Está en la página 1de 9

Esccuela De Negocios

Nombre y Apellido

Yilkania Glorissel Santos Mercedes

Matricula

201804220

Materia

Metodología de la investigación 2

Facilitador

Manuel Coronado

Tema

Tarea 5

Día

15/08/2019
PREGUNTAS DE REPASO

1. ¿Qué es una teoría?

Kerlinger dice que una teoría es un conjunto de constructos, definiciones y


proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de
fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y
predecir los fenómenos.

2. Por qué se afirma que sin teoría no hay ciencia?

Porque toda ciencia está formada esencialmente por teorías

Porque la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia.

3. Explique las dos funciones básicas de la teoría.

La explicación

Esta da una explicación sobre determinado campo de conocimientos que ha sido


explicado de manera fragmentaria por las leyes, pero que requiere una explicación
integral

La función más importante de una teoría es explicar: decir por qué, cómo y cuándo
ocurre un fenómeno.

La predicción.

Consiste en hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un


fenómeno dada ciertas condiciones.

4. ¿Cuál es la utilidad de la teoría?

Una teoría es útil porque:

 Describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere.


 Sistematiza (organiza) el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre
leyes.
 Incrementa el conocimiento que se tiene sobre un hecho real.
 Orienta la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno.
5. Enuncie las características que debe reunir una buena teoría.
 Es Dinámica. La teoría aumenta los conocimientos y ese incremento, a su vez,
origina nuevos planteamientos de problemas, nuevas leyes, teorías e
investigaciones. Una buena teoría es, pues, dinámica.
 Es Global. La teoría en su conjunto corresponde, de un modo más o menos
imperfecto, al objeto de estudio en su conjunto; es decir, la correspondencia
entre la teoría y el campo de conocimiento que ésta abarca es global.
 Es Acumulativa. Generalmente, una nueva teoría no elimina por completo las
teorías anteriores, sino que conservan algunos de sus aspectos o componentes.
 Tiene Consistencia Lógica. Una teoría no puede caer en contradicciones
internas o incoherencias.
6. ¿Qué es un marco teórico y cuál es su importancia?

El marco teórico o marco de referencia es la exposición y análisis de la teoría o


grupos de teorías que sirven como fundamento para explicar los antecedentes e
interpretar los resultados de la investigación.

Su importancia

Permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.

Es el que orienta la investigación en el sentido de que la teoría.

7. Enuncie las funciones del marco teórico.


 Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.
 Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis.
 Impide que el investigador pase por inadvertidos algunos aspectos sutiles que
no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.
 Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y
conceptos básicos de quienes participan en el estudio.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Orienta sobre cómo podría realizarse la investigación.
 Guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones
del planteamiento original.
 Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.
 Permite sustentar la investigación.
8. ¿Cuáles son las etapas para elaborar un marco teórico?
 Revisión de la Literatura correspondiente. Consiste en ubicar, en consultar y
leer las publicaciones bibliográficas y otros materiales que pueden ser de utilidad
para alcanzar los propósitos del estudio.
 Análisis del Contenido de los Libros y Artículos Seleccionados. Una vez
que se han ubicado y elegido los textos y artículos que se refieren al problema,
se procede a analizarlos y a elaborar las fichas bibliográficas y de trabajo
correspondientes.
 Organización del Material Bibliográfico. Cuando ya se han recopilado
suficientes datos, se procede a comparar la información obtenida de diversas
fuentes referentes a un mismo tema, y a ordenar las fichas por tema y área,
preferiblemente utilizando un fichero.
 Diseño de un Esquema del Marco Teórico. Se establecen los lineamientos en
cuanto a contenidos y se ordena y construye un esquema en donde se analice
teóricamente el problema, tomando como base las teorías que ofrezcan más
elementos para establecer los antecedentes, analizar el problema y plantear la
hipótesis más adecuada.
 Construcción del Marco Teórico. Se presentan y escriben en forma ordenada
las teorías, la información y la experiencia, para analizar el fenómeno
investigado.
9. ¿Cuál es la diferencia entre las fuentes primarias y las secundarias?

Fuentes primarias (directas). Proporciona datos de primera mano. Un ejemplo de


estas son los libros, antologías, artículos de publicaciones periódicas, monografías,
documentos oficiales

Fuentes secundarias (indirectas). Reprocesan informaciones de primera mano.

10. ¿Qué diferencia existe entre una ficha bibliográfica y una ficha de
trabajo?
Las fichas bibliográficas son las que guardan los datos de los libros o de cualquier
publicación no periódica.

Las fichas de trabajo se utilizan para recopilar las informaciones que se requieren
para elaborar el marco teórico. Estas fichas a diferencia de las de referencia, son
tarjetas grandes (12.5 x 20 cm) que permiten al investigador hacer tantas
anotaciones como sea necesario y extenderse lo que crea conveniente.

Una ficha de trabajo consta básicamente de tres partes: referencia bibliográfica,


referencia temática y el texto de la nota.

La referencia bibliográfica indica la fuente de donde se sacó el texto. Consta de


dos partes:

- Autor de la obra

- Título de la obra

11. ¿Cuál es la diferencia entre una ficha de trabajo de campo y una ficha de
resumen?

Ficha de trabajo de campo

Sirve para recopilar la información que se obtiene en el campo al realizar


observaciones o entrevistas.

Se utiliza con el fin de describir el lugar, persona u objeto de estudio.

Ficha de resumen

Presenta la idea central de un texto. Lleva los mismos datos que la ficha textual,
pero no se ponen comillas. También se conoce como Ficha de Síntesis.

12¿Cuáles datos se registran en una ficha bibliográfica?

Básicamente los datos que se registran en una ficha bibliográfica son los siguientes:

 Apellidos y nombre del autor


 Título del libro
 Número de la edición (cuando es primera edición no se anota)
 Lugar de publicación
 Nombre de la editorial
 Fecha de publicación
 Número de página
 Noticia bibliográfica

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN

I. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la


proposición.

1. Consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas capaces de


explicar por qué y cómo ocurre un hecho o fenómeno.

a) Hipótesis

b) Problema

c) Variable

d) Teoría

2. Cuando las hipótesis son comprobadas se convierten en:

a) Leyes

b) Marco Teórico

d) Datos

e) Ninguna de las anteriores

3. Conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones


relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de
fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar
y predecir los fenómenos.

a) Problema
b) Ley

c) Hipótesis

d) Teoría

4. Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o diferentes


autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de
investigación.

a) Hipótesis

b) Marco Teórico

c) Ley

d) Ninguna de las anteriores

5. Consiste en hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u


ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.

a) Explicación

b) Predicción

c) Sistema relacional

d) Ninguna de las anteriores

II. Coloque una c si la proposición es cierta y una f si es falsa.

1. F Una teoría parsimoniosa es una teoría complicada y muy compleja que se


expresa con un gran número de proposiciones.

2. C La Fructificación (heurística) es la capacidad que tiene una teoría de generar


nuevas interrogantes y descubrimientos.

3. C La teoría sistematiza el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre


leyes.

4. C El marco teórico orienta al investigador en la descripción de la realidad


observada y su análisis.
5. C La revisión de la literatura consiste en ubicar, consultar y leer las publicaciones
bibliográficas y otros materiales que puede ser de utilidad para alcanzar los
propósitos del estudio.

III. Completa los espacios en blanco utilizando la (s) palabra (s) necesaria (s).

1. La explicación y la predicción son las dos funciones que cumplen las


teorías dentro del proceso científico.

2. Algunos rasgos característicos de la teoría son los siguientes: dinámica,


global, acumulativa

3. El marco teórico cumple distintas funciones dentro de una investigación,


entre ellas: Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras
investigaciones.

Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su


análisis, Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

4. En relación con su contenido, las fichas pueden clasificarse en: fichas de


referencia y fichas de trabajo.

5. Una ficha de trabajo consta básicamente de tres partes: referencia


bibliográfica, Referencia temática y el texto de la nota.

6. Las fichas de trabajo se subdividen en: textuales, de resumen y personales.


2. Continuando con el tema de investigación que seleccionó, realice lo
siguiente:

2. a. Elabore un Marco Teórico utilizando técnicas de investigación


documental.

Marco Teórico

1. La gran laguna de boba, paraíso de la Republicada Dominicana.


1.1. Definición.
1.2. Ubicación geográfica.
1.3. Precios por viajes en la laguna.
1.4. Qué tipo de bosque rodean la gran laguna.
1.5. Cuales servicios se les ofrece a los turistas.
2. Aves
2.1. Que aves viven en el lugar.
2.2. Cuantas especies de peces se pueden encontrar en la gran laguna
2.3. Cuantas aves anidan en los bosques de la gran laguna.
2.4. Cuales aves son protegidas en la gran laguna.

También podría gustarte