Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO

TEORIA CARACTERISTICAS
*Se refiere a las fuerzas inconscientes que motivan el comportamiento humano, es decir, un enfoque terapéutico que rastrea los
conflictos inconscientes de las personas, los cuales provienen de la niñez y afectan sus comportamientos y emociones
*ELLO: Se considera como la fuente de motivos y deseos; mediante él se satisface el principio del placer. Es la parte oculta de la
personalidad, es la primera manifestación de la mente humana, es decir, el estado en el que solo busca la satisfacción de los impulsos
*YO: Representa la razón o el sentido común. Se rige por el principio de la realidad, mediante el cual se puede equilibrar la personalidad.
*SUPER YO: Es la parte ética y moral que ha sido creada en el hombre, esta parte ética y moral es aquella que fueron formando
PSICOANALITICA nuestros padres o maestros de enseñanza.
*Período Pregenital: En este período, la sexualidad se expresa en una pulsión que tiene como objetivo la búsqueda del placer, evitar el
dolor y las sensaciones displacentéras como el hambre, la falta de afecto
*Período Genital: En la adolescencia, la sexualidad genital agrega al objetivo de búsqueda de placer el de la reproducción, ambos
reafirmando el impulso vital

*Rasgos cardinales: Estos son los rasgos que predominan en toda la vida de un individuo, a menudo hasta el punto que la persona se
da a conocer específicamente en base a estos rasgos
*Rasgos centrales: Estas son las características generales que forman los fundamentos básicos de la personalidad. Los rasgos
DE RASGOS centrales, aunque no son tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían utilizar para describir a
numerosas personas. Términos tales como inteligente, honesto, tímido o ansioso se consideran rasgos centrales.
Rasgos secundarios: Estos son los rasgos que a veces están relacionados con las actitudes o preferencias y a menudo aparecen sólo
en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.

*Esta teoría propone más que todo que nosotros somos aprendices y estamos en continuo aprendizaje y estamos condicionados por un
estímulo que genera una respuesta, se cataloga como la prueba de la existencia del aprendizaje y que este se manifiesta a través de las
conductas.
CONDUCTUAL *El conductismo afirma que el acto o el estímulo tiene que ser constante para que se logre un condicionamiento, además, propone la ley
del ejercicio por la cual el acto se hace constante para que el aprendizaje sea objetivo, las conductas que el sujeto presente también se
pueden clasificar.

*Se concibe como una psicología del ser y no del tener. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales
del hombre. Concibe al hombre como un ser creativo, libre y consciente.
*El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan
HUMANISTA al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta ladignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto
modo en las diferentes formas de humanismo.
*La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabiduría.

También podría gustarte