Está en la página 1de 23

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Decana: Dra. Amelia H. Imbriano

DESARROLLOS EN PSICOANÁLISIS I

CÓDIGO: 29403

PLAN 1107

GUÍA DE ESTUDIO

2019
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

¡Bienvenidos al Departamento de Psicología!


La Decana de la Facultad de Ciencias Psicológicas, Prof. Dra. Amelia Haydée Imbriano, saluda
a los estudiantes del primer cuatrimestre del año 2019.
Deseándoles una cursada exitosa, se pone a su entera disposición.

La Profesora a cargo de la Asignatura, Prof. Asociada Mg. Marcela Bianchi acompaña este
saludo de bienvenida y queda a disposición de los alumnos en: mbianchi3@kennedy.edu.ar

Las consultas académicas de los alumnos serán atendidas por los Coordinadores Académicos
de la Licenciatura en Psicología de cada uno de los colegios:
Colegio Lanús: Dr. Roberto Coscio – rcoscio@kennedy.edu.ar
Colegio San Isidro: Lic. Sandra Sohaido – ssohaidoroca@kennedy.edu.ar
Colegio Neuquén: Mag. Diego Flannery – dflannery@kennedy.edu.ar

El cuerpo docente de la Asignatura acompaña este saludo de bienvenida.

Colegio Comisión Hora / Turno / Día Profesores


Piedras A Martes - Mañana Maioli, Silvia
8.30 a 12.30 Adjunta
B Martes - Tarde Bianchi, Marcela
14 a 18 Asociada
C Jueves - Noche Bianchi, Marcela
18.30 a 22.30 Asociada

Colegio Comisión Hora / Turno / Día Profesores


Lanús M Viernes - Mañana Porras, M. Alejandra
8.30 a 12.30 Asociada
N Martes - Noche Apolo, Guillermo
18.30 a 22.30 Asociado

Colegio Comisión Hora / Turno / Día Profesores


San Isidro X Miércoles - Mañana Ferreri, Myriam
8.30 a 12.30 Adjunta
Z Martes - Noche Kozak, Anselmo
18.30 a 22.30 Adjunto

2
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


El curso se desarrollará a través de 15 clases de 4 horas reloj semanales teórico-prácticas.

TEÓRICOS:
 Exposiciones del Profesor a cargo. Las mismas culminarán con un espacio abierto al
debate, estimulando la articulación y reflexión.
 Cuestionario guía de investigación sobre textos fuentes: tendrán por finalidad dar una
primera orientación al estudiante en la lectura de la bibliografía.
 Reflexiones sobre los aportes de distintos autores postfreudianos.

TRABAJOS PRÁCTICOS:
El estudiante que aspire a la condición de “alumno regular” deberá realizar dos (2)
reflexiones de unidades temáticas a elección -Informes reflexivos fundamentados-;
los que serán entregado en el aula virtual, especificando en el nombre del archivo:
apellido y nombre del alumno, sede y turno al que pertenece.
El trabajo de lectura y comprensión de textos seguirá la práctica de la disciplina del
comentario y la interrogación como método investigativo. Estas herramientas se vienen
utilizando desde las asignaturas Introducción a la Psicología -1° año-; Teoría del
Psicoanálisis I y II, Historia de la Psicología, Teorías Psicológicas I -2° año-; Psicología Social
y Teorías Psicológicas I y II -3° año-. Al iniciar Desarrollos del Psicoanálisis I se realizará
una revisión de las bases teóricas de las mismas según la bibliografía especificada en los
programas de las anteriores asignaturas citadas, las cuales son:
1. Chiavaro, S. (1999). “El trabajo metodológico: La disciplina del comentario”. UK.
Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
2. Imbriano, A. (2012). “Un aporte metodológico: Jaakko Hintikka”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
3. Imbriano, A. (1994) Un uso posible de la interrogación. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Modalidad de la actividad
 Al finalizar una unidad temática –de las elegidas por el estudiante-, este redactará su

3
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Informe reflexivo fundamentado, siguiendo la bibliografía del Programa.


 El Informe contendrá: a) Carátula; b) Índice; c) Introducción; d) Desarrollo; e)
Conclusiones; f) Referencias según Normas APA. Su Desarrollo será de un mínimo de 2
carillas y un máximo de 4 carillas a doble espacio, en letra Time New Roman 12.
 Las fechas límite de entrega –en aula virtual-: son:
a) Primer Informe: Quinta semana de clases.
b) Segundo Informe: Undécima semana de clases.
 Esta actividad servirá para la producción de una síntesis del tema y orientará a los
Profesores respecto de la comprensión de la bibliografía, las explicaciones, los debates,
con el objeto de detectar entendimientos inadecuados.
 El Profesor calificará el trabajo en términos de “aprobado” o “desaprobado sujeto a
modificación”. En este último caso, el estudiante deberá realizar la revisión y obtener la
aprobación.
 Otras exposiciones de trabajos de investigación bibliográfica, con orientación
del Profesor, culminándose con un espacio de coordinación de debate y síntesis.

PROGRAMA Y GUÍA DE ESTUDIO


En la Clase N° 1 el Profesor del curso indicará a los estudiantes el Programa vigente y la
Guía de Estudios. La Guía de Estudio busca orientar al alumno en el trabajo áulico.

OTRAS HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS A UTILIZAR


 AULA VIRTUAL Las clases presenciales tienen la apoyatura de diversas actividades
en el campus virtual de la materia; el que se halla disponible en Educación a Distancia.
Depto. de Psicología. Desarrollos del Psicoanálisis I. www.kennedy.edu.ar
Los alumnos también hallarán allí material de lectura obligatorio y complementario.
A su vez, en ese espacio se deberán entregar los trabajos prácticos.
 SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Asumiendo el Profesor el papel de
orientador, deberá justipreciar el proceso de aprendizaje del estudiante, no solo para
evaluar sus resultados, sino para ayudarle a cumplir los objetivos propuestos (entre los que
se destaca la lectura y comprensión de textos), mediante un seguimiento continuo de su

4
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

trabajo. Por ello, se destinará parte del presupuesto horario de trabajos prácticos a
herramientas áulicas que estimulen el pensamiento crítico, el debate y la participación
activa de los alumnos.
EXÁMENES PARCIALES
1°) Características. La temática de las evaluaciones queda fijada por el Programa Analítico
y la Guía de Estudios en su totalidad y con independencia del curso. Todos los exámenes
parciales serán por escrito. Las tomas constarán de 6 ítems:
 Dos preguntas que impliquen establecer relaciones y realizar desarrollos.
 Tres preguntas puntuales sobre contenidos bibliográficos.
 El desarrollo de un tema a elección del estudiante que forme parte del temario y
bibliografía del Programa correspondiente a ese parcial.
2°) Cantidad: se realizarán dos exámenes parciales.
A. Primer Parcial: se administrará en la clase N° 6 y abarcará desde la clase N° 1 a la
clase N° 5 inclusive. Las calificaciones se entregarán en la clase N° 7.
B. Segundo Parcial: se realizará en la clase N° 12 y abarcará desde la clase N° 6 Eje B
hasta la clase Nº 11 inclusive. Las calificaciones se entregarán en la clase N° 13.
C. Recuperatorio de parcial: -para ausentes o reprobados en una fecha- se tomará en la
Clase N° 14, abarcando: si se recupera el 1° parcial: desde la clase N° 1 hasta la clase N° 5
inclusive; si se trata del 2° parcial: desde la clase N° 6 Eje B hasta la clase Nº 11 inclusive.
3°) Fechas de exámenes: serán comunicadas por el Profesor, según las pautas de la
Administración de la Enseñanza que constan en esta Guía de Estudios (la que será
publicada en el aula virtual); y consignadas en el aula virtual.
4º) Calificaciones: El estudiante deberá obtener un mínimo de cuatro (4) puntos en cada
evaluación para aprobar la asignatura. Su calificación se consignará en el UK Académico.
5º) Entrega de parciales corregidos para su revisión: Se realizará a la clase siguiente de
la evaluación parcial. Esta actividad se desarrollará en el aula. Se prohíbe al alumno salir de
la clase con el parcial, fotocopiarlo o fotografiarlo. El parcial será archivado en el Decanato
como única prueba fehaciente de su realización. Las calificaciones o ausencias serán
registradas en el listado provisto por la Secretaría. En él no se admiten tachadura ni

5
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

enmiendas que no sean firmadas por el Profesor.

EVALUACIONES: SÍNTESIS
1.- Entrega -en Aula Virtual- de dos (2) “Informes reflexivos fundamentados” de
unidades temáticas.
2.- Realización de dos (2) Exámenes Parciales Presenciales Escritos Aprobados. Solo
se podrá recuperar una (1) evaluación parcial.

CONDICIONES DE REGULARIDAD:
Para ser considerado alumno regular, el estudiante deberá:
1. Asistir al 75% de las clases.
2. Aprobar dos (2) evaluaciones parciales o su correspondiente recuperatorio.
3. Aprobar dos (2) Informes reflexivos fundamentados.

Firma de libretas: En la Clase Nº 15, última hora, se firmarán las libretas universitarias.
Deben constar allí todas las actividades que son condición de regularidad, calificación de
parciales, asistencia, firma y sello del Profesor a cargo. Se dejará constancia escrita en el
listado entregado por Secretaria.

Publicación en UK Académico y en Aula Virtual: Queda establecido que toda notificación


se publicará por medio del UK Académico y del aula virtual. Las calificaciones de los
parciales se publicarán en el UK Académico, espacio correspondiente a la asignatura y se
dejará constancia en la planilla para su archivo en secretaría.

EXAMEN FINAL
1) Para alumnos regulares: será oral, sobre el total del Programa Analítico, considerando
sus contenidos y los de las Guías de Estudio y de Lectura. Las fechas y horarios serán los
establecidos por la Facultad de Ciencias Psicológicas.
2) Para alumnos libres: Deberán indefectiblemente contactarse con el Coordinador
Académico del Colegio en el cual cursan, al menos sesenta (60) días antes de presentarse a
rendir, quien les asignará un Profesor Tutor que los orientará.

6
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Requisitos: presentarán al Profesor Tutor con treinta (30) días de antelación dos (2)
Informes, cuyos temas y bibliografía serán indicados por el Profesor Tutor.
Cada Informe deberá contener: a) Carátula; b) Índice; c) Introducción; d) Desarrollo; e)
Conclusiones; f) Referencias siguiendo Normas APA. Mínimo: 8 carillas. Máximo: 15 carillas.
A doble espacio -letra Time New Roman 12-.
Estos Informes deberán ser aprobados por el Profesor Tutor; y el día del examen final
tendrán que ser entregados a la mesa examinadora. Durante el examen, tendrán que
aprobar una evaluación escrita sobre los contenidos del Programa de la Asignatura, para
pasar luego a la evaluación oral que iniciará con la exposición de un (1) Informe reflexivo
fundamentado, finalizando la misma con la evaluación de los contenidos generales del
Programa. Fecha y horario: serán los establecidos por la Facultad de Ciencias Psicológicas.

ESPECIFICACIONES
1º.- Sobre el Programa Analítico: La versión 2019 del Programa de Estudio se encuentra
archivada en el Gabinete de Planificación y publicada en la Web de la Universidad.
2º.- Sobre la Guía de Estudio: La versión 2019 de la Guía de Estudio es archivada en el
Gabinete de Planificación y publicada en la Web de la Universidad y en el Aula virtual. Ella
complementa al Programa Analítico.
3º.- Sobre la Bibliografía: en la Guía de Estudio se especifica la Bibliografía que se
desarrollará en clase, la complementaria obligatoria y la optativa.
En cuanto a los textos:
 Todos los artículos traídos de SIGMUND FREUD, se hallan en las diversas ediciones de
las Obras Completas. En esta Guía se utilizó la versión de Amorrortu, traducida por J. L.
Etcheverry, con Notas Introductorias de J. Strachey en colaboración con A. Freud.
 Sobre los Escritos de JACQUES LACAN, se utiliza la versión en dos tomos, con la
traducción de Tomás Segovia y la colaboración de Juan David Nasio, de Editorial Siglo
XXI. El profesor otorgará la paginación.
4º.- Revista Borromeo: es el órgano de transferencia de las investigaciones. Se halla en la
Web de la Universidad (banner izquierdo de página principal).

7
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

CONTENIDOS MÍNIMOS

UNIDAD TEMA
I Lo imaginario. El Estadío del espejo. Los esquemas ópticos.
II Lo simbólico: el Gran Otro. Esquema Lambda. Instancia de la letra. El padre.
III El sujeto del Inconsciente. El inconsciente estructurado como un lenguaje.
IV Reformulación del concepto de pulsión en la obra de J. Lacan
V La constitución del sujeto: Alienación/Separación. La angustia.
VI Escuela Inglesa. La lógica de la cura en M. Klein y D. Winnicott.

PLANIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENSEÑANZA


Para la Administración de la Enseñanza, el Programa se dividió en dos ejes: A y B.

CRONOGRAMA
En este Cronograma se especifican las temáticas a desarrollar en cada eje y en cada clase,
mencionando solo los títulos más destacados de cada unidad.

N° EJE A. EJE B.
1 El retorno a Freud. Introducción del Gran Otro.
Esquema Lambda.
2 Estadío del espejo. (1) A, m, a, S
3 La báscula del deseo y las fluctuaciones de la
Estadío del espejo. (2)
libido.
4 Esquemas ópticos. Relaciones de lo simbólico, Instancia de la letra. (1)
lo imaginario y lo real.
5 Los dos narcisismos. Fecha límite de entrega del Primer Informe
Ideal del yo y yo ideal. reflexivo fundamentado.
Instancia de la letra. (2)
6 Necesidad, demanda, deseo.
Primera evaluación parcial. El deseo es el deseo del Otro.
El sueño de la bella carnicera.

8
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

7 Devolución de exámenes parciales. El sujeto del Inconsciente. (1)


Lugar del padre para el psicoanálisis. El inconsciente estructurado como un
Los tres tiempos del Edipo. lenguaje.
La metáfora paterna.
8 Reformulación del concepto de pulsión en la El sujeto del Inconsciente. (2)
obra de J. Lacan (1) El estatuto del inconsciente.
9 Reformulación del concepto de pulsión en la La constitución del sujeto:
obra de J. Lacan (2) Alienación/Separación. (1)
10 La angustia. (1) La constitución del sujeto:
Alienación/Separación. (2)
11 La angustia. (2) (1) Escuela Inglesa. La lógica de la cura en M.
Fecha límite de entrega del Segundo Informe Klein. El caso Dick.
reflexivo fundamentado.
12 (2) Escuela Inglesa. La lógica de la cura en M.
Segunda evaluación parcial.
Klein. El caso Dick.
13 Devolución de exámenes parciales. (3) Escuela Inglesa. La lógica de la cura en D.
Debate y conclusiones sobre los aportes de la Winnicott. El caso Gabrielle (The Piggle).
Escuela Francesa.
14 (4) Escuela Inglesa. La lógica de la cura en D.
Recuperatorio de exámenes parciales.
Winnicott. El caso Gabrielle (The Piggle)
15 Devolución de exámenes parciales.
Debate y conclusiones sobre los aportes de la Firma de libretas universitarias.
Escuela Inglesa.

ADMINISTRACIÓN DE LA ENSEÑANZA
El docente orientará sobre la lectura y comprensión de parte de la bibliografía -aquella
presentada durante el desarrollo de la clase-, introduciendo al alumno en la disciplina de
algunas referencias bibliográficas. Esto no exime al alumno de la lectura general de la
bibliografía.

9
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

ORGANIGRAMA
El índice temático analítico y la bibliografía completa están en el Programa Analítico.
La siguiente puntuación ofrece solamente una planificación para el desarrollo de las clases y
una orientación para el estudio de los temas de la Asignatura.
La planificación se presenta en un esquema de 15 clases. Se especifica en cada una el tema y la
bibliografía a desarrollar en cada clase; más la bibliografía de lectura por parte del alumno,
ya sea obligatoria u optativa.

CLASE Nº 1

EJE A
El retorno a Freud. Aportes de la Escuela Francesa. Jacques Marie Emile Lacan. Contexto
histórico. Espacio de configuración psicoanalítico. Jacques Lacan como nuncio del retorno
a Freud. La cosa lacaniana.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. H. “La cosa lacaniana”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Imbriano, A. H. “Enfoque epistemológico del espacio de configuración psicoanalítico”.
UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008) “De nuestros antecedentes”. Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 59-66.
Lacan, J. (2008) “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”. Escritos 1.
Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 227-310.
Lacan, J. (2008) “Situación del psicoanálisis y formación del psicoanalista en 1956”
Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 441-472.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Roudinesco, E. y Plon, M. (2008) “Lacan, Jacques”. Diccionario de Psicoanálisis, 2° ed.
revisada y aumentada. Buenos Aires: Paidós, pp. 625-632.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía optativa:


Kozak, A. “Lacan pragmático.” UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar

10
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

EJE B
Introducción del gran Otro. Explicación del esquema Lambda. El yo como construcción
imaginaria. El otro semejante. El lugar de a. Ubicación del muro del lenguaje. Constitución
de los objetos. El lugar del Otro. Ubicación del eje simbólico y del eje imaginario. El sujeto y
el Otro.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. H. (2010) “El sujeto y el Otro en la psicosis”. En: Las enseñanzas de las
psicosis. 2da. ed. Corregida y aumentada. Buenos Aires: Letra Viva, pp. 53-61.
Lacan, J. (1992) Capítulo XIX: “Introducción del gran Otro”. Punto 3. En: El Seminario de
Jacques Lacan. Libro 2: El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica.
Buenos Aires: Paidós, pp. 364-370.
Lacan, J. (2008) Punto III “Con Freud”, Apartado 2. En. “De una cuestión preliminar a
todo tratamiento posible de la psicosis”. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, pp.
530-531.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía optativa:


Levi – Strauss, C. (1984) Capítulo X “La eficacia simbólica”. Apartado “Magia y Religión.”
En: Antropología estructural. Buenos Aires: EUDEBA. 9ª Ed., pp. 168-185.

CLASE Nº 2

EJE A
El registro imaginario. Estadio del espejo: análisis del título del escrito. Conceptos de
prematuración y de identificación homeomórfica y heteromórfica. El estadio del espejo
como: a) revelador de un mecanismo libidinal, una estructura ontológica, un conocimiento
paranoico; b) manifestación de una matriz simbólica; c) un drama; d) u n proceso de
identificación. Noción de Imago. Tronco de identificaciones secundarias. Conceptos de:
insuficiencia, anticipación, imagen fragmentada y ortopédica, identidad enajenante. El fin
del estadio del espejo en torno al hombre en tanto expediente cultural. El yo caracterizado
por la función de desconocimiento. El concepto de agresividad. El límite extático.

11
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:


Ilari Bonfico, A. Capítulo 5 “El Yo cuerpo”. La arquitectura del Yo. La construcción del
concepto de Yo en la obra de Freud. Tesis de Maestría en Psicoanálisis. UK. Aula
Virtual. www.kennedy.edu.ar
Ilari Bonfico, A. El Registro de lo Imaginario. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Kozak, A. “La imago como causa y sus efectos psíquicos”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008) “El Estadio del espejo como formador de la función del yo (je) tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica”. Escritos 1, 2a ed. Buenos Aires: Siglo XXI,
pp. 86-93.
Vasallo, V. “Una falla en la construcción de lo imaginario”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Vasallo, V. “Otra mirada”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Lacan, J. (2008) Apartado 3 “Los efectos psíquicos del modo imaginario”. En “Acerca de la
causalidad psíquica”. En: Escritos 1, 2a ed. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 168-183.

EJE B
El sujeto y el Otro. A, m, a, S. El Otro radical. Lo reprimido tiende a repetirse. El ego es
siempre un alter-ego. Realización simbólica del sujeto. Oposición entre función consciente
e inconsciente. Relación de hiancia, de tensión alienante. El orden de la presencia y de la
ausencia. La tensión entre lo simbólico y lo real. La intermediación de los sustratos
imaginarios. El soporte corporal del sujeto. Distinción entre la función imaginaria del
viviente y la función simbólica frente a lo real. Relaciones entre A y S. El yo no es idéntico
al sujeto.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. (1992) Capítulo XXIV "A, m, a, S". Punto 3. En El Seminario de Jacques Lacan.
Libro 2: El Yo en la Teoría de Freud y en la Técnica Psicoanalítica. Buenos Aires:
Paidós, pp. 472-481.

12
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

CLASE Nº 3

EJE A
Estadío del espejo. Continuación.

EJE B
La báscula del deseo. Báscula entre el “je” y el tú. La referencia al otro como referencia
hablada. El “je” como experiencia de lenguaje. El “moi”. Ignorancia y verdad. El
desconocimiento no es ignorancia. La función de la imagen del cuerpo. La introyección en
el final del completo de Edipo. Fin del estadío del espejo. Fenómenos de transitivismo.
Asunción de la imagen del otro. El deseo del otro. Rivalidad. La agresividad más radical: el
deseo de desaparición del otro. Primera alienación del deseo. El objeto humano
mediatizado por la vía de la rivalidad. El deseo del hombre es el deseo del Otro.
Agresividad y agresión. Fort – Da y la emergencia del símbolo. El pacto de amor. Las
fluctuaciones de la libido. El primer objeto valorizado. El primer juego de báscula. Un
objeto con función simbólica. Re- introyección de la imagen y del deseo.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. (1981) Capítulo XIII “La báscula del deseo” Punto 2 y Capítulo XIV “Las
fluctuaciones de la libido” Punto 1. En: El Seminario de Jacques Lacan. Libro 1. Los
escritos técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós, pp. 247-260 y 261–266.

CLASE Nº 4

EJE A
La óptica: una referencia freudiana retomada por Lacan. Imágenes ópticas: reales y
virtuales. Esquema del ramillete invertido. Los dos espejos. El resorte simbólico. Las
relaciones del sujeto con su imagen en tanto Urbild del yo. La localidad psíquica. La
ubicación del sujeto como condición para la articulación simbólico- imaginario-real.
Definición del registro de lo imaginario. La relación del sujeto con lo real.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:

13
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Lacan, J. (1981) Capítulo VII “La tópica de lo imaginario” Puntos 1 y 2; Capítulo X: “Los
dos narcisismos” Punto 2 y Capítulo XI: “Ideal del yo – yo ideal”. Punto 2. En: El
Seminario de Jacques Lacan. Libro 1: Los Escritos Técnicos de Freud. Buenos Aires:
Paidós, pp. 119-130, 190-194 y pp. 212-216.
Ilari Bonfico, A. Los esquemas ópticos. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Lacan, J. (2008) “Observación sobre el informe de Daniel Lagache: Psicoanálisis y
estructura de la personalidad”. En: Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 647-662.

EJE B
La instancia de la letra. La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud.
La experiencia psicoanalítica recibe de la palabra su instrumento, su marco, su material. La
experiencia psicoanalítica descubre en el inconsciente la estructura del lenguaje. La letra
como soporte material. La letra en la creación: efectos del significante y la letra. Pre-
existencia del lenguaje. Estructuras elementales de la cultura. Concepción ternaria de la
condición humana: naturaleza, sociedad y cultura. Reversión del algoritmo de Ferdinand
de Saussure. Formalización del algoritmo lacaniano. Posición primordial del significante
y del significado. La referencia de las significaciones. La insuficiencia para cubrir el
campo del significado. La barra. La preeminencia del significante. Discriminación de
ilustraciones erróneas. La posición del sujeto respecto del Otro. Ejemplo: la disputa entre
hermanos en la estación de tren. Propiedades del significante: La estructura del significante es
que sea articulado. La doble condición de sus unidades: reducción a elementos diferenciales y
composición según las leyes de un orden cerrado. Letra como estructura esencialmente
localizada del significante. Cadena significante. Correlación del significante al significante.
La no consistencia del significante. Competencia del significante. Insistencia del sentido.
Anticipación significante y retroacción del sentido. Deslizamiento del significado bajo el
significante. Bastas de acolchado. Horizontalidad y temporalidad del significante. Verticalidad
y puntuación del significante. La estructura de la cadena significante y el lugar del sujeto
en la búsqueda de lo verdadero. Transposición, condensación y desplazamiento. Metáfora

14
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

y metonimia: definición. La chispa creadora de la metáfora. Palabra plena y vacía.


Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. H. (2012) La tanatopolítica y su violencia. Cali: Ed. Universidad de San
Buenaventura.
Lacan, J. (2008) Punto 1 “El sentido de la letra” y Punto 2 “La letra en el inconsciente”. En:
“La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud”. En: Escritos 1.
Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 473-483 y 484-496.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Bianchi, M. “El nacimiento de la lingüística estructural”. Reflexiones en torno a la teoría
de Saussure. 1° Parte. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Bianchi, M. “La lengua como sistema de signos”. Reflexiones en torno a la teoría de
Saussure. 2° Parte. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008) Punto I “ Palabra vacía y palabra plena en la realización psicoanalítica
del sujeto” En “Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis”.
Escritos 1. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 237-243.

CLASE Nº 5

Fecha límite de entrega del Primer Informe reflexivo fundamentado.


EJE A
El narcisismo como función estructurante. Los dos narcisismos. La relación entre la
constitución de la realidad y la forma del cuerpo. Primer Narcisismo en relación a la
imagen del cuerpo. Segundo narcisismo en relación con el otro. Esquema simplificado de
los dos espejos. La voz del Otro. La relación simbólica. El vínculo simbólico y la
intermediación de la ley. El ideal del yo y el yo ideal. Carga libidinal. El ideal del yo es el
Otro en tanto que hablante.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. (1981) Capítulo X “Los dos narcisismos” Punto 2 y Capítulo XI “Ideal del yo – yo
ideal” Punto 2. En: El Seminario de Jacques Lacan. Libro 1: Los Escritos Técnicos de

15
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Freud. Escritos 1. Buenos Aires: Paidós, pp. 191-194 y 212-216.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Lacan, J. (2008) Apartado III. “De los Ideales de la persona” En: “Observación sobre el
informe de Daniel Lagache: Psicoanálisis y estructura de la personalidad”. Escritos
2, Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 647-662.
Lacan, J. (1981) Capítulo IX “Sobre el narcisismo” Puntos 2 y 3 y Capítulo X “Los dos
narcisismos” Punto 1. En: El Seminario de Jacques Lacan. Libro 1: Los Escritos
Técnicos de Freud. Buenos Aires: Paidós, pp. 178-181 y 188-189.

EJE B
Instancia de la letra. Continuación.

CLASE Nº 6

EJE A
Primera evaluación parcial.

EJE B
El deseo. La letra del deseo. El deseo como metonimia de la falta en ser. El sueño como
metáfora del deseo. Función de la Transposición, la condensación y el desplazamiento. El
sueño de la bella carnicera. Un deseo sustituido a un deseo. Un deseo de deseo. El
deseo de tener un deseo insatisfecho. Necesidad, demanda y deseo.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. “La letra del deseo”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008) Apartado V “Hay que tomar el deseo a la letra” Puntos 1, 2, 9, 10, 11 y 12.
En: “La dirección de la cura y los principios de su poder”. Escritos 2. Buenos
Aires: Siglo XXI, pp. 600-602 y 607-610.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía optativa:


Kozak, A. “El deseo de reconocimiento”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008) Apartado V “Hay que tomar el deseo a la letra” Puntos 1 a 19. En: “La

16
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

dirección de la cura y los principios de su poder”. Escritos 2. Buenos Aires: Siglo


XXI, pp. 600-622.

CLASE Nº 7

Devolución de exámenes parciales.

EJE A
El lugar del padre en psicoanálisis: un significante. Nombre-del-Padre. Hipótesis freudiana
en Tótem y tabú: el padre muerto. La constitución de la primera realidad. Los tres tiempos
lógicos del Edipo. La metáfora paterna y la significación del falo. La inscripción del S1.
El padre como síntoma. La metáfora paterna como operación jurídica.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. H. (2010). “Lugar del padre en psicoanálisis: un significante”, “La
inscripción del S1” y “El padre como síntoma” En: Las enseñanzas de las psicosis.
2da. Ed. corregida y aumentada. Buenos Aires: Letra Viva, pp. 41-53.
Imbriano, A. H. (2010). Apartado: “El sujeto, la construcción de lo prohibido y la operación
jurídica” En: “Aportes del psicoanálisis a la criminología” Revista Borromeo N° 1.
Publicación electrónica del Departamento de Psicoanálisis. UK. www.kennedy.edu.ar
Lacan, J. (2008). “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”.
Escritos 2. Buenos Aires: Siglo XXI, pp. 538-541.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía optativa:


Apolo, G. “Hamlet-entre dos duelos”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Hochman, P. “El padre, la metáfora necesaria.” UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Loray, A. “La función del padre”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Negro de Markl, M. J. (2010) Del significante comodín a la metáfora paterna. Revista
Borromeo N° 1. Publicación electrónica del Departamento de Psicoanálisis. UK.
http://borromeo.kennedy.edu.ar/Paginas/2010-01/Articulos.aspx
Negro de Markl, M. J. “Incidencias del DM en la ubicación del niño respecto del deseo
del Otro”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar

17
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

EJE B
El Sujeto del inconsciente. El inconsciente estructurado como un lenguaje. Función de la
causa. Hiancia. Causa y Ley. Lo no realizado, lo no nacido. Tropiezo, falla, fisura.
Discontinuidad. El inconsciente en la dimensión de una sincronía. Sujeto en tanto que
indeterminado.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. (2003). Capítulo II “El inconsciente freudiano y el nuestro.” Puntos 2 y 3. El
Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, pp. 28-35.

CLASE Nº 8

EJE A
Reformulación lacaniana del concepto de pulsión. La pulsión es un concepto necesario. El
trieb freudiano: dato radical de la experiencia clínica. Drang. Quelle. Object. Ziel. Aventura
de la pulsión (Turn and trick). El concepto de pulsión en relación a lo real. Los cuatro
términos de la pulsión son disyuntos. El campo pulsional. El no cese de la pulsión. Lo
real como imposible. Tour pulsional. La pulsión es un montaje. La pulsión es como un
collage surrealista. La pulsión parcial y su circuito. Toda pulsión es parcial. La sexualidad
se manifiesta en las pulsiones parciales. La sexualidad y las redes significantes. Lo
fundamental de cada pulsión es el vaivén. Goal y Aim. Trayecto. El sujeto acéfalo de la
pulsión. La pulsión y el principio del placer. La cuestión de la satisfacción. La compulsión
de repetición como evidencia de la pulsión de muerte. El trop-de-mal como única
justificación de la intervención de un analista. Apuntes para una revisión lacaniana del
concepto de pulsión. La disyunción deseo-goce. Los nombres de la muerte. El goce es la
satisfacción de la pulsión.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Imbriano, A. H. (2010) Capítulo “Los Nombres de la muerte” En La odisea del siglo XXI.
Efectos de la globalización. 2da. Ed. corregida y aumentada. Buenos Aires: Letra

18
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Viva, pp. 69-101.


Lacan, J. (2003) Capítulo XIII “ Desmontaje de la pulsión” y Capítulo XIV “ La pulsión
parcial y su circuito.” En El Seminario de Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro
conceptos fundamentales del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, pp. 168-193.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Vasallo, V. “Una satisfacción muda”. Revista Letra Analítica. Publicación electrónica del
Dpto. de Psicología. UK. www.kennedy.edu.ar

EJE B
El inconsciente estructurado como un lenguaje. Continuación.

CLASE Nº 9

EJE A
Reformulación del concepto de pulsión. Continuación.

EJE B
La constitución del sujeto. El sujeto y el Otro: La alienación. La sexualidad se instaura en
el campo del sujeto por la vía de la falta. Mito de la laminilla. La afánisis. Operación de
alienación. Vel de la alienación. El ser – el sentido. La bolsa – la vida. Factor letal. Operación
de separación. El asunto del Vorstellungsreprasentanz. Representante representativo.
Significante unario. El significante binario.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. (2003) Capítulo XVI “El sujeto y el Otro: La alienación”. Puntos 1, 2, 3 y 4.
Capítulo XVII “El sujeto y el Otro (II): La afánisis”. Puntos 1 y 2. En: El Seminario de
Jacques Lacan. Libro 11. Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis.
Buenos Aires: Paidós, pp. 211-230.
Levato, M. “El sujeto, el Otro: la alienación y la separación” en “Observaciones sobre el
objeto “a” en Lacan. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Porras, M. A. (2018) "Operaciones de causación del sujeto" Azar y destino en psicoanálisis.

19
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Su incidencia en la constitución de la neurosis y en la dirección de la cura. 2° Ed.


Buenos Aires: Logos Kalós, pp. 111-114.

CLASE N°10

EJE A
La angustia. La Mantis religiosa. Che vuoi? Miedo y angustia. La angustia como señal y
como afecto que no engaña. La angustia y el deseo del Otro. La angustia no es sin
objeto. Sujeto como cociente. Objeto “a” como resto de la operación subjetiva. Los tres
pisos de la operación subjetiva: goce – angustia – deseo.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Lacan, J. Seminario IX. La identificación. (Inédito). Clase XVI. 4/4/62.
Lacan, J. (2006) Capítulo I “La angustia en la red de los significantes” Punto 1; Capítulo
VII “No sin tenerlo” Puntos 1 y 2; Capítulo XII “La angustia, señal de lo real”.
Puntos 1, 2 y 3. Capítulo XIII “Aforismos sobre el amor” Punto 1. En: El Seminario
de Jacques Lacan. Libro 10 La angustia. Buenos Aires: Paidós, pp. 11-17; 97-107;
171-183; 185-190.

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Benjamín, A. “Acerca de la función de la angustia”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Hochman, P. “La angustia y el objeto a”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía optativa:


Freud, S. (1926 [1925]) (1986) “Inhibición, síntoma y angustia” Sigmund Freud Obras
Completas. Buenos Aires: Amorrortu. Volumen XX. 2° Ed, pp. 71-164.
Freud, S. (1916-17)(1986) 25° conferencia “La angustia” Conferencias de introducción al
psicoanálisis. Sigmund Freud Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu. Volumen
XVI. 2° Ed., pp. 357-374.
Freud, S. (1986) (1933 [1932]) 32° conferencia. “Angustia y vida pulsional”. Nuevas
conferencias de introducción al psicoanálisis. Sigmund Freud Obras Completas.
Buenos Aires: Amorrortu. Volumen XXII. 2° Ed., pp. 75-103.
20
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

EJE B
La constitución del sujeto. Alienación/Separación. C o n t in u a c i ó n .

CLASE N°11

Fecha límite de entrega del Segundo Informe reflexivo fundamentado.


EJE A
La angustia. C o n t in u a c i ó n .

EJE B
Escuela Inglesa. La lógica de la cura en M. Klein. El caso Dick. (1) Breve reseña de la vida y
la obra de Melanie Klein. Ubicación de su producción en el contexto teórico de su época.
Consideraciones sobre los conceptos de: a) Objeto bueno y objeto malo. b) Posiciones
esquizoparanoide y depresiva. Sus ansiedades y defensas. c) Fantasía, superyó y Complejo
de Edipo temprano. La clínica investigativa de Melanie Klein: el caso Dick. Exposición de los
lineamientos sobresalientes de este material clínico.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Bianchi, M. “Cronología de la vida y la obra de Melanie Klein”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Clancy, M. "Introducción a los conceptos de Melanie Klein”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Klein, M. (1930/1990) La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo.
Obras completas. Paidós, Barcelona. Disponible en Aula Virtual.
Vasallo, V. "El concepto de madre en M. Klein y J. Lacan". UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Roudinesco, E. y Plon, M. (1998) Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2°
ed. revisada y aumentada. Término: Klein, Melanie. (pp. 603-607)

21
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

CLASE Nº 12

EJE A
Segunda evaluación parcial

EJE B
Escuela Inglesa. La lógica de la cura en M. Klein. El caso Dick. C o n t in u a c ió n .

CLASE Nº 13

Devolución de exámenes parciales.


EJE A
Debate y conclusiones sobre los aportes de la Escuela Francesa.

EJE B
Escuela Inglesa. La lógica de la cura en D. Winnicott. El caso Gabrielle (The Piggle). (1)
Breve reseña de la vida y la obra de Donald W. Winnicott. Observaciones sobre la influencia
de los conceptos fundamentales de M. Klein en D. Winnicott. Ubicación de su producción en
el contexto teórico de su época. Consideraciones sobre los conceptos sobresalientes de su
producción: Área tercera de transición: madre suficientemente buena. A) Ilusión-desilusión.
B) Objeto transicional. La clínica investigativa de Winnicott: el caso Gabrielle (The Piggle).
Exposición de los lineamientos sobresalientes de este material clínico.
Bibliografía obligatoria correspondiente al desarrollo de la clase:
Bianchi, M. “Cronología de la vida y la obra de Donald W. Winnicott.” UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Clancy, M. “Acerca de la noción de objeto en la teoría psicoanalítica de Donald Woods
Winnicott”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Tomás, S. “Winnicott, acerca de la constitución del objeto transicional y la “good
enough mother”. UK. Aula Virtual. www.kennedy.edu.ar
Winnicott, D (1980) The Piggle. Psicoanálisis de una niña pequeña. Barcelona, Gedisa.

22
Facultad de Ciencias Psicológicas
Desarrollos en Psicoanálisis I – Guía de Estudio 2019

Para cumplimentar el tema, el estudiante trabajará esta bibliografía obligatoria:


Maioli, S. “Del objeto perdido al objeto transicional”. UK. Aula Virtual.
www.kennedy.edu.ar
Roudinesco, E. y Plon, M. (1998) Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 2°
ed. revisada y aumentada. Término: Winnicott, Donald Woods. (pp. 1126-1129)

CLASE Nº 14

EJE A
Recuperatorio de evaluaciones parciales.

EJE B
Escuela Inglesa. La lógica de la cura en D. Winnicott. El caso Gabrielle (The Piggle).
C o n t in u a c i ó n .

CLASE N°15

Devolución de exámenes parciales.


EJE A
Conclusiones finales sobre los aportes de la asignatura. Debate grupal. Actividad de
estimulación del pensamiento crítico.

EJE B
Firma de libretas universitarias y planillas de Secretaría ad-hoc.

23

También podría gustarte