Plan Lector

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

EL PLAN LECTOR EN LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR
EL PLAN LECTOR Y LA EMERGENCIA EDUCATIVA

PROGRAMA NACIONAL
DE EMERGENCIA
EDUCATIVA

PROPUESTA PEDAGÓGICA
DE COMUNICACIÓN

ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA ESTRATEGIAS PARA


DESARROLLAR LA EXP. DESARROLLAR LA DESARROLLAR LA
ORAL Y EN OTROS COMPRENSIÓN LECTORA PRODUCCIÓN DE
LENGUAJES TEXTOS

CONCURSOS DISTRIBUCIÓN
ARGUMENTACIÓN DE MATERIAL
Y REDACCIÓN PLAN LECTOR
DE LA
PROMO
INSTITUCIÓN LÁPIZ Y
LIBRO EDUCATIVA PAPEL
¿QUÉ ES EL PLAN LECTOR?

Conjunto de estrategias para promover el hábito de


la lectura en el aula, la escuela, la familia y la
comunidad.

Comprende la lectura de 12 títulos que docentes y


estudiantes leerán, a razón de uno por mes, según la
edad, los niveles de lectura y los ritmos de
aprendizaje de los estudiantes.
OBJETIVOS DEL PLAN LECTOR

Fomentar el placer y el hábito por la lectura

Mejorar el desarrollo de las capacidades


comunicativas, incorporando estrategias de
comprensión lectora

Involucrar a la escuela, la familia y la comunidad


en el desarrollo del hábito y el placer por la lectura
CARACTERÍSTICAS DEL PLAN LECTOR

Cada II. EE. Formula su Plan Lector, según las características


FLEXIBLE de cada Nivel, la edad, intereses y ritmos de aprendizaje y
niveles lectores de los estudiantes.

Los estudiantes participan en la selección de los títulos que


DEMOCRÁTICO
leerán .

Abarca diversos aspectos:


Propósitos lectores:para recrearse, para aprender
INTEGRAL
Tipos de textos: cuentos, novelas, ensayos, canciones,
adivinanzas, enciclopedias, etc.

Enfatiza la lectura recreativa e incorpora progresivamente la


PROGRESIVO lectura de estudio, según cada nivel de la EBR.
ORGANIZACIÓN DEL PLAN LECTOR

Cuando el tipo de lectura lo amerite, el contenido de los


FUNCIONAL textos leídos deben vincularse con los aprendizajes
previstos en el Proyecto Curricular de la II. EE.

Según el propósito lector que se tenga, puede incluirse


ARTICULADOR actividades complementarias: dramatizaciones, publicación
de periódicos murales, tertulias literarias, ferias de libro, en
función del tipo de texto y la intencionalidad de la lectura.

Garantiza un tiempo para la lectura libre en la escuela: el aula, el patio, la


biblioteca y fuera de la escuela: el hogar, etc.
ELEMENTOS DEL PLAN LECTOR

OBJETIVOS

DIAGNÓSTICO PLAN ESTRATEGIAS


LECTOR

EVALUACIÓN
ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN

- Se desarrollará en todas las IIEE –públicas y privadas– de Inicial,


Primaria y Secundaria.
- Este año 2006, su ejecución debe comenzar en el mes de agosto.
El PL se debe diseñar, implementar y poner en acción, con la
participación y concertación de directivos, profesores y padres de
familia.
Los docentes de comunicación, preferentemente asumen el
liderazgo de la formulación.
Las IIEE pueden firmar convenios para facilitar el acceso a
bibliotecas públicas o donaciones.
RESPONSABILIDADES

MED PROMOVER

DREs DIFUNDIR

UGELs MONITOREAR

Instituciones Educativas
o Programas no IMPLEMENTAR
Escolarizados (Inicial)

También podría gustarte