Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y CIENCIAS PURAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

S Í L A B O
ASIGNATURA
“ALGEBRA SUPERIOR”

SEMESTRE DE ESTUDIOS
I

SEMESTRE ACADÉMICO
2019 - II

DOCENTES

Mgtr. Jorge Cesar Escobedo Pérez


Mgtr. Néstor Bolívar Espinoza
Mgtr. Lucio Mullisaca Edmundo Estofanero
Ing. Alex Wilbert Condori Mamani

JULIACA – PUNO – PERÚ


OFICINA DE SERVICIOS ACADÉMICOS
UNIVERSIDAD ANDINA OFICINA DE CALIDAD ACADÉMICA
“Néstor Cáceres Velásquez” UNIDAD DE MEDICIÓN DE CALIDAD
VICERRECTORADO ACADÉMICO ACADÉMICA, ACREDITACIÓN Y
MEJORA CONTINUA

SÍLABO 2019 - II
I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. ASIGNATURA : ALGEBRA SUPERIOR
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 160034
1.3. CRÉDITOS : 04
1.4. REQUISITO : Ninguno
1.5. FACULTAD : Ingenierías y Ciencias Puras
1.6. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil
1.7. TIPO DE ESTUDIOS : Especifico
1.8. SEMESTRE/SECCIONES : SEMESTRE: I SECCIÓN(ES): A,B,C,D
1.9. SEMESTRE ACADÉMICO : 2019 – II
1.10 HORAS SEMANALES : Hrs. Teóricas: 02 Hrs. Prácticas 04 Total: 06
1.11. DURACIÓN DE ASIGNATURA : Nº Semanas: 17 Del: 02/09/2019 Al: 31/12/2019
1.12 TURNO : MAÑANA: X TARDE: X NOCHE:
1. Mgtr. Jorge Cesar Escobedo Pérez
2. Mgtr. Néstor Bolívar Espinoza
1.13. EQUIPO DOCENTE :
3. Mgtr. Lucio Edmundo Mullisaca Estofanero
4. Ing. Alex Wilbert Condori Mamani
1. escobedodeza846@hotmail.com
2. bolivar10279@gmail.com
1.14 E-MAIL :
3. lobitolucio384@hotmail.com
4. ing.acm.01@gmail.com
1. 979651945
2. 958512024
1.15 TELÉFONO CELULAR :
3. 983387443
4. 982383037

II. SUMILLA:
La asignatura de Algebra Superior corresponde a Estudios ESPECÍFICOS y al Área de
DISCIPLINA GENERAL desarrollándose en el I Semestre, siendo de carácter TEÓRICO
PRACTICO.
Se propone dar al estudiante los conceptos y principios básicos del algebra, aplicando estos
conceptos de manera clara y precisa en situaciones reales Abarca los siguientes contenidos
UNIDAD I ALGEBRA VECTORIAL; UNIDAD II MATRICES Y DETERMINANTES UNIDAD III
SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES; UNIDAD IV SUPERFICIES CÓNICAS
III. COMPETENCIA:
Utiliza sus conocimientos de álgebra matricial, vectorial y las propiedades de las cónicas para el
planteamiento y solución de problemas relacionados con ingeniería mostrando creatividad, destreza y
criterio.
IV. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS:

4.1. Distribución porcentual de las semanas:


Mes Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Semana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Evaluaciones
% 6 12 19 25 31 38 44 50 56 62 69 75 81 87 94 100 Finales
Nota: Semana 8 y 16, son exámenes parciales.
4.2 UNIDAD DIDÁCTICA N° 01: TÍTULO: ALGEBRA VECTORIAL
Duración: 04 semanas Del: 02/09/2019 Al: 27/09/2019
Competencia Específica:
Aplica definiciones, propiedades de las operaciones con vectores en R2 y R3 , identificando
sus relaciones entre los mismos, para el planteamiento y solución de problemas
relacionados con ingeniería con creatividad y criterio.
Logros de aprendizaje:
- Interpreta geométricamente los vectores en R2 y R3, utilizando adecuadamente las
propiedades de los productos escalar, vectorial y mixto.
SEM CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
Conceptúa conceptos básicos de vectores Explica conceptos básicos de
Charla informativa. vectores con certeza
1

Identifica los vectores en R2 Define los vectores en R2 Describe los vectores en R2


2 identificando sus elementos identificando sus elementos identificando sus elementos
característicos característicos. característicos con eficacia

Conoce los vectores en R3 identificando Define los vectores en R3 Valora la importancia de los
sus elementos característicos vectores en R3 identificando sus
3 identificando sus elementos
elementos característicos con
característicos.
certeza
Identifica la importancia de las Explica las relaciones entre
Identifica las relaciones entre
4 relaciones entre vectores vectores con eficacia
vectores.

ACTITUDINAL
Muestra responsabilidad en el cumplimiento de tareas y participa activamente en clases.
Respeta las normas del salón, mostrando un comportamiento adecuado.

4.3 UNIDAD DIDÁCTICA N° 02: TÍTULO: MATRICES Y DETERMINANTES


Duración: 04 semanas Del: 30/09/2019 Al: 25/10/2019
Competencia Específica:
Aplica definiciones, propiedades de las operaciones con matrices, determinantes,
identificando sus relaciones entre los mismos, para el planteamiento y solución de
problemas relacionados con ingeniería con creatividad y criterio.
Logros de aprendizaje:
Utiliza las propiedades de las operaciones con matrices y determinantes en la solución de
problemas.

SEM CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO

Demuestra la utilización de orden


Identifica orden y los tipos de matrices. Identifica el orden y los tipos de
5 y los tipos de matrices con eficacia
matrices.

Resuelve las operaciones con


Define las operaciones con matrices. Realiza correctamente las
6 matrices con certeza
operaciones con matrices.

Explica la importancia de las


Define laspropiedades de las Utilizando adecuadamente sus
propiedades de las operaciones con
7 operaciones con matrices. propiedades de las operaciones con
matrices con eficacia
matrices.

Valora la inversa de una matriz


Identifica la inversa de una matriz
Determina la inversa de una matriz utilizando las determinantes y las
utilizando las determinantes y las
8 utilizando las determinantes y las operaciones elementales con
operaciones elementales.
operaciones elementales. eficacia

ACTITUDINAL
Muestra responsabilidad en el cumplimiento de tareas y participa activamente en clases.
Respeta las normas del salón, mostrando un comportamiento adecuado.
4.4 UNIDAD DIDÁCTICA N° 03: TÍTULO: SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES
Duración: 03 semanas Del: 28/10/2019 Al: 15/11/2019
Competencia Específica:
Define un sistema de ecuaciones lineales verificando y valorando su aplicación en la vida real
coherentemente
Logros de aprendizaje:
Reconocer y calcular sistema de ecuaciones lineales verificando y valorando su aplicación en la
vida real.

SEM CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO


Entiende la solución de sistema de
Identifica la solución de sistema de Explica la solución de sistema de
ecuaciones lineales
9 ecuaciones lineales ecuaciones lineales con eficacia

Indaga la importancia de los métodos de Distingue los métodos de solución. Describe los métodos de solución
10 solución con certeza.

Analiza aplicaciones con sistemas Valora la importancia de


Identifica aplicaciones con sistemas lineales
aplicaciones con sistemas lineales
11 lineales.
con eficacia.

ACTITUDINAL
Muestra responsabilidad en el cumplimiento de tareas y participa activamente en clases.
Respeta las normas del salón, mostrando un comportamiento adecuado.

4.5 UNIDAD DIDÁCTICA N° 04: TÍTULO: GEOMETRIA ANALITICA


Duración: 05 semanas Del: 18/12/2019 Al: 20/12/2019
Competencia Específica:
Grafica en el plano cartesiano bidimensional e identifica los elementos característicos de las
rectas y cónicas usuales (Parábola, circunferencia, elipse e hipérbola), planteando y
resolviendo problemas relacionados con ingeniería mostrando creatividad y criterio
Logros de aprendizaje:
- Utiliza la pendiente de una recta para establecer las relaciones de paralelismo y
ortogonalidad.
- Grafica los elementos característicos de las parábolas, circunferencias, elipses e
hipérbolas.
SEM CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL PRODUCTO
Describe ecuaciones
Identifica ecuaciones correspondientes Grafica las ecuaciones correspondientes de la recta,
de la recta, parábolas identificando sus correspondientes de la recta, parábolas identificando sus
12 elementos característicos (Vértice, foco, parábolas identificando sus elementos característicos (Vértice,
lado recto y recta directriz) elementos característicos (Vértice, foco, lado recto y recta directriz)
foco, lado recto y recta directriz) con eficacia

Conceptúa las relaciones entre la recta y Explica las relaciones entre la recta
Determina las relaciones entre la
13 la parábola. y la parábola con certeza
recta y la parábola.

Indaga el centro y radio de la Explica el centro y radio de la


Identifica el centro y radio de la
circunferencia y grafica en el plano circunferencia y grafica en el plano
14 circunferencia y grafica en el plano
cartesiano cartesiano con certeza
cartesiano.

Describe el centro, vértices, eje


Identifica el centro, vértices, eje focal y
Identifica el centro, vértices, eje focal focal y eje transverso de la elipse,
eje transverso de la elipse, graficando en
15 y eje transverso de la elipse, graficando en el plano cartesiano
el plano cartesiano.
graficando en el plano cartesiano. con eficacia.

Identifica el centro, vértices, eje focal Explica el centro, vértices, eje focal
Identifica el centro, vértices, eje focal y
16 y eje transverso de la hipérbola, y eje transverso de la hipérbola,
eje transverso de la hipérbola, graficando
graficando en el plano cartesiano. graficando en el plano cartesiano
en el plano cartesiano. con eficacia

ACTITUDINAL
Muestra responsabilidad en el cumplimiento de tareas y participa activamente en clases.
Respeta las normas del salón, mostrando un comportamiento adecuado.

4.5 EVALUACIONES FINALES:


SEMANA 17 Del: 23/12/2019 Al: 31/12/2019

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El desarrollo de la asignatura se realiza utilizando como estrategias sesiones de aprendizaje significativo,
observación, Solución de problemas típicos y evaluación de aprendizajes
5.1 Métodos:
- Método Académico Universitario: Clase Magistral o Curso Magistral.
- Método Basado en la solución de Problemas
- Método Inductivo-Deductivo
5.2 Técnicas:
- Técnica Expositiva
- La Investigación activa
5.3 Procedimientos:
- Resumen
- Ilustraciones
- Preguntas intercaladas
5.4. Actividades o productos relacionados a la investigación formativa:
Revisión Bibliográfica, presentación de trabajos y problemas aplicados a ingeniería civil

VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


6.1. Medios (cómo):
 Voz humana
 Separatas
 Pizarra, Mota y Plumones

6.2. Materiales (con qué): guías, textos, pizarra acrílica

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


• Asistir como mínimo al 70 % de labores teóricas y al 100 % des desarrollo del trabajo de investigación
y sustentaciones.
• Obtener un promedio promocional mayor o igual a ONCE (11)
• La evaluación del aprendizaje de las capacidades y actitudes, será de acuerdo a los indicadores de
pruebas escritas de cotejo para la observación del desarrollo de actividades experimentales y los
indicadores actitudinales serán evaluados por medio de una escala de calificación.
• Para los promedios parciales se utilizarán las siguientes fórmulas:
Promedio Parcial= CON (60%) +PRC (30%) +PRD (10%)
Dónde:
CON: Conceptual (Examen parcial)
PRC: Procedimental (Practica calificada y Laboratorio)
PRD: Producto (Trabajos encargados, Participación, Actitudinal)
El promedio final (PF) del logro de aprendizaje de la competencia prevista de la asignatura o componente
curricular se obtiene aplicando las siguientes fórmulas, según el número de promedios parciales:

PF=(PP1+PP2) /2
PP1: primer promedio parcial
PP2: segundo promedio parcial

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


8.1 Bibliografía.
 Figueroa G., R. (2007) Geometría Analítica. Lima Perú: América,
 Lehmann. (2002). Geometría Analítica. Perú: EDUKPERU.
 Lázaro C.M. (1998) Algebra Lineal Aplicaciones
 Blas CH. G. (1985). Vectores Matrices y Determinantes.
 Figueroa G. R. (2001). Vectores y Matrices con Números Complejos
IX. HORARIO DE CLASES

Se ha establecido el siguiente horario:


TURNO: MAÑANA
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1ra. I-A I-A
2da. I-B, I-A I-A
3ra. I-B I-A I-B
4ta. I-A I-B, I-C
5ta. I-B I-C I-C
6ta. I-B I-C I-C
7ma. I-C I-C

DOCENTES SECCIÓN
Mgtr. Néstor Bolívar Espinoza I-A
Mgtr. Jorge Cesar Escobedo Pérez I-B
Ing. Alex W. Condori Mamani I-C

TURNO: TARDE
HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
1ra. I-D
2da. I-D
3ra. I-D
4ta. I-D
5ta. I-D
6ta. I-D

DOCENTES SECCIÓN
Mgtr. Lucio Edmundo Mullisaca Estofanero I-D

X. ANEXOS:
Siempre que sea necesario, se puede anexar aspectos adicionales como: horario de trabajo,
rúbricas de evaluación, etc.
Juliaca, 02 setiembre de 2019

_________________________________________ _________________________________________
Mgtr. Jorge Cesar Escobedo Pérez Mgtr.. Néstor Bolívar Espinoza
CIP. N° 108721 COMAP. N° 965
Mgtr. lucio Edmundo Mullisaca Estofanero. Ing. Alex W. Condori Mamani
CPC. N°3728 CIP. N° 136271

____________________________________ ________________________________________
V°B° DECANO DE FACULTAD V°B° DIRECTOR DE ESCUELA
PROFESIONAL

También podría gustarte