diagnóstico del La IE declara en su Formulación de objetivos de Gestión Escolar Para determinar la
PEI gira en torno a visión la síntesis La I.E. formula objetivos a partir de la reflexión del diagnóstico y de la consecución de los
identidad, orientándolos a la propuesta de gestión o pedagógica, de acuerdo a
los procesos de la del modelo objetivos de
sus características.
IE y busca educativo que gestión escolar de
Propuesta de Gestión:
identificar y medir desea y es posible Las II.EE. asumen progresivamente el enfoque de gestión por proceso como la propuesta de
el nivel de su alcanzar, el mismo forma de organización y conducción, el mismo que responde al tercer pilar de gestión y
implementación, que ha sido la Política de Modernización de la Gestión Pública que impulsa el Estado. pedagógica se
es decir; el planteado a través Identificados los objetivos formulados, los que correspondan, se incorporan a elabora una matriz
funcionamiento de de un proceso de la propuesta de gestión teniendo en cuenta los procesos de dirección y de planificación a
liderazgo y de soporte al funcionamiento de la IE.
la IE, a fin de reflexión crítica y mediano plazo que
Propuesta pedagógica
plantear mejoras, participativa organiza su
La propuesta pedagógica posibilita a la IE definir de manera colegiada el
teniendo como Asimismo conjunto de principios y acciones pedagógicas que concretizan la implementación,
centralidad los identifica su intencionalidad del PEI para el logro de los aprendizajes y la formación integral contiene metas e
resultados de misión y los de los estudiantes, las mismas que se formulan en el Proyecto Curricular de la indicadores cuyo
aprendizaje de los principios I.E. cumplimiento se
estudiantes. axiológicos a los Identificados los objetivos de gestión escolar se incorporan a la propuesta programa en los
pedagógica los que correspondan a los procesos de Desarrollo pedagógico y
que se adscribe. años de vigencia
convivencia escolar.
del PEI.
CARACTERÍSTICAS DEL PEI

FUNCIONAL ACCESIBLE Flexible


Práctico y útil para la Todos lo conocen, lo comparten y
Permite actualizaciones y
gestión escolar tienen la Información para ver su
evaluación permanente.
proceso de avance e
implementación.

Representativo
ESTRATEGICO Refleja a la IE y a la comunidad educativa.
Permite una reflexión Centrado en los
crítica de la IE y Aprendizajes de los estudiantes y orientado
expresa los cambios al logro de resultados.
PASOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PEI
Revisión de orientaciones para la
Formulación del PEI

Elaboración de
Cronograma de
5
2
Formulación del IE Sensibilización
a la comunidad
educativa
PASO 1
ACCIONES
INIDICALES

Revisión del PEI y PAT vigente 4 3 Conformación de la CPEI


Análisis de los resultados
de aprendizaje (ACTAS)

Diagnostico
Situacional de la IE
5 PASO 2
2
(PLANTILLAS) Análisis de
resultado
eficiencia interna ECE
ELABORANDO
NUESTRO
DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL

4
Análisis del contexto
Social, Cultural, Ambiental y
Económico de la IE 3 Análisis del funcionamiento
de la IE (TOTAL DE
(ENCUESTA)
MATRICULADOS)
Actividades Acciones
1. Análisis de resultados de
aprendizaje de evaluaciones
Se debe incorporar información en la herramienta informática de apoyo acerca de
integrales (actas) las calificaciones obtenidas por los estudiantes (actas), para obtener gráficos que
serán analizados.
2. Análisis de resultados de Se incorpora información en la herramienta informática acerca de los resultados obtenidos
evaluaciones
estandarizadas ECE. en pruebas estandarizadas en la que haya participado en los últimos tres años, luego, se
analizan los gráficos.
3. Análisis de Resultado de Se incorpora información en la herramienta informática acerca del número de estudiantes matriculados,
eficiencia interna
retirados, trasladados, aprobados, desaprobados, extra edad y en recuperación pedagógica registrados
en los últimos tres años
4. Análisis del Recoger información acerca del nivel de cumplimiento de los procesos internos de la IE aplicando una
funcionamiento de la IE
encuesta a los integrantes de la comunidad educativa: a todo el personal directivo, docente y
administrativo, a una muestra representativa (30%) en el caso de padres de familia y a los estudiantes
del el 6º grado del nivel primaria y del 4º y 5º del nivel secundaria.
5. Análisis del entorno de la Responder en forma colectiva a las preguntas orientadoras que se encuentran en la plantilla de análisis del entorno de la IE
IE considerando si favorece o no al logro de aprendizajes de los estudiantes.
Diagnóstico de la IE

La CPEI se reúne para tomar conocimiento de las conclusiones a las que han llegado cada una de las Subcomisiones. Previamente identifica y designa a una
persona (redactor) que realice la sistematización de esta información obtenida, procediendo a la redacción del diagnóstico de la IE. Durante la reunión, el
redactor toma nota de los comentarios, recomendaciones y aportes que surjan para integrarla en las plantillas y fortalecer el diagnostico
La CPEI convoca a la comunidad educativa para reflexionar sobre el diagnostico elaborad. Debe recoger información que será compilada para realizar los
ajustes correspondientes Ello asegura que se refleje fielmente la realidad que la IE tiene como desafío.
PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LA OBTENCIÓN DE
INFORMACIÓN DIAGNÓSTICA
Resultado de Resultado de Resultado de Encuesta de Análisis del
Aprendizaje Actas Aprendizaje ECE Eficiencia Interna Proceso de la IE Entorno de la IE

Ingresar
datos en el
aplicativo

Observar
Los gráficos
obtenidos

Completar
Las plantillas
PASO 3 ESTABLECIENDO NUESTRA IDENTIDAD

1. Presentación del Diagnóstico: Se presenta a la comunidad educativa. Se recoge


opiniones y sugerencias sobre la mejora en la gestión escolar. Se puede
preguntar: ¿el Diagnóstico corresponde a la realidad de la IE?, ¿se puede añadir o
eliminar algo? La CPEI puede compilar la información del diagnóstico para ser
presentada de manera clara y didáctica.
2. Elaboración de la visión compartida: Se considera el Diagnóstico, la visión del
sector educación y los principios de la educación peruana (Art.8, LGE N° 280044).
La CPEI utilizará los espacios y tiempos propicios para trabajar el futuro deseado
junto a estudiantes, ppff, docentes, equipo directivo, servicio y administrativo.
3. Identificación de la Misión de la IE: Tomar como referencia el artículo 66° de la
LGE donde se define y se establece finalidad de la IE. Asimismo, deben
incorporarse las características singulares de la IE que se diferencia de otra.
Futuro deseado Brecha Futuro factible Visión compartida

¿Qué tan lejos está


nuestra IE de lo que ¿Qué de los que
¿Cómo deseamos
deseamos para ella? deseamos se posible (Redacción)
que sea nuestra IE?
¿Cuál es nuestra lograr en 3 años?
situación actual?
PASO 4:
PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS
APRENDIZAJES
 Las II.EE. Asumen progresivamente el enfoque de gestión por
Propuesta de proceso como forma de organización y conducción, el mismo
que responde al tercer pilar de la Política de Modernización de
Gestión la Gestión pública que impulsa el Estado

 Posibilita de la I.E. definir de manera colegiada el conjunto de


principios y acciones pedagógicas que concretan la
intencionalidad del PEI para lograr la formación integral de los
Propuesta estudiantes, las mismas que se expresan en el Proyecto
Curricular de la IE. Contiene un conjunto de elementos como:
Pedagógica  Principios pedagógicos
 Perfiles de los actores educativos
 Diversificación Curricular
 Implementación de la evaluación curricular
Estado de avance de Acciones a
Objetivo de actividades Medios implementar a
metas Indicadores Responsables
partir de la
gestión escolar Parcial Median Total de verificación
o evaluación

Desarrollar la Dos reuniones de N.° de reuniones de x


trabajo colegiado trabajo colegiado
programación Informes
desarrolladas por realizadas.
curricular, bimestre.
mediante 100% de % de profesores x
acciones de profesores que participan en Lista de
realizaron las reuniones de asistencia
trabajo
programaciones trabajo colegiado.
colegiado por curriculares % de profesores x
áreas, niveles eficiente que realizan Fichas de
y/o ciclos, para programación monitoreo
curricular.
la mejora del
75% de profesores Documentos x Entregar a los
desempeño mejoraron su pedagógicos Carpetas docentes fichas
docente y desempeño elaborados de pedagógicas - de
directivo. manera eficiente y Fichas de caracterización
pertinente. monitoreo de los
estudiantes
N.° de profesores monitoreados. x Reporte de acciones de monitoreo.
N.° de profesores que mejoran su desempeño Fichas de monitoreo
PASO 5: PROGRAMANDO LA RUTA DE MEJORA
Este paso permite establecer un orden para programar la implementación de los objetivos proyectando metas e
indicadores. Cabe resaltar que se debe tener en cuenta que el planteamiento de metas puede ser gradual,
considerando el tiempo de vigencia del PEI.

PAUTAS

CURSO DE CONTENIDO FINALIDAD ESTRATEGIA OBJETVIO DE


GESTIÓN
ACCIÓN O ¿Cómo? ESCOLAR
VERBO
¿Qué? + ¿Para que? + ?Con que o = CENTRADA
Quienes? EN LOS
APRENDIZAJES
OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
Objetivo
Resultados Causas ¿Qu ¿ ¿P
Problemas relacionados (Según causas
de la IE asociadas é? Cómo? ara qué?
generadas)

Resultados
de actas

Resultados
de ECE

Resultados
de Eficiencia
Interna

Resultados
de los CGE

Resultados
de la
vinculación
de la IE con
FORMULACIÓN
PLAN ANUAL DE
TRABAJO

También podría gustarte