Está en la página 1de 64

I ENCUENTRO NACIONAL DE JEFES DE LAS DIVISIONES

MÉDICO LEGALES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y


1
CIENCIAS FORENSES

BIOSEGURIDAD EN MORGUES Y DIVISIONES


MEDICO LEGALES

DR. ALFREDO GOYTENDIA CORTEZ


MEDICO PATOLOGO CLINICO
COMITÉ DE BIOSEGURIDAD IML
MORGUE CENTRAL DE LIMA
14/08/2012
BIOSEGURIDAD
2

 Se entiende como Bioseguridad a los mecanismos y


medidas
did que permitenit promover, prevenir
i y
proteger ante cualquier riesgo la salud del personal
de los servicios forenses y fiscales.
fiscales

14/08/2012
SALUD OCUPACIONAL

 Es la encargada de vigilar la repercusión de la


actividad laboral y profesional en el estado de
salud del trabajador
BIOSEGURIDAD
4
EN EL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL
 Morgues
 Divisiones Medico Legales
g
 Laboratorios
 C
Consultorios
lt i Médicos
Médi y D Dentales
t l
 Almacenes de Evidencias
 Archivos de Documentos
 Oficinas

14/08/2012
BIOSEGURIDAD EN MORGUES
5

 Exposición a Agentes Biológicos


 Exposición a Agentes Tóxicos.
 Exposición a Radiaciones Ionizantes.
 Exposición
p a Radiaciones Eléctricos
 Exposición a Agentes Disergonomicos
 E posición a Agentes Cancerígenos
Exposición
 Exposición a Agentes Psicológico
14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
6

 Levantamiento de Cadáveres
 Necropsia de Ley
 T
Toma y procesamiento
i t dde evidencias
id i , muestrast y ttejidos
jid a llos
cadáveres.
 Procesamiento de evidencias en los Laboratorios y servicios
especializados
 Recepción de Evidencias : como las muestras y tejidos
biológicos de alto riesgo de contaminación biológica
provenientes de Divisiones Medico Legales , sin las medidas
de Bioseguridad de Embalaje - Transporte
 E
Exposición
i ió permanente t de
d :Tuberculosis
Tb l i MMultidrogo
l id
Resistente, el virus del VIH, Hepatitis B y C , Virus de la
Rabia, Virus de la Influenza H1N1, Virus Hemorrágicos
altamente
l letales
l l yH Hongos.
14/08/2012
7 14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
8

 los patógenos se pueden transmitir por varias rutas.


 Las más importantes son inoculación
 PUNZO CORTANTES (VIRUS-BACTERIAS)
(VIRUS BACTERIAS)
 ROPA DE CADAVERES (VIRUS)
 SALPICADURA SOBRE MUCOSAS (VIRUS)
 INHALACIÓN DE AEROSOLES (TBC))

14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
9

 llas conclusiones
l i que hha llllegado
d ell Mi
Ministerio
it i d de SSalud
l d en EEnero
del 2009 es lo siguiente

 “El instituto de Medicina Legal, presenta un Nivel de Riesgo


Importante por exposición de sus trabajadores a factores de
riesgos ocupacionales químicos,
químicos físicos,
físicos ergonómicos
ergonómicos,
psicosociaLes y principalmente biológicos, como el VIH, hepatitis
B, sífilis, Citomegalovirus, Micobacterium Tuberculosos, Y
salmonella Typhi

 “ visita de Asistencia Técnica al instituto de Medicina legal “


Oficio Nº 329-2009/DG/DIGESA

14/08/2012
10

14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
11

14/08/2012
12 14/08/2012
TUBERCULOSIS
13

 EEn la
l mayoría í de
d países
í encontrar una tuberculosis
b l i les
l parece
inusual, tanto que en una Morgue de un Hospital en Irlanda
en 14 años se encontró 15 casos de TBC,, diagnosticados
g
sobre 4930 necropsias.
 Se debe extremar las medidas de bioseguridad en países
como la India o Perú, donde es alta la incidencia y
prevalencía de TBC-Multidrogo Resistente.
 Hay mayor probabilidad de contraer TBC por el aerosol
durante la utilización de la sierra metálica
 Estando 10 minutos en sala de necropsias
p sin medidas de
protección puede adquirir la tuberculosis.

14/08/2012
CONTROL MICROBIOLOGICO EN MORGUE CENTRAL DE LIMA 2010

14

14/08/2012
CONTROL MICROBIOLOGICO EN
15 MORGUE CENTRAL DE LIMA 2012

14/08/2012
LABORATORIOS FORENSES EN IML
16

 BIOLOGIA FORENSE
 PATOLOGIA FORENSE
 ANTROPOLOGIA FORENSE
 TOXICOLOGIA FORENSE
 PATOLOGIA CLINICA
 BIOLOGIA MOLECULAR Y GENETICA
 LABORATORIO DE CRIMINALISTICA
 LABORATORIO DE MEDIO AMBIENTE

14/08/2012
Nivel de Riesgo de los Agentes Patógenos
Grupo de Riesgo Biológico Riesgo de Tratamiento o
Riesgo Propagación Profilaxis

1 Poco probable que cause No Innecesario


enfermedad

2 Puede causar una enfermedad y Poco probable Posible


constituir un peligro para los Generalmente
trabajadores

3 Puede causar una enfermedad Probable Posible


grave y constituir un serio peligro Generalmente
para los trabajadores

4 Provocan una enfermedad grave Elevado No conocido en la


y constituyen un serio peligro Actualidad
para los trabajadores

14/08/2012 17
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
18

 En las necropsias no es extraña la presencia de


agentes infecciosos del grupo de riesgo 3, en
algunas ocasiones con capacidad de transmitirse
por vía aérea, como es el caso del tuberculosis
 la sala debería cumplir las medidas
correspondientes a un nivel de contención tipo 3

14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
 Si el paciente era portador de un microorganismo
del grupo 4 (RABIA)
 Debe evitarse la autopsia salvo que sea
absolutamente necesaria,, en cuyo
y caso debe
realizarse donde se puedan cumplir los requisitos
exigibles a un nivel de contención 4

14/08/2012 19
20 14/08/2012
E posición a Agentes Biológicos
Exposición
21

 Si el paciente era portador de un microorganismo


del grupo 4 (RABIA)
 Debe evitarse la autopsia salvo que sea
absolutamente necesaria,, en cuyo
y caso debe
realizarse donde se puedan cumplir los requisitos
exigibles a un nivel de contención 4

14/08/2012
22 14/08/2012
E posición a Agentes Tó
Exposición Tóxicos
icos
23

 El formol es el principal compuesto


comp esto q
químico
ímico al q
que
e se
exponen el personal de Limpieza.

 Entre los posibles efectos de la exposición a formol , se


encuentran desde irritaciones de las mucosas, hasta
alteraciones neurológicas irreversibles o diversos tipos de
cáncer como el cáncer nasal
cáncer, nasal, pulmonar o cerebral.
cerebral
Recientemente ha sido reclasificado por la Internacional
Agency for Research on Cáncer (IARC), del grupo 2A
(probablemente carcinógeno en humanos) a grupo 1
(carcinógeno en humanos).

Limites de exposición profesional para agentes químicos en España , Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
2006
 Ruseo de Méndez T. Efectos Tóxicos Crónicos del Formaldehído, Medula 2000, 9

14/08/2012
24 14/08/2012
E posición a Agentes Tóxicos
Exposición Tó icos
25

 Xilolol: altamente cancerigeno


 Eter
 Benceno
 A id SSulfúrico
Acido lfú i
 Acido clorhídrico
 Ácidos
 Solventes

14/08/2012
E
Exposición
i ió a RRadiaciones
di i IIonizantes
i t
26

 Se puede producir exposición a este tipo de


radiaciones,, p
por Rayos
y x es importante
p que
q el
personal este familiarizados con esta área.

14/08/2012
E posición a Agentes Eléctricos
Exposición
27

 La utilización de nuevos equipos eléctricos puede


provocar contactos eléctricos, incrementándose el
riesgo de recibir una descarga eléctrica y hasta la
muerte . Cualquier cable eléctrico con el aislamiento
deteriorado, puede originar una descarga al tocarlo.

14/08/2012
E posición a Agentes Físicos
Exposición
28
 Fundamentalmente por los suelos mojados. Como medida
preventiva,
i ell suelo
l de
d las
l salas
l ded Necropsias
N i debe
d b estar
construido con materiales antideslizantes, y debe facilitar el
drenaje mediante una ligera pendiente que conduzca los
fluidos (agua y sangre) a un desagüe.
 Es conveniente que el calzado del personal sea antideslizante

14/08/2012
SOBREESFUERZOS
29

 Los sobreesfuerzos debidos a la necesidad de


movilizar cajas, material equipos e insumos.
 Existen diversos equipos para la manipulación
mecánica,, como las g
grúas minimizando la
movilización manual.

14/08/2012
COMO MEJORAR EN
BIOSEGURIDAD
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 IInmunización:
i ió deben
d b ponerse a disposición
di i ió de
d los
l
trabajadores vacunas contra el Tétano y Hepatitis B,
informándoles de las ventajas e inconvenientes de la
vacunación.

 Antes y después de cada necropsia, el personal deberá
quitarse los guantes
q g , lavarse la manos y luego
g quitarse
q la
ropa de trabajo y equipos de protección.
personal utilizados. La ropa y los elementos de protección
reutilizables, serán depositados en contenedores o lugares
específicos para su limpieza y desinfección. Los equipos de
seguridad personal de un solo uso, serán eliminados.

14/08/2012 31
14/08/2012 32
14/08/2012 33
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 Equipos de protección personal: Guantes
 Actualmente no existe guantes específicos para
riesgo biológico, pero son aceptable los de látex,
nitrilo, PVC, neopreno,
 La destreza necesaria en la autopsia , impide que se
pueden utilizar guantes de protección a pinchazos.
La recomendación es utilizar doble guante, , guante
de protección para agente biológico y guante de
protección anti corte

14/08/2012 34
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 EEquipos
i de
d protección
ió personal:l Guantes
G
 Una opción es intercalar guantes de material anticorte, entre
dos guantes de protección de riego biológico
 Si no es posible usar doble guante.
 Equipos de protección personal: Gafas
 Protección ocular debe ser hermética, con gafas con monturas
adaptable al rostro, que se ajusta adecuadamente a la cara
del usuario. Sujeción por bandas elásticas.
 El capuz protege la cabeza entera frente a salpicaduras,
capucha
h con visor
i y envuelvel la
l cabeza
b hasta
h ell pecho.
h

14/08/2012 35
14/08/2012 36
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 EEquipos
i de
d protección
ió personal:l protectores
respiratorios
 Deben
b ser tipo N95
N9 ( con una eficacia
f de
d retención
del 95 % de partículas, pero los que Mayor
protección dan son los filtros HEPA que dan en 99.99
99 99
% de retención de partículas de 0.3 mm de diámetro.
 No deben utilizarse mas de una semana y guardarlos
en bolsa hermética .

14/08/2012 37
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
 Disminución
Di i ió d de la
l formación
f ió ded aerosoles:
l
 Una de las principales fuentes de aerosoles durante la
autopsia es la utilización de sierras automáticas
 Otras medidas a tener en cuenta, son la evisceración o la
manipulación
p y lavado de órganos
g con especial
p precaución,
p ,
evitar la utilización de agua a presión, o cubrir la cabeza con
una bolsa de plástico transparente, cuando se abre el cráneo
con la sierra para extraer el cerebro.
cerebro

14/08/2012 38
14/08/2012 39
C l i
Conclusiones
 LLos procedimientos
di i t en SSalal d
de necropsia
i d
deben
b lograr
l un nivel
i l
aceptable de riesgo, se debe normar procedimientos y manuales.
 Seguir recomendaciones del Comité de Bioseguridad

 Un correcto diseño de las instalaciones, que tenga en cuenta la prevención


de riesgos, es la forma más económica y eficaz de implantar la mayor
parte
t de
d las
l medidas
did técnicas.
té i

 Entre estas medidas se pueden destacar la dotación a las salas de


autopsias de suelos antideslizantes, drenajes, superficies resistentes de
fácil limpieza y desinfección, presión negativa y sistemas de extracción de
aire con filtros HEPA, salas intermedias de acceso, mesas regulables en
altura sierras con sistemas de aspiración,
altura, aspiración equipos adecuados,
adecuados etc.
etc

14/08/2012 40
Manejo
j de Residuos

 Generación
 Segregación
g g
 Almacenamiento primario / intermedio
 T
Transporte
t (interno)
(i t )
 Almacenamiento final
 Transporte (Externo)
 Disposición final

14/08/2012 41
Clasificación de los residuos
resid os
 Residuos Comunes
Envolturas Plásticas
C
Cartón
Papel
 Residuos Biocontaminados
D LLaboratorio
De b i
De Anatomia Patologica
De Sangre
De Sala de Morgue y Consultorios
 Residuos Punzo Cortantes
Jeringas
Bisturís
Frascos De Vidrio

14/08/2012 42
RESIDUOS COMUNES

 BOLSAS NEGRAS
 Oficinas Administrativas
 Archivos de Documentos
 M
Mesa de
d PPartes
t
 Recepción
 Consultorios
 Comedores

14/08/2012 43
Resid os Biocontaminados
Residuos

 BOLSAS ROJAS
 Sala de Autopsias
 L b t i
Laboratorios
 Consultorios Médicos

14/08/2012 44
14/08/2012 45
MUY BIEN!!!!!

14/08/2012 46
47 14/08/2012
48 14/08/2012
49 14/08/2012
Dr. Alfredo Goytendia Cortez
GRACIAS
American Biological Safety Association ( ABSA)
erick_goytendia@hotmail.com
g y @
994-603931-994-603903 (RPC)
53 14/08/2012
Exposición a Agentes Biológicos
54

 Toma y procesamiento de evidencias , muestras y tejidos a los


cadáveres.
 Procesamiento de evidencias en los Laboratorios y servicios
especializados
 Recepción de Evidencias : como las muestras y tejidos
bi ló i de
biológicos d alto
lt riesgo
i d
de contaminación
t i ió bi biológica
ló i
provenientes de Divisiones Medico Legales , sin las medidas
de Bioseguridad de Embalaje - Transporte
 Exposición permanente de :Tuberculosis Multidrogo
Resistente, el virus del VIH, Hepatitis B y C , Virus de la
Rabia,, Virus de la Influenza H1N1,, Virus Hemorrágicos
g
altamente letales y Hongos.

14/08/2012
57

14/08/2012
59

14/08/2012
61 14/08/2012
62

14/08/2012
63

14/08/2012
Dr. Alfredo Goytendia Cortez
GRACIAS
American Biological Safety Association ( ABSA)
erick_goytendia@hotmail.com
g y @
994-603931-994-603903 (RPC)

También podría gustarte