Está en la página 1de 11

Ciencias Forenses

CIENCIAS FORENSES
Investigacion Criminal
ALUMNA: Martha Michelle Patiño Mireles

CRIMINOLOGIA 7A
INTRODUCCION

En este ensayo conoceremos lo que son las Ciencias Forenses, y todas aquellas ramas y disciplinas que las
acompañan. Para comenzar, ¿Que son las Ciencias Forenses? Las Ciencias Forenses son disciplinas que
trabajan en conjunto para investigar hechos delictivos. Por lo tanto, trabaja de la mano con la justicia para
resolver cualquier escena del crimen o cualquier evento o acto criminal.

Pero para conocer y adentrarnos un poco mas en sus Origenes. Fue a principios del año 1302 cuando por
primera vez se realizó una autopsia legal en Italia, llevada a cabo por el Dr. Bartolomeo di Varignana, el
cual buscaba determinar la causa de una muerte a través de un proceso bastante rudimentario donde solo
utilizaba herramientas y su vista, lo cual es algo impactante si lo vemos desde la actualidad

Mas adelante, en el año 1590 se inventó el microscopio, el cual se ha convertido en instrumento


fundamental en la medicina forense moderna. Este ha sido el artefacto que cambió totalmente la medicina
forense, ya que permite realizar pruebas y exámenes mucho más detallados de elementos como el cabello,
fibra, dientes, tejidos, etc.

Al pasar los años, se llego al siglo XX , en este siglo surgieron nuevos descubrimientos tecnológicos al igual
que tecnicas que contribuyeron a la medicina forense . Gracias a ello, hubo un forense de nombre Karl
Landsteiner, que descubre los tipos de sangre humana, lo que permitió comparar la sangre de una
víctima con la de una escena del crimen.

Sin duda las ciencias forenses han sido uno de los campos que más avances ha tenido a lo largo de los
años, y que va hacia una nueva era bastante interesante.
CIENCIAS FORENSES

CRIMINOLOGIA
¿Que es la Criminologia?

La Criminologia en una ciencia forense que se encarga del estudio del individuo que cometió el

acto ilícito, sus efectos, sus acciones y su comportamiento antisocial. La Criminología es la

ciencia que abarca de forma multidisciplinar el estudio de la conducta criminal, el delito

cometido, el autor, las circunstancias y causas que explican ese comportamiento con la

finalidad de prevenir esas conductas violentas y lesivas y proponer medios de control social e

intervenciones para la reinserción de los delincuentes.

RAMAS DE LA CRIMINOLOGIA
ANTROPOLOGÍA CRIMINAL
Es la disciplina que se ocupa de la investigación y desenvolvimiento teorético de los factores
primordialmente biológicos, que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial y de la
delincuencia, como factores predisponentes y potencialmente activables, en la interacción sociocultural,
sean hereditarios, constitucionales o adquiridos.

Es el estudio de los fenómenos antisociales, desde una perspectiva biológica y social. Desde un enfoque
criminológico, la antropología se divide en dos grandes campos: La Antropología Física, que trata la
evolución biológica y la adaptación de los criminales y de los aspectos del desarrollo físico de éstos, y la
Antropología Social o Cultural que se ocupa de las formas en que los criminales viven en sociedad, la
manera en la que se adaptan; es decir, las formas de evolución de su lengua, cultura y costumbres.

BIOLOGIA CRIMINOLOGICA
La Biología criminológica estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo desde sus
antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos, la influencia de los fenómenos
biológicos en la criminalidad y la participación de los factores biológicos en el crimen.

CRIMINALISTICA
Esta rama multidisciplinar se apoya en métodos y técnicas de las ciencias naturales desde la física, la
química y la biología a la medicina o la grafología para demostrar cómo, quién, cuándo y por qué se ha
cometido un hecho delictivo.

La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la


criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se
cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden.

DERECHO PENAL Y DERECHO PENITENCIARIO


Para ser un buen criminólogo, hay que estar al día de cómo se aplican y ejecutan las penas dentro del
derecho público. Y no solo eso, también conocer las medidas penitenciarias que se ejercen dentro de los
centros, las medidas de seguridad privativas y no privativas de libertad y los derechos fundamentales de
los presos. Todo esto es a lo que da prioridad una de las ramas de la criminología: la del derecho penal y
penitenciario.

El Derecho penal es el conjunto de normas jurídicas por medio de las cuales el Estado define las
conductas u omisiones que constituyen delitos, así como las penas y/o medidas de seguridad para
sancionar a quienes incurren en la comisión de esos delitos.

Por otro lado, el Derecho penitenciario está compuesto por el conjunto de normas que regulan la
ejecución de las penas y medidas penales privativas y no privativas de libertad. Esta rama jurídica, por
tanto, abordará cuestiones como el régimen penitenciario al que quedan sujetos los condenados, pero
también aspectos paralelos que afectan a otros derechos del ciudadano, salud, derechos civiles y
laborales que no hayan sido anulados por la sentencia penal.

PENOLOGIA
Esta es la especialidad de la criminología que se dedica al estudio del sistema penal de una sociedad.
Y lo hace con una doble finalidad: por un lado, valorar si las penas y castigos son proporcionales al
delito cometido, cumplen su objetivo y contribuyen a la rehabilitación y reinserción de criminales
recluidos; y por el otro lado, proponer y desarrollar alternativas eficaces para evitar la ejecución de
nuevos crímenes.

PSICOLOGIA CRIMINAL
La Psicología criminal es una disciplina que estudia los fenómenos psicológicos implicados en la
criminalidad. Así, un psicólogo criminal puede desarrollar diferentes tareas, tales como: colaborar en
una investigación criminal realizando perfiles psicológicos; elaborando y difundiendo técnicas de
persuasión y comunicación con las que analizar testimonios; definir programas de rehabilitación para
criminales; y/o realizar investigaciones empíricas sobre la conducta, motivación y personalidad del
delincuente, que ayuden a una evaluación científica del criminal.

SOCIOLOGIA DEL DERECHO


La Sociología del derecho es un subcampo de la sociología, y le concierne el estudio de las dimensiones
sociales del derecho. Puede parecer superfluo describir la sociología del derecho como un subcampo
de la más amplia disciplina de la sociología.

VICTIMOLOGIA
Esta es la rama de la criminología que examina a las víctimas de los hechos delictivos o criminales: sus
características, su relación con el malhechor y su rol dentro de la situación delictiva o criminal.
Asimismo, trabaja en el desarrollo de programas de ayuda, tratamiento e indemnización dirigidos a
personas afectadas por algún tipo de acto criminal, y en la creación de sistemas legislativos a su favor.

ANTROPOMETRIA
La antropometría es el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. Como tal, la
antropometría es una ciencia que estudia las medidas y dimensiones de las diferentes partes del cuerpo
humano ya que estas varían de un individuo para otro según su edad, sexo, raza, nivel socioeconómico,
etcétera.
CIENCIAS FORENSES
CRIMINALISTICA
¿Que es la Criminalistica?
La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente
ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen

para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas

y a qué motivaciones responden.

RAMAS DE LA CRIMINALISTICA
BALISTICA FORENSE
La Balística forense consiste en todas las actuaciones de investigación criminal centradas en un arma
de fuego, sus municiones o los componentes de ambos. El objetivo es identificar estos elementos y
relacionarlos con un hecho criminal, así como con el posible autor del mismo.

DACTILOSCOPIA
La Dactiloscopia es el estudio de la forma, disposición, registro y clasificación de las crestas
papilares que se encuentran en la extremidad de la yema de los dedos de la mano. Se trata del
método identificativo por excelencia debido a sus tres principios: perennidad, inmutabilidad y
diversiformidad.

Lofoscopia: Se define como la rama de la criminalística que tiene por objeto la toma, clasificación,
archivo y cotejo de los dibujos formados por las crestas papilares en las palmas de las manos y en
las plantas de los pies, con fines de identificación.

Quiroscopia: La rama de la Lofoscopía que estudia los dibujos que forman las crestas papilares en
las palmas de las manos se llama QUIROSCOPÍA.

Pelmatoscpia: La rama de la Lofoscopía que se encarga de estudiar los dibujos que forman las
crestas en las plantas de los pies se denomina PELMATOSCOPÍA.

Palatoscopia: Se basa en las rugosidades palatinas, que son las rugosidades presentes en la región
anterior del paladar de la boca.

DOCUMENTOSCOPIA
Es la disciplina encargada de estudiar y analizar documentos a fin de establecer su autenticidad o
falsedad. Toda escritura, ya sean letras o números, manual o de estampación mecánica, es
susceptible de falsificación, por lo que la labor del perito calígrafo es fundamental en cualquier
prueba judicial.

GRAFOSCOPIA
Es el estudio de la escritura manuscrita, mismo que es de carácter científico, porque se apoya en el
conocimiento de las leyes y principios que rigen a la escritura manuscrita que es fundamentalmente
en el conocimiento de los procesos fisiológicos y psicológicos que intervienen en la producción de la
escritura, que son las leyes de la escritura o grafismos que le dan su carácter científico.
MEDICINA FORENSE
Es la rama de la medicina que se ocupa de la aplicación del conocimiento médico
forense. Esta tiene como entre sus objetivos principales esclarecer infracciones e
identificar a los autores de los hechos.

Requiere conocimientos médicos, jurídicos, administrativos, éticos y de ciencias


afines, así como trabajar con fundamentos bibliográficos y científicos que sostenga su
investigación criminalística para un dictamen legal. Siendo el Perito Médico, una figura
relevante en el ámbito.

FOTOGRAFIA FORENSE
La Fotografía forense es una técnica que auxilia a los órganos que procuran justicia, ya
que su aplicación es fijar y detener el tiempo a través de la impresión fotográfica con la
finalidad de fortalecer la averiguación previa con los medios ilustrativos que ofrece la
prueba.

CIENCIAS FORENSES
MEDICINA FORENSE
¿Que es la Medicina Forense?
Es la rama de la medicina que se ocupa de la aplicación del conocimiento médico

forense. Esta tiene como entre sus objetivos principales esclarecer infracciones e

identificar a los autores de los hechos.

RAMAS DE LA MEDICINA FORENSE


ANTROPOLOGÍA FORENSE
Es la rama de la antropología física que con fines forenses estudia restos óseos humanos y su
entorno. Incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y
proporciones corporales, rasgos individuales), la determinación de las causas y circunstancias de
muerte.

BIOLOGIA FORENSE
Es la aplicación de los conocimientos de las Ciencias Biológicas en la Criminalística, mediante el
estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor y/o víctima, para
identificar los indicios objetivos del hecho delictuoso, determinar su relación con éste, con el fin de
apoyar técnica y científicamente en la investigación policial y en la administración de justicia.

GENETICA FORENSE
La Genética Forense es la aplicación de técnicas utilizadas en la Genética, para el análisis de
evidencias e identificación de individuos en base al ADN. Lo que se basa en principios científicos
fisiológicos, como la originalidad del ADN de cada persona.
PSICOLOGIA FORENSE
Es la rama de la psicología que se aplica al sistema legal. La psicología puede aportar sus
conocimientos sobre el comportamiento humano en el ámbito judicial y con ellos ayudar en
la toma de decisiones. La función del psicólogo forense es la de un perito que ofrece
soporte a las administraciones de la justicia con conocimientos propios a su disciplina y
aporta información específica ante sus preguntas.

ODONTOLOGIA FORENSE
La Odontología forense es una rama de la odontología cuya función es acreditar la
identidad de una persona por medio de la investigación y análisis de los aspectos buco-
dentales.

PSIQUIATRIA FORENSE
La Psiquiatría forense es una rama de la psiquiatría que ayuda a las personas con
trastornos mentales que son un riesgo para el público. Se evalúa y trata a los delincuentes
en las prisiones, los hospitales de seguridad y los miembros de la comunidad con trastornos
mentales.

NECROPAPILOSCOPÍA
Es una disciplina científica útil en procesos donde se dificulta el reconocimiento o
identificación de la víctima. La necropapiloscopía reúne una serie de herramientas y
técnicas que permiten reacondicionar los tejidos de las manos y de los pies hallados en los
restos cadavéricos, de esta manera mediante la dactiloscopía se puede lograr obtener
una imagen más clara de los diseños de las crestas papilares de los dedos.

TANATOLOGIA FORENSE
Es la disciplina que abarca el estudio de la evolución de los fenómenos cadavéricos y de
todas sus circunstancias, así cómo las técnicas de conservación del cadáver.

TOXICOLOGIA FORENSE
La Toxicología forense , que se emplea para ayudar al establecimiento de relaciones
causa-efecto entre la exposición a un medicamento o una sustancia química y los efectos
tóxicos o mortales que causa esa exposición.
REFERENCIAS

CRIMINOLOGIA

Universidad Europea. (2022, 6 septiembre). Las ramas de la criminología. Recuperado 4 de septiembre de


2022, de https://universidadeuropea.com/blog/ramas-de-la-criminologia/

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (s. f.). Biblioteca

Jurídica Virtual. BIOLOGIA CRIMINOLOGICA. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/83/2.pdf

Especialistas en criminologia y derecho penal, E. en criminologia y derecho penal. (s. f.-a). CFEC. ESTUDIO

CRIMINAL. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://www.estudiocriminal.eu/blog/antropologia-

criminal-y-antropologia-forense/

Unir, V. (2021, 19 octubre). ¿Qué es el derecho penitenciario y cuál es su ámbito de aplicación? UNIR.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-

penitenciario/#:%7E:text=El%20derecho%20procesal%20penal%2C%20que,y%20no%20privativas%20de%20l

ibertad.

Internacional de La Roja, U. (s. f.). UNIR. LA UNIVERSIDAD EN INTERNET. Recuperado 4 de septiembre de 2022,

de https://www.unir.net/derecho/revista/que-es-criminalistica/

Derecho Penal. (2021, 13 octubre). Justia. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://mexico.justia.com/derecho-penal/

Significado de Antropometría. (2017, 21 marzo). Significados. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://www.significados.com/antropometria/

CRIMINALISTICA

Bali­stica Forense, Crimipedia. (s. f.). Crimina. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://crimipedia.umh.es/en/topics/balistica-forense/

Cordova, D. E. G. N. F. (s. f.). Avances en la identificación de personas mediante las huellas dactilares. Ciencia
UNAM. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://ciencia.unam.mx/leer/994/avances-en-la-

identificacion-de-personas-mediante-las-huellas-dactilares

Federación Internacional de Criminología y Criminalística. (s. f.). Federación Internacional de Criminología y

Criminalística. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://es-

la.facebook.com/CriminologiaCriminalistica/posts/1488487171251960/

CENTRO MEXICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PERICIAL. (s. f.). LOFOSCOPIA FORENSE. Recuperado 4 de

septiembre de 2022, de https://www.criminalistasforenses.org.mx/peritajes/lofoscopia-forense

Mozo, N. N. (2021, 29 octubre). ¿Qué es la Documentoscopia y para qué sirve en Criminología? Recuperado 4

de septiembre de 2022, de https://grados.uemc.es/blog/que-es-la-documentoscopia-y-para-que-sirve-en-

criminologia
Ex Lege. (s. f.). GRAFOSCOPIA. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://bajio.delasalle.edu.mx/delasalle/contenidos/revistas/derecho/numero_10/maestros_Grafo

scopia.html#:%7E:text=La%20Grafoscop%C3%ADa%20se%20plantea%20como,manuscrita%2C%20

y%20su%20posible%20autor.

La Medicina Forense y Legal. Qué es y para qué sirve. (2021, 10 agosto). Perito Judicial GROUP©.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://peritojudicial.com/medicina-forense-y-legal/

Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. (s. f.). SCIENTIA LUX IUSTITIAE. Recuperado 4 de

septiembre de 2022, de https://cienciasforenses.jalisco.gob.mx/periciales.php?


pagina=fotografia.php

MEDICINA FORENSE

BIOLOGIA FORENSE - Medicina Legal y Criminalistica. (s. f.). Recuperado 4 de septiembre de 2022,

de https://sites.google.com/site/legalycriminalistica/biologia-forense

La Genética Forense. Qué es y para qué sirve. (2021, 23 febrero). Perito Judicial GROUP©.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://peritojudicial.com/genetica

orense/#Qu%E9%20es%20la%20Gen%E9tica%20Forense

www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com. (s. f.). ¿Qué es la Psicología Forense? |Psicodex - Psiquiatría,

Psicología Hos. Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://www.psiquiatriapsicologia-

dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/15066/ESP/-es-psicologia-forense-.htm

Importancia de la odontología forense en México. (2022, 10 agosto). Universidad de Londres.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://udlondres.com/importancia-de-la-odontologia-

forense-en-

mexico/#:%7E:text=La%20odontolog%C3%ADa%20forense%20es%20una,de%20los%20aspectos%2

0buco%2Ddentales.

Psiquiatría forense: qué es, síntomas y tratamiento. (s. f.). Top Doctors. Recuperado 4 de septiembre

de 2022, de https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/psiquiatria-forense

Navarro, A. (s. f.). ¿Para qué sirve la necropapiloscopía? Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://www.anibalnavarro.com/para-que-sirve-la-necropapiloscopia/

Tanatología forense. Fenómenos cadavéricos. (2021, 2 agosto). Recuperado 4 de septiembre de

2022, de https://www.formacioncriminalistica.com/blog/opinion/tanatologia-forense-fenomenos-

cadavericos

Módulo I - Introducción a la toxicología | Notas para la instrucción | ATSDR en Español. (s. f.).

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de

https://www.atsdr.cdc.gov/es/training/toxicology_curriculum/modules/1/es_lecturenotes.html
Euroinnova Business School. (2022, 9 mayo). Qué es lo que hace un psicólogo forense.

Recuperado 4 de septiembre de 2022, de https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-la-ciencia-

forense
CONCLUSION

Considero que las Ciencias Forenses son una base muy importante para el desarrollo de
mi carrera, durante muchos años las ciencias forenses causaron un impacto muy
importante en el mundo , porque quien se podia imaginar que atraves de un
instrumento, estudios, tecnologias y tecnicas se podria saber la causa de muierte de un
ser querido, de una persona que pide justicia, es algo muy impresioanante en decir
verdad.

Es `por eso que es de suma importancia conocer los origenes de las tierras en las que nos
estamos metiendo, el muindo forense es una de las cosas mas increibles que puedes
llegar a conocer. Todo un conjunto de conocimiento que nos espera, que nosotros
mismos debemos de aprovechar ya que tenemos esra posibilidad.

`Por mi parte es todo, Soy aluma de 7mo cuatrimestre de la carrera de Criminologia, y


esto esta apunto de comenzar, gracias.

También podría gustarte