Está en la página 1de 4

SISTEMA DE CAPACIDADES Y HABILIDADES DE INVESTIGACIÓN UPN

El presente sistema de capacidades y habilidades de investigación se desarrolla en los cuatro


cursos de la línea de investigación UPN. La fase formativa de este sistema se desarrolla en los
cursos Metodología Universitaria (METUNI) y Metodología de la investigación (METINV). En los
dos últimos cursos el sistema se manifiesta en el desarrollo y ejecución de la tesis. Asimismo, los
cursos de enlace asumen y adaptan este sistema de acuerdo a las tareas propuestas en el
desarrollo de la actividad final del mismo.
Mientras en METUNI se desarrolla la parte inicial de habilidades y en METINV se complementan,
todo el sistema se efectiviza en los cursos de Proyecto de tesis y Tesis.

A. Sistema de capacidades UPN


1. Identificación de contextos y procesos
2. Comprensión de la información
3. Producción de textos académicos
4. Comunicación académica

B. Definición de capacidad y habilidades

1. Identificación de contextos y procesos

Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el estudiante, al


acercarse a un contexto determinado, lo analice, caracterice y establezca las relaciones
empíricas entre las áreas/procesos encontrados representándolos en gráficos y/o
esquemas pertinentes.
METUNI

1.1. Selección de un contexto a observar, haciendo uso de criterios.


1.2. Selección de un espacio/área/ proceso a observar en el contexto, haciendo uso de
procedimientos.
1.3. Registro de los datos tomados de la realidad observada. (p.e. fichas documentales,
fichas de trabajo, hojas de observación, archivos de audio o video).
METINV

1.4. Caracterización del contexto específico de observación a través de textos escritos y/o
gráficos.
1.5. Identificación de relaciones problemáticas en el contexto observado.
1.6. Elaboración de instrumentos de recojo de datos que sean pertinentes a la técnica y
métodos de investigación, y coherentes con la operacionalización.

PROYECTO DE TESIS - TESIS

1.7. Aplicación de criterios empíricos y teóricos e indicadores específicos para diagnosticar


escenarios.
1.8. Formulación de proposiciones que expongan sintéticamente la problemática del contexto
seleccionado.
2. Comprensión de la información
Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el estudiante, al
ponerse en contacto con un texto académico, analice e interprete correctamente la
información, asimismo considere el citado y referencias de los textos consultados.

METUNI

2.1. Selección y consulta de fuentes de referencia físicas (p.e. libros, revistas) y virtuales
(p.e. repositorios, bibliotecas virtuales), adecuadas al contexto y tema de investigación.
2.2. Selección de citas pertinentes de un texto académico.
2.3. Organización de textos insertando las citas pertinentes.
2.4. Selección de los datos (cuantitativos o cualitativos) de los registros pertinentes a la
descripción

METINV

2.5. Identificación de criterios de delimitación temática: definición de conceptos, análisis de


contenido.
2.6. Elaboración de organizadores gráficos pertinentes para estructurar temas y subtemas en
extensión (número de componentes) y profundidad (número de relaciones).
2.7. Aplicación de criterios empíricos y teóricos para seleccionar un enfoque teórico
metodológicamente pertinente.

PROYECTO DE TESIS - TESIS

2.8. Aplicación de criterios para integrar enfoques teóricos en un conjunto de proposiciones


explicativas.
3. Producción de textos académicos
Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el estudiante, al
producir textos académicos, redacte e integre proposiciones que describan, relacionen lo
empírico de la observación con las pertinentes referencias bibliográficas y hagan uso del
estilo del Manual de redacción UPN.
METUNI

3.1. Redacción de un texto descriptivo de la realidad observada.


3.2. Redacción de proposiciones que relacionen lo observado con lo teórico.
3.3. Elaboración de la lista de referencias de acuerdo a la normatividad del Manual de
redacción UPN.
3.4. Redacción de objetivos secuenciados, pertinentes y alcanzables.
METINV

3.5. Redacción de textos expositivos donde se interrelacionen lógica y coherentemente


aspectos teóricos en función a conceptos y subtemas.
3.6. Redacción de interrogantes de investigación pertinentes al tema.
3.7. Formulación de proposiciones hipotéticas basadas en conocimientos científicos clásicos
y/o actualizados.
3.8. Presentación de datos en función a criterios cuantitativos o cualitativos en gráficos
pertinentes.
3.9. Determinación de los niveles de profundidad de conceptos teóricos a través de
categorías de mayor a menor complejidad.
3.10. Determinación de los niveles de medición de los conceptos teóricos a través de
indicadores.
3.11. Aplicación de herramientas estadísticas para determinar la población y muestra.
3.12. Establecimiento de relaciones entre método de investigación, técnicas y diseños de
investigación.
PROYECTO DE TESIS - TESIS

3.13. Aplicación de conceptos, proposiciones y enfoques para elaborar modelos o propuestas


sistemáticas relacionadas al estudio en cuestión.
3.14. Aplicación de normativas de estilo de redacción del manual de redacción UPN para una
composición de textos coherente y lógica.
4. Comunicación académica
Esta capacidad considera un conjunto de habilidades que pretenden que el estudiante, al
comunicar los resultados del trabajo académico, se exprese con orden, fluidez y
coherencia; elabore soportes audiovisuales a la oralidad del discurso y enjuicie
correctamente las opiniones y aportes del auditorio.

METUNI – METINV
PROYECTO DE TESIS - TESIS

4.1. Exposición de informes elaborados.


4.2. Elaboración de soportes digitales como apoyo a la exposición.
4.3. Elaborar breves disertaciones para fundamentar las respuestas a los cuestionamientos
realizados al trabajo presentado.

Sistema de Gestión de la Investigación UPN

También podría gustarte