Está en la página 1de 41

FACILITACIÓN DEL

COMERCIO
Interconexión con otras entidades
Esfuerzos encarados

Generar cultura
tributaria buscando
la ampliación de la
base tributaria.

Modernizar mecanismos
de gestión de pago de Pago
tributos aduaneros para electrónico
cumplimiento de por Internet
obligaciones
Transparencia

Rendición pública de
cuentas
Implementación de medios de
recepción de quejas, denuncias,
acceso a la información y rendición
de cuentas Nuevo Portal Web
Institucional

Pantallas informativas
Modificación del
Modificación del Despacho Procedimiento de
Aduanero de Importación Importación

• Plan Piloto de Abril-


Sept 2015
• Aprobación de nuevo
procedimiento Oct
2015 con RD 010-2415
de 21.10.2015
• Control de Valor de la
mercancía posterior al
despacho
• Carpeta digital de
documentos
Tiempos de Despacho
Producto de la simplificación de procesos internos los
tiempos de despacho han sido mejorados .

Enero a Octubre 2015


(en horas promedio)
Canal
Administración de Aduana
Rojo Amarillo Canal Verde: 7,7
Total Aduana Nacional 32,3 17,2
Aeropuerto Cochabamba 15,9 19,2
Aeropuerto El Alto 29,7 13,3
Aeropuerto Viru Viru 39,8
Frontera Charaña 15,4 8,1
Frontera Pisiga 13,5 12,5
Frontera Puerto Suarez 12,8
Frontera Tambo Quemado 36,3 11,8
Frontera Yacuiba 3,8
Interior Cochabamba 37,2 17,9
Interior La Paz 23,6 10,8
Interior Oruro 18,0 19,2
Interior Potosí 13,2 9,0
Interior Santa Cruz 34,4 11,7
Interior Tarija 15,0 9,5
Implementación de Áreas de Control Integrado – ACI

– Implementación de áreas de control integrado con aduanas vecinas para mejorar


el control de las operaciones aduaneras y generar información anticipada de
despachos aduaneros. ACI con Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Perú.
– En la gestión 2015 se incorpora la ACI de Guayaramerín con la Aduana del Brasil
Implementación de tecnología para el control no
intrusivo de mercancía

• Utilización del scanner móvil, ubicados en


Aduana Interior La Paz y Patacamaya
Aplicando tecnología al despacho aduaneroDUI:
Código de Barra Código
Q.R.

Código de Barra
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA OEA EN
BOLIVIA (24.03.2015)
Extensión de
beneficios en
otros países –
ARM’s
GRADUALIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DEL OEA

Empresas Courrier y
Depósitos
Fecha de Fecha estimada
Empresa
Solicitud de Certificación

Empresa Sector
Azucarero 30.06.2015 Diciembre 2015
Empresa Sector
Plastico 29.05.2015 Diciembre 2015
GRUPO
CONSULTIVO OEA

Generar mecanismos formales y sostenibles para fortalecer la


alianza entre la Aduana y el sector privado, disponiendo de
canales de comunicación con el sector empresarial.
MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO
BOLIVIA - URUGUAY
Suscrito entre la Dirección Nacional de Aduanas de Uruguay y la
Aduana Nacional sobre Cooperación Institucional y Asistencia Técnica
en cuestiones aduaneras, con el objetivo de optimizar sus funciones
de control del comercio internacional y demás actividades aduaneras.

Ambas aduanas se encuentran comprometidas en la implementación


de la figura de Operador Económico Autorizado (OEA), como una
herramienta para promover la eficiencia de la actuación aduanera, la
facilitación del comercio y la competitividad de sus países.
Nuevo Sistema de Gestión Aduanera

Gestión del
Valoración
Arancel
CARACTERÍSTICAS:
Información Gestión de Zonas
1. Sistema integrado. Transparente Parámetros Francas
2. Automatiza procesos
Recaudación Gestión de
aduaneros mejorados. Riesgo
3. Diseñado y desarrollado Registro Despacho de Intercambio de
con un enfoque de Operadores Importación Información
procesos.
Tránsitos Gestión de
4. Construido con Carga
tecnología de punta. Inteligencia de Despacho de Depósitos
Negocios Exportación Aduaneros
Objetivo: Desarrollar e implementar un nuevo Sistema Integrado de
Gestión Aduanera a partir de la mejora y automatización de los procesos
aduaneros
Resultados esperados:
Usuarios
(Internos y Externos)

PROCESOS SISTEMAS NORMATIVA


+ Simples +
+ Integrados + Consolidada
-- Burocráticos + Flexibles ante cambios -- Dispersa
-- Papel físico + Amigables + Fácil de acceder
+ Buenas prácticas + Buenas prácticas + Fácil de consultar
+ Innovados
Macroproceso de Registro de Operadores
• Se realizó el reempadronamiento de once (11) tipos de Operadores de Comercio
Exterior como ser Exportadores, Agencias Despachantes, Empresas de Transporte
Carretero, Aéreo, Empresas courier y otros.
TIPO OPERADOR MODALIDAD CANTIDAD
IMPORTADOR NO_PRESENCIAL 35.189
IMPORTADOR PRESENCIAL 5.642
EXPORTADOR NO_PRESENCIAL 525
EXPORTADOR PRESENCIAL 343
IMP-EXP NO_PRESENCIAL 138
IMP-EXP PRESENCIAL 257
AGENCIA DESPACHANTE DE ADUANA PRESENCIAL 150
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL TERRESTRE CARRETERO DE CARGA / EMPRESAS NACIONALES PRESENCIAL 1.049
EMPRESA DE SERVICIO EXPRESO (COURIER) PRESENCIAL 13
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL AEREO PRESENCIAL 13
EMPRESA DE CONSOLIDACION Y DESCONSOLIDACION DE CARGA INTERNACIONAL PRESENCIAL 37
CONCESIONARIO DE DEPÓSITO PRESENCIAL 2
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL POR DUCTOS TUBERIAS Y CABLES PRESENCIAL 3
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL MULTIMODAL PRESENCIAL 2
TRANSPORTADOR CARGA INTERNACIONAL VIA FLUVIAL EMPRESA EXTRANJERA PRESENCIAL 4
CONCESIONARIO DE ZONA FRANCA PRESENCIAL 1
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL TERRESTRE CARRETERO DE CARGA / EMPRESAS EXTRANJERAS PRESENCIAL 166
TRANSPORTADOR INTERNACIONAL TERRESTRE CARRETERO DE CARGA / EMPRESAS EXTRANJERAS
OCASIONALES
PRESENCIAL 26
USUARIO DE DEPÓSITO AERONAUTICO PRESENCIAL 2
Macroproceso de Salida de Mercancías
 Proyecto de Procedimiento para el Despacho Aduanero de Exportación de
Mercancías presentado a Directorio y para aprobación de Directorio.

 Proyecto de Reglamento para uso de la firma electrónica para aprobación de


Directorio.

 Pruebas piloto para procesos de exportación aéreo, courier y carretero


ejecutadas en Aeropuerto El Alto, Viru Viru y en Frontera Yacuiba.

 Implementación hasta Diciembre 2015, iniciando con la capacitación y emisión


de certificados digitales para la utilización de la firma electrónica.

Macroproceso de Ingreso de Mercancías

 Propuesta del modelo de proceso en validación interna.


 Especificaciones de la Declaración de Importación e
información de Manifiesto Marítimo en proceso de definición.
ASPECTOS DE CARÁCTER
INTERNACIONAL EN
FACILITACIÓN
ACUERDO DE FACILITACION DEL COMERCIO (AFC) –
CONVENIO DE BALI

El AFC contiene disposiciones para agilizar el movimiento, el levante y el


despacho de las mercancías, incluidas las mercancías en tránsito.

Como uno de los requisitos para su implementación, es la conformación


a nivel nacional de un Comité Nacional del AFC, con las que debe
definirse las categorías de implementación, de acuerdo al cumplimiento
de cada uno de los requisitos del Acuerdo por parte de las instituciones
que participan en la ejecución de operaciones de comercio exterior.

La Aduana ya emitió su respectivo criterio sobre el cumplimiento de


requisitos.
LUCHA CONTRA EL
CONTRABANDO
Contrabando: Problemática
• Diferencia de impuestos • Pérdida en los ingresos
entre países
gubernamentales.
• Crecimiento y sofisticación en • Disminución en los
las redes de distribución
recursos para la ejecución
ilegal.
de acciones de control y
judiciales.
• Bajas sanciones para el
contrabando y la falsificación.
• Daño a los negocios
legítimos, cierre de
Causas • Vacíos normativos empresas y desempleo.

• Barreras impositivas, • Consumidores engañados


arancelarias y no arancelarias por la falsificación.
elevadas
• Creciente fuente de
• Subvención de productos ingresos para el crimen
estratégicos. organizado.

• Tipo de Cambio
Modalidades de Contrabando
CONTRABANDO CONTRABANDO
NEGRO: TÉCNICO:
Normativa Boliviana
Ley 1990 Ley 100
Ley 2492
Ley General de Ley de Desarrollo y
Aduanas
Código Tributario
Seguridad Fronteriza
(28/07/1999) (2/08/2013) (4/04/2011)

D.S. 27938
D. S. N° 25870 Ley N° 037 (2011) Organización y
Reglamento a la Ley Modificación del Código funcionamiento del
General de Aduanas Tributario Régimen de delitos – Servicio Nacional de
(11/08/2000)) Procedimientos y sanciones Propiedad Intelectual –
SENAPI(20/12/2004)

RD 01-024-14 Ley N° 317 y 615 (2013 y 2014)


Procedimiento denuncia y Modificación del Código Tributario
entrega de mercancías Procesos Contravencionales –
decomisadas por ilícitos de Disposición mercancía incautada
contrabando.

D. S. N° 0220
D. S. N° 0708
Disposición de
Control aduanero en
mercancía incautada
fronteras (24/11/2010)
(22/07/2009)
Plan Estratégico Institucional
2011 - 2015
Misión

• Facilitar y controlar el flujo internacional de


mercancías y la recaudación de los tributos
aduaneros.

Objetivo Estratégico sobre Control

• Modernizar e integrar los mecanismos de control de


entrada y salida de mercancías y de represión del
contrabando precautelando los intereses del
Estado.
Zonas Rojas del Contrabando según
Departamentos de Bolivia
Departamento Poblaciones Sensibles
Cochabamba Chapare, Valle Alto, Valle Bajo Sayari, Pongo, Llavini,
Confital, Bombeo.
La Paz Desaguadero, Hito IV, Kasani, Charaña, Wirupaya
Pando Puerto Morales, Extrema, Cobija
Potosí Villazón, Hito Cajones, Ventilla.
Santa Cruz San Matías, Puerto Suarez, Valles Mesotermicos, Boyuibe.
Tarija Yacuiba, Bermejo, Hito BR-94, Línea fronteriza Yacuiba.
Beni Guayanamerín
Oruro Julo, Puerto Rico, Pisiga, Sabaya, Todos Santos, Coipasa,
Chacoma, Llica, Cayhuasi, San Pedro, Negrillos, Cosapa,
Callapata, Huari.
Funciones en la Operativa de
Control Aduanero
Inteligencia,

F
U
N Vigilancia Comiso de mercaderías,
medios o unidades de
C transporte que no cuenten
I con la documentación que
ampare su legal
O internación o salida del
N territorio aduanero
E Patrullaje nacional.

Operativos
continuos
Coordinaciones Entidades Públicas y Privadas

Sector Público Sector Privado


Fuerzas Armadas (FFAA) Gremios transporte de carga pesada
Policía Boliviana Organizaciones de comerciantes
Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) Asociación Nacional de Productores de
Oleaginosas
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Cámara de Comercio e Industria – Tarija
Alimentaria (SENASAG)
Alcaldías Municipales Cámara Agropecuaria del Oriente
Vicemininisterio de Protección al Consumidor Representante productores plástico
Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones Representantes de marcas comerciales
Viceministerio Producción y Microempresa Representantes productores agrícolas
Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza

Agencia Desarrollo Macroregiones y Zonas Fronterizas Asociación Productores Uva, Vino y Singani
(ADEMAF)
Registro Único Automotor (RUAT) Otras

Unidad de Medicamentos y Tecnología Salud (UNIMED)


Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (SENAPI)
Nueva Estrategia
Lucha Contra el Contrabando
Sustituir los puntos de control en ruta donde estaba el Control Operativo Aduanero
(COA) por las Fuerzas Militares del Ejército.

Operaciones del COA se traslada a las fronteras.

Se incorpora funcionarios aduaneros en los puntos de control, redoblando la


cantidad de personal puntos de control en ruta.

Control social, acompañamiento sectores sociales.

SENASAG certifica producción nacional de alimentos (arroz, maiz, etc) que


proviene de zonas fronterizas para el mercado interno

Se incrementan operaciones de control de divisas en las fronteras.


MAPA DE DESPLIEGUE DE
PUESTOS Y PUNTOS DE
CONTROL
Puntos FFAA

Puestos COA

Caranavi,
Sanbuenaventura,
Rurrenabaque

Puerto Acosta

San Andrés de Machaca

Opoqueri

Uncía

Muyupampa,
Monteagudo

Hito Villazón III

Cañón Oculto, El
Bagual, D’Orbigny,
Pulario, Crevaux
Mecoya San Antonio, Campo
Largo, Caraparí, Palos
Blancos

53 puntos de Control Fijo de las Fuerzas Armadas


17 puntos de control fijos de Funcionarios Aduana y Fuerzas
Armadas
Operaciones de control por vía aérea
y terrestre, concentradas en Santa
Cruz, Tarija, Potosí y Oruro
Operativo Control de Contrabando

Detención de camión con contrabando en ruta secundaria .


Sobrevuelos sobre poblaciones de Oruro
Acciones con helicópteros
Tránsito de camiones por rutas no autorizadas

El camión es interceptado con ayuda del


helicóptero y detenido
Intervención con la colaboración del
helicóptero.
El camión es revisado por fiscalizadores
En el operativo se incautó un cisterna con
mercancía de contrabando

Se verifica la existencia de mercancía de


contrabando
EJECUCIÓN DE OPERATIVOS
OPERATIVOS CON COMISO DE MERCANCIA

(Enero-Oct 2015)

Contrav Delito Valor CIF $us


Gerencia Regional

La Paz 693 1 10.372.063

Oruro 978 2 10.939.555

Santa Cruz 798 0 9.269.304

Tarija 993 0 4.245.254

Cochabamba 629 1 5.821.473

Potosi 728 0 4.153.409

TOTAL 4.819 4 44.801.058

También podría gustarte