Está en la página 1de 115

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD CIENCIA EXACTA Y TECNOLOGIA

COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

INTEGRANTES:
• COLQUE SAUSA FAUSTO
• COTJIRE ARCE THALIA
• ESCOBAR TORREZ
MARIOLY
• LLANOS PEREIRA MARIA
MERCEDES
• MAMANI VILLARPANDO
NELFI KAREN
• PAQUI MOLLO KAREM
ERIKA
• RIVERA CALCINA JONAS
• TABOADA TOLABA
MARINA
• TORREZ DURAN LARISSA
ABIGAIL
DOCENTE: ING. VELASCO
SAUCEDO CARLOS
SEMESTRE: II – 2018
SANTA CRUZ - BOLIVIA
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

INDICE
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 4
1.1 ANTECEDENTES ................................................................................................................. 4
1.2. ALCANCE DEL PROYECTO ............................................................................................. 5
1.3. APORTE NUTRICIONAL .................................................................................................... 5
1.4. DELIMITACIONES DEL PROYECTO .............................................................................. 7
1.5 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................... 7
2. ESTUDIO DEL MERCADO ........................................................................................................ 7
2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 7
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 7
2.3. DEFINICIONES DE ESTUDIO DE MERCADO ............................................................... 8
2.4. ÁREAS DEL ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................... 8
2.5 BARRIOS POR ZONAS ....................................................................................................... 8
......................................................................................................................................................... 9
2.6. ESTUDIO DE LA DEMANDA ............................................................................................. 9
2.7 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CRECIMIENTO ANIUAL DE FAMILIAS ........................ 9
2.8 DETERMINACION DEL NUMERO DE FAMILIAS PARA EL AÑO 2018 ................. 10
2.9 DETERMINACION DE LA MUESTRA DEL NUMERO DE FAMILIAS ...................... 10
2.10 PORCENTAJE DE FAMILIAS A ENCUESTAR .......................................................... 11
2.11 RECOPILACION DE DATOS .......................................................................................... 11
2.12 ENCUESTAS A FAMILIAS ............................................................................................. 12
2.13 RELACIÓN TAMAÑO PRECIO PARA CADA MARCA ............................................. 39
2.14 PRECIO QUE PAGA POR 10G EN LAS DIFERENTES MARCAS ......................... 43
2.15 PRECIO DESEADO POR TAMAÑO ............................................................................. 44
2.16 PRECIO QUE EL CLIENTE PAGA VS PRECIO DISPUESTO A PAGAR ............. 44
3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA PARA LA POBLACIÓN ..................................................... 44
3.1 CALCULO DEL CONSUMO PER-CÁPITA .................................................................... 45
3.2 CONSUMO POR DIA DE LAS FAMILIAS ...................................................................... 47
3.2.1 CÁLCULOS PARA 10,5gr. (Sibarita) ...................................................................... 47
3.2.2 CALCULO PARA 10 gr. (cocinero) ......................................................................... 47
3.2.3 CALCULO PARA 30gr (cocinero) ........................................................................... 48
3.2.4 CALCULO PARA 140 gr (cocinero) ........................................................................ 48

1
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

3.2.5 CALCULO PARA 30 gr (A granel)........................................................................... 48


3.2.6 CALCULO PARA 454 gr (A granel) ........................................................................ 49
3.2.7 CALCULO PARA 10 gr (Sazon Knorr) ................................................................... 49
3.2.8 CALCULO PARA 18gr (tigre) ................................................................................... 49
3.2.9 CALCULO PARA 190gr (tigre) ................................................................................. 50
3.3 LA CANTIDAD DEL CONSUMO ...................................................................................... 50
3.4 DETERMINACION DE LA DEMANDA ESTIMADA DE LOS CONSUMIDORES .... 51
3.5 CONSUMO PER CAPITA GENERAL ............................................................................. 53
3.6 CALCULO DE LA TASA ANUAL DE CRECIMIENTO ................................................. 53
3.7 PROYECCION AL 2031 .................................................................................................... 54
3.7.1 PROYECCION DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES ......................... 54
3.7.2 PROYECCION DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES AL 2021 ......... 58
3.7.3 DETERMINACION DE LA DEMANDA TOTAL ...................................................... 59
3.7.4 DETERMINACION DEL MERCADO A CUBRIR AL 2021 ................................... 59
3.7.5 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A OFERTAR ............................................ 60
3.7.6 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A PRODUCIR (KG/AÑO) ...................... 61
3.7.7 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A PRODUCIR (KG/DIA) ........................ 62
4. TAMAÑO DE PLANTA ............................................................................................................. 62
4.1 RELACION TAMAÑO VS MERCADO............................................................................. 62
4.1.1 TAMAÑO DEL MERCADO......................................................................................... 62
4.1.2 RELACION TAMAÑO VS MERCADO (TOTALES) ............................................... 63
4.2 TAMAÑO-TECNOLOGIA................................................................................................... 64
4.2.1 ÁREA DE RECEPCIÓN .............................................................................................. 64
4.2.2 ÁREA DE SELECCIÓN – LIMPIEZA ....................................................................... 65
4.2.3 ÁREA DE SECADO ..................................................................................................... 66
4.2.4 ÁREA DE MOLIENDA ................................................................................................ 67
4.2.5 ALMACEN DE INSUMOS MOLIDOS ....................................................................... 68
4.2.6 AREA DE MEZCLADO ............................................................................................... 69
................................................................................................................................................... 69
4.2.7 AREA DE ENVASADO ............................................................................................... 70
4.3 RELACIÓN TAMAÑO VS FINANCIAMIENTO............................................................... 70
4.3.1 CUADRO DE CALIFICACIONES: ............................................................................ 71

2
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5. LOCALIZACION DE LA PLANTA .......................................................................................... 76


5.1DEFINICION .......................................................................................................................... 76
5.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................... 76
5.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS ............................................................................................. 76
5.4 MACROLOCALIZACION ................................................................................................... 77
5.4.1 DEFINICION .................................................................................................................. 77
5.5 JUSTIFICACION DE LOS TRES DEPARTAMENTOS ................................................ 78
5.6 RANKING DE FACTORES ................................................................................................ 78
5.6.1 F1: DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA ......................................................... 80
5.6.2 F2: CLIMA ..................................................................................................................... 83
5.6.3 F3: VÍAS DE TRANSPORTE ..................................................................................... 84
5.6.4 F4: MANO DE OBRA .................................................................................................. 85
5.6.5 F5: MERCADO DE CONSUMIDORES .................................................................... 87
5.6.6 F6. POLITICAS DEPARTAMENTALES .................................................................. 88
5.6.7 F7.SERVICIOS AUXILIARES .................................................................................... 89
5.6.9 F9. ELIMINACION DE DESECHOS ......................................................................... 93
5.7 MATRIZ DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS FUERZAS DE LOCALIZACION... 94
5.8 CUADRO DE CALIFICACIONES ..................................................................................... 95
5.9 MICRO LOCALIZACION.................................................................................................... 96
5.10 RANKING DE FACTORES.............................................................................................. 97
5.10.1 F1. PROVICIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA ............................................... 98
5.10.2 F2: COSTO DEL TERRENO .................................................................................... 99
5.10.3 F3: VIAS DE TRANSPORTE ................................................................................. 100
5.10.4 F4: MANO DE OBRA .............................................................................................. 101
5.10.5 F5: MERCADO DE CONSUMIDORES ................................................................ 103
5.10.6 F6: POLITICAS DE MUNICIPIO ........................................................................... 104
5.10.7 F7: SERVICIOS AUXILIARES............................................................................... 105
5.10.8 F8: FACTORES DE LA COMUNIDAD ................................................................. 106
5.10.9 F9: ELIMINACIÓN DE DESECHOS ..................................................................... 107
5.11 MATRIZ DE ENFRENTAMIENTO ............................................................................ 108
5.12 CUADRO DE CALIFICACIÓN .................................................................................. 110
6. CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 111

3
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

COLORANTE DE ACHIOTE
1. INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años los colorantes sintéticos han estado sometidos a ataques
constantes, debido a que en muchos de ellos se han detectado efectos
cancerígenos y otros producen alergias y otros daños en la piel. Por estas razones
se espera en pocos años desaparezcan del mercado y sean remplazado por
colorantes naturales que, como el que se obtiene del achiote, están exentos de
certificación y no se han encontrado efectos dañinos sobre la salud de los seres
humanos.
El sector industrial representa la actividad más importante para el crecimiento del
país, que tiene la finalidad de la elaboración de productos con materia prima
boliviana, para de esta manera sustituir gradualmente las importaciones, de
manera que el horizonte de consumo se incremente y surjan más industrias con
tecnología avanzada y en esa dirección surge la idea de implementar una planta
de producción de colorante de Achiote. El color de los alimentos es un atributo que
tiene mucho peso dentro del juicio del consumidor, este puede llegar a ser
determinante para que un comestible sea aceptado o rechazado. (Badui, 1993). La
industria alimentaria utiliza una serie de sustancias, mejor conocidas como
aditivos; que tienen como función primordial impartir alguna coloración en
particular o simplemente resaltar la que por la naturaleza tienen las materias
primas o, en su caso, de los procesos tecnológicos en la coloración del producto
final.
En este trabajo se hace uso de la experiencia y de los datos de muchos
investigadores para, con base en un diseño de experimentos de tipo factorial,
comprobarlos y adaptar sus conclusiones con el propósito de plantear el diseño de
una planta piloto eficiente y económicamente viable para obtener el colorante de la
semilla del achiote (Bixa-orellana).

1.1 ANTECEDENTES
El creciente interés por el consumo de productos sea principalmente orgánicos
con el fin de contribuir tanto a un menor impacto del medio ambiente como a un
mejoramiento de la calidad de vida ha conllevado a fabricantes a buscar otras
alternativas de insumo para colorar sus productos. Así surge una oportunidad para
los tintes colorantes de origen vegetal dentro de los cuales se destaca el Achiote
por su alto contenido de bixina que permite una mayor extracción del tinte.
La remoción del pigmento de la semilla Annatto más conocida como achiote o
urucú se puede hacer por medios biotecnológicos, empleando una solución
acuosa de alfa-enzimas a temperatura y tiempo suficientes para la extracción
(Schultz, 1980). También es posible obtener el colorante de Achiote soluble en
ácido en forma pulverizada, mezclando un extracto de Achiote soluble en solución
alcalina con una dispersión acuosa de un derivado del almidón y por secado lograr
el producto deseado (Schmidt, 1985). Para extraer el pigmento del material de la
planta hay un proceso que incluye combinar el material de la planta desmenuzado

4
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

con una enzima, pectinasa, celulasa o hemicelulasa, la cual rompe la pared celular
de las células liberando los carotenoides contenidos en ellas (Thomas, 1998).
El colorante de achiote tiene como mercado principal a la industria alimenticia
debido a su gran variedad de uso tales como pigmento para Snacks, margarinas,
quesos, aceites, mantequillas, etc. proveniente de la bixina. Se usa para colorear
velas y candelas. En confitería se usa en la fabricación de dulces y caramelos. En
la industria de helados, sorbetes y paletas. También las ceras, barnices, pinturas,
cosméticos y fibras textiles de seda y algodón. El aceite extraído de las semillas es
la principal fuente de los pigmentos Bixina y Norbixina u orellina, clasificados como
carotenoides.
El principal componente del colorante de la semilla del achiote es la bixina, de
color rojo oscuro. Químicamente, es un ácido carotenóico de fórmula empírica
C25H30O4, que se presenta como isómero geométrico del tipo cis, pero que puede
convertirse a su forma trans, más estable (Jaramillo, 1992). Es insoluble en agua y
ligeramente soluble en cloroformo, aceites vegetales, acetato de etilo y
propilenglicol.
Las posibilidades de incrementar el rendimiento y la pureza del colorante obtenido
del achiote siguen siendo tema de estudio, se debe buscar un método de
extracción de fácil aplicación, que eleve el grado de rendimiento, dando como
resultado un extracto exento o con un mínimo de impurezas químicas, que
disminuya los riesgos que implica al consumidor el uso de solventes o los
tratamientos ácido – alcalinos.
1.2. ALCANCE DEL PROYECTO
Determinar la factibilidad de la creación de una empresa productora y
comercializadora de colorante de Achiote de origen natural para uso en la industria
alimenticia, que sería comercializado inicialmente desde la empresa y
posteriormente a mercados de manera interna con posibilidad de expansión
nacional que tienen requerimientos de componentes naturales.
1.3. APORTE NUTRICIONAL
El cultivo del achiote (Bixa-orellana), conocido también como Annatto, achote,
onnote, cocote, bija, bixa, urucú, etc., es originario de la América Tropical. A la
llegada de los Europeos, el achiote era cultivado desde México hasta Brasil,
siendo su área de origen, posiblemente, la hoya amazónica. El uso inicial del
achiote fue para pintura y tatuaje del cuerpo, como se utiliza aún entre ciertas
tribus nativas de Sur América, protegiéndose así de los insectos, además de
utilizarlo para teñir telas de algodón y algunos utensilios de cocina. (Bernal, 1989;
ABP, 2001; Sahaza, 2001). La planta del achiote es un arbusto de rápido
crecimiento, que alcanza de cuatro a seis metros de altura, su aspecto es robusto,
con flores muy vistosas y de color blancas o rosadas según sea la variedad; el
fruto es una cápsula de color pardo rojizo o amarillo verdoso que contiene de 30 a
45 semillas cubiertas por una delgada capa o arilo que, por su contenido de
Bixina, es de color rojo o anaranjado y constituye la sustancia tintórea
propiamente. Botánicamente tiene la siguiente clasificación (Córdoba, 1987;
Bernal, 1989; Mosquera, 1989; Jaramillo, 1992): Subdivisión: Angiosperma Clase:
Dicotiledóneas Orden: Parietales Familia: Bixáceas Género: Bixa Especies: B.
Orellana Linneo, B. Sphaerocarpa Triana, B. Urucurana Willd, B. Purpurea Hort,

5
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

etc. Según el tipo de flores, se pueden considerar dos variedades de achiote,


clasificadas así: la de flores blancas que da cápsulas amarillo-verdosas, con igual
coloración de la tintura y tiene un 10.4% de colorante; y la de flores rosadas que
dan cápsulas rojizas y tiene un 8.2% de colorante.
Características fisicoquímicas de la semilla del achiote, el principal constituyente
colorante de la semilla del achiote es la bixina, que se encuentra en la cubierta
exterior de la semilla del fruto, representa más del 80% de los pigmentos
presentes, lo cual facilita su extracción; los componentes principales de la semilla
del achiote son:
• Resina
• Orellina (materia colorante amarilla)
• Bixina (materia colorante roja) (80%)
• Aceite Volátil y aceite Graso
Según diferentes fuentes, la composición tanto química como nutricional de la
semilla del achiote es muy variada, como puede observarse en las Tablas 1 y 2
(Córdoba, 1987; Jaramillo, 1992; CNR, 2001; SDIC, 2001).

Composición química (%)


Humedad 8.00 – 13.00
Proteína 13 – 14.24
Celulosa 13.8
Fibra Cruda 18.48
Almidones 11.45
Carbohidratos totales 39.91
Ceniza 4.50 – 7.97
Energía 54 kcal
Tabla 1. Composición nutricional de la semilla del achiote
Composición (mg/100g)
Calcio 7
Fósforo 10
Hierro 1.4
Vitamina A 45 mg
Riboflavina 0.2
Niacina 1.46
Tiamina 0.39
Ácido Ascórbico 12.5

Composición (g/100g)
Proteínas 12.3 – 13.2 Tabla 2. Composición
Pectina 0.23 del pigmento del
Carbohidratos 39.91 – 47.90 achiote
Ceniza 5.44 – 6.92
Taninos 0.33 – 0.91
Pentosanos 11.35 – 14.97
Carotenoides 1.21 – 2.30
β-carotenos 6.8 – 11.30 mg

6
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

1.4. DELIMITACIONES DEL PROYECTO


Tomando en cuenta el estudio de mercado y las fuerzas del mercado, se fijaron
las principales delimitaciones del proyecto que son: el tiempo del mismo, donde
está dirigido y a que parte de la población.
El estudio realizado es en base a la demanda y consumo del producto en la capital
de Santa Cruz de la Sierra. En el cual se determinarán los puntos estratégicos
para la distribución y garantizar la mayor comercialización del producto.
1.5 JUSTIFICACIÓN
Cada vez existe un mayor interés por calidad de los productos que hay en el
mercado para el consumo humano y los componentes del mismo, a su vez las
investigaciones sobre los efectos que estos productos generan ha aumentado, los
colorantes y aditivos, han sido uno de los temas de investigación del cual se ha
demostrado su efecto cancerígeno y de hiperactividad especialmente en los niños.
Como respuesta a estas investigaciones los consumidores son más conscientes
de los componentes de los productos y están interesados en productos
catalogados con sello verde o natural, ante esta tendencia se quiere remplazar los
colorantes y aditivos artificiales por opciones naturales.
La oportunidad de desarrollar cultivos de achiote adquiere gran importancia como
una alternativa para promover el desarrollo socio-económico en regiones
productivas que cuentan con un suelo propicio para el sembrado de achiote y
tienen experiencia en su cultivo y consumo ya que éste hace parte de su cocina
tradicional.

2. ESTUDIO DEL MERCADO


2.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un proyecto para la implementación de una planta de colorante de
achiote en el departamento de Santa Cruz, cuyo producto sea capaz de competir
en el mercado actual.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar y analizar a los principales competidores de colorante de achiote en
el mercado.
 Identificar las principales exigencias de los consumidores en cuanto a la
preferencia por una marca de colorante achiote.
 Conocer las desconformidades de los consumidores respecto a los productos
de colorantes actuales.
 Definir el producto a ofertar.
 Estimar el precio del nuevo producto de colorante de achiote en el mercado.
 Definir el mercado al cual estará orientado el producto de colorante de achiote.
 Determinar la cantidad de colorante de achiote que se ofertará a los diferentes
mercados.
 Determinar los canales de distribución por los cuales se comercializará este
producto.

7
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Definir una estrategia de mercado.

2.3. DEFINICIONES DE ESTUDIO DE MERCADO


Entendemos por mercado el lugar en el que asisten las fuerzas de la oferta y
la demanda para realizar la transacción de bienes y servicios a un
determinado precio.
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene
necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados
reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no
consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro. En
un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y
vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las
transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de
venta de los demás.
En este estudio se analizará la creciente demanda de las población que se
preocupa por la composición de los alimentos que consumen y así poder
demostrar la necesidad que tienen las industrias de incluir componentes orgánicos
dentro de la fabricación de sus productos como es el caso de los colorantes
orgánicos particularmente el achiote. Adicionalmente, se estimará la demanda de
este bien y el perfil de los futuros compradores.
2.4. ÁREAS DEL ESTUDIO DE MERCADO

Z. NORTE

Z. CENTRO

Z. ESTE

Z. SUR
MAPA: DISTRITOS POR ZONAS
2.5 BARRIOS POR ZONAS

8
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

2.6. ESTUDIO DE LA DEMANDA


DETERMINACIÓN DEL NUMERO DE POBLACIÓN PARA EL AÑO 2018

MUNICIPIO POBLACIÓN 2001 POBLACIÓN 2012

Sección Capital-Santa 1.113.583 1.442.396


Cruz de la Sierra

2.7 CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CRECIMIENTO ANIUAL DE FAMILIAS

𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ (𝟏 + 𝒊)𝒏

𝑷𝒇 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙
𝑷𝒐 = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
𝒊 = 𝑇𝑎𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 ¨𝑖¨
𝒏 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜𝑠
𝒏 𝑷𝒇
𝒏 𝒊= −𝟏
𝑷𝒇 = 𝑷𝒐 ∗ (𝟏 + 𝒊)
𝑷𝒐

9
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

NUMERO DE FAMILIAS
POBLACIÓN 2001
POBLACIÓN 2012 388 996

Por lo tanto la tasa anual de crecimiento de población calculada en base a los


datos del censo 2001 y 2012 es:

𝑛 𝑃𝑓 11 388 996
𝑖= − = − = 0,040 = 4,0 %
𝑃𝑜 252 136

2.8 DETERMINACION DEL NUMERO DE FAMILIAS PARA EL AÑO 2018

AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018
ZONA N*i N*i N*i N*i N*i N*i
FAMILIAS FAMILIAS FAMILIAS FAMILIAS FAMILIAS FAMILIAS FAMILIAS

NORTE 62239 2514 64753 2616 67369 2722 70091 2832 72923 2946 75869 3065 78934

SUR 116699 4715 121414 4905 126319 5103 131422 5309 136731 5524 142255 5747 148002

ESTE 112809 4557 117366 4742 122108 4933 127041 5132 132174 5340 137514 5556 143069

OESTE 81689 3300 84989 3434 88423 3572 91995 3717 95712 3867 99578 4022 103601

CENTRO 15560 629 16189 654 16843 680 17523 708 18231 737 18968 766 19734

TOTAL 388996 15715 404711 16350 421062 17011 438073 17698 455771 18413 474184 19157 493341

FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA


N=Número de familias inicial
i= Taza de crecimiento anual de familias (4,02%)

2.9 DETERMINACION DE LA MUESTRA DEL NUMERO DE FAMILIAS


∗ ∗ ∗
=
∗( − )+ ∗ ∗

DATOS:
n= Tamaño de la muestra (Familias encuestadas)
Za = Si la seguridad es del 95% =1.96
d= Error esperado 5% =0.05
p= Proporción esperada 50% =0.5
q= 1-p
N= 493341 Familias

10
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

∗ ∗
=
( − )∗ + ∗

n= 383.85 ≈ 384 Encuestas a familias

2.10 PORCENTAJE DE FAMILIAS A ENCUESTAR


NUMERO DE NUMERO DE
ZONA FAMILIAS POR PORCENTAJE ENCUESTA POR
ZONA ZONA
NORTE 78934 16% 62
SUR 148002 30% 115
ESTE 143070 29% 111
OESTE 103601 21% 81
CENTRO 19734 4% 15
TOTAL 493341 100% 384

EJEMPLO ZONA NORTE:


4 4 00%
4
78934
= 493341 ∗ 00% x =015.99%≈ 16%
4 00%
%
384
= ∗ X =61.44 Familias ≈ 62 Encuestas a familias
1 %

2.11 RECOPILACION DE DATOS


Se obtuvo información a través de encuestas que se describen a continuación:
Muestra: 384 familias
Universo: Población en general
Lugar: Ciudad de Santa Cruz de la Sierra
 Norte: 62 familias
 Sur: 115 familias
 Este : 111 familias
 Oeste: 81 familias
 Centro: 15 familias

11
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

Las encuestas fueron realizadas en domicilios ubicados en los diferentes distritos


de la ciudad
ZONAS ENCUESTADAS DE LA CIUDAD

 NORTE:  SUR:
 El Norte  Palmasola
 Pampa de la Isla  El Palmar
 Valle Sánchez  Nuevo Palmar
 El Dorado
 CENTRO:  ESTE:  OESTE:
 Norte  Villa  Piraí
Interno 1ero. De  El Pári
 Estación Mayo  El Bajío
Argentin  Plan
a 3000
 Centro  Guapilo

2.12 ENCUESTAS A FAMILIAS


1. ¿Cuál es el ingreso mensual de su familia? (En Bs)
2. ¿Cuántas personas integran su familia?
3. ¿su familia consume colorante? (Si la respuesta es “SI” pase a la pregunta
nº 4, si la respuesta es “NO” aquí termina su encuesta)
4. ¿Dónde adquiere el producto?
5. ¿Qué marca de colorante usa?
6. ¿Por qué prefiere esa marca?
7. ¿con que frecuencia compra este producto?
8. ¿a qué precio compra el producto de acuerdo al tamaño de la
presentación?
9. ¿Le gustaría consumir una nueva marca del producto? (Si la respuesta es
“SI” pase a la pregunta Nº11)
10. ¿Por qué no le gustaría consumir una nueva marca?
11. ¿Dónde le gustaría adquirir el nuevo producto?
12. ¿Qué factores le gustaría que mejore o cambie el nuevo producto?
13. ¿Qué cantidad le gustaría comprar del nuevo producto?
14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el nuevo producto?
15. ¿Mediante qué medio le gustaría conocer el producto?

12
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

ENCUESTA A LA POBLACION
Ubicación: ……………………………………. Zona:
………………………………………
Mediante este cuestionario se logrará medir el nivel de aceptación que tiene la población
cruceña del consumo del colorante de achiote (URUCU). Por lo cual pido su colaboración.

Sabor
1.- ¿Cuántas personas integran su Precio
familia? Presentación
2 6 10 Alimentación
3 7 11
Tradición
4 8 12 7.- ¿con que frecuencia compra este
5 9 13 producto?
2.- ¿Cuál es el ingreso mensual de su Diario
familia? (En Bs) 1 ves por semana
≤2000 2 veces por semana
>8000≤10000
>2000≤4000 3 veces por semana
>110000≤12000 4 veces por semana
>4000≤6000 >12000
>6000≤8000 5 veces por semana
3.- ¿su familia consume colorante? 6 veces por semana
(Si la respuesta es “SI” pase a la 8.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar
pregunta nº 4, si la respuesta es “NO” de acuerdo al tamaño de la
aquí termina su encuesta) presentación?
Sí No
0.5
4.- ¿Dónde adquiere el producto?
Mercado 1
Supermercado 4
Ambulantes 5
Tiendas de barrio 8
Dirección…………………………… 10
5.- ¿Qué marca de colorante usa? 18
Sibarita
20
Cocinero
Tigre 9.- ¿Le gustaría comprar una nueva
knnor marca del producto? (Si la respuesta
es “SI” pase a la pregunta Nº11)
A granel Sí No
10.- ¿Por qué no le gustaría consumir
6.- ¿Por qué prefiere esa marca? una nueva marca?

13
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

No ha probado el 30
producto 190
No confía 454
Preferencia 1000
Precio
11.- ¿Dónde le gustaría adquirir el
nuevo producto? 14.- ¿Cuánto estaría dispuesto a
pagar por el nuevo producto?
Mercado
0.5
supermercado
1
Ambulante
Tiendas de barrio 1.5
Intermediario 2
2.5
Ubicación:
…………………………………………….. 3
12.- ¿Qué factores le gustaría que
mejore o cambie el nuevo producto? 3.5
Sabor 4
Precio
Envase 4.5
variedad 5
15.- ¿Mediante qué medio le gustaría
conocer el producto?
Televisión
Radio
13.- ¿Qué cantidad le gustaría Volantes
comprar del nuevo producto? Periódico
10 Por degustación

14
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

1.- ¿CUAL ES EL INGRESO MENSUAL DE SU FAMILIA?

Ingreso (Bs.) Frecuencia Porcentaje (%)

Menor a 2000 65 17

2000 y 4000 133 35

4000 y 6000 109 28

6000 y 8000 44 11

8000 y 10000 24 6

10000 y 12000 6 2

Mayor a12000 3 1

Total 384 100

140
120
100
80
60
40
20
0
Menor 2000 - 4000 - 6000 - 8000 - 10000 mayor a
a 2000 4000 6000 8000 10000 - 12000 12000

CONCLUSIÓN: Según encuesta realizada a 384 familias, el 35 % (133) tienen un


ingreso mensual aproximado entre >2000≤4000 Bs.

15
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

2.- ¿Cuántas personas integran su familia?


N° total de Porcentaje (%)
Integrantes Frecuencia
integrantes
1 1 1 0.26
2 42 84 10.94
3 52 156 13.54
4 79 316 20.57
5 86 430 22.40
6 45 270 11.72
7 33 231 8.59
8 22 176 5.73
9 5 45 1.30
10 6 60 1.56
11 9 99 2.34
12 4 48 1.04
Total 384 1916 100.00

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

CONCLUSIÓN: Las opciones predominantes son las de 4 y 5 integrantes en


familia, con un total de 20,57% y 22,40% respectivamente.

16
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

RELACIÓN: INGRESO MENSUAL Y NÚMERO DE FAMILIAS

INGRESO (Bs.)
Menor a 2000 y 4000 y 6000 y 8000 y 10000 y Mayor a
Total
INTEGRANTES 2000 4000 6000 8000 1000 12000 12000
1 1 0 0 0 0 0 0 1
2 16 15 5 4 2 0 0 42
3 11 21 12 5 3 0 0 52
4 8 38 17 11 3 2 0 79
5 11 24 27 12 8 1 3 86
6 7 14 15 6 2 1 0 45
7 8 6 11 5 1 2 0 33
8 1 5 12 0 4 0 0 22
9 0 1 3 0 1 0 0 5
10 2 3 1 0 0 0 0 6
11 0 6 3 0 0 0 0 9
12 0 0 3 1 0 0 0 4
Total 65 133 109 44 24 6 3 384

CONCLUSIÓN. - Los ingresos entre 2000 y 6000bs como se puede apreciar


obtuvieron mayor frecuencia, donde se concluye que familias entre 3 a 6
miembros son las más probables que pueden llegar a consumir el producto.

RELACION INTEGRANTES POR FAMILIA VS. INGRESO MENSUAL


INGRESO MENSUAL (Bs.)

40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INTEGRANTES
Menor a 2000 2000 y 4000 4000 y 6000 6000 y 8000
8000 y 1000 10000 y 12000 Mayor a12000

17
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

3.- ¿SU FAMILIA CONSUME COLORANTE?

Consume Frecuencia Porcentaje (%)

Si 312 81

No 72 19

Total 384 100

350

300

250

200

150

100

50

0
Si No
CONCLUSIÓN: Según la encuesta realizada a 384 familias la mayor parte
consume el colorante a base de achiote; con un total de 81% de estas (312
familias).

4. ¿DONDE ADQUIERE EL COLORANTE?

LUGAR FRECUENCIA PORCENTAJE (%)

Mercado 157 50
Supermercado 21 7
Ambulantes 4 1
Tiendas de barrio 130 42
Total 312 100

18
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Mercado Supermercado Ambulantes Tiendas de barrio
CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 50 % de las
familias que consumen colorante a base de achiote, lo adquiere el producto a
través de mercados.

5. ¿QUE MARCA DE COLORANTE USA?

MARCA FRECUENCIA PORCENTAJE [%]

Sibarita 222 71
Cocinero 21 7
Tigre 21 7
Knorr 29 9
A granel 19 6
Total 312 100

19
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

250

200

150

100

50

0
Sibarita Cocinero Tigre Knorr A granel

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que las familias que
consumen colorante a base de achiote, tienen una mayor afinidad por la marca de
colorante “Sibarita”, con un total de 71% (222 familias) a favor de esta marca.

6. ¿POR QUÉ PREFIERE ESA MARCA?


SIBARITA

PREFERENCIA FRECUENCIA

Sabor 97
Precio 54
Presentación 17
Alimentación 3
Tradición 51
TOTAL 222

20
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

SIBARITA
120

100
FRECUENCIA

80

60

40

20

0
Sabor Precio Presentación Alimentación Tradición

PREFERENCIA

CONCLUSIÓN: De 222 familias que consumen Sibarita 97 lo prefieren por el


sabor.

COCINERO

PREFERENCIA FRECUENCIA

Sabor 2

Precio 12

Presentación 6

Alimentación 0

Tradición 1

TOTAL 21

21
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

COCINERO
14
12
FRECUENCIA

10
8
6
4
2
0

PREFERENCIA

CONCLUSIÓN: De 21 familias que consumen colorante cocinero 12 lo prefieren


por el precio.

TIGRE

PREFERENCIA FRECUENCIA

Sabor 1

Precio 17

Presentación 0

Alimentación 2

Tradición 1

TOTAL 21

22
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

TIGRE
18
16
14
FRECUENCIA

12
10
8
6
4
2
0
Sabor Precio Presentación Alimentación Tradición

PREFERENCIA

CONCLUSIÓN: De 21 familias que consumen colorante tigre 17 lo prefieren por el


precio

KNORR

PREFERENCIA FRECUENCIA

Sabor 10

Precio 5

Presentación 9

Alimentación 0

Tradición 5

TOTAL 29

23
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

KNORR
12

10
FRECUENCIA

0
Sabor Precio Presentación Alimentación Tradición

PREFERENCIA

CONCLUSIÓN: De 29 familias que consumen colorante Knorr, 10 lo prefieren por


el sabor y 9 por la presentación, siendo estas las frecuencias más elevadas.

A GRANEL

PREFERENCIA FRECUENCIA

Sabor 3
Precio 12
Presentación 1
Alimentación 0
Tradición 3
TOTAL 19

24
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

A GRANEL
14

12

10
FRECUENCIA

0
Sabor Precio Presentación Alimentación Tradición
PREFERENCIA

CONCLUSIÓN: De 19 familias que consumen colorante a granel 12 lo prefieren


por el precio.

RELACIÓN MARCA, TAMAÑO Y PRECIO

SIBARITA

TAMAÑO(g)
10 30 TOTAL
PRECIO (Bs)

2 0 7 7
0,5 179 0 179
1 36 0 36

TOTAL 215 7 222

25
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

200
180
160
140
120
100 10g
80 30g

60
40
20
0
2bs 0,5bs 1bs

CONCLUSIÓN: De 222 familias que consumen SIBARITA 179 ven conveniente


comprar 10gr en 0,5 Bs.

COCINERO
TAMAÑO(G)

10 30 140 TOTAL
PRECIO(Bs.)

2 0 6 0 6
0,5 11 0 0 11
1 2 0 0 2
5 0 0 2 2
TOTAL 13 6 2 21

26
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

12

10

8
10g
6
30g
140g
4

0
2bs 0,5bs 1bs 5bs

CONCLUSIÓN: De 21 familias que consumen colorante COCINERO 11 ven


conveniente comprar 10gr en 0,5 Bs.

TIGRE
TAMAÑO(g)
18 190 TOTAL
PRECIO (Bs)
2 1 0 1
0,5 5 0 5
4 0 15 15
TOTAL 6 15 21

27
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

18
16
14
12
10
18g
8 190g
6
4
2
0
2bs 0,5bs 4bs

CONCLUSIÓN: De 21 familias que consumen colorante TIGRE 15 ven


conveniente comprar 190gr en 4 Bs.

KNORR

TAMAÑO(g)
10 TOTAL
PRECIO (Bs)

0,5 22 22

1 7 7

TOTAL 29 29

28
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

25
22

20
TAMAÑO (g)

15

10
7

0
0,5bs 1bs

PRECIO (Bs.)
10g

CONCLUSIÓN: De 29 familias que consumen colorante KNORR 22 ven


conveniente comprar 10gr en 0,5 Bs.

A GRANEL
TAMAÑO (g)
30 454 1000
PRECIO (Bs.) TOTAL
2 11 0 0 11
1 5 0 0 5
5 0 3 0 3
10 0 0 0 0
TOTAL 16 3 0 19

29
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

A GRANEL
10

8
TAMAÑO (g)

0
2bs 1bs 5bs 10bs
PRECIO Bs.

30g 500g 1000g

CONCLUSIÓN: De 19 familias que consumen colorante A GRANEL 3 ven


conveniente comprar 454gr en 5 Bs.
7. ¿CON QUE FRECUENCIA COMPRA ESTE PRODUCTO

OPCIÓN FRECUENCIA %

Diario 17 5

1 vez por semana 111 36

2 veces por semana 78 25


3 veces por semana 49 16

4 veces por semana 15 5

5 veces por semana 6 2

6 veces por semana 36 12


Total 312 100

30
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

120

100

80

60

40

20

0
Diario 1 vez por 2 veces 3 veces 4 veces 5 veces 6 veces
semana por por por por por
semana semana semana semana semana

CONCLUSION: De las 312 familias SI consumen la especia de achiote, un 36%


(mayor porcentaje) compran 1 vez a la semana este producto a base de achiote.

8.- ¿A QUE PRECIO COMPRA EL PRODUCTO DE ACUERDO AL TAMAÑO DE


PRESENTACIÓN?
Tamaño (gr)

10 10,5 18 30 140 190 454 TOTAL


PRECIO (Bs)
0,5 33 179 5 0 0 0 0 217
1 9 36 0 5 0 0 0 50
2 0 0 1 24 0 0 0 25
4 0 0 0 0 2 15 0 17
5 0 0 0 0 0 0 3 3
8 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 42 215 6 29 2 15 3 312

31
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

140
120
100
80
PRECIO Bs.

60
40
20
0
10 30 190 454g 1000
TAMAÑO (g)

0,5 1 4 5 8 10

CONCLUSIÓN: 179 familias pagan 0,5Bs por 10,5g del producto.

9.- ¿LE GUSTARÍA CONSUMIR UNA NUEVA MARCA DEL PRODUCTO?

Le gustaría Frecuencia Porcentaje (%)

Si 217 70

No 95 30

Total 312 100


217

250

200

150
95

100

50

0
Si No

32
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 70 % (217) de


las familias que consumen colorante a base de achiote, desearían consumir una
nueva marca.

10.- ¿POR QUÉ NO LE GUSTARÍA CONSUMIR UNA NUEVA MARCA?

Respuesta Frecuencia Porcentaje (%)

No ha probado el
19 20
producto
No confía 35 37
Preferencia 31 33
Precio 10 11
Total 95 100

40
35
30
25
20
15
10
5
0
No ha probado No confía Preferencia Precio
el producto

33
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 37 % (35) de las


familias que consumen y no probarían una nueva marca de colorante, no les
gustaría consumir porque no confía en el nuevo producto.

11.- ¿DONDE LE GUSTARÍA ADQUIRIR EL NUEVO PRODUCTO?

Lugar Frecuencia Porcentaje (%)


Mercado 92 42

Supermercado 30 14

Ambulante 2 1

Tienda de barrio 87 40

Intermediario 6 3

Total 217 100

100

80

60

40

20

0
Mercado Supermercado Ambulante Tienda de Intermediario
barrio

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 42 % (92) de


las familias que consumen colorante a base de achiote, desearían adquirir una
nueva marca en los mercados.

34
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

12.- ¿QUÉ FACTORES LE GUSTARÍA QUE MEJORE O CAMBIE EL NUEVO


PRODUCTO?

Factor Frecuencia Porcentaje (%)


Sabor 83 38
Precio
21 10
Envase
59 27
Variedad
54 25
Total
217
100

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Sabor Precio Envase Variedad

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 38 % (83) de


las familias que consumen y probarían una nueva marca de colorante, les gustaría
que mejore el sabor.

35
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

13.- ¿QUE CANTIDAD LE GUSTARÍA COMPRAR DEL NUEVO PRODUCTO?


Tamaño (g) Frecuencia Porcentaje (%)

10,5 130 74
30 25 12
190 21 10
454 6 3
1000 5 2
Total 217 100,00

200

150

100

50

0
10g 30g 190g 454g 1000g

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 74 % (160) de


las familias que si consumen (217), les gustaría adquirir 10 gramos de la nueva
marca de producto.

14.- ¿CUÁNTO ESTARÍA DISPUESTO A PAGAR POR EL NUEVO


PRODUCTO?
 Para 10 g
Precio Bs
Cantidad g Total
0,3 0,5
10 24 3 27
El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 10 g es
de 0,3 Bs

36
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Para 10,5 g

Precio Bs
Cantidad g Total
0,3 0,5

10,5 120 10 130


El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 10,5 es
de 0,3 Bs
 Para 18 g

Precio Bs
Cantidad g Total
0,3 0,5

18 5 2 7
El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 18 g es
de 0,3 Bs
 Para 30 g

Precio Bs
Cantidad g Total
1 1,5

30 17 3 20
El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 30 g es
de 0,3 Bs

 Para 140 g

Precio Bs
Cantidad g Total
2 2,5

140 11 1 12

El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 140 g es


de 2 Bs

37
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Para 190 g

Precio Bs
Cantidad g Total
2,5 3

190 12 3 15
El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 190 g es
de 2,5 Bs

 Para 454 g

Precio Bs
Cantidad g Total
3,5 4 4,5

454 4 2 - 6

El precio al que se desea comprar el nuevo producto para la cantidad de 454 g es


de 3,5 Bs

15.- ¿MEDIANTE QUE MEDIO LE GUSTARÍA CONOCER EL NUEVO


PRODUCTO?
Medio Frecuencia Porcentaje (%)
Televisión 123 57
Radio 4 2
Volantes 11 5
Periódico 8 4
Oferta 71 33

Total 217 100

38
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

140

120

100

80

60

40

20

0
Televisión Radio Volantes Periodico Oferta
CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el 57 % (123) de
las familias que consumen colorante a base de achiote, desearían conocer la
nueva marca de colorante por medio de la televisión.

2.13 RELACIÓN TAMAÑO PRECIO PARA CADA MARCA

39
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

40
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

SIBARITA

Tamaño(g) Precio (10g) en bs.

10,5 0,47

30 0,5

10,5 g 0,5 Bs
10 g x
X = 0,47 Bs
30 g 1.5 Bs
10 g x
X = 0,5 Bs
CONCLUSIÓN: El precio que paga la población por cada 10 gramos de Sibarita
en su presentación de 10,5 gramos es de 0,47Bs.
Mientras que el precio que pagan por cada 10 gramos de Sibarita en su
presentación de 30 gramos es de 0,5Bs.

COCINERO

Tamaño(g) Precio (10g) en bs.

30 0,5

140 0,18

30 g 1,50 Bs
10 g x
X = 0,5Bs
140 g 2,5 Bs
10 g x

X = 0,18Bs
CONCLUSIÓN: El precio que paga la población por cada 10 gramos de Cocinero
en su presentación de 30 gramos es de 0,5 Bs. Mientras que el precio que pagan
por cada 10 gramos de Cocinero en su presentación de 140 gramos es de 0,18
Bs.

41
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

TIGRE

Tamaño(g) Precio (10g) en bs.

18 g 0,28 bs

190 g 0,16 bs

18 g 0,5 Bs
10 g x
X = 0,28 Bs
190 g 3 Bs
10 g x
X = 0,16 Bs
CONCLUSIÓN: El precio que paga la población por cada 10 gramos de Tigre en
su presentación de 18 gramos es de 0,28Bs.
Mientras que el precio que pagan por cada 10 gramos de Tigre en su presentación
de 190 gramos es de 0,16Bs.

KNORR

Tamaño(g) Precio (10g) en bs.

10 0,5

CONCLUSIÓN: El precio que paga la población por cada 10 gramos de Knorr es


de 0,50 Bs

A GRANEL

PRECIO (gr) PRECIO PARA 30 gr en


(Bs)
30 0,5
454 0,1

42
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

30 g 1,5 Bs
10 g x
X = 0,5 Bs
454 g 4,5 Bs
10 g x
X = 0,1 Bs

CONCLUSIÓN: El precio que paga la población por cada 10 gramos de colorante


a granel en su presentación de 30 gramos es de 0,5Bs.
Mientras que el precio que pagan por cada 10 gramos a granel en su presentación
de 454 gramos es de 0,1Bs.

2.14 PRECIO QUE PAGA POR 10G EN LAS DIFERENTES MARCAS

PRECIO QUE PAGA EL CONSUMIDOR POR CADA 10 GR


SIBARITA-10 COCINERO KNORR A GRANEL
PRECIO GR 10 GR TIGRE 10 GR 10GR 10 GR
10 ------ ------ -------- 0,5 --------
10,5 0,47 ------- --------- -------- -------
18 ------ ------- 0,28 -------- --------
30 0,5 0,5 -------- -------- 0,5
140 -------- 0,18 -------- -------- --------
190 -------- ------- 0,16 -------- --------
454 -------- ------- -------- -------- 0,1

CONCLUSIÓN: De los datos obtenidos, podemos apreciar que el precio de los


productos es inversamente proporcional a la cantidad de sus tamaños adquiridos,
quiere decir debidos a las ventajas que ofrece la economía de escala en términos
de costos de producción.
En la presentación de a granel de 454g se producen en grandes cantidades
además al ser un colorante puro es una materia prima a la que se le da valor
agregado (especias: comino, ajo pimienta, etc.) para producir colorantes
sazonadores en las diferentes marcas.

43
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

2.15 PRECIO DESEADO POR TAMAÑO

¿Qué cantidad de producto le gustaría comprar a ese


precio?

¿CUANTO 10g 10,5g 18g 30g 140g 190g 454g 1000g Total
SIZE
ESTARIA
DISPUESTO A 0,3 35 19 3 0 0 0 0 0 57
PAGAR POR EL 1,00 0 0 0 14 0 0 0 0 14
NUEVO
2,00 0 0 0 2 8 3 0 0 13
PRODUCTO EN
Bs? 2,50 0 0 0 0 2 10 0 0 12
3,5 0 0 0 0 0 0 6 0 6
TOTAL 35 19 3 16 10 13 6 0 102

2.16 PRECIO QUE EL CLIENTE PAGA VS PRECIO DISPUESTO A PAGAR

PRECIO PRECIO QUE EL CLIENTE PRECIO QUE EL CLIENTE


(GR) PAGA (BS) DESEA PAGAR (BS)
10 0,50 0,30
10,5 0,50 0,30
18 0,50 0,30
30 1,50 1,00
140 2,50 2,00
190 3,00 2,50
454 4,50 3,50

CONCLUSIÓN: La mayor cantidad de familias encuestadas están dispuestos a


pagar un precio menor al que pagan actualmente por el tamaño de los productos
que adquieren.

3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA PARA LA POBLACIÓN


Para conocer la demanda estimada total del proyecto se
conocerá por la siguiente relación:
Q = q*p
Dónde:
Q = demanda (Kg./año)
q = consumo per cápita (Kg./año X habitantes)
p = población(habitantes)

44
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

Determinación del consumo per cápita del colorante a base de achiote


Se hará una estimación del consumo per cápita en base a las respuestas de las
familias encuestadas.
Tomando en cuenta solo a las familias que dijeron que si consumen colorante (313
familias) se realizó el siguiente cuadro a partir de las encuestas:
Dónde:
𝑔𝑟 # 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠
Consumo per cápita = #𝑓𝑎𝑚𝑖𝑙𝑖𝑎𝑠 ∗ 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜(𝑔𝑟) ∗ 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑𝑖𝑎 # 𝑑𝑖𝑎𝑠

(𝑘𝑔)
Consumo per cápita = (𝑎ñ𝑜) ∗ 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

3.1 CALCULO DEL CONSUMO PER-CÁPITA

CONCLUSION: 50 familias compran 2 sobres de la marca “Sibarita” de 10 gr, 2


vez por semana.

45
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

CONCLUSION: 3 familias compran 1 sachet de 10g de la marca “Cocinero” 5


veces por semana.

CONCLUSION: 4 familias compran 2 unidades de 190g de la marca “Tigre”, 1 vez


por semana.

CONCLUSIÓN: 7 familias compran 1 unidad de colorante a granel de 30g 1 vez a


la semana.

46
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

KNORR
precio (gr.) 10
Cantidad (unidades) TOTAL
1 2 3 4
Frecuencia
1 vez por semana 5 2 3 1 11
2 vez por semana 1 3 2 1 7
3 vez por semana 1 2 1 0 4
4 vez por semana 1 2 1 - 4
5 vez por semana - - - - 0
6 vez por semana 1 - - - 1
diario 1 1 - 0 2
TOTAL 10 10 7 2 29

CONCLUSION: 5 familias compran 1 unidad de 10g de la marca Knorr una vez


por semana.

3.2 CONSUMO POR DIA DE LAS FAMILIAS

3.2.1 CÁLCULOS PARA 10,5gr. (Sibarita)


#
=# ∗ ñ ( )∗
#
7 7 7
 ∗ 0, ∗ ∗ 7 + ∗ 0, ∗ ∗7+ ∗ 0, ∗ ∗7=
1 1 1
 ∗ 0, ∗ ∗ 7 + 4 ∗ 0, ∗ ∗7+ ∗ 0, ∗ ∗7= 0 ,
2 2 2
 ∗ 0, ∗ ∗ 7 + 0 ∗ 0, ∗ ∗ 7 + ∗ 0, ∗ ∗7=
3 3 3
 ∗ 0, ∗ ∗7+ ∗ 0, ∗ ∗ 7 + 4 ∗ 0, ∗ ∗7= ,
4 4
 ∗ 0, ∗ ∗ 7 + ∗ 0, ∗ ∗7=
5
 ∗ 0, ∗ ∗7= 0
6 6 6
 ∗ 0, ∗ ∗7+ ∗ 0, ∗ ∗7+ ∗ 0, ∗ ∗7=
= + 0 , + + , + + 0 +

3.2.2 CALCULO PARA 10 gr. (cocinero)


7
• ∗ 0 ∗ ∗7=

47
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

1
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,
2
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,
3 3
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7= ,
5 5
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7= ,
6
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,

= 0 + , + , + , + , + , 4 = ,

3.2.3 CALCULO PARA 30gr (cocinero)


1
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,
2
• ∗ 0 ∗ ∗ 7 = 4,
3
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,
4
• ∗ 0 ∗ ∗7= , 4

= , + 4, + , + , 4 = ,

3.2.4 CALCULO PARA 140 gr (cocinero)


1
• ∗ 40 ∗ ∗ 7 = 40
2
• ∗ 40 ∗ ∗ 7 = 40

= 40 + 40 =

3.2.5 CALCULO PARA 30 gr (A granel)


1 1 1 1
• ∗ 0 ∗ ∗7+4∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗4∗7=
4,
2 2
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗ 7 = 34,29,

48
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

= 4, + 4, =1 ,

3.2.6 CALCULO PARA 454 gr (A granel)


1
• ∗4 4 ∗ ∗ 7 = 129,71
2
• ∗4 4 ∗ ∗7= ,

= 129, + , = ,

3.2.7 CALCULO PARA 10 gr (Sazon Knorr)


1 1 1 1
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗4∗7=
,4
2 2 2 2
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗4∗7=
4 ,
3 3 3
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗ 7 = 4,
4 4 4
• ∗ 0 ∗ ∗ + ∗ 0 ∗ ∗ + ∗ 0 ∗ ∗ =4 ,
7 7 7
6
• ∗ 0 ∗ ∗7= ,
7 7
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7= 0

= ,4 +4 , + 4, +4 , + , + 0

= ,

3.2.8 CALCULO PARA 18gr (tigre)


1 1
• ∗ ∗ ∗7 + ∗ ∗ ∗7 =

2 2
• ∗ ∗ ∗7 + ∗ ∗ ∗7 = ,

= + , = ,

49
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

3.2.9 CALCULO PARA 190gr (tigre)


1 1 1
• ∗ 0 ∗ ∗7+4∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7= 0
2 2 2
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗7= ,
3 3
• ∗ 0 ∗ ∗7+ ∗ 0 ∗ ∗ 7 = 40 , 4
4
• ∗ 0 ∗ ∗7= 0 ,

= 0 + , + 40 , 4 + 0 = ,

3.3 LA CANTIDAD DEL CONSUMO


 10 gr

, + , = , ∗ ∗ = ,
ñ 000 ñ

 10,5 gr

∗ ∗ = ,
ñ 000 ñ

 18gr
365 1
43,71 ∗ ∗1 =15,95
1 ñ ñ

 30 gr

, 1 , = 4, ∗ ∗ = ,
ñ 000 ñ

 140 gr

0 ∗ ∗ = ,
ñ 000 ñ

50
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 190gr
365 1
,4 ∗ ∗1 = 445,82
1 ñ ñ

 454gr
365 1
, ∗ ∗1 = 94,69
1 ñ ñ

TOTAL: , + , +15,95 + 78,22 + , + 445,82 +


ñ ñ ñ ñ ñ ñ
94,69 = 1435,38
ñ ñ

Consumo per cápita de los consumidores


Total, consumido por año = 1397,37(kg/año)
Total de personas encuestadas= 1916 personas

1435,38( )
ñ
(q)= = 0,749
1916 ∗ ñ

3.4 DETERMINACION DE LA DEMANDA ESTIMADA DE LOS


CONSUMIDORES

Total población 2021 = 4 4 personas


Q= q * p

Q= 0,749 * 4 4 personas
∗ ñ

( )
Q = 1.336.496 ( ñ )

51
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

Consumo per cápita para cada tamaño


( )
Consumo per cápita = ∗ ñ

Para 10 gr

0 , ( ñ )
= = 0,0 ( )
∗ ñ
Para 10,5 gr

, ( ñ )
= = 0, 4 ( )
∗ ñ

Para 18 gr

, ( ñ )
= = 0,00 ( )
∗ ñ

Para 30 gr

, ( ñ )
= = 0,04 ( )
∗ ñ

Para 140 gr

, ( ñ )
= = 0,0 4( )
∗ ñ

Para 190 gr

44 , ( ñ )
= = 0, ( )
∗ ñ

52
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

Para 454 gr

4, ( ñ )
= = 0,04 4 ( )
∗ ñ

3.5 CONSUMO PER CAPITA GENERAL


TAMAÑO DE ENVASE CONSUMO PER CÁPITA
(g) ∗ ñ

10 ,

10,5 ,

18 ,

30 ,

140 ,

190 ,

454 ,

3.6 CALCULO DE LA TASA ANUAL DE CRECIMIENTO


= población inicial (censo2001)
= población final (censo 2012)
n = 2012-2001
i =tasa anual de crecimiento

i= -1

11 14414 6
i= - 1= 0.0237 00 4
1113582

= 1.441.406

53
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

= 1.113.582
n = 2012-2001
n = 11

Proyección de la población en SANTA CRUZ DE LA SIERRA con una tasa anual


de crecimiento de 2,4%.
Para nuestra proyección ocupamos la siguiente formula:

= ∗( + )
= población
i= índice de crecimiento (2,4%)

3.7 PROYECCION AL 2031


= ∗( + )

• 2 2 = 44 40 ( +00 4)8 = 4
• 2 21 = 44 40 ( +00 4)9 = 4 4
• 2 22 = 44 40 ( +00 4)1 =
• 2 23 = 44 40 ( +00 4)11 = 0
• 2 24 = 44 40 ( +00 4)12 =
• 2 25 = 44 40 ( +00 4)13 = 40
• 2 26 = 44 40 ( +00 4)14 = 00 0
• 2 27 = 44 40 ( +00 4)15 = 0 4
• 2 28 = 44 40 ( +00 4)16 = 0
• 2 29 = 44 40 ( +00 4)17 =
• 2 3 = 44 40 ( +00 4)18 = 0 4
• 2 31 = 44 40 ( +00 4)19 =

3.7.1 PROYECCION DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES


 Cantidad: 10g
 Demanda per cápita: 0,056 Kg/año*persona

54
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

DEMANDA PER DEMANDA DE LOS


AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,056 97583
2021 1784374 0,056 99925
2022 1827199 0,056 102323
2023 1871052 0,056 104779
2024 1915957 0,056 107294
2025 1961940 0,056 109869
2026 2009027 0,056 112506
2027 2057243 0,056 115206
2028 2106617 0,056 117971
2029 2157176 0,056 120802
2030 2208948 0,056 123701
2031 2261963 0,056 126670
Fuente: Datos del proyecto.

 Cantidad: 10,5 g
 Demanda per capita: 0,3463 Kg/año*persona
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,3463 603446
2021 1784374 0,3463 617929
2022 1827199 0,3463 632759
2023 1871052 0,3463 647945
2024 1915957 0,3463 663496
2025 1961940 0,3463 679420
2026 2009027 0,3463 695726
2027 2057243 0,3463 712423
2028 2106617 0,3463 729521
2029 2157176 0,3463 747030
2030 2208948 0,3463 764959
2031 2261963 0,3463 783318
Fuente: Datos del Proyecto.

55
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Cantidad: 18g
 Demanda per cápita: 0,0083
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,0083 14463
2021 1784374 0,0083 14810
2022 1827199 0,0083 15166
2023 1871052 0,0083 15530
2024 1915957 0,0083 15902
2025 1961940 0,0083 16284
2026 2009027 0,0083 16675
2027 2057243 0,0083 17075
2028 2106617 0,0083 17485
2029 2157176 0,0083 17905
2030 2208948 0,0083 18334
2031 2261963 0,0083 18774
Fuente: Datos del proyecto.

 Cantidad: 30g
 Demanda per cápita: 0,041
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,041 71445
2021 1784374 0,041 73159
2022 1827199 0,041 74915
2023 1871052 0,041 76713
2024 1915957 0,041 78554
2025 1961940 0,041 80439
2026 2009027 0,041 82370
2027 2057243 0,041 84347
2028 2106617 0,041 86371
2029 2157176 0,041 88444
2030 2208948 0,041 90567
2031 2261963 0,041 92740
Fuente: Datos del Proyecto.

56
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Cantidad: 140g
 Demanda per cápita: 0,01524
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,01524 26557
2021 1784374 0,01524 27194
2022 1827199 0,01524 27847
2023 1871052 0,01524 28515
2024 1915957 0,01524 29199
2025 1961940 0,01524 29900
2026 2009027 0,01524 30618
2027 2057243 0,01524 31352
2028 2106617 0,01524 32105
2029 2157176 0,01524 32875
2030 2208948 0,01524 33664
2031 2261963 0,01524 34472
Fuente: Datos del proyecto.
 Cantidad: 190g
 Demanda per cápita: 0,2327
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,2327 405492
2021 1784374 0,2327 415224
2022 1827199 0,2327 425189
2023 1871052 0,2327 435394
2024 1915957 0,2327 445843
2025 1961940 0,2327 456543
2026 2009027 0,2327 467501
2027 2057243 0,2327 478720
2028 2106617 0,2327 490210
2029 2157176 0,2327 501975
2030 2208948 0,2327 514022
2031 2261963 0,2327 526359
Fuente: Datos del Proyecto.

57
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 Cantidad: 454g
 Demanda per cápita: 0,0494
DEMANDA PER DEMANDA DE LOS
AÑO POBLACION CAPITA CONSUMIDORES
(Kg/año*persona) (Kg/año)
p * q = Q
2020 1742553 0,0494 86082
2021 1784374 0,0494 88148
2022 1827199 0,0494 90264
2023 1871052 0,0494 92430
2024 1915957 0,0494 94648
2025 1961940 0,0494 96920
2026 2009027 0,0494 99246
2027 2057243 0,0494 101628
2028 2106617 0,0494 104067
2029 2157176 0,0494 106564
2030 2208948 0,0494 109122
2031 2261963 0,0494 111741
Fuente: Datos del Proyecto.

3.7.2 PROYECCION DE LA DEMANDA DE LOS CONSUMIDORES AL 2021

TAMAÑO DEL DEMANDA PER CAPITA


DEMANDA (Kg/año)
ENVASE (Kg/año persona)

10 99925 0,056
10,5 617929 0,3463
18 14810 0,0083
30 73159 0,041
140 27194 0,0152
190 415224 0,2327
454 88148 0,0494

DIAS LABORABLES EN 2021


 1 Enero: Año Nuevo
 22 Enero: Aniv. Estado Plurinacional
 24 Febrero: Carnaval
 25 Febrero: Carnaval
 10 Abril: Viernes Santo

58
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 1 Mayo: Día del trabajo


 11 Junio: Corpus Cristi
 21 Junio: Año nuevo Aymara
 6 Agosto: Día de la Independencia
 24 Septiembre: Fundación de Santa Cruz
 2 Noviembre: Días de los Difuntos
 25 Diciembre: Día de Navidad

DOMINGOS: (Total = 52)


DÍAS DEL AÑO: 365 Días
DÍAS LABORALES: 301 Días

3.7.3 DETERMINACION DE LA DEMANDA TOTAL

TAMAÑO DEL DEMANDA DEMANDA


ENVASE DIAS
AÑO TOTAL TOTAL
LABORABLES
(Kg/año) (Kg/día)
10,5 30 190
2020 IMPLEMENTACION
2021 617929 73159 415224 1106312 3675
2022 632759 74915 425189 1132863 3764
2023 647945 76713 435394 1160052 3854
2024 663496 78554 445843 1187893 3946
2025 679420 80439 456543 1216402 4041
301
2026 695726 82370 467501 1245597 4138
2027 712423 84347 478720 1275490 4237
2028 729521 86371 490210 1306102 4339
2029 747030 88444 501975 1337449 4443
2030 764959 90567 514022 1369548 4550

3.7.4 DETERMINACION DEL MERCADO A CUBRIR AL 2021


TAMAÑO
PORCENTAJE MERCADO A
DEL DEMANDA
AÑO DEL MERCADO CUBRIR
ENVASE (Kg/año)
A CUBRIR (Kg/Año)
(g)
10,5 617929 370757
2021 30 73159 43895
60%
190 415224 249134
TOTAL 1106312 663787

59
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

TAMAÑO
MERCADO MERCADO A
DEL DIAS
AÑO A CUBRIR CUBRIR
ENVASE LABORABLES
(Kg/año) (Kg/día)
(g)
10,5 370757 1232
2021 30 43895 145
301
190 249134 828
TOTAL 663787 2205

3.7.5 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A OFERTAR

AÑO MERCADO PORCENTAJE CANTIDAD CANTIDAD A


A CUBRIR DE MAXIMA A OFERTAR (Kg/día)
(Kg/año) OFERTA (%) OFERTAR
(Kg/año)

2020 IMPLEMENTACION
2021 40 265515 882
2022 47 311980 1036
2023 54 358445 1191
2024 663787 61 404910 1345
2025 68 451375 1500
2026 75 497840 1654
2027 82 544305 1808
2028 89 590770 1963
2029 96 637236 2117
2030 100 663787 2205

60
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

3.7.6 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A PRODUCIR (KG/AÑO)

AÑO CANTIDAD A OFERTAR PERDIDA DE CANTIDAD A PRODUCIR


(Kg/año) MERCADEO (Kg/año)
1%

2020 IMPLEMENTACION
2021 265515 2655 262860
2022 311980 3120 308860
2023 358445 3584 354861
2024 404910 4049 400861
2025 451375 4514 446861
2026 497840 4978 492862
2027 544305 5443 538862
2028 590770 5907 584863
2029 637236 63712 630864
2030 663787 6638 657149

61
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

3.7.7 DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD A PRODUCIR (KG/DIA)

AÑO CANTIDAD A OFERTAR PERDIDA DE CANTIDAD A PRODUCIR


(Kg/día) MERCADEO (Kg/día)
1%

2020 IMPLEMENTACION
2021 882 9 873
2022 1036 10 1026
2023 1191 12 1179
2024 1345 13 1332
2025 1500 15 1485
2026 1654 16 1638
2027 1808 18 1790
2028 1963 19 1944
2029 2117 21 2096
2030 2205 22 2183

4. TAMAÑO DE PLANTA
4.1 RELACION TAMAÑO VS MERCADO
4.1.1 TAMAÑO DEL MERCADO

 La demanda existente del mercado es un factor que condiciona el tamaño


del proyecto; esta capacidad de producción está relacionada con la
demanda insatisfecha, dato que nos da el estudio de mercado.

 El tamaño propuesto por el proyecto, se justifica en la medida que la


demanda existente sea superior a dicho tamaño. Por lo general el proyecto
solo tiene que cubrir una pequeña parte de esa demanda.

 La información sobre la demanda insatisfecha se obtiene del balance de la


oferta y demanda obtenida en el estudio del mercado.
Fuente: Elemento para la elaboración y evaluación del proyecto
Autor: Ramiro Paredes Zarate

62
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.1.2 RELACION TAMAÑO VS MERCADO (TOTALES)

Demanda Total del Relacion Tamaño vs


Intervalos Año Cantidad a producir Kg/año
mercado Kg/año Mercado (%)
0 2021 1106312 262860 24
1 2022 1132863 308860 27
2 2023 1160052 354861 31
3 2024 1187893 400861 34
4 2025 1216402 446861 37
5 2026 1245597 492862 40
6 2027 1275490 538862 42
7 2028 1306102 584863 45
8 2029 1337449 630864 47
9 2030 1369548 657149 48

TAMAÑO VS MERCADO
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Demanda Total del mercado Kg/año Cantidad a producir Kg/año

Conclusión: En el grafico se puede observar que las curvas tienden a cerrarse,


de ello se puede interpretar que la demanda del mercado crece a ritmo menor que
la producción.

63
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2 TAMAÑO-TECNOLOGIA
La tecnología de la planta de producción está basada en las siguientes condiciones:

 Que el tamaño de la planta calculada por el proyectista sea igual o similar a la ofrecida por el fabricante, en este
caso hay compatibilidad entre el tamaño-mercado y tamaño-tecnología.

 Que el tamaño o capacidad ofrecida por el fabricante sea mayor que el calculado por el proyectista, en este caso
se está sobredimensionando el tamaño del proyecto.

 El tamaño de la planta ofrecida por el fabricante puede ser menor a la capacidad dimensionada por el proyectista,
en este caso se está sobredimensionando el proyecto.

4.2.1 ÁREA DE RECEPCIÓN


% DE SOBRE-
CANTI CAPACIDAD CAPACIDAD
ÁREA PROCESO EQUIPO FUNCIÓN DIMENSIO- PROCEDENCIA
DAD OFERTADA REQUERIDA
NAMIENTO
Pesar los
insumos que
Pesado de
Balanza 1 llegan para el
insumos
RECEPCION

proceso de
producción
Llevar los
Transporte
insumos
a zona de
Montacargas 1 pesados al
selección y
lugar donde se
limpieza
va hacer uso

64
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.2 ÁREA DE SELECCIÓN – LIMPIEZA

% DE
ÁRE CAPACIDAD CAPACIDAD SOBRE-
PROCESO EQUIPO CANTIDAD FUNCIÓN PROCEDENCIA
A OFERTADA REQUERIDA DIMENSIO-
NAMIENTO
Eliminar
Mesa impurezas
Selección y metálica e
Descorteza de acero 1 imperfecci
SELECCIÓN – LIMPIEZA

do inoxidabl ones de
e los
insumos
Tina de
acero Eliminar
Lavado 1
inoxidabl impurezas
e
Cortar los
bulbos,
Cortador
tubérculos
Troceado a 1
y
industrial
especias
en ramas

65
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.3 ÁREA DE SECADO

CAPACIDA % DE
CAPACIDA
CANTIDA D SOBRE- PROCEDENCI
ÁREA PROCESO EQUIPO FUNCIÓN D
D REQUERID DIMENSIO- A
OFERTADA
A NAMIENTO
Disminuir la
acción
SECADO

Pre – Ollas de enzimática en


cocción o acero 1 los bulbos,
vaporización inoxidable tubérculos y
especias en
ramas

Eliminar o
Secado Secador 1 disminuir la
humedad

66
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.4 ÁREA DE MOLIENDA

% DE
CAPACIDAD CAPACIDAD SOBRE-
ÁREA PROCESO EQUIPO CANTIDAD FUNCIÓN PROCEDENCIA
OFERTADA REQUERIDA DIMENSIO-
NAMIENTO
Pulverizar
los granos,
Moler los
Molienda bulbos,
insumos 1
eléctrica tubérculos
secados
y especias
MOLIENDA

en ramas
Se
almacenara
Cubetas por
Almacenamiento de separado
plástico cada
producto
pulverizado

67
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.5 ALMACEN DE INSUMOS MOLIDOS


% DE
CAPACIDAD CAPACIDAD SOBREDIMENSIO
ÁREA PROCESO EQUIPO CANTIDAD FUNCIÓN PROCEDENCIA
OFERTADA REQUERIDA NAMIENTO

Pesar la
cantidad
exacta de
Pesado de insumos
insumos Balanza 1 utilizados
para la
ALMACEN

elaboración
del producto

Llevar los
Transporte
insumos
a zona de
pesados al
preparació Montacar
1 lugar donde
n del gas
se va hacer
producto
uso

68
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.6 AREA DE MEZCLADO

69
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.2.7 AREA DE ENVASADO

% DE
CAPACIDA
SOBREDIM
CAPACIDAD D
ÁREA PROCESO EQUIPO CANTIDAD FUNCIÓN ENSIONAM PROCEDENCIA
OFERTADA REQUERID
IENTO
A

Envasado Cargar el
Empaquetado
automatizado 1 producto y
ra al vacío
ENVASADO

del producto empaquetarlo

Mesa
Control del
Controlar el horizontal de
1 envasado y
envase y peso acero
peso
inoxidable

4.3 RELACIÓN TAMAÑO VS FINANCIAMIENTO


El financiamiento es uno de los factores que más influye en el tamaño del proyecto. En nuestro medio existen varias
entidades que financian proyectos en apoyo a los futuros emprendedores. Existen varios organismos que pueden apoyar
a este proyecto como ser:

 Banco Unión, Banco Ganadero, Banco Sol, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco de crédito BCP. Lo que se hará
es buscar el financiamiento más conveniente.

70
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

4.3.1 CUADRO DE CALIFICACIONES:

CALIFICACION VALOR

muy exigente 5
Exigente 4
medianamente exigente 3
regularmente exigente 2
Deficiente 1

NOTA: Se asignará mayor puntaje a la entidad financiera que exige menos o que trae mayor benéfico al proyecto y
viceversa

71
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

ENTIDAD INTERÉ CAPIT CAPITAL MONTO GARANTÍA PLAZO REQUISITO DIFERENCIAS PUNTAJ
BANCARIA S AL PRESTAD S S E
ANUAL PROPI O
O
Personal o Planilla de
Desde Hipotecari solicitud
Bs. a de CI del
100.000 Inmueble solicitante y
BANCO hasta Bs. o garantes Estar en el
GANADERO
13% 40% 60% 7.000.00 Prendaria Hasta vigentes. negocio más
0 de 5 años Foto carnet de 3 años 30
Maquinari del
ao solicitante
Combinaci Estudio de
ón de pre-
Garantías. inversión:
ya sea a
nivel de pre-
factibilidad o
factibilidad,
conteniendo
la
información
básica .
Plano del
sector
donde se
localizará el
proyecto:
debe
también

72
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

adjuntarse
un plano de
la zona y
señalar el
Desde Prendaria área que
BANCO Bs. (Presentar éste Estar en el
DE 28.000 inventario) Hasta 24 comprende. rubro de la
CRÉDITO 15% 40% 60% hasta Bs. Hipotecari meses Un industria 23
BCP 700.000, a según presupuesto (minimo 18
o su Pignoració correspo detallado meses)
equivale n de nda del diseño y Pago de IVA
nte en fondos en de las obras de los ultimos
dólares. cuenta ó del 3 meses
Depósitos proyecto. NIT de la
a Plazo Este debe empresa
Fijo. detallarse
por ítem,
por año,
Hasta 36 indicando plazo máximo
meses precios de 2 años
para unitarios, para capital
Máximo capital cantidades de
hasta de y costo operaciones,
USD operació total. y de 3 años
250.000. n y hasta Si se trata para capital
BANCO 15% 40 % 60 % o su Garantía 120 de un de inversión
SOL equivale hipotecaria meses emprended se requiere 22
nte en para or, una
boliviano capital debe demo experiencia
s. de strar la mínima de 1
inversión factibilidad año en el

73
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

de su mercado
Desde proyecto y
USD experiencia
25.000 Hasta 36 en el campo
hasta meses y dar el 20% Respaldo
USD para del capital Contable de
50.000 capital Compras y
BANCO para de Ventas
MERCAN capital operació NIT de la
TIL de Garantía n y hasta empresa
SANTA 13% 60% 40% operació hipotecaria 10 años 19
CRUZ n. para
Hasta capital
USD de
25.000 inversión
para
capital
de
inversión

Formulario de
Desde Declaración
Bs. Patrimonial de
100.000 los Socios y
hasta Bs. Fotocopia de
2.500.00 Garantía Hasta 6 Carnet de
BANCO 0, o su hipotecaria años de Identidad de
BNB 16% 60% 40% equivale plazo los Socios y 18
nte en sus Cónyuges
dólares.

74
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

ENTIDAD INTERÉS CAPITAL CAPITAL


MONTO GARANTÍAS PLAZO DIFERENCIAS PUNTAJE
BANCARIA ANUAL PROPIO PRESTADO

BANCO GANADERO 5 4 4 5 4 5 3 30

BANCO DE CRÉDITO
BCP
2 4 4 5 3 2 3 23

BANCO SOL 2 4 5 4 2 3 2 23

BANCO MERCANTIL
SANTA CRUZ
5 2 2 1 2 3 4 19

BANCO BNB 1 2 2 4 2 5 2 18

75
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

Se analizaron 5 entidades financieras: El Banco de Crédito (BCP), Banco


Ganadero, Banco Sol, Banco BNB y Banco Mercantil Santa Cruz.
 La entidad que financiará el proyecto será El Banco Ganadero, a un
interés del 13 %. Por tanto, el proyecto será financiado con un 40 % de
capital propio de los socios y un 60% por un préstamo realizado por la
respectiva entidad financiera.

5. LOCALIZACION DE LA PLANTA

5.1DEFINICION

Se define como la selección de la ubicación donde se instalara la planta


procesadora, esto debe realizarse teniendo en cuenta un carácter definitivo.

La localización condiciona la tecnología a utilizar ya sea por restricciones física


como por la variabilidad de los costos de operación y capital de las distintas
alternativas tecnológica asociada a cada ubicación posible.

Existen tres etapas necesarias para realizar la elección de ubicación e instalación


de la planta y estas son:

 MACRO LOCALIZACIÓN
 MICRO LOCALIZACIÓN
 UBICACIÓN DEFINITIVA

FUENTE:htts:/javierinchausti.files.wordpress.com/2011/02/proyectos-cap-9,10.pdf/

5.2 OBJETIVOS

Encontrar la ubicación puntual para el proyecto; es decir cubriendo las exigencias


o requerimientos del proyecto, donde será ubicada la unidad de producción de
colorante de urucú (achiote).

5.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Elegir la ubicación de la planta de colorante de urucú (achiote) que sea más


favorable para el desarrollo de las operaciones y de la producción.
 Optimizar los costos de las instalaciones transporte de tal modo que se
obtenga un costo mínimo.
 Elegir la ubicación que este más acorde con la estrategia general de la
empresa.

76
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.4 MACROLOCALIZACION

5.4.1 DEFINICION

Consisten en comparar dos o más regiones provincias o departamentos, en


función a lo que se llama las fuerzas de localización o factores locacionales
mediante técnicas cualitativas y cuantitativas como ser:

 Método Delphi
 Ranking de factores

Para nuestro proyecto utilizaremos el ranking de factores.

Fuente: libro IND-217

Para el estudio de la macro localización se tomó en cuenta tres ciudades que


cumplen con los factores para determinar la localización y la instalación de una
planta para la producción de sazonador de colorante de urucú (achiote):

OPCION # 1 OPCION # 2 OPCION # 3


SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ

77
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.5 JUSTIFICACION DE LOS TRES DEPARTAMENTOS

Ingreso
Per
Departamento Población Clima Superficie Producto Actividad Tasa de cápita
2 Interno Desempleo ($us /
Hab. Km Bruto Económica (%) persona)
(%)

Minería

Agricultura 1627

La Paz 2.741.554 Templado 133.985 5,59 Ganadería 8 $us /


persona
Industria

Recursos
Forestales

Minería

Agricultura 1855

Santa Cruz 2.776.244 Tropical 370.621 7,14 Ganadería 8,6 $us /


persona
Húmedo Industria

Recursos
Forestales

Agricultura

Frio Minería 1507

Cochabamba 1.838.401 Seco 55.631 10,96 Industria 11 $us /


persona
Recursos
Forestales

5.6 RANKING DE FACTORES


 Se establecen las regiones más probables.
 Se determinan las fuerzas o factores de localización del proyecto.
 Se realizan una ponderación de determinados porcentajes de cada factor
para establecer una escala y evaluar las regiones comprometidas.

78
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

 MACRO LOCALIZACIÓN
-Factores que intervienen en la macro localización, son:

F1 Disponibilidad de materia prima


F2 Clima
F3 Vías de Transporte
F4 Mano de Obra
F5 Mercado de Consumidores
F6 Políticas de Gobierno
F7 Servicios Auxiliares
F8 Factores de la Comunidad
F9 Eliminación de Desechos

Se realiza la ponderación de los factores siendo el criterio de comparación es el


siguiente:
Fi > Fj = 1
Fi = Fj = 1
Fi < Fj = 0

CUADRO DE CALIFICACIONES
CALIFICACION VALOR
Excelente 5
Muy bueno 4
Bueno 3
Regular 2
Deficiente 1

79
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.1 F1: DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

DEPARTAMENTOS
SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ
Precio del urucú por kilogramo
8,47 Bs 8,90 Bs 9.80 Bs

Tiene el mayor volumen Este departamento tiene Tiene menor volumen


de producción de los menor volumen de de producción que
dptos. Productores de producción que Santa Cruz, Cochabamba debido a
achiote, debido a las debido a que no hay una que tiene menor
condiciones climáticas gran extensión de terreno cantidad de terreno
favorables, y la cantidad disponible. aunque la zona disponible, además de
de terreno disponible. no es muy apta para la las condiciones
producción. climatológicas poco
favorables.
No existe suficiente
Disponibilidad de agua,
sobre todo en
tiempo de sequía.
Calificación Calificación Calificación

Excelente Bueno Regular


5 3 2

80
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

F1: DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

DEPARTAMENTOS
SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ
Precio del urucú por kilogramo
8,47 Bs 8,90 Bs 9.80 Bs

Tiene el mayor Este departamento tiene Tiene menor volumen


volumen de menor volumen de de producción que
producción de los producción que Santa Cochabamba debido
dptos. Productores de Cruz, debido a que no hay a que tiene menor
achiote, debido a las una gran extensión de cantidad de terreno
condiciones climáticas terreno disponible. aunque disponible, además
favorables, y la la zona no es muy apta de las condiciones
cantidad de terreno para la producción. climatológicas poco
disponible. favorables.
No existe suficiente
Disponibilidad de agua,
sobre todo en
tiempo de sequía.
Calificación Calificación Calificación

Excelente Bueno Regular


5 3 2

81
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

F1: DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA

DEPARTAMENTO PROVEEDORES DE MATERIA CALIFICACION VALOR


PRIMA

• ABOLCOMEX CONSULTING
• AGRICOLA EL TIDE
• AGINBOL SRL.
• AGRO MAESHIVO IMPORT-
EXPORT SRL
SANTA CRUZ • AGROCAMPO Excelente 5

• AGROEXPORTACIONES
DEL SUR
• AGROINDU GROUP
• AGROINCO
• ABRAHAM ACHIMIHD
REMPEL

• CONFOAGRO
COCHABAMBA • ACHIOTE EXPORT Bueno 3
• QUIMINET
• PRODUCTACHIOTE

• INMINEX
LA PAZ • TACCAY Regular 2
• OLEOESPECIES

OBSERVACION: Las Instituciones gubernamentales (alcaldías y


prefecturas) en conjunto con estas cooperativas son las que dan permiso de
perforación para pozos de agua mediante un estudio ambiental.

82
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.2 F2: CLIMA


SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ
Tropical húmedo, Templado varia con la Frio seco, montaña
característico de las altitud: frio en las con invierno,
ciudades regiones de la nevadas ocasionales
amazónicas. En cordillera , templado ( que provocan que
invierno la en los valles , las calles y avenida
temperatura templado y cálido en se vuelvan
desciende en los los yungas del norte , resbaladizas
surazos ( la cálido al norte y al elevando de esta
distribución se sudeste. manera posibles
DESCRIPCION dificulta porque los Los fenómenos accidentes ) , y
caminos de tierra climáticos que se verano frescos
se vuelven presentan son: debido a la lluvia.
intransitable). Precipitaciones:0.1mm Los fenómenos
Los fenómenos Vientos: 5 km/h climáticos que se
climáticos que se Presión presentan son :
presentan son : atmosférica:1026hPa Precipitaciones:0.0
Precipitaciones: 0.3 Humedad relativa: mm
mm 36% Vientos: 8 km/h
Vientos: 31-37 km/ h Nubosidad:46% Presión
Presión atmosférica:1021hPa
atmosférica1011hPa Humedad relativa:
Humedad relativa: 29%
69% Nubosidad:26%
TEMPERATURAS MEDIAS ANUALES ( ℃)

ALTAS BAJAS VALLES CHAPARE ALTAS BAJAS


27-33 15-20 16-19 24-27 20-33 5-8
BUENO REGULAR
CLASIFICACION
MUY BUENO
VALORES 4 3 2

83
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.3 F3: VÍAS DE TRANSPORTE

Descripción

Santa Cruz Cochabamba La Paz

Debido a que la zona es En este departamento


Las vías de Cochabamba
llana, las carreteras son existen varias montañas y
son las carreteras mas
más directas, en relación cerros por los cuales las
transitadas durante todo el
a la distancia del carreteras deben atravesar,
año, por que se encuentra
transporte de materia generando un tránsito
en el centro de Bolivia. Para
prima hacia el primer peligroso y en épocas
el transporte de materia
parque industrial de la lluviosas, intransitabilidad,
prima hacia el parque
ciudad de Santa Cruz es debido a derrumbes. El
industrial Santiváñez la
de 125,9 km con un transporte de materia prima
distancia es de 237 km con
tiempo aproximado de 2 hacia el parque industrial de
un tiempo aproximado de 5
horas. Viacha es de 196,2 km con
horas.
un tiempo aproximado de 5
horas.

84
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

TIPO DE RODADURA SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ


Pavimento 2.052,03 635,21 632,57
Ripio 2.071,88 171,61 1.472,51
En construcción 208,62 418,79 320,66
TOTAL 4.332,53 1.225,61 2.848,05
% del total pavimentado en Bolivia 27,1 7,7 17,8
CALIFICACION Muy bueno Bueno Regular

VALOR 4 3 2

FUENTE: Administradora Boliviana de Carreteras, 2012 Desde el año 2011 la


ABC cuenta con un “Manual de Carreteras”

5.6.4 F4: MANO DE OBRA


DEPARTAMENTO SANTA COCHABAMBA LA PAZ
CRUZ
BS/Jornada 160 140 140
$us/Jornada 22,99 20,11 20,11
SUELDO DE MANO DE BS/Mes 4160 3640 3640
OBRA $us/Mes 597,70 522,99 522,99
CALIFICACION bueno muy bueno muy
bueno
VALOR 3 4 4
Análisis.- el departamento de La Paz al igual que Cochabamba obtuvieron muy
buena calificación con un sueldo de 160 Bs/jornada o 20,11 $us/jornada

Fuente: www.insucons.com

85
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

SUELDOS SEGÚN EL CARGO LABORAL

SANTA CRUZ COCHABAMBA LAPAZ

CARGO CANTIDAD SUELDO CANTIDAD SUELDO CANTIDAD SUELDO

(Bs) (Bs) (Bs)

Gerente 1 16.000 1 13.950 1 14.000


General y
Adm.

Jefe de 1 10.000 1 6.000 1 8.500


Producción

Secretaria 1 3.500 1 2.800 1 3.000

Contador 1 5.000 1 4.050 1 4.200

Ventas 2 3.500 2 3.000 2 3.100

Auxiliar De 1 2.060 1 2.060 1 2.060


Ventas

Operario 4 3.500 4 3.000 4 3.100

Chofer 2 3.200 2 2.700 2 2.800


distribuidor

Ayudante 2 2.060 2 2.060 2 2.060


del Chofer

Portero 1 2.060 1 2.060 1 2.060

Electricista 1 3.200 1 2.500 1 2.500

limpieza 2 2.060 2 2.060 2 2.060

TOTAL 19 56.680 19 46.240 19 49.440

86
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.5 F5: MERCADO DE CONSUMIDORES


SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ

Al tener una elevada Tiene una menor Es el que tiene mayor


cantidad de población y cantidad de población población y también posee un
de restaurantes, el e industrias lo que gran número de restaurantes
mercado de reduce el mercado de por lo que el mercado de
consumidores es consumidores. consumidores es mayor.
grande .
El consumo promedio El consumo promedio de
Santa Cruz es el de colorante de urucú colorante de urucú es de
departamento con en el departamento de 0,62(kg/año.Persona).
mayor consumo de Cochabamba es de
colorante de urucú en
0,79(kg/año. Persona)
Bolivia con un
consumo precipita de
0,97(kg/año. Persona)

CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION

Muy buena Buena Regular

4 3 2

87
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.6 F6. POLITICAS DEPARTAMENTALES


DEPARTAMENT DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO
OS SANTA CRUZ COCHABAMBA DE LA PAZ

DESCRIPCION Las capacitaciones El programa MI RIEGO El programa Apoyo


técnicas por el Gobierno son construcciones del Directo para la
de Santa Cruz de la Sierra sistemas de riego y micro iniciativas
sobre prácticas culturales riego, además de presas Agroalimentarias
de cultivos extensivos, para llevar agua a los Rurales (CRIAR II)
comercialización y análisis cultivos y favorecer así la es de gran beneficio
financiero en la producción producción agrícola y para la producción
son de beneficio para el garantizar la seguridad ya que se entregan
proyecto. Análisis de alimentaria en beneficio a bonos para
suelos para aumentar el la escases de Agua que implementar la
rendimiento de producción presenta Cochabamba en tecnología
de achiote por hectárea. temporadas. agropecuaria.
Podría resultar un
El establecimiento de La pavimentación,
beneficio para el proyecto
Centros y Tecnología e implementación de
ya que existiría una
Innovación Productiva que servicios básicos y
disponibilidad alta de
son instancias públicas o el alcantarillado está
materia prima.
privadas especializadas siendo ejecutado
Plan de pavimentación en que tienen la función de para las zonas más
los barrios lo cual se facilitar el rollo de alejadas de la
traduce en un beneficio productores beneficiando a ciudad, en lo cual
para el proyecto al modernizar la producción favorece en la
momento de realizar la del producto. distribución del
distribución del producto. producto

CALIFICACION Muy bueno Bueno Bueno

VALOR 4 3 3

88
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.7 F7.SERVICIOS AUXILIARES


DEPARTAMENTO SERVICIO DE SERVICIO DE AGUA POTABLE
ENERGÍA

SANTA CRUZ Cooperativa rural de Saguapac,cospul,coopaguas,cooplan,s


electrificación. ajuba,cospail y coschal

(CRE), empresa
eléctrica guaracachi.
(EGSA).

COCHABAMBA Empresa de luz y Servicio municipal de agua potable de


fuerza eléctrica Cochabamba(SEMAPA), la cooperativa
Cochabamba villa Venezuela, la cooperativa primero
(ELFEC). de mayo, aguas del tunari (ATSA)

LA PAZ electropaz Aguas de illimani S:A(AISA)

89
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

TARIFA DE
AGUA
DEPARTA- OPERA- TARIFA EMPRESA CALIFI- VALOR
POTABLE
MENTO DE E.E. DE AGUA CACION
DOR

Santa Cruz CRE 0.61 SAGUAPAC 3,5 MUY 4


BUENO
Bs. /kw. Bs./ m3

Cochabamba ELFEC 0.83 SEMAPA 5,66 REGULAR 2

Bs. /kw. Bs/ m³

La Paz ELECTROP 0.71 EPSAS 3,83 BUENO 3


AZ Bs./KW.
Bs./ m3

OBSERVACION: Las Instituciones gubernamentales (alcaldías y prefecturas) en


conjunto con estas cooperativas son las que dan permiso de perforación para
pozos de agua mediante un estudio ambiental

90
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.8 F8. FACTORES DE LA COMUNIDAD

SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ

SUPERFICIE(KM2) 370.621 55.631 133.985


POBLACION 2.776.244 1.938.401 2.349.885
(HABITANTES)
CLIMA Húmedo Subhúmedo Subhúmedo
Seco
INGRESOS 10.596 millones 1.899 millones de 12.390 millones
de bolivianos bolivianos de bolivianos
PIB PER CÁPITA 22.152 17.395 20.500
(Bs/habitante año)

ESTRUCTURA 25% 19% 35%


EMPRESARIAL
INSTALADA
INVERSIONES ($us) 1077,3 1393,2 901,5

TASA DE 4,29% 2,93% 2,3%


CRECIMIENTO (%)
TASA DE DESEMPLEO 8,2% 7.7% 11,6%

INDICE DE 17,7% 26,1% 20,4%


POBREZA(%)
ACTIVIDADES Ganadería, Comercio, Industria, Industria,
Industria, Producción, Avícola, agricultura,
Comercio, Agricultura, Pesca. ganadería,
Producción artesanía, pesca.
Avícola.

91
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ


El nivel de ingresos en Capacidad por parte En este
este departamento es de la población y/o departamento, la
elevado. Es por ello, que habitantes de aceptación difiere de
la capacidad de crear aconsejar e santa cruz debido a
nuevos emprendimientos implementar nuevas que los pobladores
en esta región es cada vez ideas de conveniencia no están
más alta, por el constante mutua tanto para el acostumbrados a la
crecimiento de la proyecto como para la puesta en marcha
población que la conforma. población. de nuevos
proyectos.
CALIFICACION
Excelente Bueno Muy bueno
5 3 4

ANÁLISIS; en departamento con mayor calificación es el de Santa Cruz tomando


en cuenta las distintas formas de ingreso que tiene.

92
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.6.9 F9. ELIMINACION DE DESECHOS

SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ CONCLUSION

Cuenta con No es muy Cuenta con EL QUE MEJOR


servicio de recojo favorable ya que servicio de aseo FAVORECE AL
de basura no cuenta aun con urbano pero no PROYECTO ES
emacruz sistema de cumple con el EL
Posee lagunas de lagunas de numero de DEPARTAMENTO
oxidacion para el tratamiento de camiones DE SANTA CRUZ.
tratamiento de residuos y es compactadores YA QUE
efluentes perjudicial en la necesarios NUESTROS
industriales contaminación de empresa la paz DESECHOS
saguapac. la cuidad limpia no cuenta SERAN
Es favorable por con sistema de LLEVADOS A LA
que cuenta con aguas residuales PLANTA DE
sistema de aguas illimani TRATAMIENTO DE
alcantarillado y aisa. RESIDUOS
lagunas de
tratamiento de
desechos .
aunque de igual
manera se
contamina la
cuidad
CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION
BUENA REGULAR REGULAR
VALOR VALOR VALOR

4 2 2

93
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.7 MATRIZ DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LAS FUERZAS DE


LOCALIZACION

F1 Disponibilidad de materia F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 Puntaje %


prima F
F1 X 1 1 1 1 0 1 1 1 7 13
F2 Clima
F2 0 X 0 0 0 0 0 0 1 1 2
F3 Vías de Transporte
F3 1 1 X 1 1 0 1 1 1 7 13
F4 Mano de Obra
F4 1 1 1 X 1 0 1 1 1 7 13
F5 Mercado de Consumidores
F5 1 1 1 1 X 0 1 1 1 7 13

F6 Políticas de Gobierno F6 1 1 1 1 1 X 1 1 1 8 14

F7 Servicios Auxiliares F7 1 1 1 1 0 0 X 1 1 6 10

F8 0 1 0 1 1 0 1 X 1 5 8
F8 Factores de la Comunidad
F9 1 1 1 1 1 1 1 1 X 8 14

F9 Eliminación de Desechos
TOTAL 56 100

Criterio de comparación:
Fi > Fj = 1
Fi = Fj = 1
Fi < Fj = 0

ESCALA DE CALIFICACION
CALIFICACIÓN EXCELENTE MUY BUENO REGULAR DEFICIENTE
BUENO
VALORES 5 4 3 2 1

94
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.8 CUADRO DE CALIFICACIONES


FACTOR % SANTA CRUZ COCHABAMBA LA PAZ

calificación puntaje calificación puntaje calificación puntaje

F1 13 5 65 3 39 2 26
F2 2 4 8 3 6 2 4
F3 13 4 52 3 39 2 26
F4 13 3 39 4 52 4 52
F5 13 4 52 3 39 2 26
F6 14 4 56 3 42 3 42
F7 10 4 40 2 20 3 30
F8 8 5 40 3 24 4 32
F9 14 4 56 2 28 2 28
TOTAL 100 408 289 266
100

CONCLUSION
 Debido a razones económicas, geográficas y sociales se ha decidido
implementar la planta en el departamento de Santa Cruz.
 También se toma en cuenta los siguientes factores positivos de
desarrollo:

95
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

% SANTA CRUZ
FACTOR

calificación puntaje
F1 13 5 65
F2 2 4 8
F3 13 4 52
F4 13 3 39
F5 13 4 52
F6 14 4 56
F7 10 4 40
F8 8 5 40
F9 14 4 56
TOTAL 100 408

5.9 MICRO LOCALIZACION


Es el estudio que se realiza con el propósito de seleccionar el terreno y el lugar
exacto dentro de la región para instalar la planta industrial, siendo este sitio el que
permite cumplir con los objetivos de lograr la más alta rentabilidad o producir al
mínimo costo.
Se empleara el Método de Ranking de Factores para comparar cuantitativamente
y cualitativamente factores propios que poseen cada una de las posibles
ubicaciones:
Tenemos las siguientes opciones:
 Parque Industrial Santa Cruz (Andrés Ibáñez)
 Parque industrial latinoamericano(Warnes)
 Parque Industrial (Montero)
Para buscar la ubicación definitivo de la planta.

96
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

UBICACIONES DATOS

El PILAT está ubicado a 20 minutos de la ciudad de Santa Cruz de la


Sierra, en la jurisdicción del Municipio de Warnes y a sólo 5min del
Aeropuerto Internacional Viru Viru. Adicionalmente, la nueva doble vía
Parque de alta velocidad Santa Cruz-Warnes en etapa de construcción,
Industrial atraviesa los predios del PILAT.
latinoamericano El proyecto tiene una superficie de 1.835 hectáreas, ofrece terrenos
PILAT (Warnes) para instalar 1.500 industrias con todas las facilidades y comodidades
que requieran. servicios de Pavimento, agua, luz ,gas industrial,
telecomunicación por fibra óptica.

Parque Para la instalación de una Zona Industrial en la ciudad de Santa Cruz


industrial de de la Sierra, terrenos ubicados fuera del cuarto anillo de
Santa Cruz circunvalación y al nor-este de esta ciudad, encerrando una superficie
Sierra de 962 hectáreas.
(Andrés Cuenta con servicios de agua, luz, telecomunicaciones.
Ibáñez)
La zona de Montero (localidad de montero) , distante 79,1 km al norte
de la capital cruceña, En la actualidad se trabaja en la implementación
Parque
del parque industrial (conocida por la mayor producción de azúcar y
Industrial
alcohol en el país), Montero también se caracteriza por tener un
(Montero)
crecimiento poblacional más elevado que cualquier otra provincia de
Santa Cruz.

5.10 RANKING DE FACTORES


MICRO LOCALIZACIÓN
 Factores que intervienen en Se realiza la ponderación de
la micro localización, son: los factores siendo el criterio de
comparación es el siguiente:
F1 DISPONIBILIDAD DE MATERIA
Fi > Fj = 1
PRIMA
Costo del terreno Fi = Fj = 1
F2 Fi < Fj = 0
F3 Vías de Transporte

F4 Mano de Obra CUADRO DE CALIFICACIONES

F5 Mercado de Consumidores CALIFICACION VALOR


Políticas de municipio Excelente 5
F6
Muy bueno 4
F7 Servicios básicos
Bueno 3
F8 Factores de la comunidad Regular 2
Deficiente 1
F9 Eliminación de residuos

97
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.1 F1. PROVICIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA

PROVEEDORES DISTANCIA
Está ubicado a una
distancia desde 6.6km
AGINBOL SRL. 7 km
PILAT hasta 12 km en relación a
AGRICONSEEDS 5 km
PARQUE INDUSTRIAL los proveedores de materia
SRL.
LATINOAMERICANO prima.
AGRO1000 SRL 12 km
(WARNES) Se debe considerar un
AGROINCO 6.6 km
gasto de transporte extra si
fuera necesario

PROVEEDORES DISTANCIA
Está ubicado a una distancia
desde 14 km hasta 21 km en
ABRAHAM SCHIMIHD
relación a los proveedores de
PARQUE REMPEL. 18 km
materia prima en Santa Cruz.
INDUSTRIAL AGRICONSEEDS SRL. 15 Km
De igual manera se tendría
(MONTERO) AGROINDU 21 Km
que considerar un gasto de
GROUP SRL 14 km
transporte extra si fuera
necesario

PROVEEDORES DISTANCIA
ABOLCOMEX CONSULTING 1 km
Está ubicado a una AGRICOLA EL TIDE 6.6 km
distancia desde 1
PARQUE AGRICOMSEEDS SRL. 4.5 km
km hasta 11 km en
INDUSTRIAL AGRO MAESHIVO IMPORT-EXPORT
relación a los 5.1 km
DE SANTA
proveedores de SRL
CRUZ DE LA
materia prima. AGROCAMPO 4 km
SIERRA
Se debe considerar AGROEXPORTACIONES DEL SUR
(ANDRES 2.1 km
un gasto de SRL.
IBAÑEZ)
transporte extra si AGROINDU GROUP 5.4Km
fuera necesario
AGROINCO 5.9 Km
ABRAHAM ACHIMIHD REMPEL 8 Km

98
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

CALIFICACION VALOR
PILAT
Buena 3
PARQUE INDUSTRIAL LATINOAMERICANO (WARNES)
PARQUE INDUSTRIAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Muy Buena 4
(ANDRES IBAÑEZ)

PARQUE INDUSTRIAL (MONTERO) Buena 3

5.10.2 F2: COSTO DEL TERRENO

PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL


SANTA CRUZ DE LA LATINOAMERICANO (MONTERO)
SIERRA (ANDRES (WARNES)
IBAÑEZ)
En el parque industrial de En el parque industrial En montero contamos con
santa cruz contamos con latinoamericano (Warnes) 2500 m².
2500m². contamos con 2500 m².
costo por metro cuadrado Costo por metro cuadrado es
costo por metro cuadrado es
es de: de:
de:
145 $/ m². 50 $ /m².
47 $/m²
CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION
REGULAR BUENO MUY BUENO

99
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.3 F3: VIAS DE TRANSPORTE


PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL
SANTA CRUZ DE LA LATINOAMERICANO
( MONTERO)
SIERRA
(WARNES)
( ANDRES IBAÑEZ)
Cuenta con carreteras Cuenta con carreteras Cuenta con carreteras
asfaltadas, avenidas y asfaltadas, pero con el asfaltadas, con algunos
calles pavimentadas, continuo tráfico de tramos en abandono,
servicios de transporte de vehículos pesados y no cuenta con un
consumo masivo que livianos la carretera se alumbrado público en
causa congestión deteriora con facilidad; la carretera y tiene
vehicular, dificultando el tiene poca señalización y poca señalización, lo
acceso parcialmente poca iluminación pero se que hace que el
rápido a su destino final, encuentra cerca de la transporte sea
tiene mayor distancia del materia prima. arriesgado para los
lugar de materia prima. choferes, se encuentra
Pocos centros de
cerca de la materia
Tiene más centros de abastecimiento deben
prima.
abastecimiento y servicios asistir a la ciudad de Santa
de transporte público Cruz de la Sierra, el Tiene pocos centros de
masivo. servicio de transporte es abastecimiento al igual
limitado. que en Montero tiene el
La materia prima está más
servicio de transporte
cerca. La materia prima está a
limitado.
mayor distancia.
La materia prima está
relativamente más
cerca.
CALIFICACIÓN
MUY BUENA BUENA REGULAR
4 3 2

100
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

PARQUE INDUSTRIAL SANTA PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL


CRUZ DE LA SIERRA ( MONTERO) LATINOAMERICANO
( ANDRES IBAÑEZ) (WARNES)

El principal distribuidor de El principal distribuidor de El principal distribuidor de


materia prima está ubicado a materia prima está ubicado a materia prima está ubicado a
una distancia de 19 km y 37 min una distancia de 59 km y 1 hora una distancia de 28 km y 36
del Parque Industrial. aproximadamente del Parque min del Parque Industrial
Industrial de Montero. Latinoamericano.

5.10.4 F4: MANO DE OBRA


PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL
SANTA CRUZ DE LA (MONTERO) LATINOAMERICANO
SIERRA (ANDRES IBAÑEZ) (WARNES)
Sueldo de la Mano de Obra
Bs/Jornada( día ) Bs/Jornada( día ) Bs/Jornada( día )
110 100 100
Bs/Mes Bs/Mes Bs/Mes
2750 2500 2500
BUENA MUY BUENA MUY BUENA
3 4 4

101
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

PARQUE INDUSTRIAL SANTA PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL


CRUZ DE LA SIERRA (ANDRES (MONTERO) LATINOAMERICANO
IBAÑEZ) (WARNES)
CARGO SUE SEGURO 1 MES (Bs) SUE SEGURO 1 MES SUE 1 MES
LDO SOCIAL =(sueldo- LDO SOCIAL (Bs) LDO SEGURO (Bs)
(BS) (12,71%) Seguro (BS) (12,71%) =(sueldo- (BS) SOCIAL =(sueldo-
social) Seguro (12,71%) Seguro
social) social)
Gerente 16.0 2.033,60 13.966,40 16.0 2.033,60 13.966,40 16.0 2.033,60 13.966,40
General 00 00 00
y Adm.
Jefe de 10.0 1271 8.729 10.0 1271 8.729 10.0 1271 8.729
Producc 00 00 00
ión
Secretar 3.50 444,85 3.055,15 3.50 444,85 3.055,15 3.50 444,85 3.055,15
ia 0 0 0
Contado 5.00 635,5 4364,5 5.00 635,5 4364,5 5.00 635,5 4364,5
r 0 0 0
Ventas 3.50 444,85 3.055,15 3.50 444,85 3.055,15 3.50 444,85 3.055,15
0 0 0
Auxiliar 2.06 261,83 1798,17 2.06 261,83 1798,17 2.06 261,83 1798,17
De 0 0 0
Ventas
Operari 3.50 444,85 3055,15 3.50 444,85 3055,15 3.50 444,85 3055,15
o 0 0 0
Chofer 3.20 406,72 2.793,28 3.20 406,72 2.793,28 3.20 406,72 2.793,28
distribui 0 0 0
dor
Ayudant 2.06 261,83 1.798,17 2.06 261,83 1.798,17 2.06 261,83 1.798,17
e del 0 0 0
Chofer
Portero 2.06 261,83 1.798,17 2.06 261,83 1.798,17 2.06 261,83 1.798,17
0 0 0
Electrici 3.20 406,72 2.793,28 3.20 406,72 2.793,28 3.20 406,72 2.793,28
sta 0 0 0
limpieza 2.06 261,83 1.798.17 2.06 261,83 1.798.17 2.06 261,83 1.798.17
0 0 0
TOTAL 56.1 7.135,41 44.151,27 56.1 7.135,41 44.151,27 56.1 7.135,41 44.151,27
40 40 40

102
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.5 F5: MERCADO DE CONSUMIDORES

PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL PARQUE INDUSTRIAL


SANTA CRUZ DE LA (MONTERO) LATINOAMERICANO
SIERRA (ANDRES (WARNES)
IBAÑEZ)
Por su localización se Por su localización se encuentra Por su localización se
encuentra muy cerca del alejado del mercado consumidor encuentra relativamente
mercado consumidor al al cual se desea llegar con el cerca del mercado
cual se desea llegar, como producto consumidor al que se desea
por ejemplo: Mercado Mercado Abasto: 59km, 1hr 15 llegar.
abasto: minutos Mercado Abasto:33,6 km, 31
11km, 17 minutos Mercado Mutualista: 56 km, 1hr 10 minutos
Mercado Mutualista: 3,9 minutos Mercado Mutualista:29,5 km,
km, 9 minutos Mercado Ramada: 65 km, 1 hr y 24 minutos
Mercado Ramada: 9,8 km, 26 minutos Mercado Ramada :32,1 km,
17 minutos Mercado los Pozos: 56 km, 1 hr 12 29 minutos
Mercado Los Pozos: 4km, minutos. Pero hay consumidores Mercado los Pozos: 31,2
10 minutos directos provenientes de Montero km, 27 minutos
que pueden llegar a la planta y
comprar el producto

CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION


MUY BUENA REGULAR BUENA
4 2 3

103
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.6 F6: POLITICAS DE MUNICIPIO

PARQUE INDUSTRIAL DE PARQUE INDUSTRIAL PARQUE


SANTA CRUZ DE LA LATINOAMERICANO INDUSTRIAL
SIERRA (ANDRES IBAÑEZ) (WARNES) (MONTERO)
Políticas para el potenciamiento y transformación productiva. La ley 2061, confiere al
SENASAG la competencia de garantizar la inocuidad de los alimentos en los tramos
productivos y de procesamiento que correspondan al sector agropecuario y realizar la
certificación de la inocuidad alimentaria de productos alimenticios de consumo nacional,
de exportación e importación.
Capacitaciones técnicas por El municipio de Warnes se Se encuentra en una
el Gobierno de Santa Cruz de encuentra en pleno desarrollo etapa de desarrollo,
la Sierra municipio Andrés fomentando el crecimiento de apoya a las
Ibáñez, producción y sus industrias por medio de industrias con la
multiplicación de semillas pavimentación de nuevos ampliación y
mejoradas, sistemas de caminos, mejoras en los mejoramiento de la
labranza, métodos de sistemas, tratamiento de carretera principal.
conservación de suelos y residuos y servicios. Capacitaciones,
manejo de cuencas, manejo regulaciones e
integrado de cultivos, plagas y inspecciones por
prácticas culturales de cultivos parte de la alcaldía.
extensivos, comercialización y
análisis financieros en la
producción.
CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
Muy bueno Bueno Regular
4 3 2

104
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.7 F7: SERVICIOS AUXILIARES


PARQUE INDUSTRIAL DE PARQUE INDUSTRIAL
PARQUE INDUSTRIAL SANTA CRUZ DE LA SIERRA LATINOAMERICANO
(MONTERO) (ANDRES IBAÑEZ) (WARNES)

La CRE es la empresa La CRE es la empresa que La CRE con un servicio de


que cubrirá nuestra cubrirá nuestra demanda de Energía de
demanda de energía energía eléctrica a un precio de 0.40 (Bs/kw-h)
eléctrica a un precio de 0.40 (Bs/Kw-h) COSEPW en Warnes,
0.40 (Bs/Kw-h) SAGUAPAC es la empresa que brindara el agua potable
SAGUAPAC es la cubrirá nuestra demanda de con un precio de
empresa que cubrirá agua a un precio de 3.2bs/m3
nuestra demanda de 1,25 bs/m3
agua a un precio de
1,25 bs/m3

Calidad del servicio Calidad del servicio Calidad del servicio

Excelente Excelente Bueno


Clasificación General Clasificación General Clasificación General
5 5 3

105
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.8 F8: FACTORES DE LA COMUNIDAD


PARQUE
PARQUE
INDUSTRIAL
INDUSTRIAL MONTERO
LATINOAMERICANO
SANTA CRUZ
(WARNES)

SUPERFICIE 370.621Km2 1.216 Km2 90.200 km2

El clima es El clima es El clima es


cálido cálido tropical cálido y tiene
tropical con con una una
CLIMA una temperatura temperatura
temperatura media de media anual de
media de 24,4⁰C 24,5⁰C
23,9⁰C
HABITANTES 1.453.549 108.888 109.518
Tasa de
2,2% 5,8% 2,8%
crecimiento

PIB per
5.964 Bs/
cápita 3.216 Bs/año 4.596 Bs/año
año

CALIFICACION MUY BUENO BUENO BUENO

VALORES 4 3 3

106
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.10.9 F9: ELIMINACIÓN DE DESECHOS

PARQUE PARQUE PARQUE


INDUSTRIAL INDUSTRIAL SANTA LATINOAMERICANO CONCLUSION
(MONTERO) CRUZ (ANDRÉS (WARNES)
IBAÑEZ)
Cuenta con Cuenta con servicio Cuenta con servicio EL QUE MEJOR
servicio de de recojo de basura de aseo urbano a FAVORECE AL
recojo de basura emacruz cargo de la empresa PROYECTO ES
ANESAPA. emacruz. EL PARQUE
Posee lagunas de INDUSTRIAL DE
oxidacion para el SANTA CRUZ.
tratamiento de YA QUE
efluentes industriales NUESTROS
saguapac. DESECHOS
SERAN
LLEVADOS A LA
PLANTA DE
CALIFICACION CALIFICACION CALIFICACION TRATAMIENTO
DE RESIDUOS
REGULAR MUY BUENA REGULAR

VALOR VALOR VALOR

2 4 2

107
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.11 MATRIZ DE ENFRENTAMIENTO


F1 Disponibilidad de materia prima

F2 Costo del terreno


F3 Vías de Transporte
F4 Mano de Obra

F5 Mercado de Consumidores

F6 Políticas de Gobierno

F7 Servicios básicos

F8 Factores de la Comunidad

F9 Eliminacion de desechos

ESCALA DE CALIFICACIÓN

MUY
CALIFICACIÓN EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
BUENO

VALORES 5 4 3 2 1

108
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

F F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8 F9 Puntaje %
F1 X 1 1 1 1 0 1 1 0 6 10

F2 1 X 1 0 1 0 1 0 0 3 4

F3 1 1 X 1 1 0 1 1 1 7 12

F4 1 1 1 X 1 0 1 0 0 5 8

F5 1 1 1 1 X 0 1 1 1 7 12

F6 1 1 1 1 1 X 1 1 1 8 14

F7 1 1 1 1 1 1 X 1 1 8 14

F8 1 1 1 1 1 0 1 X 1 7 12

F9 1 1 1 1 1 1 1 1 X 8 14

TOTAL 59 100

109
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

5.12 CUADRO DE CALIFICACIÓN

PARQUE
PARQUE
MUNICIPIO DE INDUSTRIAL DE LA
LATINOAMERICANO
MONTERO CUIDAD DE SANTA
FACTOR % (WARNES)
CRUZ

Calificación Puntaje Calificación Puntaje Calificación Puntaje

F1 10 3 30 4 40 3
30

F2 4 4 16 2 8 3
12

F3 12 3 36 4 48 2
24

F4 8 4 32 3 24 4
24

F5 12 2 24 4 48 3
36

F6 14 2 28 4 56 3
42

F7 14 5 70 5 70 3
42

F8 12 3 36 4 48 3
36

F9 14 2 28 4 56 2
28

TOTAL 100 300 398 250

110
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

6. CONCLUSIÓN

Considerando las ventajas de avenidas asfaltadas y encontrarse cerca del


mercado de consumidores, el parque industrial santa cruz es la mejor opción para
ubicar la nueva unidad de producción.

7. UBICACIÓN DEFINITIVA

PROPUESTA PARA LA UBICACIÓN DEFINITIVA


El terreno se encuentra ubicado en el norte del Parque Industrial, totalmente
embardado 50mts antes del 5to anillo, cuenta con Red de agua potable,
Alcantarillado Sanitario, Luz eléctrica con transformador y servicios auxiliares. Al
este del terreno se encuentra Curtiembre CIENSA y Importadora VICAR, mientras
que al oeste sobre la misma calle se encuentra DISMAC y al sur del terreno esta
CUENTIEMBRE AMERICA cerca de maestranza FAMOSA. Pasando las líneas 64
amarillo, 34, 29 verde, y 107.

ZONA NORTE ZONA ESTE ZONA OESTE ZONA SUR

TERRENO en el Parque Curtiembre Dismac y Curtiembre America


industrial a 50m antes del CEINSA, maestranza y maestranza
5to anillo. Importadora VICAR famosa famosa

PRECIO: $us 145 x m²


La superficie es Mts: 2500 m²
COSTO DEL TERRENO: 362500 $us

111
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

ESTE NORTE

OESTE SUR

TEXTICRUZ
VICAR
Sangiorgio Textilería
Concesionario de motocicletas Yamaha

DISMAC CURTIEMBRE AMERICA

FAMOSA

112
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

113
COLORANTE DE ACHIOTE (URUCU)

PARQUE INDUSTRIAL

114

También podría gustarte