Está en la página 1de 38

Sexualidad y género

Unidad 1. Discurso de la sexualidad.


Presentación de la unidad............................................................ 3
Objetivos............................................................................................. 4
1. Discurso de la sexualidad…………………………………………………… 5
1.1.Discurso bio-médicos de la sexualidad……………………. 6
1.1.1. Conceptos básicos: sexo y sexualidad……………… 7
1.1.2. Dimensiones del sexo: cromosómica, gonadal,
fenotípica, hormonal……………………………………………. 8
1.1.3. Anatomía y fisiología: dimorfismo sexual,
órganos sexuales internos y externos……………… 9
1.2. Respuesta sexual humana………………………………………… 12
Temario 1.2.1. Modelos de respuesta sexual: Masters y
Johnson, Juan Luis Álvarez – Gayou, Helen
Singer Kaplan………………………………………………………… 14
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: los síndromes
disfuncionales, disfunciones del deseo, de la
excitación y del orgasmo en varones y
mujeres…………………………………………………………………… 19
1.2.3 Clasificación e las disfunciones sexuales
internacionales DSV-IV-TR, CIE-10 Nacionales
AMSSAC, IMESEX…………………………………………………. 26
1.2.4 Terapia sexual: revisión de casos clínicos...…….. 32

Para saber más................................................................................. 36


Cierre de la unidad.......................................................................... 37
Fuentes de consulta........................................................................ 38
Presentación de la
unidad

¡Bienvenido a la unidad 1!

Durante esta primera unidad analizaremos los diferentes enfoques o discursos de


la sexualidad, así como la diferencia entre sexo y sexualidad.
Conoceremos las dimensiones del sexo: hormonal, fenotípica y cromosómica de
los dos sexos-femenino y masculino-. Además de las diferencias fisiológicas y en
anatomía.
Analizaremos la respuesta sexual humana, en los diferentes modelos presentados
por Masters, Álvarez y Kaplan.
Revisaremos la intervención clínica que se hace en los trastornos de la respuesta
sexual, como los síndromes disfuncionales, las disfunciones del deseo, de la
excitación y el orgasmo en hombres y mujeres.
Conoceremos la clasificación de las disfunciones que hacen organismos
internacionales como el DSM-IV y CIE-10; así como, la clasificación que hacen
organismos nacionales como el AMSSAC.
Por último, revisaremos algunos casos clínicos, y la terapia que recibieron para
mejorar su respuesta sexual

¡Éxito en esta semana!

3
Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:

• Identificar los diferentes discursos o enfoques de la sexualidad


• Reconocer los dimensiones del sexo, la anatomía y fisiología
• Identificar las etapas de la respuesta sexual humana.
• Reconocer las clasificaciones de los trastornos sexuales
• Analizar los casos clínicos y su resolución.

4
1. Discurso de la
5 sexualidad

El tema de la sexualidad se inicia en la investigación a


través de las áreas de ciencias naturales y biología,
siendo los médicos y docentes, los encargados de
instruir acerca de la sexualidad a través de la
descripción de los órganos reproductivos,
reduciendo la enseñanza a indicar cuándo, cómo y
para qué deben ser usados dichos órganos
reproductivos. Tratando temas y conceptos como:

La sexología es el estudio de la sexualidad, su


finalidad consiste en probar supuestos utilizando
metodología científica para determinar si dichos
supuestos son verdaderos o falsos.

Inteligencia sexual Incluye: el conocimiento de sí


mismo, habilidades sexuales interpersonales,
conocimiento científico y consideración del contexto
cultural de la sexualidad.

5
1.1 Discurso bio-médicos
de la sexualidad

El modelo biomédico suele abordar las cuestiones


de la sexualidad poniendo el eje en las amenazas de
las enfermedades o “los efectos” no deseados de la
sexualidad, quedando afuera no solamente todo
contenido vinculado con los sentimientos o las
relaciones humanas, si no también toda referencia a
los efectos “deseados” o “deseables” que una
sexualidad rica y sana podría aportar al proceso de
subjetivación humana.

El discurso biomédico, entonces, hace alusión a los


factores fisiológicos de la sexualidad, sin atención a
las emociones o relaciones interpersonales y por
supuesto, sin atender a las desviaciones o trastornos
sexuales que se presentan en el comportamiento
humano.

6
1.1.1. Conceptos básicos

La sexualidad está compuesta por:

SEXO:
identidad
biológica

PSICOLOGÍA: GÉNERO:
Identidad de Marcado por
género y la un contexto
orientación sociocultural
sexual

De esta manera se entiende que la sexualidad es un


conjunto de las manifestaciones biológicas,
psicológicas y sociales relacionadas al sexo de una
persona.

7
1.1.2. Dimensiones del
sexo

En la siguiente tabla se pueden observar las dimensiones, o también llamados niveles, que diferencian a
ambos sexos:

Nivel Definición Mujeres Hombres


Cromosómico Se refiere a los cromosomas Las mujeres tienen Los hombres tienen
que conforman cada sexo cromosomas cromosomas
XX XY
Gonadal Son las glándulas sexuales de
cada sexo Ovarios Testículos

Fenotípico Características físicas • Desarrollo de mamas • Espalda ancha


observables • Menstruación • Erección y
• Entre otras eyaculación
• Entre otras

Hormonal Participan en la fertilidad y • Estrógeno y • Andrógenos


sexualidad progesterona Testosterona

Cada una de estas diferencias, modificará el comportamiento o las respuestas que se emiten en las relaciones
interpersonales de carácter sexual.
8

8
1.1.3. Anatomía y
fisiología

Órganos sexuales internos masculinos. El pene tiene una


parte de tejido eréctil, llamado “cuerpo esponjoso”. Éste
tejido rodea a la uretra e impide que un hombre pueda
eyacular y orinar a la vez.
El pene también tiene “cuerpos cavernosos”, son unos
tejidos que parecen cavernas o esponjas y que se llenan de
sangre. Son los que provocan las erecciones.
En cuanto al tamaño y forma del pene no todos son iguales,
al contrario, son diferentes. Si es curvo o si es grueso, es lo
mismo. Son diferentes y es totalmente normal. Existen
formas diferentes.

Órganos sexuales externos masculinos. Pene y testículos.


En el pene, se puede distinguir el glande (que sería la
punta) y el tronco.
El glande, es la zona que es más sensible y donde hay más
placer. Ahí se encuentra la uretra (donde sale la orina), el
frenillo y el prepucio. El prepucio, es ese pliegue de piel que
cubre al glande y es móvil. Cuando el pene está en erección
se desplaza hacia arriba o hacia abajo cuando lo tocamos.
El frenillo, es como un hilito de piel que une al prepucio con
el resto del pene.son las variaciones que se expresan en la
fisonomía externa.
Lo que significa que son variaciones que se presentan 9
desde la forma, coloración o tamaño, y que existen entre
machos y hembras de una misma especie.

9
1.1.3. Anatomía y
fisiología

Órganos sexuales internos femeninos. En la entrada


de la vagina de muchas mujeres se encuentra el
himen (membrana fina y pequeña). Es un mito que
siempre se rompe en la “primera vez”. La parte
interna y que no se ve, contiene de abajo hacia
arriba: La vagina, el cuello uterino (es un tope que
limita a la vagina con el útero) El cuello uterino, el
útero (donde se gestan los bebés) Las trompas de
Falopio (ese caminito que toman los óvulos
esperando ser fecundados) Y el Ovario (una bolsita
que contiene los óvulos)

Órganos sexuales externos femeninos. La vulva, Se


pueden ver los labios mayores y menores (unos
encima de los otros). Se encuentran también dos
orificios, el ano, y la entrada vaginal. La uretra es un
tercer orificio, pero es tan pequeño que no siempre
se puede ver. El clítoris es como el glande de un
hombre, pero más pequeño, se encuentra en la parte
delantera de los labios, por encima de la vulva. (Este
es el órgano de placer femenino)
10

10
1.1.3. Anatomía y
fisiología

El dimorfismo sexual son las variaciones que se


expresan en la fisonomía externa. Lo que significa
que son variaciones que se presentan desde la
forma, coloración o tamaño, y que existen entre
machos y hembras de una misma especie. En otras
palabras se identifica el dimorfismo sexual cuando
se observan diferencias fenotípicas entre sujetos de
una misma especie pero de diferente sexo, sin que
estas se relacionen con los órganos sexuales,

DIMORFISMO SEXUAL

Se caracteriza por:

la diferencia en:

Tamaño en
Coloración Forma una misma comportamiento
especie

11
1.2. Respuesta Sexual
Humana

12

12
1.2. Respuesta Sexual
Humana

A nivel de coito, la respuesta sexual, en sensación de placer tiene diferentes niveles de excitación, que se
describen en el siguiente gráfico:

13

13
Sexplaining (2018). La Respuesta Sexual Humana. [Video de Youtube] https://www.youtube.com/watch?v=eokGZST3hiM
1.2.1 Modelos de respuesta
sexual

Los modelos de respuesta sexual son secuencias de etapas (que se manifiestan de forma diferente en el
hombre y en la mujer)

ü Cada etapa presenta diferentes cambios


psicofisiológicos.
ü Es una experiencia compleja donde se observa
al placer como fundamental.
ü Tiene influencia orgánica circunstancial y
también elementos cognitivos.
ü Existen varias teorías y autores que
revisaremos como:

Masters y Johnson,

Juan Luis Álvarez – Gayou,

Helen Singer Kaplan

14

14
1.2.1 Modelos de respuesta
sexual: Masters y Jhonson

En 1966, fueron estudios muy controvertidos, pero se sigue usando debido a la gran aportación teórica que
fue. Propone un modelo unidimensional, en la cual asegura que se pasan por las fases de manera ordenada sin
modificaciones, además sin sincronía, pues el hombre y la mujer pasan por cada etapa en diferentes
momentos, cuando el hombre llego a su orgasmo, la mujer está al final de la meseta y tiene un orgasmo más
tardío y múltiple. Las 4 fases son las siguientes:

1.Excitación

2.Meseta

3.Orgasmo

4.Resolución

15
Mujeres Hombres

15
1.2.1 Modelos de respuesta
sexual: Masters y Jhonson

16

16
1.2.1 Modelos de respuesta
sexual: Helen Singer Kaplan

Kaplan introdujo una fase previa a la mencionada anteriormente: El DESEO.


Actualmente esto es avalado por la comunidad científica y lo llama el modelo trifásico:

1. Deseo

2. Vasocongestión (excitación)

3. Mioclonia (orgamo)

17

17
1.2.1 Modelos de respuesta
sexual: Juan Luis Álvarez Gayou

Este modelo explica una clasificación entre las personas homosexuales, heterosexuales y bisexuales.
Señalando desde expresiones afectivas, fantasías y expresiones sexuales de cada persona.

En el cuadro, señalan más de 70 posibilidades de expresiones heterosexuales y homosexuales, practicantes o


no y/o que se quedan en el centro.

Con esta teoría, prácticamente todos tenemos algún enfoque heterosexual, homosexual o bisexual, ya sea
desde una fantasía o muestra de cariño

18

18
1.2.2 Clínica de la
respuesta sexual

Recordemos que la respuesta sexual Las disfunciones sexuales suelen abarcar


Por lo
implica cambios físicos y hormonales que diferentes incapacidades para participar en una
tanto
se experimentan ante un estímulo sexual relación sexual.

Puede ser debido a:


• Falta de interés
• Imposibilidad de sentir placer
• Fracaso en la respuesta fisiológica
• Incapacidad para controlar y sentir el
orgasmo.

El diagnóstico de disfunción sexual se basa


completamente en un juicio clínico, que debe
tener en cuenta la edad y la experiencia del
individuo, la frecuencia y cronicidad del
síntoma, el malestar subjetivo y el efecto
sobre otras áreas de actividad del individuo.

19

19
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual:
Los síndromes disfuncionales

Las disfunciones de la vida erótica pueden


clasificarse por su presentación, en primarias y
secundarias.

Por su etiología, se clasifican en:

• Orgánicas
• Psicológicas
• Socioculturales
• Mixtas
También se pueden clasificar por:

• Selectivas Cuando se presentan en algunas


personas y en otras no

• Situacionales Su aparición depende de


factores circunstanciales, como lugar y tiempo

20

20
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: Disfunciones del deseo,
de la excitación, y del orgasmo en varones y mujeres

Algunas clasificaciones de las disfunciones eróticas se presentan en determinados momentos de la “fase de la


curva de la respuesta sexual” en la que se presenten. Para comprenderlos de una mejor manera, se presenta la
siguiente tabla.

Fase Disfunciones
Deseo Deseo hipoactivo/ inhibido
Aversión/fobia sexual.
Excitación Hipo lubricación vaginal
Disfunción eréctil
Excitación consolidada (meseta) Preorgasmia
Eyaculación precoz
Eyaculación retardada
Inhibición eyaculatoria

Orgasmo Anorgasmia.
Orgasmo rápido
Universales Dispaurenia
Vaginismo
21

21
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: Disfunciones del deseo,
de la excitación, y del orgasmo en varones y mujeres

Las disfunciones sexuales masculinas, son las siguientes:

• Incapacidad para obtener o mantener una


Impotencia, disfunción eréctil: erección suficiente para realizar el coito de
manera satisfactoria.

Eyaculación precoz: • Incapacidad para ejercer un control voluntario


sobre el reflejo eyaculador.

Eyaculación retardada: • El hombre no puede eyacular por un excesivo


control involuntario del reflejo eyaculador.

Anorgasmia • No existe sensación de placer, pero sí sale el


semen.

Dispareunia • Dolor durante el coito, que puede ser durante la


relación sexual o después.

22

22
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: Disfunciones del deseo,
de la excitación, y del orgasmo en varones y mujeres

Las disfunciones sexuales femeninas, son las siguientes:

Deseo sexual • ("apatía sexual", "falta de deseo sexual", "falta de interés por el sexo").
hipoactivo Ausencia de fantasía, ensoñaciones o pensamientos de contenido sexual,
dificultad para implicarse en una actividad sexual autoerótica o en pareja.

Aversión al sexo • Sentimientos intensos de asco, desagrado, repulsión o temor ante situaciones
de tipo sexual (concretas o de pensamiento). Se suele evitar el contacto

Trastorno de la • Pérdida de niveles de excitación, desconexión física y emocional de la relación


excitación sexual sexual. Incapacidad para responder a las caricias, no se experimentan las
respuestas fisiológicas sexuales.

Trastorno orgásmico • Dificultad para alcanzar el orgasmo tras un nivel de excitación adecuado.

Dispareunia • Dolor durante el coito.

Vaginismo • Contracción involuntaria del tercio externo de la vagina ante la penetración. 23

23
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: Disfunciones del deseo,
de la excitación, y del orgasmo en varones y mujeres

Disfunciones sexuales debidas a enfermedades


médicas Algunas enfermedades pueden influir en el
funcionamiento sexual por las alteraciones
fisiológicas que producen o por la medicación que
requieren. Algunas de ellas son: diabetes, artritis,
esclerosis múltiple, lesión medular, tiroides,
endometriosis, infecciones vaginales.

Disfunciones sexuales inducidas por sustancias


El consumo de algunos fármacos o drogas
puede afectar a la respuesta sexual.

24

24
1.2.2 Clínica de la respuesta sexual: Disfunciones del deseo,
de la excitación, y del orgasmo en varones y mujeres

Disfunciones sexuales debidas a enfermedades


médicas Algunas enfermedades pueden influir en el
funcionamiento sexual por las alteraciones
fisiológicas que producen o por la medicación que
requieren. Algunas de ellas son: diabetes, artritis,
esclerosis múltiple, lesión medular, tiroides,
endometriosis, infecciones vaginales.

Disfunciones sexuales inducidas por sustancias


El consumo de algunos fármacos o drogas
puede afectar a la respuesta sexual.

25
1.2.3 Clasificación de las disfunciones
sexuales Internacionales

Hay varios manuales que clasifican a las disfunciones sexuales con diferente código, como el DMS-5 y el
código CIE-10 que son internacionales:

Clasificación de las disfunciones sexuales DSM-5 y CIE-10

Categorías DSM-5 Código DSM-5 Código CIE-10

Trastornos del deseo sexual hipoactivo en el varón 302.71 F52.00

Trastornos del interés/Excitación sexual femenino 302.72 F52.22

Eyaculación retardada 302.74 F52.32


Trastornos eréctil 302.72 F52.21
Trastorno orgásmico femenino 302.73 F52.31
Eyaculación prematura (precoz) 302.75 F52.04
Trastorno de dolor genita-pélvico penetración 302.76 F52.06
Disfunción sexual inducida por
Ver códigos específicos de las sustancias
sustancias/medicamentos
Disfunción sexual especificada 302.79 F52.08
Disfunción sexual no especificada 302.70 26
F52.08

García, P.M. (2019).


26
1.2.3 Clasificación de las disfunciones
sexuales Internacionales

Décima revisión de la clasificación internacional de


las enfermedades. (Capítulo V-Trastornos mentales
y del comportamiento)

F52 Disfunción sexual no orgánica.


F52.0 Ausencia o pérdida del deseo sexual.
F52.1 Rechazo sexual y ausencia de placer sexual.
F52.2 Fracaso de la respuesta genital.
F52.3 Disfunción orgásmica.
F52.4 Eyaculación precoz.
F52.5 Vaginismo no orgánico.
F52.6 Dispareunia no orgánica.
F52.7 Impulso sexual excesivo.
F52.8 Otras disfunciones sexuales no debidas a
enfermedades o trastornos orgánicos.
F52.9 Disfunción sexual no debida a enfermedad o
trastorno orgánico

27

27
1.2.3 Clasificación de las disfunciones
sexuales Nacionales

AMSSAC Asociación IMESEX Instituto


Mexicana Mexicano de
Para La Salud Sexual Ac Sexología
https://www.amssac.org/nos https://imesex.mx/
otros/ Fundada en 1979
Fundada en 1987

28

28
1.2.3 Clasificación de las
disfunciones sexuales Nacionales

Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC) tiene como funciones:

Brindar terapia sexual a personas con disfunciones


sexuales.

Realizar investigación clínica y educativa en


sexología.

Formar profesionales en sexología clínica y sexología


educativa.

Realizar congresos y eventos académicos para la


actualización y promoción del conocimiento científico
en materia de sexualidad.
Implementar programas de educación sexual.

Diseñar materiales didácticos que coadyuven a la


salud sexual.

29

29
1.2.3 Clasificación de las disfunciones
sexuales Nacionales

Asociación Mexicana para la Salud Sexual A.C. (AMSSAC) clasifica las disfunciones sexuales en:

Síndrome de deseo sexual hipoactivo.

Disfunción erectil masculina.

Síndrome de anorgasmia femenina.

Síndrome de eyaculación precoz.

Síndrome de Vaginismo.

Síndrome de evitación sexual y trastorno por


angustia sexual (fobia sexual).

30

30
1.2.3 Clasificación de las disfunciones
sexuales Nacionales

Instituto Mexicano de Sexología (IMESEX)

Forma profesionales éticos con visión humanista

Validado por la SEP

Investiga y difunde conocimientos científicos sobre la


sexualidad humana
Genera modelos de estudio de la sexualidad

Busca la apreciación y respeto por la diversidad,


derechos y dignidad humana
Contribuye a educación de familias, adolescentes,
escuelas y preescolares

31

31
1.2.4 Terapia sexual:
Revisión de casos clínicos

Elia, 25 años. Fobia social + vaginismo (continúa con terapia). Elia es una
chica de 25 años. Dependienta de unos grandes almacenes. Acude a consulta
por un problema de ansiedad social, pero a lo largo de las sesiones de
evaluación vemos que hay muchos otros problemas. Un problema sexual de
vaginismo (dolor intenso en la penetración) nos lleva a asociarlo con abusos
sexuales que la paciente sufrió en la infancia.
Se empezó a tratar el problema que más interferencia le estaba
provocando: la ansiedad social, ya que no le permitía trabajar sin ansiedad. E.
pensaba que la gente la evaluaba o se burlaba de ella, esto le generaba
mucha ansiedad.
Posteriormente y mientras se continuaba trabajando el primer problema,
se empezó a trabajar su problemática sexual, ya que E. nunca había podido
tener relaciones coitales con su novio.
Para cada problema se aplicaron unas técnicas diferentes. Mientras en el
abuso sexual la resolución de problemas y eliminar la culpa son las que se
utilizaron más, en el problema de vaginismo se estableció un programa
concreto sesión a sesión, igual que en el de ansiedad social que combina
técnicas cognitivas y conductuales.
Actualmente E. después de siete meses de terapia, ha mejorado
moderadamente en su problema de ansiedad social, y en cambio ha habido 32
unos progresos importantes en el problema de vaginismo y para poder
mantener relaciones coitales. (UAP, s.f.).

32
1.2.4 Terapia sexual:
Revisión de casos clínicos

Laia, 28 años. Anorgasmia secundaria por vaginismo (38 sesiones) Es en la fase del
La paciente de 28 años nos describe su problemática que consiste en que no orgasmo donde se
consigue llegar al orgasmo con ningún tipo de práctica sexual. presenta el Trastorno
sexual y puede
Durante la evaluación también identificamos un problema de vaginismo. presentarse en
Actualmente la asociación del dolor en sus experiencias sexuales le ha hombres o en mujeres.
provocado una inhibición del placer sexual con la consecuente anorgasmia.
La terapia consiste en un trabajo individual y de pareja.

La parte individual se trabaja a nivel cognitivo con reestructuración de las


distorsiones, y potenciando su líbido sexual. Paralelamente se hace un
tratamiento progresivo de concentración sensitiva de su propio cuerpo. Y por
último, de forma gradual vamos introduciendo ejercicios a nivel de pareja
para crear una nova complicidad, con nuevas estrategias, habilidades
sexuales y eliminar los hábitos no saludables que se habían llegado a “viciar”.

Damos por finalizada la terapia al cabo de 11 meses. El resultado es un


redescubrimiento de la sexualidad, y respecto a la anorgasmia la paciente
consigue alcanzar el orgasmo a través de la estimulación manual y oral.
Mediante el coito L cada vez alcanza unos niveles de placer más elevados y
es cuando decidimos finalizar la terapia., ya que ahora tienen un dominio de
las herramientas para continuar mejorando sus relaciones sexuales y muy
buen pronóstico. (UAP, s.f.).
33
1.2.4 Terapia sexual:
Revisión de casos clínicos

Raquel, 33 años. Problemas de pareja manifestados a


través de vaginismo y manca de deseo. (53 sesiones)
R. es una mujer de 33 que decidió volver a probar
una terapia después de haber seguido una durante 5
meses y no obtener resultados. El problema que
presentaba R. era una falta de deseo sexual hacia su
pareja y también un vaginismo. Esto le provocaba un gran
sentimiento de culpa y le aparecían dudas de todo tipo: si
le gustaba su pareja, si le gustaban los hombres, si tenía
un problema orgánico,…
Comenzamos evaluando la historia del problema, su
relación con la pareja y el concepto sobre la sexualidad. A
partir de aquí vimos que la relación de pareja era
demasiado monótona, aburrida y que su concepto sobre
el sexo era muy represivo. A parte de esto, ella era una
persona muy poco expresiva a nivel emocional.
En lugar de empezar una terapia típica conductual
sobre el vaginismo, se optó por dar unas pautas para
variar su relación de pareja y tener nuevas ilusiones. Se
trabajó el concepto del sexo experimentándolo de nuevo
a través de la masturbación y sacando sentimientos de
culpabilidad. También se hizo un entrenamiento en
expresión de sentimientos para desbloquearla. (UAP, s.f.).

34
1.2.4 Terapia sexual:
Revisión de casos clínicos

Abel, 43 años, eyaculación precoz (32 sesiones) El paciente se presenta en la


primera sesión muy angustiado por el hecho de tener problemas en sus relaciones
sexuales. Comenta que le ha costado casi un año decidirse a consultar a un
especialista y que se siente un poco incómodo al hablar del tema.
Nos comenta que cuando mantiene relaciones con penetración con su mujer, no
tarda más de 30 segundos en eyacular y esto les hace sentir terriblemente mal. Ya
hace 2 años que pasa. Se deprime y piensa que no está “rindiendo” en las relaciones
y que está fallando a su mujer. Cada vez se exige más durada y se culpabiliza más.
Analizamos los pensamientos anticipativos de las relaciones sexuales y
observamos, como en la mayoría de las disfunciones sexuales masculinas, que hay un
exceso de ansiedad y de autoexigencia en los futuros contactos sexuales y una
hipervigilancia a las expectativas negativas de “actuación” que terminan por producir
lo que la persona no desea: eyacular demasiado rápido. Nos encontramos delante de
la “profecía que se autocumple”.
El tratamiento consistió en hacer consciente al paciente de la secuencia de
preocupación y de la importancia de no hipervigilar a los pensamientos negativos.
También se entrenó en centrar y descentrar la atención en las sensaciones
(focalización sensorial) y un entrenamiento en la parada de la eyaculación. Se hizo
una jerarquía de “fallos” permitidos y también una variación en las relaciones
sexuales que contribuyó que a partir de la sesión 14, el paciente empezara a tomar el 35
control de la situación retardando cada vez más la eyaculación hasta que pudo
volver a tener relaciones con una durada satisfactoria para los dos. (UAP, s.f.).

35
Para saber más

Ahora que hemos revisado algunos conceptos, puedes ahondar en este tema con los siguientes
materiales (opcional):

•Videos
Sexplaining (2018). La Respuesta Sexual Humana. [Video]
https://www.youtube.com/watch?v=eokGZST3hiM

•Podcast de la semana

36
Cierre de la unidad

Como conclusión, de acuerdo a los temas revisados en la Unidad 1, aprendiste que


existen varias formas o discursos desde los cuales se puede analizar la sexualidad,
aprendiste que la diferencia entre sexo y sexualidad, es que el primero es una
predisposición genética y el segundo es una interrelación.
Aprendiste que hay varias diferencias entre los sexos como son, las hormonas que
producen, los cromosomas que lo conforman, los fenotipos o características
fisiológicas, y las glándulas que producen las hormonas sexuales.
Analizaste que la respuesta sexual humana, se divide en varias etapas entre ellas las
más comunes son el deseo, excitación, meseta, orgasmo, resolución y refracción. Y que
en cada una de ellas presenta trastornos que se trabajan a nivel clínico, como los
síndromes disfuncionales, las disfunciones del deseo, de la excitación y el orgasmo en
hombres y mujeres.
Aprendimos que para realizar una intervención clínica se debe de realizar una
evaluación de la relación de pareja, así como de los factores individuales que generan
los trastornos y dependiendo de ello, se determina el tipo de terapia para mejorar su
respuesta sexual

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 1, continúa esforzándote.

37
Fuentes de consulta

• American Psychiatric Association. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales DSM-5. Médica Panamericana.

• Álvarez E. (14 de febrero de 2017). Helen Singer Kaplan y el deseo. Más allá del placer.
https://masalladelplacer.com/helen-singer-kaplan-y-el-deseo/

• Barrios, D. (2005). En las alas del placer, como aumentar nuestro goce sexual. Editorial PAX
México, México.

• García, P.M. (2019). Disfunciones sexuales y cardiopatía. Asociación Española de Enfermería en


Cardiología. https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/Disfunciones-
sexuales-y-cardiopatia.pdf

• Gómez, J. (2013). Psicología de la sexualidad. Madrid, España: Alianza Editorial

• Organización Médica Colegial de España. (s.f.).Guía de Buena Práctica Clínica en Disfunciones


sexuales.
http://www.fisiomater.com/recursos/Diplomado/sexualidad/guia%20practica%20clinica.pdf

• Sexplaining (2018). La Respuesta Sexual Humana. [Video de Youtube]


https://www.youtube.com/watch?v=eokGZST3hiM

• UAP. (s.f.). Ejemplos de terapias. Casos prácticos. http://www.uap.cat/psicologos-barcelona/casos-


practicos.html#Anchor-35882

38

También podría gustarte