Está en la página 1de 27

Profesora: José Díaz Morfa

Módulo 09
TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Contenido
1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................3
2 RESPUESTA SEXUAL HUMANA .........................................................................................4
3 EL EFECTO DE LA EXPERIENCIA DEL CÁNCER EN LA PAREJA. ..................................7
4 EVALUACIÓN .......................................................................................................................8
5 TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON CÁNCER Y DIFICULTADES SEXUALES ...........10
6 TRATAMIENTO BIOPSICOSEXUAL PARA MUJERES CON CÁNCER Y PROBLEMAS
SEXUALES..................................................................................................................................14
7 CONSEJOS SEXUALES .....................................................................................................18
8 BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................25

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

2
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

MÓDULO 9
TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

Profesor: José Díaz Morfa

1 INTRODUCCIÓN

¿Por qué es importante la sexualidad en el contexto del cáncer?

Se ha definido la sexualidad de muchas maneras. Se describe como “las formas en que


experimentamos y nos expresamos nosotros mismos como seres sexuales. Nuestra
sexualidad es una parte esencial de nosotros mismos, nos comprometamos o no en el coito o
en la fantasía sexual, o incluso si perdemos las sensaciones en nuestros genitales a causa de
una lesión”. Es visto como “el aspecto central del ser humano a lo largo de toda la vida y
abarca el sexo, el género, las identidades y los papeles, la orientación sexual, el erotismo, el
placer, la intimidad y la reproducción” (Wagner et al., 2005)(1). La forma de verse a uno mismo
y a los demás como seres sexuales está influenciada por las creencias y prácticas culturales,
éticas y religiosas.

En el contexto del cáncer, la sexualidad es un aspecto importante de la calidad de vida.

El cáncer en si mismo puede afectar tanto a la sexualidad como al funcionamiento sexual, y las
diferentes modalidades de tratamiento tienen un impacto sobre los individuos con
consecuencias físicas, psicológicas, y sociales. Para muchas personas recién diagnosticadas
de cáncer, el diagnóstico puede sentirse como una sentencia de muerte, el sexo en si mismo, e
incluso el pensar en uno mismo como ser sexual, es relegado para más tarde. Los problemas
sexuales pueden ocurrir como resultado de las respuestas psicológicas al diagnóstico y
tratamiento. El cáncer y los tratamientos ofrecidos pueden afectar el funcionamiento físico,
endocrino, neurogénico, y vascular. Las consecuencias iatrogénicas de cualquiera de las
drogas utilizadas para el tratamiento del cáncer o los efectos secundarios del tratamiento
también pueden tener un impacto sobre el funcionamiento sexual.

3
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Estadios de la enfermedad

Cualquier enfermedad, incluyendo el cáncer, tiene diferentes estadios asociados con ella, y
estos estadios afectan el funcionamiento sexual y de la sexualidad. En la fase de crisis, los
individuos con cáncer deben reorganizar sus vidas y adaptarse a los tratamientos, y desarrollar
flexibilidad hacia las demandas sociales de la enfermedad. En la fase crónica de la
enfermedad, los pacientes deben renegociar las relaciones dentro de la familia, aprender a vivir
con incertidumbre, y equilibrar la conectividad y la separación dentro de las relaciones sociales
y familiares. La fase terminal requiere que los individuos con cáncer y sus familias elaboren la
pérdida.

Sin embargo, muchas personas ahora sobreviven al cáncer y continúan con sus vidas. Algunos
de estos supervivientes vuelven a su nivel previo de funcionamiento sexual; otros no. Muchos
pueden no saber que hay ayuda disponible ya que nunca se les ha preguntado si han
experimentado algún cambio. Muchos pacientes/supervivientes nunca buscan ayuda para
tratar los cambios sexuales. Casi la mitad de los supervivientes al cáncer informan problemas
persistentes en el funcionamiento sexual (Baker, Denniston, Smith & West, 2005)(2). Estos
temas son globales y reflejan cambios en la imagen corporal, en la auto-imagen sexual, y la
reentrada a la vida como superviviente al cáncer (Holland & Reznik, 2005)(3).

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


A diferencia de otros efectos secundarios del tratamiento del cáncer, es posible, que los
problemas sexuales no se solucionen en los primeros dos años de supervivencia sin
enfermedad, por lo que pueden interferir con el regreso a una vida normal. Los pacientes que
se recuperan del cáncer deben tratar en detalle sus preocupaciones sobre dichos problemas
sexuales con un profesional de la salud (Cancer Information Summary para The National
Cancer Institute).

Varios factores fisiológicos y psicológicos que son específicos a los pacientes oncológicos,
tales como los procedimientos quirúrgicos radicales, la radiación pélvica, los síntomas de la
menopausia, la disfunción sexual premórbida, y el auto-concepto negativo, pueden incrementar
la morbilidad sexual. Además, las preocupaciones acerca de la imagen corporal presentan una
barrera psicológica para la intimidad y el deseo sexual. Los conflictos con el compañero y la
mala comunicación pueden ser severos y debilitantes.

2 RESPUESTA SEXUAL HUMANA

1. MODELO CLÁSICO DE MASTERS Y JONHSON (1960)(4) Y KAPLAN (1979) (5):

Deseo  Excitación  Orgasmo(s)  Resolución

4
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

2. VERSIÓN BREVE DEL MODELO ALTERNATIVO DEL CICLO DE LA RESPUESTA


SEXUAL EN LA MUJER (también en hombres en relaciones duraderas; Basson,
R., (2005)) (6)

Gratificaciones positivas respecto a la intimidad

Buscando un Excitación Excitación


Neutralidad
afectiva sexual estímulo (por Excitación + ±
razones "no Deseo orgasmo(s)
sexuales") "sexual"

Para los pacientes con cáncer, es más fácil y frecuente iniciar la relación sexual desde una
neutralidad afectiva, que desde un estado de pasión, aunque esta situación obviamente
también ocurre.

Diferentes opciones terapéuticas para el cáncer y sus posibles impactos para la


sexualidad (Vidal y Benito, M. C., 2004) (7)

Lo que habitualmente denominamos “Tratamiento del Cáncer”, en realidad son un conjunto de


terapéuticas que a los fines del análisis, acerca de las perturbaciones que las mismas pueden
llegar a producir en la función sexual, pueden ser clasificadas del siguiente modo:

1. Tratamientos Sistémicos.
1.1. Tratamiento Hormonal.
1.2. Quimioterapia.
2. Tratamientos Locales.
2.1. Radioterapia
2.2. Cirugía Pélvica Radical.
2.3. Tratamiento del Cáncer de Mama

Esta clasificación se fundamenta en el daño biológico producido por algunos tratamientos


oncológicos en los sistemas involucrados en la respuesta sexual humana en sus aspectos
vasculares, neurológicos u hormonales.

5
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

REPERCUSIONES DEL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN HOMBRES Y MUJERES

Afectaciones en mujeres

Localización Edad Significación Afectaciones

Mamas De cualquier edad Significación Preocupaciones de apariencia:


emocional y sexual cicatriz, prótesis,
de las mamas. reconstrucción.
Ante tratamiento quirúrgico:
pérdida de la mama.
Ante quimioterapia: pérdida de
función ovárica.
En pacientes jóvenes: abortos
posibles luego de tratamientos.

Ginecológico Pacientes de cualquier Significación Ante cirugía: pérdida de útero,


edad emocional, sexual y ovarios, vagina o genitales
reproductiva de externos.
órganos genitales. Ante quimioterapia: pérdida de
función ovárica y algunas
preocupaciones de apariencia.
Ante radioterapia: fibrosis y
resecamiento de vagina.
Disfunción sexual: miedo al
dolor, otras preocupaciones.

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


Afectaciones en hombres
Localización Edad Significación Afectaciones

Testicular Hombres jóvenes Significación Preocupaciones de apariencia:


emocional, sexual y prótesis, relacionadas con la
reproductiva de los quimioterapia. Tratamiento
testículos. (quimioterapia, cirugía) pueden
causar esterilidad, cambios en
eyaculación. Cambios en
caudal de esperma.

Vejiga y Hombres de mayor Potencia efecto de la Ante cirugía: alta incidencia de


próstata edad edad en la erección. impotencia. Impacto de las
ostomías, aunque sean
transitorias

Afectaciones en ambos sexos


Localización Edad Significación Afectaciones

Colon y recto Pacientes de mayor Ante cirugía: alta incidencia de


edad impotencia. Impacto de las
ostomías, aunque sean
transitorias.

Linfomas, Pacientes jóvenes Tratamientos Preocupaciones de apariencia:


leucemias prolongados y relacionadas con la
estresantes quimioterapia. Tratamientos
(quimioterapia, radioterapia)
pueden causar esterilidad,
pérdida de la función ovárica

6
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

3 EL EFECTO DE LA EXPERIENCIA DEL CÁNCER EN LA PAREJA.

Se ha descrito al cáncer como una experiencia de pareja, en la cual la enfermedad que


amenaza la vida de uno de los compañeros afecta todos los aspectos de la vida del otro
compañero y su vida juntos. La mayoría de lo que conocen los profesionales sanitarios acerca
de la experiencia del cáncer en las parejas en las que la mujer tiene cáncer de mama se
focaliza en la comunicación, el apoyo, y el afrontamiento. Con el cáncer de próstata, el foco
más fuerte está en el funcionamiento eréctil. La literatura se focaliza casi exclusivamente en las
parejas heterosexuales.

Terapia para parejas

Los sanitarios pueden ayudar a las parejas a ser más comunicativos y a apoyarse el uno al otro
en el contexto del cáncer. El personal sanitario debería evaluar las necesidades de la pareja
antes de iniciar las intervenciones educativas o de apoyo. Los sanitarios frecuentemente
asumen cuales son las necesidades que más presionan al paciente y su pareja y abordan
estas percepciones en lugar de preguntar a la pareja. Un ejemplo de esto es la información que
se considera que es importante para las parejas cuando el hombre tiene cáncer de próstata.
Tanto los médicos como los/las enfermeras pueden asumir que la disfunción eréctil es el tema
más importante a ser tratado; sin embargo, los pacientes y sus compañeras han identificado el
miedo a lo desconocido como su prioridad (Jacobs et al., 2002)(8). El personal sanitario
debería preguntar al paciente con cáncer de próstata quién quiere que esté involucrado en
aspectos de su cuidado y explicarle que proporcionarle a su compañera información es
importante para ayudarle a afrontar la situación (Manne, Babb, Pinover, Horwitz, & Ebbert,
2004) (9). Finalmente, esto le ayudará, ya que la mayoría de los hombres dependen de sus
compañeras en el apoyo emocional. Los hombres pueden elegir no involucrar a sus esposas
en su decisión acerca del tratamiento del cáncer de próstata y pueden preferir buscar
información de otros hombres, particularmente aquellos que han sido tratados de la
enfermedad ellos mismos (Boehmer & Babayan, 2004) (10). Esto puede conducir a la esposa a
sentirse excluida y aislada. Las compañeras tienen un papel importante que jugar desde el
diagnóstico hasta la recuperación (Maliski, Heilemann, & McCorkle, 2002) (11). Las mujeres
podrían sentirse reluctantes a estar involucradas en la decisión del tratamiento, ya que ellos
tienen que vivir con las consecuencias, de modo que sólo ellos pueden tomar esta decisión
(Davison, Goldenberg, Gleave, & Degner, 2003) (12). Inversamente, la esposa a menudo es la
que primero busca información (Echlin & Rees, 2002) (13). y puede ser más activa en esto que
el paciente (Feltwell & Rees, 2004) (14).

Cuando las parejas experimentan dificultades sexuales después del tratamiento, las
intervenciones para ayudarles deberían focalizarse en las parejas y no meramente en la

7
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

solución farmacéutica (química) o mecánica del problema. La mutualidad en la relación es un


aspecto importante para el apoyo y comprensión (Manne, Ostroff, Rini, et al., 2004)(16), y por
esta razón, es más probable que sean efectivas las intervenciones que se focalizan en la
pareja. Una parte esencial del funcionamiento sexual es la comunicación, y las intervenciones
que incluyen las habilidades de comunicación es más probable que tengan éxito (Manne et al.,
2005; Scott, Halford, & Ward, 2004) (16)(17). Las parejas también se beneficiarán de la
información acerca de cómo comprometerse en actividades no coitales (Monturo, Rogers,
Coleman, Robinson, & Pickett, 2001)(18).

Muchas parejas encuentran difícil el acceder a la ayuda para las dificultades sexuales, lo cual
puede, en parte ser, porque tienen necesidades diferentes. Los hombres están más inclinados
a buscar una solución farmacéutica, rápida y efectiva, y las mujeres están más inclinadas a
dejarlo y no buscar ayuda (Neese, Schover, Klein, Zippe, & Kupelian, 2003) (19). La presencia
del compañero en las sesiones de terapia sexual es importante. Sin embargo, la evidencia es
contradictoria en los hombres con cáncer de próstata. El estudio de Davison, Elliott, Ekland,
Griffin, y Wiens (2005) (20) sugería que la participación del compañero es necesaria, mientras
que otro estudio encontró que la presencia del compañero no afectaba los resultados (Canada,
Neese, Sui, & Schover, 2005) (21).

La mayoría de las parejas están dispuestas a discutir los temas sexuales si se les permite la
oportunidad de hacerlo en un entorno seguro y de confianza. El indicar que este tema es de

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


interés para muchas parejas en las que uno de los compañeros tiene cáncer permite a uno o
ambos compañeros abrirse y comunicar sus preguntas y preocupaciones ya sea
inmediatamente o posteriormente.

4 EVALUACIÓN

La evaluación del funcionamiento sexual de pacientes con cáncer

Hay que decir que la evaluación de los pacientes con disfunciones sexuales por cáncer es un
tema complejo y difícil. En primer lugar, porque muchas veces, la expresión de un desorden a
través de la genitalidad es sólo un aspecto del problema, y generalmente detrás hay una
desadaptación afectiva. Por otra parte, es difícil poder determinar líneas de base o de
normalidad en la sexualidad humana y hay que recurrir a referencias biográficas de los
sentimientos y conductas sexuales del paciente. En este caso, hay que tener en cuenta que
existe una clara tendencia de muchos enfermos a sobrevalorar las conductas anteriores.
Algunos trabajos demuestran que los médicos subvaloran la sexualidad de sus pacientes, las
decisiones sobre los problemas sexuales, sin embargo, se estima que entre un 80 y un 90 %
de los pacientes se benefician de un breve consejo sexual y no necesitan de una consulta
especializada.

8
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

Se pueden ofrecer algunas sugerencias generales para la evaluación de la sexualidad en los


pacientes con cáncer.

1. No dejar de preguntar sobre la sexualidad en el contexto general de la evaluación


diagnóstica. El paciente habitualmente no toma la iniciativa porque ignora sus
problemas, los niega o, simplemente, porque le avergüenza.
2. Evaluar antes, durante y después de los tratamientos.
3. Explorar hábitos, conductas, sentimientos y actitudes hacia la sexualidad y en relación
con la enfermedad, incluyendo ganancias secundarias con la disminución de la
frecuencia o de la iniciativa sexual.
4. Evaluar la relación con el compañero/a, considerando también sus criterios.
5. Ser respetuoso y delicado en el interrogatorio, considerando las ideas morales, la
educación y la ética del enfermo. Avanzar en la medida que el paciente va dando
señales de interés por el tema o manifiesta intenciones de seguir abordándolo.
Profundizar en la evaluación siempre desde sus necesidades y las de su pareja.
6. Considerar, al evaluar posibilidades de tratamiento, que a pesar de que, en general, la
disfunción sexual es tratable, no siempre se conseguirá solución fácil y rehabilitación
definitiva, y hay que enfocar esto con el enfermo de forma constructiva.
7. Explorar los mecanismos del paciente para canalizar su sexualidad afectada o
infructuosamente tratada. Cuando se trata de mutilaciones totales o parciales y se
evalúa la posibilidad de prótesis, de la cirugía reconstructiva, etc., recordar siempre
que estos procedimientos siempre repercuten psicológicamente y también en la esfera
sexual.
8. Investigar sobre efectos secundarios de medicamentos, frecuentemente obviados ante
la valoración de la influencia de tratamientos como la cirugía y la radioterapia.
Considerar siempre que el efecto de las drogas puede ser muy variable de un individuo
a otro.
9. Considerar las quejas principales, el estatus sexual, el estatus médico incluyendo, las
terapias antitumorales, el status psicológico y psiquiátrico, la historia familiar y
psicosexual y las relaciones interpersonales en todo esquema evaluativo, en un todo
coherente que conduzca a una evaluación integral y a recomendaciones terapéuticas.

Al evaluar las disfunciones sexuales en el paciente con cáncer podrán utilizarse diferentes
métodos, además del examen físico completo y exámenes complementarios, otros
procedimientos como la entrevista breve focalizada y el uso de cuestionarios especiales.

Cuando se identifica un posible problema sexual, el profesional de la salud hará una entrevista
detallada con el paciente solo o en compañía de su pareja. Es necesario preguntar sobre su
funcionamiento sexual ahora y en el pasado:

9
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

 ¿Con qué frecuencia tiene el deseo espontáneo de tener relaciones sexuales?


 ¿Disfruta de las relaciones sexuales?
 ¿Realiza caricias afectivas sensuales sin la intención de buscar una excitación sexual o
las evita?
 ¿Se excita sexualmente? (Por ejemplo, a los hombres se les puede preguntar, ¿Es
capaz de tener una erección y mantenerla?, o a las mujeres, ¿Se expande su vagina y
se lubrica?)
 ¿Es capaz de alcanzar el orgasmo durante el coito? ¿Qué tipos de estimulación
activan el orgasmo (por ejemplo, cuando se acaricia a sí misma, el uso de un vibrador,
el masaje en la ducha, las caricias de su pareja, la estimulación oral o el coito)?
 ¿Tiene dolor durante el coito? ¿En dónde siente el dolor? ¿Cómo puede describir el
dolor? ¿Qué tipo de actividad sexual ocasiona el dolor? ¿Siempre le causa dolor esta
actividad? ¿Cuánto dura el dolor?
 ¿Cuándo comenzaron sus problemas sexuales? ¿Fue más o menos al mismo tiempo
que cuando se le diagnosticó cáncer o comenzó al recibir tratamiento?
 ¿Está tomando medicamentos? ¿Se le prescribió un medicamento nuevo o el médico
le cambió la dosis de alguno de ellos cuando comenzó a tener estos problemas
sexuales?
 ¿Cómo era su funcionamiento sexual antes de que se le diagnosticara el cáncer? ¿Ya
tenía algún problema sexual?

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


¿Qué caricias o posturas eran más satisfactorias antes del diagnóstico del cáncer?

A los pacientes también se les puede preguntar sobre el significado de la sexualidad y las
relaciones, así tengan una pareja o no. A quienes tienen pareja se les puede preguntar sobre la
duración y la estabilidad de la relación antes del diagnóstico de cáncer. También se les
preguntará cuál fue la respuesta de la pareja al diagnóstico, y si ésta tenía alguna
preocupación sobre cómo el tratamiento podría afectar a la otra parte. Es importante que los
pacientes y sus parejas discutan sus problemas sexuales, preocupaciones y temores sobre la
relación con un profesional de la salud con quien se sientan cómodos.

A los pacientes se les puede preguntar sobre sus antecedentes médicos ya que muchas
enfermedades pueden afectar la función sexual.

5 TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON CÁNCER Y DIFICULTADES SEXUALES

Tratamiento biopsicosexual para el paciente con cáncer y problemas sexuales

Es importante advertir que la enfermedad puede significar una forma de evitar la interacción
sexual para algunas personas. Otros continuarán participando en la actividad sexual por temor
a perder el apoyo del cónyuge o por temor a que éste acuda a la actividad sexual fuera de la

10
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

pareja. Con mayor frecuencia, la persona afectada por una enfermedad oncológica puede
pretender intimidad y tranquilidad de su compañero sexual. Incluso en aquellos casos en que el
coito es desaconsejable o físicamente imposible, las caricias, el contacto físico y la intimidad
con contactos sexuales pueden continuar representando una importante faceta de la vida.

En el tratamiento de los pacientes son aplicables los siguientes puntos (Master, Johnson y
Kolodny, 1983)(22):

1. Recordar que el diagnóstico de una enfermedad oncológica no representa el final de la


sexualidad del o de la paciente.
2. Informarse de la naturaleza del tumor, incluida su anatomía, su evolución y su
pronóstico con el tratamiento
3. Comprender los problemas que pueden surgir en conjunción con la terapia ante el
cáncer, incluida la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia
4. Dar a conocer al paciente que alguien está interesado por sus preocupaciones
sexuales
5. Obtener una historia sexual que determine los niveles de conducta y respuesta
sexuales previos a la enfermedad
6. Explicar las posibles limitaciones en la actividad sexual como consecuencia de la
cirugía, de los fármacos o de la terapia por radiaciones a cada uno de los pacientes de
forma fehaciente, pero positiva
7. Ofrecer un consejo tras el tratamiento terapéutico, tanto al paciente como a su
compañero sexual, en lo que respecta a la reiniciación de la actividad sexual.
Asegurarse de que el consejo se realiza de forma individualizada; ser sensible a las
necesidades y a los valores de cada paciente.
8. En las visitas complementarias posteriores al tratamiento, preguntar sistemáticamente
por los problemas sexuales
9. Conocer los lugares donde haya personas disponibles para aconsejar a los pacientes y
a los que se pueda remitir a éstos.

Implicaciones del personal sanitario en el seguimiento del paciente con cáncer (Marshall
y Kienle, 2005)(23)

Información imparcial Tanto para las/los pacientes como para sus


compañeros(as) proporcionar información verbal y visual
(fotografías) que expliquen completamente los aspectos
positivos y negativo, por ejem. de la cirugía reconstructiva
de la mama o de la resección de la próstata y lo que la
cirugía implica.
Inclusión de los compañeros Incrementar la oportunidad de incluir a los/las

11
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

compañeros(as) para que puedan consultar acerca del


tratamiento/procesos. Oportunidades para hacer preguntas
y compartir preocupaciones.
Incrementar el acceso a los El personal sanitario necesita proporcionar tiempo para
servicios psicológicos elaborar los temas psicológicos tanto con las/los) pacientes
y sus compañeros(as) individualmente o como pareja
Proporcionar información El sentir que falta información sexual es importante; se
sexual necesita más información, por ejem., en relación a la
pérdida de sensación en las mamas, los efectos de la
quimioterapia, y como los compañeros pueden apoyar a
sus compañeras(os)
Tiempo para información Las preocupaciones/información sexual debe surgir en el
sexual momento del diagnóstico. La información considerada como
más importante debe ofrecerse más tarde, por ejem., en la
recuperación
Liderazgo profesional Tanto las/los pacientes como sus compañeros(as) sienten
que el personal sanitario debe iniciar la discusión sobre los
temas sexuales; ayuda a disminuir la ansiedad y/o la
vergüenza
Información y acceso a las Tanto la/el paciente como los compañeros(as) necesitan
redes de apoyo hablar con otros individuos que hayan atravesado por

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


experiencias similares

Cuando se trata con una pareja que está experimentando dificultades en su vida sexual como
resultado del tratamiento, el personal sanitario debería ser cuidadoso y evitar asumir que los
problemas son nuevos y que están relacionados con la enfermedad y/o el tratamiento. El estrés
del diagnóstico y el tratamiento pueden estar causando que viejos temas afloren, y la pareja
puede ver el cáncer como una oportunidad para pedir ayuda. Alentar a la pareja a describir lo
que está ocurriendo en su vida juntos y como individuos, permitirá ganar una mejor
comprensión de la profundidad y amplitud del tema. Se debe poner tanta atención a cómo la
pareja se comunica, así como a lo que están diciendo. ¿Utilizan afirmaciones en primera
persona como “Yo” cuando describen sentimientos (como en “me siento herido cuando te
alejas de mí”), o utilizan afirmaciones en segunda persona ”tu” que tienden a asignar culpa (“tú
realmente me hieres cuando te alejas de mí”)?. Observar cómo la pareja se escucha el uno al
otro también es valioso. Lo que parece ser una escucha activa por un compañero puede, de
hecho, encubrir que no está prestando atención o simplemente asentir con la cabeza y
pareciendo escuchar, cuando realmente el oyente está más involucrado con sus propios
pensamientos, que focalizado en lo que la otra persona está diciendo. El pedir al oyente que
repita lo que ha escuchado es un método útil para revisar la atención e ilustrar que fácil y

12
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

común es interpretar lo que otra persona está diciendo en el contexto de los propios
sentimientos y estado de ánimo de cada uno (Díaz Morfa, J., 2003)(24).

El saber cuándo compartir la información y cuánta compartir es una habilidad que es necesario
adquirir y desarrollar. El ritmo de la información es especialmente importante, ya que muchos
pacientes no escuchan mucho después de haber oído las palabras “usted tiene cáncer”.
Aunque transmitir información acerca de la sexualidad es importante, no es la parte más
importante de la información que los pacientes necesitan en los estadíos tempranos de la
enfermedad. La información acerca de este tema generalmente puede ser discutida más tarde;
sin embargo, si es una prioridad alta con los pacientes y sus compañeros, ellos harán
preguntas acerca de ello, especialmente si se les ha dado permiso para hacerlo por el personal
sanitario.

Los tipos de intervenciones para la disfunción sexual posterior al tratamiento por cáncer sobre
los que hay que informar incluyen:

 Intervenciones psicoeducativas, como asesoramiento y psicoterapia.


 Intervenciones farmacológicas, como inhibidores de la fosfodiesterasa 5 (PDE5) para la
DE y terapias hormonales.
 Intervenciones con dispositivos mecánicos, como bombas de vacío, implantes
peneanos, prótesis peneanas y geles de lubricación.
 Intervenciones con medicinas complementarias, como gingko biloba y ginseng.

Intervenciones para la disfunción sexual posterior a tratamientos por cáncer

Está aumentando la proporción de personas que viven con cáncer y sobreviven a éste. Este
hecho ha producido un mayor conocimiento de la importancia de la calidad de vida, incluida la
función sexual, en las personas con el cáncer. La disfunción sexual (DS) es una complicación
potencial a largo plazo de los tratamientos de cáncer.

Las pruebas más sólidas en la revisión realizada por Miles y col. (2007)(25) eran sobre los
inhibidores de la fosfodiesterasa oral tipo 5 (PDE5) para la disfunción eréctil (DE) posterior a la
radioterapia de la próstata o prostatectomía radical. Los resultados que utilizaron medidas
validadas en todos los ensayos favorecieron significativamente a los pacientes en el/los grupo/s
de inhibidores de la PDE5. Los efectos negativos fueron pocos y generalmente consistieron en
cefaleas o rubor de leves a moderados.

Después de los tratamientos para el cáncer de próstata, había algunas pruebas de que los
inhibidores de la PDE5 son más eficaces en combinación con acetil-L-carnitina y propionil-L-
carnitina y que el asesoramiento sexual mejora la autoadministración de la inyección

13
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

intracavernosa de prostaglandina para la DS. Después del tratamiento para el cáncer de


próstata, hubo pruebas de que el alprostadil transuretral y los dispositivos de constricción por
vacío reducen la DS, aunque en ambos ensayos los efectos negativos fueron bastante
frecuentes. Existen pruebas de que las cremas de lubricación vaginal reducen la DS (Miles y
col., 2007)(25).

La DS es una de las complicaciones a largo plazo más prevalentes posterior a muchos tipos de
tratamientos para el cáncer en hombres y mujeres (Ananth, 2003)(26). Hasta la fecha, gran
parte de la investigación que utiliza medidas validadas de DS se ha centrado en la prevalencia
de la DS en los cánceres que tienen una repercusión sobre los genitales u otras áreas del
cuerpo involucrados directamente en el funcionamiento sexual. Se calcula que hasta el 50% de
las mujeres sufren de DS como resultado de los tratamientos del cáncer ginecológico (Schover,
1997)(27) y esa DS ocurre en el 60% a 90% de los hombres después de la prostatectomía
radical y en el 67% a 85% después de la radioterapia (Smith, 2000)(28). Como ya hemos
comentado las causas de la DS después de los tratamientos para el cáncer pueden ser
multifactoriales pero puede ser resultado de los efectos directos de la cirugía, la radiación, la
quimioterapia, el tratamiento hormonal, los cambios en los niveles séricos de testosterona, la
funcionalidad física disminuida y un aumento en los síntomas de depresión o ansiedad
(Tabano, 2002)(29).

El tratamiento de los problemas sexuales en los pacientes con cáncer depende de los factores

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


causales interactuantes, e incluye procedimientos como el consejo sexual breve, educación
sexual, métodos para cambio de actitudes, consejos para recuperar el funcionamiento sexual
con la pareja asociados a ejercicios, técnicas de minimización de las limitaciones físicas y de
resolución de conflictos maritales, terapia sexual intensiva, etc.

El consejo sexual breve constituye la espina dorsal de la rehabilitación sexual. Incluye 5


componentes: educación sexual, cambio de actitudes maladaptativas, consejos para obtener
un sexo agradable, minimización de las limitaciones físicas y resolución de conflictos maritales
relacionados con el tratamiento del cáncer.

6 TRATAMIENTO BIOPSICOSEXUAL PARA MUJERES CON CÁNCER Y PROBLEMAS


SEXUALES

Rehabilitación sexual y tratamiento

Las preguntas que son más importantes a tener en mente cuando se evalúan las dificultades
sexuales incluyen: la información acerca del funcionamiento sexual de la mujer antes de tener
cáncer, así como su función sexual actual. Esto ayudará a determinar el grado de disfunción
experimentada por el paciente con cáncer. También es muy importante poner atención en la
relación de la paciente con su compañero.

14
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

Bourgeois-Law y col. (1999)(30) identifican un orden de prioridades del tipo de información


deseada por las pacientes con cáncer ginecológico, están son: el efecto del tratamiento sobre
la sexualidad, el efecto del cáncer sobre la sexualidad, como manejar los sentimientos
relacionados con la enfermedad, y como manejar los sentimientos del compañero y sus
reacciones. El formato preferido para recibir dicha información en orden de prioridad fue: cara a
cara con el personal sanitario (primariamente con el compañero presente), folletos, pequeños
grupos de discusión y menos frecuente, grupos de charla con preguntas-respuestas.
Idealmente, los temas deberían ser elaborados más de una vez en el curso del tratamiento.

El programa del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center incluye tratamiento sintomático,


recomendaciones que incluyen alternativas de terapia hormonal, consejo psicosexual, mínima
absorción vaginal de supositorios de estrógenos, y dilatadores vaginales. En un trabajo
publicado por Amsterdam y col. (2006)(31) hubo una tasa de cumplimiento del tratamiento del
63% y una tasa de mejoría de las quejas sexuales de un 70%. La media del tratamiento duró
seis meses (2-20 meses). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la
tasa de mejoría, cuando se controlaba el inicio de la queja principal, el diagnóstico del cáncer,
estatus menopáusico, radioterapia o cirugía pélvica previa, historia de enfermedad mental o el
uso concurrente de hormonas.

Una vez que la evaluación comprensiva es completada, se formula un esquema del manejo
terapéutico. Se tratan varios de los siguientes temas:

Tratamiento de la enfermedad(es) sistémica(s)

Los pacientes con cáncer a menudo tienen otros temas médicos subyacentes que pueden
afectar a la salud sexual. La historia detallada y el examen físico pueden identificar las
preocupaciones médicas que pueden haber sido descuidadas en medio de la terapia para el
cáncer. La evaluación y tratamiento de las enfermedades crónicas, tales como una anemia no
diagnosticada, hipertensión no controlada, hipercolesterolemia, y/o disfunción del tiroides
subyacente, pueden identificar un factor que puede afectar al funcionamiento sexual.

Identificación de las medicaciones

Con frecuencia los pacientes toman múltiples medicaciones. Algunas de ellas pueden afectar
directamente el ciclo de respuesta sexual y causar la disfunción sexual. Los medicamentos
antidepresivos y antihipertensivos pueden alterar el deseo y la excitación sexual, y el orgasmo.
Si es posible, se pueden prescribir antídotos específicos para los efectos secundarios sexuales
de estos tratamientos, tales como los inhibidores orales selectivos de la fosfodiesterasa tipo 5.

15
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Modificación de conducta

Las pacientes con historia de cáncer son animadas a realizar modificaciones en su estilo de
vida que mejoren su calidad de vida. Se debe estimular una nutrición bien equilibrada,
regímenes de ejercicio activo, dejar de fumar y minimizar el consumo de alcohol.

Igualmente, a las pacientes con disfunción sexual con frecuencia se les sugieren tareas
sexuales estructuradas específicas para ayudarles con sus quejas sexuales. Por ejemplo, se le
puede sugerir la focalización sensorial, la imaginería guiada, técnicas de relajación y la
exploración de fantasías sexuales.

La fatiga inducida por la radiación puede ser problemática para muchas pacientes, y se les
puede aconsejar que tomen frecuentes siestas y planeen su intimidad sexual cuando estén
bien descansadas y la fatiga sea mínima. Se pueden introducir formas alternativas de
expresión sexual, tales como la fantasía erótica, masajes mutuos, abrazos y carias íntimas, o la
estimulación manual, digital u oral.

A las pacientes y sus parejas también se les anima a experimentar posturas sexuales
alternativas. La postura del misionero puede ser la postura más incomoda para aquellas con un
acortamiento de la vagina. Así como otras posturas, como la penetración a tergo, que favorece
una penetración profunda. La postura de la mujer encima o de lado, cara a cara o desde atrás.

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


puede ayudar a limitar la profundidad del empuje pélvico durante la penetración y así minimizar
el malestar vaginal.

Manejo del dolor

El dolor crónico puede influir la respuesta sexual en la mujer y limitar su interés en la actividad
sexual. Se debe estimular la expresión sexual cuando el dolor y la fatiga son mínimos. Se
deberían alentar técnicas, tales como la terapia con paños húmedos o terapia física, para
ayudar a relajar y fortalecer los músculos Imaginería guiada, y la relajación. Se debe consultar
a los especialistas en el manejo del dolor para ajustar o reducir los regímenes de opiáceos,
añadir analgésicos adjuntos, y modificar los esquemas de las dosis para disminuir la fatiga y el
letargo mientras que se mantiene una adecuada liberación del dolor.

Educación

Se debería educar a los pacientes acerca de su anatomía genital y en como el diagnóstico y los
procedimientos terapéuticos para el cáncer pueden afectar su función sexual. La
desacreditación de muchos mitos sexuales de toda la vida y la formación a cargo de
profesionales entrenados también puede ser una parte importante del proceso educacional.

16
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

Psicoterapia

Se les ofrece a los pacientes para su salud sexual, terapia individual, de pareja y de grupo
formando a terapeutas que tratan tanto temas oncológicos como sexuales.

En general, la mayoría de los pacientes pueden beneficiarse de intervenciones psicosexuales


breves, que incluyen educación, consejo/apoyo, y manejo del síntoma.

Intervención farmacológica

Las preocupaciones respecto a la manipulación hormonal son más comunes en las pacientes
con cáncer de mama y ginecológico. El estilo de vida cambia (evitación de la comida
especiada, disminución de la toma de cafeína y el alcohol, y bajar el termostato) y las
medicaciones no hormonales (inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, el
parche de clonidina, y el acetato de megestrol) pueden ser útiles para ayudar a reducir las
ráfagas sistémicas de calor cuando el estrógeno sistémico está contraindicado o es rehusado
por los pacientes.

El uso local de cremas hidratantes vaginales sin prescripción médica, y no hormonales, o de


supositorios de vitamina E, puede proporcionar una liberación alternativa de los síntomas de la
atrofia vaginal. Se recomienda que estos agentes sean utilizados dos o tres veces
semanalmente. También se anima el uso de lubricantes vaginales con base acuosa durante el
coito. Sin embargo, los lubricantes y las cremas hidratantes que contienen antimicrobianos,
perfumes, colorantes, y sabores deberían ser desaconsejados ya que estos aditivos pueden
irritar la mucosa vaginal. Los pacientes y los oncólogos más a menudo utilizan estrógeno local
para el tratamiento de la atrofia vaginal. Muchos médicos han elegido utilizar un comprimido de
17-β-estradiol, que es mínimamente absorbido en el sistema circulatorio.

Dispositivos sexuales

Para las pacientes que han estado sometidas a cirugía pélvica o radio terapia, el acortamiento
vaginal, el estrechamiento vaginal y el tejido cicatrizal pueden con frecuencia impedir la
penetración, causando dispareunia. Los dilatadores vaginales con lubricantes acuosos o con
base hormonal pueden ayudar a aumentar la longitud y la anchura de la vaginal y a disminuir el
tejido cicatrizal que contribuyen al dolor y al malestar asociados con el coito vaginal. El régimen
prescrito para el uso de los dilatadores es con frecuencia individualizado; algunos son
beneficiosos en usos diarios breves (5 minutos), mientras que otros dilatadores se utilizan tres
veces por semana durante 15 m. cada vez. Los dilatadores deben limpiarse con un jabón
suave y agua y secarse completamente y guardados en un lugar fresco. Los dispositivos tales

17
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

como el EROS, un estimulador clitorídeo, puede ser prescrito para las pacientes que han tenido
cáncer cervical u otros tipos de cánceres pélvicos tales como el cáncer rectal y el vaginal.

Datos preliminares presentados por Schroder y col. (2003)(32) proponían que este dispositivo
podría ser útil para combatir las dificultades en la excitación después de la terapia del cáncer
cervical.

A las supervivientes activas sexualmente también debería informárseles de la prevención de


las enfermedades de transmisión sexual y se debería estimular el uso del preservativo.

Intervenciones para los aspectos físicos de la disfunción sexual en las mujeres después
de la radioterapia pelviana

Después de la radioterapia pelviana (RT), una proporción de mujeres experimenta problemas


relacionados con la función sexual, cuya causa se debe a múltiples factores. Los componentes
físicos se relacionan con la distorsión del periné y la vagina, que puede ocurrir como resultado
de la intervención quirúrgica o radioterápica y comprometer la actividad sexual, lo que da lugar
a considerables molestias.

Los siguientes síntomas y las presentaciones que contribuyen a la disfunción sexual


evolucionan durante meses o años después de la finalización del tratamiento: sequedad

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


vaginal, vaginitis atrófica, ulceración o necrosis vaginal/vulvar, estenosis vaginal
(estrechamiento de la vagina), canal vaginal acortado, dispareunia, hemorragia postcoital.

La reacción a la radiación aguda puede producir cualquiera de los síntomas enumerados pero
los más comunes son la mucositis vaginal y vulvar (inflamación de la mucosa), el dolor y la
ulceración.

La revisión realizada por Denton y Maher (2007)(33) apoya la recomendación actual del uso de
dilatadores o el coito para prevenir el estrechamiento vaginal. Sin embargo aunque algunos
estudios recomiendan el uso del estrógeno vaginal o los lavados vaginales de bencidamina, no
son estadísticamente significativos y se necesitan ensayos aleatorios grandes para evaluar su
efectividad.

7 CONSEJOS SEXUALES

Imagen corporal

Afrontando los cambios con la apariencia causados por la quimioterapia

18
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

El cambio más obvio debido a la quimioterapia es probablemente la pérdida del cabello.


También puede perder peso y masa muscular si está enfermo de su estómago y tiene poco
apetito. Puede estar pálido, también puede tener un catéter permanente colocado en su
hombro o brazo.

Algunos cambios físicos causados por la quimioterapia pueden ser difuminados o hacerse
menos obvios. Si usted está empezando la quimioterapia puede querer comprar una peluca.

Muchos hombres sienten la peluca como mucho más problemático especialmente si no es fácil
encontrar una que parezca natural. Algunos hombres deciden afeitarse la cabeza. La calvicie
puede estar de moda.

Es una buena idea para las parejas discutir cómo se siente cada uno de ellos acerca de utilizar
una peluca o cubrirse la cabeza durante la relación sexual. No hay una decisión errónea o
correcta. Los hombres con frecuencia sienten menos vergüenza por estar calvo. Sin embargo,
esto puede ser molesto para los hombres el perder su pelo durante el tratamiento contra el
cáncer como lo es para la mujer.

También es un desafío el disimular la pérdida de peso, la palidez, y los catéteres de perfusión.


En general, la ropa que sienta bien parece mejor. Llevar puesto algo demasiado ajustado o
demasiado holgado llamará la atención en cualquier cambio de peso.

En el tratamiento para el cáncer de próstata utilice el preservativo durante el coito las primeras
48 horas después de la última dosis de quimioterapia, porque algo de la quimioterapia puede
estar presente en el esperma

El siguiente ejercicio en el espejo puede ayudarle a ajustarse a los cambios corporales:

 ¿Qué es lo que ve cuando se mira a si mismo en el espejo?. Muchas personas


observan sólo lo que les disgusta acerca de su apariencia. Cuando se miran al espejo,
ven la piel pálida, perdida del cabello, del vello púbico, un dispositivo para la ostomía, o
las piernas flacas. Fracasan en ver un perfil clásico, una cintura pequeña, ojos
expresivos, o una sonrisa agradable.
 Encontrar un momento en que tenga privacidad durante al menos 15 minutos. Esté
seguro de tomarse el suficiente tiempo para pensar realmente acerca de su apariencia.
Estúdiese a si mismo durante todo ese tiempo, utilizando el espejo más grande que
tenga. ¿Qué partes de su cuerpo le parecen más agradables?. ¿Qué evita mirar?. ¿Se
ha descubierto teniendo pensamientos negativos acerca del aspecto que tiene?.
¿Cuáles son sus mejores características? ¿Ha cambiado el cáncer o su tratamiento su
aspecto?

19
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

 Primero, intente el ejercicio cuando este vestido. Si normalmente se pone ropa o


accesorios especiales para disimular los cambios de la terapia para el cáncer, esté
vestido durante el ejercicio del espejo. Practique esto 2 ó 3 veces, o hasta que pueda
mirarse en el espejo y ver al menos 3 cosas positivas acerca de su apariencia.
 Una vez que esté cómodo viéndose a si mismo intente el ejercicio del espejo cuando
esté vestido en la forma en que le gustaría resultar atractivo para su compañero/a. Si
ha tenido una ostomia, por ejem., llevar puesto un albornoz que le guste. Mirarse a si
mismo durante unos pocos minutos, repitiendo los pasos del primer ejercicio del
espejo. ¿Qué es lo más atractivo y sexual/erótico de usted?. Hágase al menos tres
cumplidos sobre su apariencia.
 Finalmente, intente el ejercicio del espejo desnudo, sin disimular ninguno de los
cambios hechos por el cáncer. Si tiene problemas para mirarse una cicatriz, el cuero
cabelludo desnudo, o una ostomía, tómese el suficiente tiempo para acostumbrarse a
mirar esa área. La mayoría de los cambios no son casi tan desagradables como
parecen al principio. Si se siente tenso mientras se observa si mismo, respire
profundamente e intente permitir a todos sus músculos relajarse según expira. No
detenga el ejercicio hasta que halla encontrado tres características positivas, o al
menos recuerde los tres cumplidos que se dijo a si mismo antes.

El ejercicio del espejo también puede ayudarle a sentirse más relajado cuando le mira su
compañero(a). Pídale a su compañero/a que le diga algunas de las cosas que son agradables

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


acerca de su apariencia o qué siente con una caricia. Explíquele que estas respuestas
positivas le ayudarán a sentirse mejor acerca de si mismo. Recuérdelas cuando se sienta
inseguro.

Cambiando los pensamientos negativos

Sus pensamientos pueden hacer su experiencia sexual positiva o negativa. Sea más
consciente de lo que se dice a si mismo acerca de cómo se siente atractivo o sensual. Puede
sentir que fracasa teniendo pensamientos tales como “¿cómo puede alguien querer a una
mujer con una sola pierna?. Casi todos estamos alguna vez más animados o decaídos.

 Escriba tres pensamientos negativos que tenga con más frecuencia acerca de si
mismo como persona sexual. Algunos pueden estar conectados con su tratamiento del
cáncer, pero otros pensamientos pueden haberse iniciado hace años
 Ahora escriba un pensamiento positivo que contrarreste cada pensamiento negativo.
Por ejemplo, si usted dice: “nadie quiere a una mujer con una ostomia urinaria”, usted
podría decirse a si misma “yo puedo usar una ostomia de encaje que me cubra durante
la relación sexual. Si alguien no puede aceptarme como amante con una ostomia,
entonces no es la persona adecuada para mí”. La próxima vez que esté en una

20
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

situación sexual, utilice los pensamientos positivos para superar los negativos que
usualmente tiene. Si tiene alguna característica favorita, céntrese en ella y disfrute de
ello, durante un rato.

Si los pensamientos negativos son intrusivos, y se encuentra a si mismo desbordado, o


disgustado, podría querer hablar con su equipo de tratamiento del cáncer acerca de poder ver
a un profesional de la salud mental. Esto puede ser muy útil según va logrando adaptarse a su
nueva situación.

Buena comunicación. La clave para construir una relación sexual exitosa

La parte más importante para reanudar la actividad sexual con el/la compañero/a es una buena
comunicación. Los hombres con frecuencia reaccionan hacia el cáncer con el alejamiento.
Temen que sus compañeras/os se sentirán agobiados al compartir el miedo o la tristeza.
Desafortunadamente, al intentar protegerse el uno al otro, cada uno sufre en silencio. Ninguna
pareja pasa a través del diagnóstico y tratamiento de cáncer sin ansiedad y tristeza. ¿Porqué
no se discuten estos miedos con el otro, para elaborar la situación de forma compartida, en vez
de solitariamente?

Superando la ansiedad acerca de las relaciones sexuales

El compartir la sexualidad es una forma para la pareja de sentirse cercanos durante el estrés
de una enfermedad. Si su compañero ha estado deprimido y distante, sin embargo, puede
temer que el acercamiento sexual llegue como una demanda. Puede plantear el tema de la
sexualidad de una forma sana, afirmativa. Usualmente no es útil acusar (“Nunca me acaricias”),
o demandar, (“Sencillamente, tenemos que tener sexo pronto. No puedo resistir la frustración”).
En su lugar, intentar afirmar sus sentimientos positivamente. (“Realmente, echo de menos
nuestra vida sexual. Hablemos acerca de cómo nos gustaría sentirnos y ser acariciados.

Muchas parejas creen que la sexualidad debería siempre ocurrir espontáneamente con poca o
ninguna planificación. Algunas veces están tratando con el síntoma relacionado con el cáncer o
los efectos secundarios del tratamiento que les hace imposible ser tan espontáneos como lo
han sido en el pasado. La cuestión más importante es abrir el tema para la discusión y
comenzar a programar algún tiempo de relajación juntos. Las parejas necesitan reanudar su
sexualidad lentamente y con frecuencia reiniciarla desde caricias eróticas, que puedan dar
paso a la excitación y luego al deseo sexual.

Parte de la ansiedad acerca de reanudar la sexualidad está causada por la presión de


satisfacer a su compañero. Una forma de explorar su propia capacidad de disfrutar de la
sexualidad es comenzar con la auto-estimulación, o acariciarse a si mismo. La masturbación no

21
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

es un paso necesario para reanudar su vida sexual, pero puede ser útil. El acariciar sus propios
genitales e incluso el hacerse llegar hasta el orgasmo, puede descubrirle si el tratamiento del
cáncer ha cambiado su respuesta sexual. También puede aprender si hay áreas dolorosas o
incómodas sin tener que preocuparse por sentirse frustrado o frustrar a su compañero.

Aunque muchos de nosotros aprendimos de niños que la masturbación era negativa, es una
experiencia normal y positiva para la mayoría de las personas. Es una forma de amarse y
aceptarse a si mismo, a través de las caricias corporales. La mayoría de los hombres y las
mujeres han intentado acariciarse sus propios genitales en algún momento de sus vidas.
Muchas personas que disfrutan de una buena sexualidad viven con compañeros que todavía
se masturban. Hombres y mujeres septuagenarios y octogenarios a menudo disfrutan con la
auto-estimulación.

Si se siente relajado con la idea, intente acariciarse no sólo sus genitales, sino también todas
las áreas sensibles de su cuerpo. Observe los diferentes sentimientos de placer que puede
tener.

Los libros de auto-ayuda pueden ayudarle a sentirse relajado acerca de la masturbación.


Posteriormente puede enseñar a su compañero/a cualquier descubrimiento nuevo que haya
hecho acerca de las zonas sensibles corporales. Incluso si el tratamiento del cáncer no ha
cambiado sus respuestas sexuales, puede inventar algunas nuevas caricias para mejorar la

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


rutina sexual.

Reavivando el interés sexual

Todo el mundo tiene un pensamiento o sentimiento sexual ocasional, pero algunas veces lo
ignoramos o olvidamos. Para mejorar la frecuencia de los pensamientos sexuales, intentar
mantener un “Diario del deseo” como sigue:

 Cada día durante una semana, preparar una hoja de papel que se convertirá en su
Diario del deseo. Llevarla con usted dondequiera que vaya. Cuando tenga un
pensamiento o sentimiento sexual, anótelo. Observe el momento del día y si estaba
sólo o con alguien más. Observe también que hizo acerca del pensamiento.
 Evalúe su Diario del deseo para si hay algún modelo, tal como ciertos lugares,
personas, o momentos del día que le ayudarán a sentirse más sexual.
 Una vez que ha observado algunos patrones, puede comenzar a ponerse a si mismo
en las situaciones que disparan el estado de ánimo tales como el ejercicio, planear una
relajante salida nocturna con su compañero/a, hacer un esfuerzo especial para sentirse
atractivo/a, leer un relato erótico, ver una película con una trama romántica o sexual, o
fantasear acerca de un encuentro sexual.

22
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA


MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

Lograr la ayuda de su compañero/a en algún momento. Discutir cualquiera de los


miedos que tenga acerca de la relación sexual. Si tiene preguntas acerca de los
riesgos sexuales, usted y su compañero/a deben discutirlas con su médico.

Si estos esfuerzos para reavivar su interés en la sexualidad fracasan, piense en buscar ayuda
profesional para la sexualidad

Actividad sexual con su compañero/a

Cuando se sienta preparado para intentar las caricias sexuales con su compañero/a, comience
con tiempo de sobra y privacidad. Planee para que la fatiga sea mínima y el dolor, si lo hay,
esté bien controlado. Puede querer crear un ambiente relajado. Por ejem., podría iluminar la
habitación con velas o poner alguna música romántica, suave. Aunque puede sentirse un poco
cohibido, permita a su compañero/a saber que le gustaría tener algún momento para estar
físicamente cercano/próximo.

Incluso podría tener una cita con este propósito. Podría decir, “Me siento preparado para “hacer
el amor” otra vez, pero me gustaría tomarme las cosas despacio. ¿Te gustaría que esta noche
nos acariciáramos?. No puedo prometer que todo irá perfectamente, pero puede ser divertido el
intentarlo.”

Es una buena idea para las parejas poner algunos límites en sus caricias las primeras veces
que intentan la actividad sexual después del tratamiento del cáncer. Una buena forma para
comenzar es con una sesión especial de dedicarse a acariciar todo el cuerpo. Cada
compañero va por turno acariciando y siendo acariciado. Un compañero yace boca abajo en la
cama, permitiendo al otro compañero tocar toda la espalda, desde los dedos del pie hasta el
cuero cabelludo. Después de alrededor de 15 minutos o el tiempo que deseen, el compañero
tumbado boca abajo se vuelve boca arriba para que la parte delantera del cuerpo pueda ser
tocada.

Mientras es acariciado, su trabajo es estar auto-concentrado y sintonizando con sus propios


sentimientos y sensaciones. No se preocupe acerca de los pensamientos y sentimientos de su
compañero. Cuando está acariciando, disfrute de la silueta y textura del cuerpo de su
compañero. Intente muchos tipos diferentes de caricias, variando desde toques suaves a una
caricia firme, similar a un masaje.

La primera vez que intente una sesión de caricias, evite los pechos y los genitales. Sus metas
son sentirse relajado y experimentar placer sensual. No es importante excitarse sexualmente.
Si está de acuerdo en estas metas antes de comenzar, las caricias no deberían ser frustrantes.
Este tipo de encuentro elimina la ansiedad y la presión de estar sexualmente juntos otra vez.

23
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

Si ambos se sienten relajados durante la primera sesión de caricias, pueden añadir alguna
caricia genital la próxima vez. Después de algunas sesiones, los compañeros pueden pasar
más tiempo lentamente en las caricias genitales, hasta que cada uno sea capaz de alcanzar un
orgasmo a través del toque con una mano, o el sexo oral, si es cómodo y deseado para ambos.

Muchas parejas no hablan mucho acerca de la sexualidad. Después del tratamiento del cáncer,
sin embargo, su rutina sexual puede necesitar un cambio. Esto requiere una clara
comunicación. No permita que la vergüenza le silencie. Este seguro de permitir que su pareja
sepa, ya sea verbalmente o guiándole con la mano, el tipo de caricias que más le gustan.
Intente expresar sus deseos de una forma positiva. Por ejem., “Estás en el lugar adecuado,
pero me gustaría que utilizaras una caricia ligera”, más que, “¡Ooh! Eso es demasiado brusco!”
No llegar al coito hasta que ambos compañeros realmente se sientan preparados para ello.

Hacer más cómodo el coito

Si todavía hay algún dolor o se siente débil por el tratamiento del cáncer, puede querer intentar
nuevas posiciones para las relaciones sexuales. Muchas parejas han encontrado una posición
favorita, particularmente para el coito, y raramente, intentan otra. La forma más conocida de
hacer el coito es la “posición del misionero”, yaciendo el hombre encima de la mujer. Después
del tratamiento para el cáncer, sin embargo, otras formas pueden ser más cómodas. Puede ser

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


capaz de disfrutar más del coito si ambos yacen de lado, cara a cara, o desde atrás. Otra
posición que puede funcionar bien es sentarse o arrodillarse usted a horcajadas sobre su
pareja. Esto le permite moverse más libremente mientras su compañera se relaja o le acaricia.
También es útil el uso de almohadas y cojines para que la postura corporal sea más cómoda.

24
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

8 BIBLIOGRAFIA

1. Wagner et al., Ethical aspects of sexual medicine. Journal of Sexual Medicine, 2005,
2:163-168.
2. Baker, Denniston, Smith & West, Adult cancer survivors: How are they faring?. Cancer,
2005, 104:2565-2576.
3. Holland & Reznik, Pathways for psychological care of cancer survivors. Cancer, 2005,
104:2624-2637.
4. Masters, W.H. y Jonhson, V.E. Human sexual response, USA, Little, Brown and
Company-Boston, 1960.
5. Kaplan, H.S. Disorders of sexual desire, New York, Simon and Schuster, 1979.
6. Basson, R., Women’s Sexual Dysfunction: Revised and Expanded Definitions,
Canadian Medical Ass. Journal, 2005; 172: 1328.
7. Vidal y Benito, M. C. Tratamiento del cáncer y conducta sexual. Un tema poco hablado,
Revista de Terapia Sexual y de Pareja, 2004, Abril, 18:63-79.
8. Jacobs et al., Problems associated with prostate cancer: Differences of opinion among
health care providers, patients, and spouses. Journal of Cancer Education, 2002;
17:33-36.
9. Manne, Babb, Pinover, Horwitz, & Ebbert. Psychoeducation group intervention for
wives of men with prostate cancer. Psycho-Oncology, 2004; 13:37-46
10. Boehmer & Babayan. Facing erectile dysfunction due to prostate cancer treatment:
perspectives of men and their partners. Cancer Investigation. 2004; 22(6):840-8.
11. Maliski, Heilemann, & McCorkle. De: “death sentence” to “good cancer”: Couples’
transformation of a prostate cancer diagnosis. Nursing Research, 2002; 51:391-397.
12. Davison, Goldenberg, Gleave, & Degner. Provision of individualized information to men
and their partners to facilitate treatment decision making in prostate cancer. Oncology
Nursing Forum, 2003; 30:107-114.
13. Echlin, K.N. & Rees, C.E. Information needs and information-seeking behaviors of men
with prostate cancer and their partners: A review of the literature. Cancer Nursing,
2002: 25:35-41.
14. Feltwell. A.K. & Rees, C.E. The information-seeking behaviors of partners of men with
prostate cancer: a qualitative pilot study. Patient Educ Couns. 2004; Aug;54(2):179-85.
15. Manne, Ostroff, Rini, et al., The interpersonal process model of intimacy: the role of
self-disclosure, partner disclosure, and partner responsiveness in interactions between
breast cancer patients and their partners. J Fam Psychol. 2004; Dec; 18(4):589-99.
16. Manne et al., Couple-focused group intervention for women with early stage breast
cancer. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 2005; 73:634-646.

25
MÁSTER EN PSICOONCOLOGIA Y ASPECTOS PSICOLOGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS

17. Scott, Halford, & Ward. United we stand? The effects of a couple-coping intervention on
adjustment to early stage breast or gynecological cancer. J Consult Clin Psychol. 2004;
Dec; 72(6):1122-35.
18. Monturo, Rogers, Coleman, Robinson, & Pickett. Beyond sexual assessment: Lessons
learned from couples post radical prostatectomy. J Am Acad Nurse Pract. 2001;
Nov;13(11):511-6
19. Neese LE, Schover LR, Klein EA, Zippe C, & Kupelian PA., Finding help for sexual
problems after prostate cancer treatment: a phone survey of men's and women's
perspectives. Psychooncology. 2003 Jul-Aug; 12(5):463-73.
20. Davison BJ, Elliott S, Ekland M, Griffin S, & Wiens K. Development and evaluation of a
prostate sexual rehabilitation clinic: a pilot project. BJU International, 2005;
Dec;96(9):1360-4.
21. Canada, A.L., Neese, L.E., Sui, D., & Schover, L.R. Pilot intervention to enhance sexual
rehabilitation for couples after treatment for localized prostate carcinoma. Cancer, 2005;
104:2689-2700.
22. Masters, W.H., Johnson, V.E., & Kolodny, R.C. Tratado de medicina sexual, Barcelona;
Editorial Salvat. 1983.
23. Marshall y Kienle, Breast reconstruction following cáncer: Its impact on patients’ sexual
functioning. Sexual and Relationship Therapy, 2005; 20(2):155-179.
24. Díaz Morfa, J., Prevención de los conflictos de pareja, Bilbao, Edit. Desclée de
Brouwer, 2003.

MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA


25. Miles y col., Intervenciones para la disfunción sexual posterior a tratamientos por
cáncer, 2007, (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Nº
1. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com
(Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 1. Chichester, UK: John Wiley &
Sons, Ltd.
26. Ananth, H y col. The impact of cancer on sexual function: a controlled study. Palliative
Medicine, 2003; 17(2): 202-205.
27. Schover, L.R.. Enhancing sexual desire after cancer. In: Sexuality and Fertility after
Cancer, 1997; USA: John Wiley & Sons.
28. Smith, D.S. and col. Quality-of-life outcomes for men with prostate carcinoma detected
by screening. Cancer, 2000; 88(6):1454-1463.
29. Tabano, M., and col., Symptoms affecting quality of life in women with gynaecologic
cancer. Seminars in Oncology Nursing, 2002; 18(3): 223-230.
30. Bourgeois-Law, G. y col. Sexuality and Gynaecological cancer: A needs Assessment.
The Canadian Journal of Human Sexuality, 1999, Vol. 8(4) Winter.
31. Amsterdam y col. Sexual Dysfunction in Patients with Gynecologic Neoplasms: A
Retrospective Pilot Study. Journal of Sexual Medicine, 2006, 3:646-649.

26
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN
ONCOLOGÍA
MÓDULO 9: TRASTORNOS Y REHABILITACIÓN SEXUAL EN ONCOLOGÍA

32. Schroder y col. A clinical trial of EROS therapy for treatment of sexual dysfunction in
irradiated cervical cáncer patients. In International Society for the Study of Women’s
Sexual Health, 16-19 October 2003, The Netherlands. Abstract (Poster nº 15).
33. Denton, A.S. & Maher, E.J.Intervenciones para los aspectos físicos de la disfunción
sexual en las mujeres después de la radioterapia pelviana (Revisión Cochrane
traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2007 Nº 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com (Traducida de The Cochrane Library,
2001 issue 4. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

27

También podría gustarte