Está en la página 1de 12

Programación de actividades de la Asignatura

Historia de la psicología

FACILITADOR/A:
CORREO ELECTRÓNICO:
TELÉFONO:
Propuesta de Guía Didáctica

I. ORIENTACIONES GENERALES

Esta asignatura ofrece la oportunidad de adquirir


conocimientos fundamentales de los diversos aspectos
históricos de la psicología desde su origen hasta la
actualidad , planteando los aspectos más importantes de
esta disciplina, así como las ideas y experiencias que
sentaron las bases teóricas y prácticas que contribuyeron
al fortalecimiento de la psicología como ciencia ,
destacando los principales propulsores, acontecimientos,
épocas que contribuyeron con el surgimiento de y
desarrollo de las principales corrientes de la psicología
en Latinoamérica al avance de la psicología de la
psicología .

Se abordan con especial interés los antecedentes de la


psicología en la antigüedad, El contexto filosófico, La
Fundación de la Psicología (Wundt, la Psicología Alemana,
el psicoanálisis y aspectos relativos al siglo de Darwin y
otros teóricos). El contexto Neurofisiológico, Pioneros de
la psicología en Estados Unidos: La psicología
estadounidense en el siglo XlX, Estructuralismo y
funcionalismo, además dela Aplicación de una nueva
psicología.
Libro básico: Goodwin, J. (2009). Historia de la psicología moderna. México: Limusa.
Libros complementarios: Brennan, J. (1999). Historia y sistema de psicología .
México: Prentice Hall. Coon, D. (2005). Fundamentos de Psicología . México: Thomson.
Gray, P. (2008). Psicología una nueva perspectiva . México: Mc Graw-Hull. Leady, T.
(2005). Historia de la psicología . México: Prentice Hall.
Podrán consultar otras fuentes, así como los audios, vídeos y materiales
complementarios que se le han situado en la Plataforma.

Cada semana deben hacer una entrega de las actividades planificadas en cada
Unidad de Estudio, además de realizar en su libreta, las que aparecen en su
libro de texto y sean orientadas por su Facilitador/a.

Deben tener en cuenta lo siguiente:

1. En la guía didáctica observar el orden en que se trabajarán los temas.

2. Enviar a tiempo las asignaciones para ir controlando sus logros y hacerles


las observaciones de lugar que se requieran.

3. Todos los días deben dedicarle por lo menos dos horas al estudio de cada
asignatura.

4. Participar en los foros, chats y los diferentes medios de contacto


sugeridos o habilitados por su Facilitador/a. para poder lograr las
competencias declaradas en la asignatura.

5. Estar pendientes a los mensajes, retroalimentaciones y correos que les


enviará su Facilitador/a.

II. METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología se fundamenta en la concepción de que el participante es el


principal responsable de su aprendizaje. En una relación horizontal, abierta y
participativa, rompiendo los esquemas tradicionales. Se pretende desarrollar el
sentido de la discusión a través del foro y relacionar los conocimientos que se
van adquiriendo con los procesos que se van desarrollando.

Para el éxito de esta asignatura deben tener los saberes previos basados en el
conocimiento básico del método científico, una actitud de identificación con
problemas de investigación y la capacidad para utilizar herramientas
informáticas en los procesos de aprendizajes

La metodología de trabajo que se llevará a cabo para la realización de las


actividades responde a:
Método de Casos

El método de casos es un modo de enseñanza en el que los alumnos


construyen su aprendizaje a partir del análisis y discusión de experiencias y
situaciones de la vida real.

Este método representa una buena oportunidad para que los estudiantes
pongan en práctica habilidades analíticas, toma de decisiones, observación,
escucha, diagnóstico y participación en procesos grupales orientados a la
colaboración.
Aprendizaje Basado en Investigación

El Aprendizaje Basado en Investigación (ABI) consiste en la aplicación de


estrategias de enseñanza y aprendizaje que tienen como propósito conectar la
investigación con la enseñanza, las cuales permiten la incorporación parcial o
total del estudiante en una investigación basada en métodos científicos, bajo la
supervisión del profesor.

Qué es Aprendizaje Colaborativo

En su sentido básico, aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de


pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el
simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es
sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibid

III. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Realice las actividades contempladas en el presente calendario y súbalas al espacio


correspondiente en el espacio virtual.

Nota: estas orientaciones están elaboradas en base al programa de la


asignatura, sin embargo para evitar el uso prolongado de las mismas y sus
consecuencias, cada facilitador puede variar las actividades en función al tema
y la competencia de la unidad por lo que se le sugiere esperar la actualización
del facilitador.

Este cronograma le presenta de meneara organizada en tiempo y espacio las


actividades de la asignatura. El Texto Básico es
indispensable para cumplir
con el desarrollo de la
Asignatura
SEMANA UNIDADES DE ACTIVIDADES Fecha de entrega
TRABAJO
1 1. Redacción de un resumen de la
unidad I donde se tratan los
fundamentos históricos de la
psicología, sintetizando los
aspectos más importantes, del
libro de Leadhey Thomas
H. Historia de la Psicología.
(2005) México: Printice-Hall.

Esta debe contener los siguientes


aspectos:

a) Características históricas de la
psicología.

b) Aspectos importantes de la edad


UNIDAD I media.

Antecedentes de la c) Aspectos centrales que


Psicología caracterizan al Renacimiento.

2. Definir Psicología de acuerdo al


contenido leído en el libro
expuesto anteriormente y
explicar de qué trata la Polis
en la antigua Grecia.

3. Presentación de una breve


síntesis de las principales
perspectivas de la psicología,
sus principales teóricos,
tomando en cuenta las
diferentes épocas,
aportaciones filosóficas y
fisiológicas de relevancia al
avance de la psicología.

2 Unidad II
El contexto
filosófico 1-Elabora una síntesis acerca del
contexto filosófico, su largo pasado,
considerando los siguientes
aspectos:

a. Un largo pasado.

b. Descartes y los orígenes de la


filosofía y la ciencia moderna.

c. Descartes y el argumento
racionalista.

d. El sistema cartesiano:
racionalismo, innatismo e
interaccionismo mecanicista.

2-Investiga en el internet y en el libro


de texto, en la web y otras fuentes
acerca del extracto de la fuente
original: Descartes y el
interaccionismo, innatismo e
interaccionismo mecanicista entre
mente y cuerpo, ver los diferentes
aspectos relativos a los diferentes
teóricos. Tomar en cuenta las
aportaciones de: John Locke,
George Berkeley entre otros.

3 Unidad III

1-Realización de un cuadro
La Fundación de la comparativo respecto a la
Psicología fundamentación de la Psicología.
(Wundt , la Subir un informe escrito a la
Psicología plataforma virtual y debatir las
Alemana, el conclusiones en el aula.
psicoanálisis y A la psicología de la conciencia
aspectos relativos constituido en:
al siglo de Darwin y a- Los nuevos movimientos de la
otros teóricos. psicología y el destino de la
psicología de la conciencia.
b- Conceptos y características de las
distintas teorías o movimientos
tomando en cuenta a sus
propulsores.
c- Características de la de la
psicología del inconsciente y los
diferentes aspectos a considerar en
el psicoanálisis.
3- Realización de lectura analítica del
artículo que hace referencia a la
historia de la psicología en la
República Dominicana, publicado por
González, el 4 de junio del 2010.
Historia de la Psicología en
República Dominicana
maspsicologia.com
Preparar un informe sobre este
artículo el cual consiste en:

a- Características de acuerdo a la
situación del dominicano.
b- Descripción del primer congreso
de
Psicología.
c-Fundación de los departamentos
de psicología.
d- Característica de las primeras
investigaciones, publicaciones y
congresos.

4 Unidad IV
El contexto
Neurofisiológico 1. Elaboración de un cuadro
comparativo respecto al contexto
neurofisiológico.

Tomar en cuenta los distintos


aspectos y puntos de vistas
esenciales de los diferentes teóricos
que influyeron en el contexto
neurofisiológico.

2. Presentar un análisis crítico


considerando:

a) Respecto al contexto
Neurofisiológico y aportes de
los principales teóricos: - Más
sobre: Mercadotecnia de la
frenología (Flourens y el
método de ablación y el
método sobre el clínico.

b) Extracto de la fuente original:


Broca descubre el centro del
habla (Mapeo del cerebro.)

c) Estudios de principios del


siglo XX sobre el sistema
nervioso y el comportamiento
humano (Ver teorías y
teóricos)

5 Unidad V
Pioneros de la
psicología en 1-Realización de una síntesis acerca
Estados Unidos: La de los pioneros de la psicología en
psicología los Estados Unidos: La psicología
estadounidense en estadounidense en el siglo XlX, con
el siglo XlX. un mínimo de 5 páginas, presentar al
facilitador para realizar una
exposición del mismo. Utilizar el
libro: Goodwin, J. (2009). Historia de
la psicología moderna. México:
Limusa.

2. Identificación de los pioneros de la


psicología en Estados Unidos: La
psicología estadounidense en el siglo
XlX psicológicas y aportes e
influencias que incidieron en la
psicología moderna.

c- Concepciones

d- Aportes

e- Debates

6 Unidad VI 1-Redacción de un cuadro


Estructuralismo y comparativo acerca de los diferentes
Funcionalismo
aspectos que intervienen en el
Estructuralismo y el Funcionalismo
tomando en cuenta sus principales
propulsores.

a- Descripción.

b- Relevancia

c- Actitudes.

d- Plan de acción

2- Debatir las conclusiones en la


próxima sección en el aula
estableciendo un análisis del tema y
comparar el inicio de la psicología,
considerando los avances logrados
en la psicología moderna
7 UNIDAD VII 1-Investigación del campo de
Aplicación de una aplicación de una nueva psicología y
nueva psicología:
las presiones para la aplicación y el
Presiones para la movimiento de las pruebas mentales
aplicación y el tomando en cuenta los siguientes
movimiento de las aspectos:
pruebas mentales
a- Datos relevantes respecto a los
TRABAJO FINAL. diferentes teóricos ante la aplicación
de una nueva psicología.

B-Leta Hollingworth y la defensa de


los niños superdotados y
desterrando mitos sobre las mujeres.

C-Estracto de la fuente original de


Hugo Müsterberg y la selección de
empleados y otros psicólogos
industriales destacados.

e-El desarrollo y orígenes de la


Gestalt, ver aportes teóricos l.

f-La psicología profesional a


comienzos del nuevo milenio.
TRABAJO FINAL:
Un compendio de todos los temas
de la asignatura según el programa,
a cada unidad debe agregarle una
hoja de análisis personal.

o B-Quienes son los


representantes de cada
escuela y diga sus aportes a
la psicología.
o Elabore un cuadro
comparativo de la
psicología pre
científica y la científica,
resaltando los aportes
de cada una de ellas.
El esquema exigido para este trabajo
es el siguiente:

Portada

Hoja de presentación

Índice

Introducción

Objetivo general

Marco teórico o desarrollo

Conclusion

-Anexos (opcional)

8 Prueba Final Prueba Escrita Departamental (50%)

IV: PAUTAS PARA LA PRUEBA ESCRITA DEPARTAMENTAL:


PARA EL EXAMEN O PRUEBA ESCRITA: deben estudiar todos lo temas y/o unidades
tratados hasta ese momento y tomar en cuenta las observaciones y retroalimentaciones
hechas por el/a facilitador/a en las actividades y autoevaluaciones.
El examen se realizará en la fecha ____

V: EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

PARA EL RESULTADO FINAL DE LA ASIGNATURA, LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN A


TOMAR EN CUENTA SON LOS SIGUIENTES:

 Producción oral y actividades de interacción …………………………….. 10 puntos


 Producción escrita…………………………………………………………………..….. 15 puntos
 Actividades prácticas ………………………………………………………………….…15 puntos
 Actitudes y valores ……………………………………………………………………. 10 puntos
 Prueba escrita en la octava semana ……………………………………………. 50 puntos

¡Les deseo muchos éxitos!

También podría gustarte