Está en la página 1de 9

EN LO PRINCIPAL: RECURSO DE REPOSICION; EN EL OTROSI: EN SUBSIDIO, RECURSO DE

APELACION.

S.J.L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO (°)

Xxxxx abogado, por la parte demandante principal y demandada reconvencional, en estos


autos sobre juicio sumario de terminación de contrato de arrendamiento, caratulados “FE.
Con FR”, causa Rol C-ddd- 2019, a US., respetuosamente digo:

Que estando dentro de plazo, vengo por este acto en reponer de la resolución de fecha 26
de septiembre del presente que rola a fojas 60 del proceso, por la cual S.S. rechaza
derechamente la solicitud de esta parte en orden a conceder auxilio de la fuerza para llevar
adelante el lanzamiento ordenado por resolución que rola fojas 51 de fecha 16 de agosto
de 2019, en contra del demandado principal de autos SSS, solicitando se ordene a su turno
que se autoriza el auxilio de la fuerza pública, oficiando al efecto a Carabineros de Chile,
para que con las más amplias facultades, especialmente las de allanar y descerrajar en caso
de que sea necesario, asistan al respectivo ministro de Fe encargado de la diligencia y se
efectúe el lanzamiento ordenado respecto del demandado principal SSS, por las razones de
hecho y derecho que continuación expongo:

En primer orden, consignar que como consta en autos, S.S., en virtud del fallo incidental
que rola a fojas 57 del proceso, ha acogido el incidente de oposición al lanzamiento
promovido por la incidentista sociedad sSS LTDA., declarando en el mentado fallo,
particularmente en el considerando 4° del mismo, lo siguiente:

“Que, la existencia del contrato de arrendamiento suscrito por la demandante, esto es,
CCCC, representada por CCC con fecha 14 de Enero de 2014 resulta acreditada con el mérito
de la copia acompañada por la articulista, documento que no fue controvertida e incluso ha
reconocido el demandante la existencia del contrato alegando que no se encontrara vigente,
por término del plazo, pero respecto de ese hecho no hay sentencia judicial que así lo
establezca, y cuyo pago de arriendo aparece de las copias de facturas, la última de fecha 3
de septiembre de los corrientes”.

Es del caso, y en virtud de lo expresado en el considerado precedentemente transcrito, que


S.S., ha optado por reconocer al articulista CCC., título que lo habilita para ocupar el
inmueble de marras, en calidad de arrendatario; dicho título, a su turno, es un contrato de
arrendamiento celebrado entre mi representada y el tercerista con fecha 14 de enero de
2014.

Así las cosas, es claro respecto del raciocinio de S.S, que nos encontramos frente a un
articulista en calidad de tercero que se encuentra habilitado por ley en virtud de lo
preceptuado en el Art. 234 del Código de Enjuiciamiento para solicitar -en base a título
diverso-, que le sea inoponible la sentencia definitiva de fecha 25 de julio de 2019, que puso
término al contrato de arrendamiento celebrado entre las partes de este proceso con fecha
22 de noviembre de 2013, y, consecuencialmente también le sean inoponibles los efectos
propios de la resolución en su génesis, considerando a su turno el lanzamiento en boga.

En este orden de ideas, y en base a la senda lógica de pensamiento, desprendida del mérito
del proceso en sí, y de la sentencia que falla el incidente, se aprecian claramente las
siguientes circunstancias pertinentes y esenciales al efecto.

La primera es la existencia de dos contratos de arrendamiento, uno celebrado con fecha 22


de noviembre de 2013, entre las partes de este proceso, vale decir entre CCC- como persona
natural- y mi representada CCC., contrato que por lo demás fue declarado terminado por
S.S, desplegándose consecuencialmente los efectos propios de una sentencia de dicha
naturaleza, a saber, lanzamiento del ocupante cuyo vinculo jurídico para ocupar ha expirado
por sentencia el efecto.

Y un segundo contrato, también de arrendamiento, celebrado con fecha 14 de enero de


2014, entre mi representada -parte de este proceso-, y la sociedad incidentista CCC CCC –
persona jurídica-, título considerado por S.S., válido para que le sean inoponibles los efectos
de la sentencia que pone término al primero de los contratos antes mencionados celebrado
por las partes de este juicio.
Lo anterior es corroborado por lo dispuesto en el considerado 6° del fallo incidental de S.S,
el cual dispone:

“Que, de conformidad a lo resolutivo de la sentencia definitiva de fecha 25 de Julio de 2019,


el lanzamiento fue ordenado respecto CCCC en su calidad de demandado principal,
circunstancia que hace inoponible el lanzamiento respecto del tercero que comparece en su
calidad de articulista; toda vez que este no ha sido emplazado válidamente en estos autos”

Luego, habiendo quedado claro lo dispuesto precedentemente, adquiere aun mayor lógica
el fallo, que, en lo resolutivo del mismo, dispone:

Que, ha lugar al incidente de oposición al lanzamiento promovido en lo principal del escrito


de fecha 27 de Agosto de 2019, solo respecto de CCCC, representada por CCCC, sin costas.

Vale decir, en este orden de ideas, se reconoce la inoponiblidad en base a lo anteriormente


expuesto SOLO RESPECTO DEL ARTICULISTA, lo es del todo lógico, ya que entre las partes
de este proceso existe otro contrato diverso respecto del cual NO es parte el articulista,
contrato de fecha 22 de noviembre de 2013, que está actualmente terminado por sentencia
judicial, y que respecto de la misma se ordena el lanzamiento de la contraria señor CCC

Ahora, en base a todo el raciocinio antes argüido, a esta parte no le resulta lógico ni
consistente el razonamiento de S.S., el cual se expone en la resolución recurrida por este
acto, habida consideración que ha resuelto el rechazo del otorgamiento del auxilio de la
fuerza pública para proceder al lanzamiento del condenado señor CCCC, en el siguiente
tenor:

“Al escrito de fecha 24 de septiembre de 2019: Atendido a que con fecha 13 de septiembre
de 2019, se acogió la oposición al lanzamiento deducida por CCCC, acreditándose en dicha
incidencia que actualmente el inmueble objeto de la Litis es ocupado por esta, no ha lugar.
-“

Esto que se decide no es lógico, ya que lo que esta parte entiende, y que se desprende de
la resolución, es que S.S., estaría rechazando la solicitud no por otra circunstancia diversa
al hecho de que el articulista OCUPA la propiedad de marras, y precisamente la ocupa por
un título diverso, respecto del cual no es parte en caso alguno el demandado principal señor
CCCC.

Por tanto, hacemos patente que no es posible considerar situación de hecho alguna, ni por
cierto título, que pudiere resultar oponible a los efectos de la sentencia de 25 de julio del
corriente y que consecuencialmente hagan a su turno inoficioso o improcedentes los
efectos particulares de la misma sobre el demandado principal, que al tenor de lo
preceptuado en el Artículo 2053 del Código Civil es persona distinta e independiente del
articulista, a saber:

“La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan poner algo en
común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan.

La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente


considerados”. El destacado es nuestro.

En suma, hay que tener plena claridad que, en el caso en comento, nos encontramos en
primer término ante dos títulos diversos, -contratos ya citados-, como lo declaró S.S.,
contratos que además son celebrados por partes diversas – a lo menos en cuanto a los
arrendatarios- , al tenor de lo predispuesto en el Artículo precitado, y que por tanto el hecho
de que la ocupación – actual- esté dada por un título que solo le ataña a la articulista, siendo
así, malamente puede servir de base este título- contrato de 14 de enero de 2014- para
validar la ocupación de un tercero que en este caso sería el demandante principal, y por
tanto rechazar el lanzamiento recaído sobre este último por sentencia definitiva dictada por
S.S.

De considerar aquello, Su Señoría estaría contraviniendo un principio rector del derecho


nacional cual es, el principio de los efectos relativos de contratos, el cual dispone:

Por regla general, los contratos sólo producen efectos -derechos y obligaciones- entre y para
las partes, y no aprovechan ni perjudican a terceros que no concurrieron a la formación del
contrato. Pero para precisar exactamente el alcance de esta afirmación, es necesario
distinguir y precisar los conceptos jurídicos de “partes” y de “terceros”.
Así, es claro, que la inoponibilidad de la sentencia de fecha 25 de julio del presente,
declarada en el fallo incidental de fecha 13 de septiembre del corriente, solo puede
desplegarse respecto del tercero articulista CCCC., el cual precisamente obra en autos como
tercero, y más aún como tercero absoluto en el presente juicio.

Ahora, en el caso de extrapolar los efectos de la inoponibilidad del fallo incidental al


demandado principal estaríamos en presencia de una flagrante contradicción con relación
a lo medular de lo resolutivo del mismo, que declara la inoponibilidad solo respecto del
articulista.

Por tanto, la circunstancia de considerar como argumento válido, el hecho de la ocupación


por parte de la articulista, para negar la aplicación de los efectos propios de la sentencia
definitiva que recaen sobre el demandado principal, es un error, y va en contra de toda
lógica jurídica, más particularmente de lo predispuesto en el Articulo 595. Del Código Civil,
a saber:

“Si, ratificado el desahucio, llega el día señalado para la restitución sin que el arrendatario
haya desalojado la finca arrendada, éste será lanzado de ella a su costa, previa orden del
tribunal notificada en la forma establecida por el artículo 48”.

Además, claro está de ir en contra del principio de los efectos relativos de los contratos y,
sobre todo, en contra del efecto relativo de las sentencias entre las partes involucradas, y
por cierto en contra a su turno del principio del desasimiento del tribunal consagrado en el
Art. 182 del Código de procedimiento Civil, a saber:

“Notificada una sentencia definitiva o interlocutoria a alguna de las partes, no podrá el


tribunal que la dictó alterarla o modificarla en manera alguna….”

Efecto plenamente aplicable al caso concreto, y cuyas excepciones al mismo no aplican,


sobre todo habidas consideraciones el cumplimento pleno de emplazamiento a la
demandada principal, persona natural CCCC, sobre la cual se solicita el lanzamiento en
forma exclusiva.
De mantenerse un razonamiento como el sostenido en la resolución recurrida, a nuestro
juicio errado, implicaría desconocer la facultad de imperio que legítimamente ostentan los
tribunales de justicia para permitir el cumplimiento de lo resuelto haciendo uso de la fuerza
legítima. En la especie, se ha ordenado por S.S. el lanzamiento del ocupante del inmueble
señor CCCC, como persona natural, quien carece de título válido para estar en el inmueble
cuya restitución se demanda y ordena, dada la terminación por vía judicial del contrato de
arrendamiento que le permitía legítimamente dicha ocupación.

No podría admitirse como obstáculo legalmente válido para impedir su lanzamiento –del
señor CCCC- el hecho de ostentar la representación de una persona jurídica de derecho
privado con fines de lucro, que sería justamente la sociedad articulista, que sí tendría un
título actualmente vigente para la ocupación del mismo inmueble. Es la persona jurídica
señalada la que mantiene el vínculo contractual habilitante para la ocupación del inmueble
de marras, pero no su socio y representante señor cCCC, quien –como persona natural-
carece de título para mantenerse en dicho inmueble. De no entenderse así, se vulneraría
gravemente toda la teoría del Derecho Societario nacional que sostiene -desde su
codificación en el siglo XIX en sede civil y comercial- la calidad de persona jurídica respecto
de terceros que detenta la sociedad. Para esta parte demandante la mencionada sociedad
es una persona distinta de los socios, y así también ha razonado correctamente S.S. al
admitir a tramitación el incidente del tercerista. El error consiste en sostener eso y
posteriormente desconocerlo en una actuación judicial. No se divisa inconveniente en
separar ambas calidades en una misma persona, actuar como persona natural por un lado
y, a la vez, ser socio de una entidad moral distinta e incluso representarla.

Sostenemos que jurídicamente no es óbice el hecho de que una persona natural sea
miembro de una sociedad para evitar hacer efectiva y no dar cumplimiento a una resolución
que solamente afecta a la persona natural que es miembro de esa sociedad. Tampoco, lo es
el hecho de tener que poner término a un contrato vigente pero celebrado con una persona
diferente, más allá de las dificultades que ello acarrea.
Asimismo, desconocer el efecto relativo de los contratos vulnera la norma del artículo 1545
del Código Civil e incluso la garantía constitucional del derecho de propiedad consagrada en
el artículo 19 N° 24 de nuestra Carta Fundamental. Las partes contratantes del contrato de
arrendamiento al cual se puso término y respecto del cual se autorizó el lanzamiento del
arrendatario fue uno celebrado entre mi representada y el señor CCCC. Esa Litis discurrió
sobre el análisis de ese contrato y no respecto de otro contrato celebrado con una sociedad
diferente al señor CCCC. S.S. sabe perfectamente que los contratos celebrados legalmente
son ley para los contratantes, y nadie más.

Podría darse, en ese sentido, la paradoja de ordenarse por una resolución judicial el
lanzamiento del perdidoso, pero no poder al mismo tiempo cumplirse dicha orden con
apoyo de la fuerza legítimamente solicitada, a pesar de no existir recursos procesales que
lo impidan. El único impedimento para otorgarla sería la errónea aplicación de la norma
jurídica contenida en la resolución, que justamente se impugna por esta vía.

En consecuencia, y por todo lo anterior, la resolución de fecha 26 de septiembre del


corriente, y que rola a fojas 60 del proceso debió a su turno declarar ha lugar el auxilio de
la fuerza pública y oficiar a Carabineros de Chile, para que, con las más amplias facultades,
asistieran al Ministro de Fe ad-hoc, para llevar adelante el lanzamiento y dar lugar al
cumplimiento de la sentencia definitiva de fecha 25 de julio del presente, SOLO respecto, -
como se pidió- del demandado principal, señor CCCC, en su calidad de persona natural,
individualmente considerado y distinto de la sociedad articulista.

Por todo lo anterior, es que solicitamos a S.S en conformidad a lo dispuesto en el Ar. 181
del Código de Procedimiento Civil, se acoja el presente recurso de reposición dejando sin
efecto la resolución de fecha 26 de septiembre del presente, y en su lugar se ordene
disponer del lanzamiento del demandado principal señor CCCC mediante el auxilio de la
fuerza pública, con las más amplias facultades especialmente las de allanar y descerrajar en
caso de que sea necesario.

POR TANTO;
RUEGO A S.S.: tener por interpuesto recurso de reposición, en contra de la resolución de
fecha 26 de septiembre del 2019, que rola a fojas 60 del proceso, por la cual S.S. rechaza
derechamente la solicitud de esta parte en orden a conceder auxilio de la fuerza para llevar
adelante el lanzamiento ordenado por resolución que rola fojas 51 de fecha 16 de agosto
de 2019, en contra del demandado principal de autos señor CCCC, y, en su caso, ordene a
su turno que se autoriza el auxilio de la fuerza pública, oficiando al efecto a Carabineros de
Chile, para que con las más amplias facultades, especialmente las de allanar y descerrajar
en caso de que sea necesario, asistan al respectivo ministro de Fe encargado de la diligencia
y se efectúe el lanzamiento ordenado respecto del demandado principal CCC

PRIMER OTROSI: Que estando dentro de plazo, vengo en interponer en subsidio de la


reposición planteada en lo principal de este escrito, recurso de apelación en contra de la
resolución de fecha 26 de septiembre de 2019, por la cual S.S., por la cual S.S rechaza
derechamente la solicitud de esta parte en orden a conceder auxilio de la fuerza para llevar
adelante el lanzamiento ordenado por resolución que rola fojas 51 de fecha 16 de agosto
de 2019, en contra del demandado principal de autos señor CCCC, de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 188 del Código de Procedimiento Civil, teniendo por expresamente
reproducidos los argumentos expuestos en la parte principal de este escrito, solicitando a
S.S. que lo acoja a tramitación y en definitiva eleve los antecedentes a la I. Corte de
Apelaciones de Santiago para que esta conozca del asunto y revoque la resolución en
comento, ordenando que se autoriza el auxilio de la fuerza pública, oficiando al efecto a
Carabineros de Chile, para que con las más amplias facultades, especialmente las de allanar
y descerrajar en caso de que sea necesario, asistan al respectivo ministro de Fe encargado
de la diligencia y se efectué el lanzamiento ordenado respecto del demandado principal
señor CCCC

POR TANTO;

RUEGO A S.S.: tener por interpuesto en subsidio recurso de apelación en contra de la


resolución de fecha 26 de septiembre de 2019, por la cual S.S., por la cual S.S rechaza
derechamente la solicitud de esta parte en orden a conceder auxilio de la fuerza para llevar
adelante el lanzamiento ordenado por resolución que rola fojas 51 de fecha 16 de agosto
de 2019, en contra del demandado principal de autos CCC, acogerlo a tramitación, y en
definitivas ordene que se autoriza el auxilio de la fuerza pública, oficiando al efecto a
Carabineros de Chile, para que con las más amplias facultades, especialmente las de allanar
y descerrajar en caso de que sea necesario, asistan al respectivo ministro de Fe encargado
de la diligencia y se efectué el lanzamiento ordenado respecto del demandado principal
CCCC

También podría gustarte