Está en la página 1de 31

Disfunciones Sexuales en

Médicas Residentes

Lucía Macarena Curcio


Médica
Especialista Tocoginecología
SASH 2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………….…………………………………….Pág.2
2. RESPUESTA SEXUAL HUMANA ……………….………………………...Pág. 3
3. DISFUNCIONES DERIVADAS DE LA RESPUESTA SEXUAL..………..Pág. 4
4. PREVALENCIA DE DISFUNCIONES SEXUALES EN MUJERES..……Pág. 6
5. MÉTODO DE EVALUACIÓN EN MUJERES. IFSF……………………....Pág. 7
6. SÍNDROME DE BURNOUT………………………………..………………..Pág. 8
7. MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………..……………..Pág. 9
8. RESULTADOS…………………………………..…………………………..Pág. 10
9. CONCLUSIONES………………………………..………………………….Pág. 22
10. APÉNDICE 1. IFSF……………………………………………..…………..Pág. 23
11. BIBLIOGRAFÍA………………………………..…………………………….Pág. 29

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 1


1) INTRODUCCIÓN

Según la la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sexualidad puede definirse


como: "Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al
sexo, las identidades y los papeles de ​género​, el erotismo, el placer, la intimidad, la
reproducción y la ​orientación sexual​. Se vive y se expresa a través de
pensamientos, ​fantasías​, ​deseos​, ​creencias​, ​actitudes​, valores, ​conductas​,
prácticas​, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas
estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre.
La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales​." ​(1)

Tomando entonces la sexualidad como un concepto integrador de las dimensiones


que constituyen al ser humano y haciendo especial hincapié a que la misma se
encuentra atravesada por aspectos emocionales y psicológicos, entre otros, no debe
extrañar que cuando dichas áreas de la persona se ven afectadas, pueda haber
también una modificación en la vivencia de sexualidad de este individuo.

Las residencias médicas son la manera en la que la mayoría de las/os médicas/os,


realiza una especialización, involucrando tanto componentes teóricos como
prácticos. La duración de las mismas es de un promedio de 4 años. La modalidad
de trabajo según la ley vigente en Argentina​(2)​, consiste en el cumplimiento horario
de 8 a 17 hs. de lunes a viernes, más la realización de hasta dos guardias de 12 hs.
semanales, separadas cada una de ellas por 48 hs. Este trabajo se desarrolla con
criterio de dedicación exclusiva.
Los horarios laborales que se imponen dentro de las diferentes residencias médicas
en Argentina, distan mucho a ser aquellos que se ven plasmados en la ley.

Durante los dos primeros años de residencia se realizan un promedio de 8 guardias


mensuales de 24 hs. cada una, en general sin descanso postguardia al día
siguiente, llevando a una jornada de trabajo de aproximadamente 30 horas. El

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 2


horario de un/a residente durante sus dos primeros años de formación llega a ser en
promedio 80 hs. semanales, extendiéndose hasta 100 hs., en los casos donde se
realizan más de 8 guardias mensuales (muy habitual en las residencias quirúrgicas).
Durante los dos últimos años de formación, la carga horaria laboral disminuye, a un
promedio de 50 horas semanales, relacionado particularmente con la mayor
flexibilidad durante la jornada diurna otorgada a las/os residentes superiores y la
menor cantidad de guardias mensuales que realizan las/os mismas/os.

El nivel de exigencia profesional al que quedan expuestos las/os médicas/os en


formación, acompañado de la deprivación de sueño, el horario extendido de trabajo
y muchas veces al maltrato que sufren por parte de pares, superiores y/o pacientes;
hacen que la/el residente se encuentre propensa/o a sufrir una situación de estrés
crónico, que ha sido denominada síndrome de “Burnout”.
Este conjunto de signos y síntomas que aquejan a profesionales de la salud entre
otros, muchas veces modifica de manera integral a la persona que lo padece,
pudiendo alterar su sexualidad en diferentes aspectos.

El objetivo de este trabajo es realizar un acercamiento al porcentaje de disfunciones


sexuales en médicas residentes de Argentina, tanto de especialidades quirúrgicas
como no quirúrgicas, comparando además los primeros años de formación (primero
y segundo), con los últimos (tercero y cuarto).

2) RESPUESTA SEXUAL HUMANA.

La respuesta sexual en el ser humano fue descripta como tal, por primera vez por
Master y Johnson en la década del 1960. En este esquema propuesto por los
autores, se describe una primera fase de excitación, seguida por un período de
meseta, luego el orgasmo y finalmente la resolución. En 1979 Helen Kaplan
incorpora al modelo de respuesta sexual al deseo como iniciador de la misma.
En el año 2000, R. Basson plantea que en las mujeres, quizás no sea el deseo el
iniciador de la respuesta sexual, sino que intervendrían otros factores relacionados

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 3


con las diversas cogniciones (tanto positivas como negativas) que se pueden
presentar ante la posibilidad de un encuentro sexual.
De esta manera, el modelo de respuesta sexual lineal creado por Master y Johnson
y modificado luego por Helen Kaplan, se convirtió en un modelo circular según lo
propuesto por Basson.
De las diferentes etapas de la respuesta sexual, Deseo, Excitación (tanto física
como subjetiva) y Orgasmo, surgen las diferentes disfunciones que puede
presentar una persona, agregando además la esfera del Dolor.

La nueva concepción de la respuesta sexual en la mujer propuesta por Basson, se


ve reflejada muchas veces en el solapamiento de las diferentes disfunciones que se
encuentran en la práctica clínica. De esta manera, la ciclicidad de la respuesta
sexual en mujeres, permite el abordaje terapéutico en múltiples niveles.
La integración de esta respuesta, genera que el todo sea mucho más que la suma
de cada una de las partes.

3) DISFUNCIONES DERIVADAS DE LA RESPUESTA SEXUAL

Según la Clasificación Internacional de Enfermedades-10 (CIE-10) de la


Organización Mundial de la Salud, la definición de disfunción sexual incluye “las
diversas formas en que un individuo no puede participar en una relación sexual
como él o ella desearía” ​(3)

Las disfunciones en mujeres contempladas en el ​CIE-10​ incluyen​(4)​:

● Ausencia o pérdida del deseo sexual


○ Frigidez
○ Trastorno hipoactivo del deseo sexual
● Rechazo Sexual
● Ausencia de placer sexual
● Fracaso de la respuesta genital

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 4


○ Trastorno del Estímulo sexual en la mujer
● Disfunción Orgásmica
○ Anorgasmia Psicógena
○ Inhibición Orgásmica
● Vaginismo no Orgánico
● Dispareunia no Orgánica
● Impulso Sexual Excesivo.

Según el ​DSM-IV​ las disfunciones sexuales femeninas se clasifican en​(5)​:


● Deseo sexual hipoactivo
● Trastorno por aversión al sexo
● Trastornos de excitación sexuak en la mujer
● Trastornos orgásmico femenino
● Trastornos sexuales por dolor
○ Dispareunia
○ Vaginismo

A diferencia del DSM-IV y el CIE-10, en el actual DSM-5​(6) se incluyen únicamente


tres posibles disfunciones sexuales en la mujer: trastorno del interés/excitación
sexual, trastorno orgásmico femenino y trastorno por penetración/dolor
genito-pélvico.
Cabe destacar que en esta nueva clasificación del DSM, se unifica u homologa el
deseo con la excitación sexual.

4) PREVALENCIA DE DISFUNCIONES SEXUALES EN MUJERES

La prevalencia de las diferentes disfunciones sexuales tanto en hombres como en


mujeres, varía de manera amplia en la literatura internacional, debido a
múltiples factore.:
En primer lugar se puede nombrar la heterogeneidad de los diferentes grupos que
se estudian, ya sean éstos definidos por la edad, sexo, género (o identidad de

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 5


género), comorbilidades existentes y/o factores culturales tales como religión, lugar
de crianza y residencia y factores socio-económicos, entre otros.​(7)
Es importante considerar también, que otro de las obstáculos encontrados al
momento de definir la prevalencia de disfunción sexual, se relaciona con la
dificultad ​en la creación de estudios/ensayos clínicos y al seguimiento de las
personas involucradas, destacándose además que los diferentes estudios
realizados hasta el momento, no sólo muchas veces no utilizan iguales conceptos
para definir lo que es considerado disfunción; sino que además, la metodología
mediante la cual se realizan estos estudios y diagnósticos es también variada
(cuestionarios autoadministrados, entrevistas semidirigidas, metodología
multiple-choice y diferentes pruebas psicométricas que pueden o no estar
validadas)​.(8)

Por último es importante destacar que históricamente se han estudiado más a fondo
las disfunciones/ trastornos masculinos (con particular énfasis en la disfunción
eréctil y eyaculación precoz), a pesar de que en trabajos comparativos, las mujeres
presentan en la mayoría de los casos; mayor incidencia y prevalencia de
disfunciones sexuales​(9)​ .

En relación a las disfunciones sexuales femeninas (DSF), en Europa se ha


reportado una prevalencia entre el 28% y 53%. En un estudio publicado en el 2011
en el Reino Unido se encontró que casi el 15.5% de las mujeres encuestadas
referian DSF de larga data. En este estudio, que clasificó las disfunciones de
acuerdo a la fase de la respuesta sexual que se encontraba afectada, se detectó (al
igual que en la mayoría de los trabajos de la literatura mundial) que el deseo sexual
hipoactivo era la queja más prevalente, llegando casi a un 22%. Además el 11.4%
reportó afectación en la excitación subjetiva, el 8.7% en la lubricación, el 8.8%
alteración en la fase del orgasmo, el 10.4% afectación del área “Satisfacción”, y el
6.0% refirió problemas relacionados al dolor.​(10)
Tomando en consideración la estadística disponible en América Latina un estudio
que abarcó 7243 mujeres, realizado entre 2006 y 2007 en 11 países incluido
Argentina, donde se aplicó como método diagnóstico el Índice de Función Sexual

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 6


Femenina (IFSF), encontró una media de puntuación en este cuestionario de 25.2
(score por debajo del punto de corte utilizado, que fue de 26.55). La media en
Argentina se encontró también por debajo de este nivel siendo de 22.8. En este
estudio se evidenció una prevalencia de DSF del 56.8%​(11).​, constatándose además
una mayor afectación del dominio “deseo”, con muy poca prevalencia de bajos
scores en el dominio “Satisfacción”

Por otra parte, se estima que alrededor del 40% de las mujeres experimentará
algún tipo de trastorno sexual a lo largo de su vida​(12).

5) MÉTODO DE EVALUACIÓN EN MUJERES: IFSF.

El Índice de Función Sexual Femenina, surge en el año 2000 como un cuestionario


autoadministrado para evaluar la (dis) función sexual femenina en base a las
definiciones ofrecidas por el CIE-10 y el DSM IV en ese momento.
Si bien un score bajo en el test no debe considerarse como única metodología
diagnóstica de disfunción sexual, sirve como orientación y soporte en la correcta
evaluación de las pacientes y actualmente es una de las herramientas más usadas
en la práctica clínica, encontrándose validado en múltiples idiomas, incluído el
español.

Este cuestionario consta de 19 preguntas y se agrupa en seis dominios: Deseo


(1-2), Excitación (3-6), Lubricación (7-10), Orgasmo (11-13), Satisfacción (14-16) y
Dolor (17-19); cada pregunta posee 5 ó 6 alternativas de respuesta, con un puntaje
que varía de 0 a 5 en cada pregunta. El puntaje de cada dominio se multiplica por
un factor y el resultado final es la suma aritmética de los dominios. (Ver ​Apéndice 1​).
En la tabla 1 se describen los coeficientes de multiplicación de los diferentes
dominios con los puntajes mínimos y máximos que se pueden obtener en el IFSF.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 7


Score Score
Preguntas Rango Factor
Mínimo Máximo

DESEO 1-2 1a5 0.6 1.2 6

EXCITACIÓN 3-6 0a5 0.3 0 6

LUBRICACIÓN 7-10 0a5 0.3 0 6

ORGASMO 11-13 0a5 0.4 0 6

SATISFACCIÓN 14-16 0a5 0.4 0 6

DOLOR 17-19 0a5 0.4 0 36

Tabla 1​. Coeficientes de multiplicación de cada dominio. Rango de posible puntuación obtenida.

6) SÍNDROME DE BURNOUT

El término inglés “burnout”, fue tomado de la física de los metales para referirse a la
forma en que un material, aun estando quemado (o fundido), puede continuar con la
función de transmisión de energía. El traslado de este concepto a la complejidad del
rol profesional y al desgaste no visible de la persona (su falta de registro y la
naturalización del malestar en estos contextos de trabajo), da lugar al elevado riesgo
para la salud de las/ los médicas/médicos en formación​(13)​.
Como se comentó en la introducción, son múltiples los factores por lo cuales un/a
médico/a residente se encuentra expuesto al síndrome de burnout, entre ellos: la
jornada laboral prolongada, la deprivación de sueño, el clima hostil de trabajo, la
casi constante competencia con los pares,y muchas veces el maltrato por parte de
los pacientes o familiares, entre otras.

El desarrollo del síndrome de burnout puede adquirir distintas formas incluyendo:


síntomas de ansiedad, depresión crónica, despersonalización, alteración en las
relaciones personales y familiares, adicciones, suicidio, etc. Además a nivel
somático el cuadro de estrés crónico puede expresarse de diferentes maneras,
comprometiendo el sistema Psico-inmuno-neuro-endocrino en una o más de sus
partes.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 8


En Argentina se realizaron algunos trabajos que investigan el síndrome de burn out
en médicas/os residentes de nuestro país, encontrándose una prevalencia entre el
16% y 20%​(14,15)​, con un porcentaje mucho mayor cuando se interrogaba
particularmente en relación al cansancio emocional y la despersonalización.
No es el objetivo de este trabajo realizar un relevamiento acerca de la prevalencia
de síndrome de burnout en nuestro medio laboral, sin embargo existen numerosos
trabajos en la bibliografía que describen la signo-sintomatología antes mencionada y
su relación con el deterioro somático, psicológico y emocional de las personas que
lo padecen, sin tener en cuenta o (nombrar siquiera) la afectación de la esfera
sexual del individuo.
Dicho esto, se debe tener en consideración que no hay estudios realizados hoy en
día en Argentina en relación a personal de salud, el síndrome descripto y cómo este
puede modificar la vivencia de la sexualidad.

7) MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó el cuestionario IFSF a 135 médicas residentes entre primer y cuarto año
de Buenos Aires (abarcando diferentes hospitales públicos de CABA y Provincia),
entre Abril y Septiembre de 2019. La encuesta fue realizada de manera anónima, a
través de Formularios de Google.
Se solicitó además de las preguntas estipuladas, que las encuestadas aclararan en
qué año de la Residencia se encontraban y si dicha residencia correspondía a una
especialidad quirúrgica o no. Los datos fueron recabados en tablas de Excel,
extrapolándolos en diferentes gráficos y tablas.

Si bien en muchos trabajos realizados en España y América Latina el punto de corte


utilizado para definir DSF es de 26.55 ​(16,17,18), en
​ este trabajo se utilizó un punto de
corte de 19 puntos (mismo Score que el usado en el IFSF-6, donde se vió que este
puntaje otorgaba mayor validez al estudio).
Los scores usados para definir baja puntuación en los dominios individuales fueron
los siguientes:

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes 9


● Deseo: menor a 3.2
● Excitación: menor a 3.5
● Lubricación: menor a 3.8
● Orgasmo: menor a 3.5
● Satisfacción; menor a 4.4
● Dolor: menor a 3.8

8) RESULTADOS

De las 135 residentes médicas, 41 pertenecían a primer año (25 a residencias no


quirúrgicas y 16 quirúrgicas). 30 médicas se encontraban en segundo año (21 no
quirúrgicas vs. 9 quirúrgicas); 21 en tercer° año (13 no quirúrgicas, 8 quirúrgicas).
De cuarto año realizaron el cuestionario 43 médicas, 22 pertenecientes a
residencias no quirúrgicas y 21 a quirúrgicas. (​Tabla 2​)

Tipo de
Especialidad 1° año 2° año 3° año 4° año

No quirúrgica 25 21 13 22

Quirúrgica 16 9 8 21

Total Absoluto 41 30 21 43

% Total 30.4% 22.2% 15.5% 31.9%

Tabla 2. ​Número de residentes médicas por año y tipo de Especialidad.

En relación a la puntuación general de la totalidad de médicas encuestadas, la


media fue de 26.8 (4 - 35.4 puntos). Al desglosar por año se obtuvieron los
siguientes resultados: para primer año de 25.2 (4 - 34.6 puntos), segundo año 26.03
(4.4 - 35.4 puntos), tercer año 29.5 (22.5 - 34.7 puntos) y para cuarto año 27.7 (19.8
- 35.4 puntos ). Cabe destacar que usando como punto de corte 19 puntos en el

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


10
score general, ningún grupo de residentes queda en promedio, por debajo de este
nivel.

De las 135 médicas que realizaron el IFSF 81 (60%), correspondían a residencias


no quirúrgicas y 54 (40%) a residencias quirúrgicas.
En las ​tablas 3 y 4 se desglosan la cantidad de médicas con scores bajos por
dominio y score bajo general, sus respectivos porcentajes y la relación entre estos
aspectos y las residencias quirúrgicas y no quirúrgicas.

Score
General
Score bajo por Dominios Bajo

Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor

Total 30 18 19 21 58 25 12
135 22.2% 13.3 % 14% 15.5% 43% 18.5% 8.9%

Tabla 3.​ Cantidad de médicas con puntuaciones bajas por dominio y score general.

Gráfico 1​. Cantidad de Disfunciones por Dominio.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


11
Score
General
Bajo Scores por Dominios Bajo

Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor

No
Quirúrgicas 20 15 14 16 34 20 12

Total 135 81 (24.7%) (18.5%) (17.3%) (19.7%) (41.9%) (24.7%) (14.8%)

Quirúrgicas: 10 24
54 (18.5%) 3 (5.9%) 5 (9.2%) 5 (9.2%) (44.4%) 5 (9.2%) 0

Tabla 4.​ Clasificación entre residencias quirúrgicas y no quirúrgicas.

Gráfico 2. Cantidad de Residentes con Scores de Disfunción, clasificadas por dominio y tipo de
Especialidad.

De lo observado en las tablas 3 y 4 es preciso señalar que el 22.2% (n=30) del total
de las encuestadas presentó un score bajo (menor a 3.2) en el dominio “Deseo”
(24.7% para las especialidades no quirúrgicas y 18.5% para las quirúrgicas).
Analizando el dominio “Dolor”, se obtiene que el 24.7% (n=20) de las médicas en
residencias no quirúrgicas (n=81) presentó un puntaje bajo en este área,
independientemente del año de residencia en el que se encontraban.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


12
Tomando en consideración el total de médicas encuestadas, cabe destacar que si
bien la puntuación general fue por arriba de lo que se considera como disfunción,
cuando se analiza el dominio de “Satisfacción”, se puede ver que el 43% (n=58),
presentó un score por debajo del punto de corte; siendo la media general obtenida
para este dominio de 4.3 y el punto de corte establecido 4.4 (Score Mínimo
obtenido en el dominio 0.8, Score Máximo 6.)

Por último se puede observar que la totalidad de las médicas que presentaron una
puntuación por debajo de 19 en el score general (n=12), pertenecían a residencias
no quirúrgicas, representando el 14.8% de esta población, y el 8.9% del total de
médicas encuestadas.

En las tablas subsiguientes se puede observar la cantidad de residentes clasificadas


por año y tipo de especialidad con bajos scores por dominio.

Score
Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor
General

No
10 6 6 7 14 10 7
Quirúrgicas
(40%) (24%) (24%) (28%) (56%) (40%) (28%)
(n=25)

Quirúrgicas 3 1 1 1 7
0 0
(n=16) (18.7%) (6.25%) (6.25%) (6.25%) (43.7%)

13 7 7 8 21 10 7
Total (n=41)
(31.7%) (17%) 17%) (19.5%) (51%) (24.3%) (17%)

Tabla 5.​ Residentes 1° año. Clasificación por dominio y score general.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


13
Score
Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor
General

No
5 5 6 6 8 5 5
Quirúrgicas
(24%) (24%) (28.5%) (28.5%) (38%) (24%) (24%)
(n=21)

Quirúrgicas 2 1 2 1 3 1
0
(n=9) (22%) (11.1%) (22%) (11.1%) (33%) (11.1%)

7 6 8 7 11 6 5
Total (n=30)
(23.3%) (20%) (26.7%) (23.3%) (36.7%) (20%) (16.7%)

Tabla 6.​ Residentes 2° año. Clasificación por dominio y score general.

Score
Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor
General

No
1 1 2 1
Quirúrgicas 0 0 0
(7.8%) (7.8%) (15.6%) (7.8%)
(n=13)

Quirúrgicas 4 2
0 0 0 0 0
(n=8) (50%) (25%)

1 1 6 3
Total (n=21) 0 0 0
(4.7%) (4.7%) (28.6%) (14.3%)

Tabla 7.​ Residentes 3° año. Clasificación por dominio y score general.

Score
4° año Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor
General

No
3 3 10
Quirúrgicas 4 (18%) 2 (9%) 4 (18%) 0
(13.6%) (13.6%) (45.5%)
(n=22)

Quirúrgicas 5 1 2 3 10 2
0
(n=21) (23.8%) (4.8%) (9.5%) (14.3%) (47.6%) (9.5%)

9 4 4 6 20 6
Total (n=43) 0
(20.9%) (9.3%) (9.3%) (13.9%) (46.5%) (13.9%)

Tabla 8.​ Residentes 4° año. Clasificación por dominio y score general.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


14
En las tablas desarrolladas se remarcan los valores obtenidos que superan el 20%.
Realizando un desglose por año de residencia se observa en relación al dominio
“Deseo”, que dentro del grupo de residentes de primer año en especialidades no
quirúrgicas (n=25), el 40% (n=10) presentó un bajo score en este dominio;
obteniendo también el mismo porcentaje en el dominio “Dolor”. En relación al área
de “Satisfacción” el 56% (n=14) de las residentes pertenecientes al grupo antes
mencionado obtuvo un valor por debajo de 4.4 y el 28% presentaron una puntuación
menor a 19 en el score general.

Analizando el grupo de residentes de segundo año, tanto de especialidades


quirúrgicas como no quirúrgicas, se constata que en todos los dominios individuales,
los valores de disfunción superan el 20%, siendo nuevamente el mayor porcentaje
alcanzado correspondiente al dominio de “Satisfacción” (36.7%).
Al igual que los datos encontrados dentro del grupo de médicas de primer año, los
mayores porcentajes de disfunción se hallan dentro de las residentes que realizan
especialidades no quirúrgicas y los valores menores a 19 se encuentran también
dentro de este subgrupo de residentes.

Tomando en consideración a las médicas en su tercer año de formación, sólo se


encontró un valor mayor al 20% en el dominio “Satisfacción” (28.6% -n=6-), con un
15.6% en residencias no quirúrgicas y un 50% en residencias quirúrgicas.
Cabe destacar la importancia de encontrar scores disminuidos en el dominio
“Satisfacción” no hallándose prácticamente otros valores alterados en las residentes
encuestadas pertenecientes a este subgrupo.

En relación al grupo de médicas de cuarto año, se encontraron valores mayores al


20% en 2 dominios, “Deseo” con un 20.9% y “Satisfacción” con un 46.5% de
afectación general.
Nuevamente los valores hallados en los dominios individuales, son visiblemente
mayores a los que se esperarían encontrar con un porcentaje de afectación en el
dominio “Satisfacción” por encima del 40%.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


15
Como se estableció previamente, uno de los objetivos de este trabajo es realizar
una comparación entre las residentes médicas en sus primeros años de formación,
(primero y segundo), con los últimos años (tercero y cuarto); tomando en
consideración a su vez el tipo de especialidad elegida. En la ​tabla 9 ​, se observan la
totalidad de residentes clasificadas entre primero /segundo y tercer/ cuarto año, y en
la ​Tabla 10 y Gráfico 3, la cantidad de residentes con scores bajos de acuerdo a los
años a los que pertenecían y sus respectivos porcentajes.

Médicas Residentes

1°/2° (n=71) 3°/4° (n=64)


52.6% 47.4%

No Quirúrgicas 46 (34%) 35 (25.9%)


Total: 135
Quirúrgicas 25 (18.5%) 29 (21.5%)
Tabla 9.​ Porcentaje de residentes de acuerdo a años y tipo de especialidad.

Score
General
Bajo Score por Dominios Bajo

Deseo Excitación Lubricación Orgasmo Satisfacción Dolor

1° y 2°
año 20 13 15 15 32 16 12
(n=71) (28.1%) (18.3%) (21.1%) (21.1%) (45%) (22.5%) (16.9%)
Total: 135
3° y 4°
año 10 5 4 6 26 9
(n=64) (15.6%) (7.8%) (6.25%) (9.3%) (40.6%) (14%) 0

Tabla 10. Cantidad y porcentajes de residentes con baja puntuación de acuerdo a dominio y año de
especialidad.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


16
Gráfico 3. Cantidad de Residentes con Scores de Disfunción, clasificadas por dominio y años de
Residencia

Analizando los resultados de las tablas, se observa que el 28.1% (n=20) de las
residentes pertenecientes a primer y segundo año tuvieron una baja puntuación en
el dominio “Deseo”. Teniendo en cuenta a las médicas pertenecientes al grupo de
tercer y cuarto año este número se reduce al 15.6%. Se obtuvieron resultados de
bajos scores por arriba del 20% en el grupo de primer y segundo año en los
dominios de “Lubricación”, “Orgasmo” y “Dolor”, mientras que en el grupo de tercer
y cuarto año los resultados fueron del 6.25%, 9.3% y 14% para cada uno de estos
dominios respectivamente.
En relación al score general, cabe destacar que la totalidad de los puntajes menores
a 19, se encontraron en el grupo de primer y segundo año, correspondiendo casi al
17 % de las médicas de este grupo.

Es de importancia señalar que en relación al dominio “Satisfacción” ambos grupos


obtuvieron resultados por encima del 40% (40.6% para las residentes de tercer y
cuarto año y 45% para las médicas de primer y segundo año).

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


17
Tomando en consideración los diferentes dominios analizados en el IFSI, se
observa que en el dominio “Deseo” el 22.2% de las médicas encuestadas (n=30),
presentaron un score bajo (menor a 3.2). De este porcentaje el 67% (n=20),
corresponden a residentes de primer y segundo año, con un 50% pertenecientes a
residencias no quirúrgicas.
En relación al dominio “Excitación” se constata una prevalencia de puntaje menor a
3.5 en el 13.3% de las médicas encuestadas (n=18), siendo el 72.2% de las
mismas, mujeres cursando su primer o segundo año de residencia; con un 67% de
residentes realizando una especialidad no quirúrgica.
En los ​Gráficos 4 y 5,​ se comparan los diferentes porcentajes obtenidos.

Gráfico 4.​ Dominio Deseo, Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


18
Gráfico 5.​ Dominio Excitación, Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad

Analizando los dominios “Lubricación” y “Orgasmo” 19 médicas residentes tuvieron


un score menor a 3.8 (punto de corte para el dominio “Lubricación), constituyendo el
14% del total. De éstas, el 63.2% (n=12), corresponden a residentes de primer y
segundo año de especialidades no quirúrgicas. Además 21 de las 135 médicas
encuestadas presentaron un puntaje bajo en el dominio “Orgasmo” (menor a 3.5),
con un 71.4% (n=15) correspondientes a residentes de primer y segundo año.
En los ​Gráficos 6 y 7,​ se desarrollan los diferentes porcentajes hallados.

Gráfico 6.​ Dominio Lubricación, Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


19
Gráfico 7​ Dominio Orgasmo. Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad

En relación al dominio “Dolor”, 25 médicas residentes presentaron un score menor a


3.8, representando el 18.5% del total de encuestadas. El 60% de éstas
corresponden a residentes de primer y segundo año de especialidad no quirúrgicas
(n=15) y el 20% a residentes de tercer y cuarto año del mismo tipo de especialidad.
(ver ​Gráfico 8)​

Gráfico 8.​ Dominio Dolor, Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


20
Por último, analizando el dominio “Satisfacción”, se constata que el 43% de todas
las encuestadas (n=58,) presentó un score por debajo de 4.4 (punto de corte
utilizado para este dominio). El 55.2% corresponden a residentes de primer y
segundo año, con un 38% de residentes de especialidades no quirúrgicas. El 44.8%
restante corresponde a residentes de tercer y cuarto año, con una proporción similar
entre especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas. En el ​Gráfico 9 se detallan los
porcentajes obtenidos​.

Gráfico 9.​ Dominio Satisfacción.Porcentajes en relación a grupos de años y tipo de Especialidad​.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


21
9) CONCLUSIONES.

Los mayores porcentajes de bajos scores, tanto en los dominios individuales como
en el cuestionario en general, se encontraron en los grupos de residentes de primer
y segundo año. Particularmente y en contrario a lo que se esperaría hallar (debido a
la mayor cantidad de horas invertidas en la jornada laboral en general, por parte de
las residencias quirúrgicas); las médicas de especialidades no quirúrgicas tuvieron
los scores más bajos en los dominios individuales, siendo además el único grupo
(primer y segundo año no quirúrgico) con scores menores a 19 puntos en el
cuestionario general.

Continuando con la comparación entre los primeros y últimos años de formación, los
datos encontrados en este trabajo son coincidentes con lo esperado: las médicas
residentes de primer y segundo año presentan mayor porcentaje de valores
compatibles con disfunción que las médicas de tercer y cuarto año de residencia.

Por último es importante destacar los scores disminuidos encontrados en el dominio


“Satisfacción”, que evalúa tanto la cercanía emocional y la satisfacción sexual con
la pareja, como así también la satisfacción con la vida sexual en general. Los
hallazgos en este trabajo que rondan el 43% de baja puntuación en promedio,
indican la existencia de otras variables no investigadas dentro del IFSF que
intervendrían en alcanzar una mayor satisfacción en relación a la vida sexual.

Como reflexión final y punto de partida de una investigación posterior, cabe


preguntarse qué aspectos a nivel personal o vincular pueden verse alterados en las
mujeres que presentan un buen puntaje general en el IFSF, pero con valores
disminuidos en el dominio “Satisfacción”. Una nueva ventana de investigación se
abre al cuestionar si esta variable es debida de alguna manera, a la afectación de la
esfera personal o al deterioro vincular producto de la situación de estrés crónico al
que están expuestas las médicas residentes.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


22
10) ​APÉNDICE I. IFSF
A continuación se desarrolla el cuestionario tal y cómo es entregado a la persona que lo
realizará:

● Instrucciones.
Estas preguntas son sobre su sexualidad en las últimas 4 semanas. Por favor responda las
siguientes preguntas lo más honesta y claramente posible. Sus respuestas serán mantenidas
completamente confidenciales.

● Definiciones:
ACTIVIDAD SEXUAL:​ Se refiere a caricias, juegos sexuales, masturbacion y relaciones sexuales.
RELACIÓN SEXUAL​ Se define como penetración del pene en la vagina
ESTIMULACIÓN SEXUAL: Incluye juegos sexuales con la pareja, autoestimulacion (masturbacion) o
fantasias sexuales
DESEO O INTERÉS SEXUAL: es la sensación que incluye deseo de tener una experiencia sexual,
sentirse receptiva a la incitación sexual de la pareja y pensamientos o fantasías sobre tener sexo

Marque solo una alternativa por pregunta

1.En las últimas 4 semanas, ¿Cuán a menudo usted sintió deseo o interés sexual?
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

2. En las últimas 4 semanas ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de deseo o interés sexual?
● Muy alto
● Alto
● Moderado
● Bajo
● Muy bajo o nada

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


23
Excitación sexual es una sensación que incluye aspectos físicos y mentales de la sexualidad. Puede
incluir sensación de calor o latidos en los genitales, lubricación vaginal (humedad) o contracciones
musculares

3. En las últimas 4 semanas ¿con qué frecuencia usted sintió excitación sexual durante la actividad
sexual?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

4. En las últimas 4 semanas ¿Cómo clasifica su nivel de excitación sexual durante la actividad
sexual?
● No tengo actividad sexual
● Muy alto
● Alto
● Moderado
● Bajo
● Muy bajo o nada

5. En las últimas 4 semanas ¿Cuánta confianza tiene usted de excitarse durante la actividad sexual?
● No tengo actividad sexual
● Muy alta confianza
● Alta confianza
● Moderada confianza
● Baja confianza
● Muy baja o nada de confianza

6. En las últimas 4 semanas ¿Con qué frecuencia se sintió satisfecha con su excitación durante la
actividad sexual?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


24
7. En las últimas 4 semanas ¿Con qué frecuencia usted sintió lubricación o humedad vaginal durante
la actividad sexual?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

8. En las últimas 4 semanas ¿ Le es difícil lubricarse (humedecerse) durante la actividad sexual?


● No tengo actividad sexual
● Extremadamente difícil o imposible
● Muy difícil
● Difícil
● Poco difícil
● No me es difícil

9. En las últimas 4 semanas ¿Con qué frecuencia mantiene la lubricación vaginal hasta finalizar la
actividad sexual?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre la mantengo
● La mayoría de las veces la mantengo (más de la mitad)
● A veces la mantengo (alrededor de la mitad)
● Pocas veces la mantengo (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca mantengo la lubricación vaginal hasta el final

10. En las últimas 4 semanas ¿Le es difícil mantener la lubricación vaginal hasta finalizar la actividad
sexual?
● No tengo actividad sexual
● Extremadamente difícil o imposible
● Muy difícil
● Difícil
● Poco difícil
● No me es difícil

11. En las últimas 4 semanas cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿Con qué
frecuencia alcanza el orgasmo o clímax?
● No tengo actividad sexual

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


25
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

12. En las últimas 4 semanas cuando usted tiene estimulación sexual o relaciones, ¿Le es difícil
alcanzar el orgasmo o clímax?
● No tengo actividad sexual
● Extremadamente difícil o imposible
● Muy difícil
● Difícil
● Poco difícil
● No me es difícil

13. En las últimas 4 semanas ¿Cuán satisfecha está con su capacidad para alcanzar el orgasmo o
clímax durante la actividad sexual?
● No tengo actividad sexual
● Muy satisfecha
● Moderadamente satisfecha
● Ni satisfecha ni insatisfecha
● Moderadamente insatisfecha
● Muy insatisfecha

14. En las últimas 4 semanas ¿Cuán satisfecha está con la cercanía emocional existente durante la
actividad sexual entre usted y su pareja?
● No tengo actividad sexual
● Muy satisfecha
● Moderadamente satisfecha
● Ni satisfecha ni insatisfecha
● Moderadamente insatisfecha
● Muy insatisfecha

15. En las últimas 4 semanas ¿Cuán satisfecha está con su relación sexual entre usted y su pareja?
● Muy satisfecha
● Moderadamente satisfecha
● Ni satisfecha ni insatisfecha
● Moderadamente insatisfecha

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


26
● Muy insatisfecha

16. En las últimas 4 semanas ¿Cuán satisfecha está con su vida sexual en general?
● Muy satisfecha
● Moderadamente satisfecha
● Ni satisfecha ni insatisfecha
● Moderadamente insatisfecha
● Muy insatisfecha

17. En las últimas 4 semanas ¿ Cuán a menudo siente molestias o dolor DURANTE la penetración
vaginal?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

18. En las últimas 4 semanas ¿ Cuán a menudo siente molestias o dolor DESPUÉS la penetración
vaginal?
● No tengo actividad sexual
● Siempre o casi siempre
● La mayoría de las veces (más de la mitad)
● A veces (alrededor de la mitad)
● Pocas veces (menos de la mitad)
● Casi nunca o nunca

19. En las últimas 4 semanas ¿Cómo clasifica su nivel (intensidad) de molestias o dolor durante o
después de la penetración vaginal?
● No tengo actividad sexual
● Muy alto
● Alto
● Moderado
● Bajo
● Muy bajo o nulo

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


27
11) ​Bibliografía

1) Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Defining sexual health


Report of a technical consultation on sexual health 28–31 January 2002.
Ginebra: OMS.
2) Ley 4702. ​Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Octubre
2013. Actualizado en 2019.
3) Report of the international consensus development conference on female
sexual dysfunction: definitions and classifications. R. Basson, et al. ​J Urol.
2000. Mar;163(3):888-93.
4) WHO. International Statistical Classification of Diseases and Related Health
Problems 10th Revision. 2006
5) American Psychiatric Association[DSM-IV],2000.
6) American Psychiatric Association[DSM-IV],2016
7) The International Society for the Study of Women's Sexual Health Process of
Care for Management of Hypoactive Sexual Desire Disorder in Women.
Clayton, Anita H. et al. Mayo Clinic Proceedings, Volume 93, Issue 4, 467 -
487.
8) McCabe, M.P., Sharlip, I.D., Lewis, R. et al. Incidence and prevalence of
sexual dysfunction in women and men: a consensus statement from the
Fourth International Consultation on Sexual Medicine 2015. J Sex Med. 2016;
13: 144–152
9) The Female Sexual Function Index (FSFI): A Multidimensional Self-Report
Instrument for the Assessment of Female Sexual Function. R. Rosen, C.
Brown, J. Heiman, S. Leiblum, C. Meston, ​R. Shabsigh, D. Ferguson, R.
D'Agostino (2000) Journal of Sex & Marital Therapy, 26:2, 191-208.
10)Recent and lifelong sexual dysfunction in a female UK population sample:
prevalence and risk factors. Andrea Burri, Timothy Spector. J Sex Med. 2011
Sep; 8(9): 2420–2430.
11)Sexual dysfunction in middle-aged women. Blümel, J. E., Chedraui, P., Baron,
G., Belzares, E., Bencosme, A., Calle, A. Tserotas, K. (2009). Menopause,
16(6), 1139–1148.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


28
12)Prevalencia y caracterización de las disfunciones sexuales en mujeres, en 12
ciudades colombianas, 2009-2016. Espitia De La Hoz FJ. Rev. Colomb.
Obstet. Ginecol. [Internet]. 28 de marzo de 2018
13)La persona del médico residente y el síndrome de desgaste profesional
(burnout). Un modelo de prevención en la formación médica. Dres. Cristina
Catsicaris, Alfredo Eymann, Nicolás Cacchiarelli, Lic. Ignacio Usandivaras
Arch Argent Pediatr 2007; 105(3):236-240
14)Dieringer Y. El Síndrome de Burnout y su impacto en residentes de salud de
la provincia de Misiones. Tesis de Maestría en Salud Mental. Facultad de
Trabajo Social. Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
15) Durante E, Augustovski F, Catsicaris C, Eymann A, Reboiras F, Faingold D,
Figari M. El desgaste profesional entre los residentes de un Hospital
Universitario en Argentina. VII Conferencia Argentina de Educación Médica,
25 a 27 de Agosto de 2005, Córdoba, Argentina. CAEM 2005 (abstract 122).
16)Prevalence and characterisation of sexual dysfunctions in women, in 12
Colombian cities, 2009-2016, Franklin José Espitia-De La Hoz,Revista
Colombiana de Obstetricia y Ginecología Vol. 69 No. 1, Enero-Marzo 2018,
(9-21)
17) Portillo Sánchez S, Pérez Medina T, Royuela A. Disfunción sexual femenina:
estudio de prevalencia en mujeres premenopáusicas. Prog Obstet Ginecol.
2017;60(4):320-327
18) Figueroa J, Rodrigo et al. Prevalencia de disfunción sexual en mujeres
climatéricas.​ Rev. méd. Chile​ [online]. 2009, vol.137, n.3, pp.345-350.

Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes


29
Disfunciones Sexuales en Médicas Residentes
30

También podría gustarte